Santa cruz-, Tilizando como pretexto el pase a comisiones de la nota de renuncia de Españon a sus fueros parlamentarios, los legisladores de la oposición se retiraron de la Legislatura provincial. Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los diputados, se desarrolló la 1° sesión ordinaria del 52° período legislativo en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, donde los legisladores trataron y aprobaron diversos proyectos de interés para los santacruceños. En un llamativo gesto, los legisladores del bloque opositor Unión Por la Patria abandonaron el recinto justo antes que se tratara el proyecto de Resolución N°037/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual repudia los ataques, hostigamiento e intimidaciones por parte de funcionarios de la Municipalidad de Río Gallegos hacia una reconocida periodista local, tras haber dado a conocer el reciente accidente vial y posterior fuga que protagonizó el ex director general de Seguridad y Protección Municipal, Miguel Cader, en estado de ebriedad, en la intersección de las calles Bernardino Rivadavia y Urquiza de la capital provincial. Vale recordar que tras conocerse la noticia, los funcionarios municipales y militantes de Grasso inmediatamente comenzaron a atacar y hostigar a la periodista mediante numerosos mensajes intimidatorios y xenófobos que luego fueron expuestos por la profesional en su canal de noticias y redes sociales, lo que constituye un atentado contra la libertad de expresión y prensa, siendo que solo cumplía con su rol de informar. En este contexto quedó en evidencia la polémica actitud por parte de los diputados opositores que a toda costa intentan resguardar la imagen del intendente Pablo Grasso y encubrir a los funcionarios municipales que atacaron a la periodista, retirándose del recinto y utilizando como excusa el pase a comisiones de la nota N°006/25 presentada por el diputado Fernando Españon (Por Santa Cruz) mediante la cual renuncia a sus fueros parlamentarios, para su posterior análisis y tratamiento. Finalmente cabe destacar que durante la sesión, Españon expresó: “Como ya lo manifesté anteriormente, estoy a disposición de la justicia como siempre lo estuve, con o sin fueros. Espero que se investigue como corresponde, como debe ser”, expresó Españon, quien se mostró colaborativo y se puso a disposición de la justicia, quedando a la espera del tratamiento de la nota de renuncia a sus fueros en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Archivos de la categoría: Política
Zulma Neira realizo la apertura del periodo legislativo 2025 del HCD
Los Antiguos-, Durante el día de hoy en las instalaciones de la casa de la cultura, se llevó adelante Acto apertura del periodo legislativo 2025, donde se renueva el compromiso con la democracia, la libertad y la construcción de un futuro mejor para todos los vecinos demuestra localidad. Acompañaron la Ceremonia: Prefectura Naval Sr. Borjas Marcelo, Policía Cabo Enrique Grippo Sr. Flavio Quiroga, Parques Nacionales Sra. Zapata Ivana, Vicerrector E.I.P.E Sr. Cristian Heras, Presidente del HCD Perito Moreno Sra. Garcia Valeria, Vicepresidente 1° Sra. Moro Analia, Vicepresidente 2° Sr. Mamani Marcelo, Concejar Sr. Subiabre Jose, Concejal Sra. Pamela Pesoa, Secretario de Gobierno de Caleta Olivia Sr. Melo Luis, Presidente de Vialidad Sr, Bujer Julio, los señores Concejales Vicepresidente 1° Sra. Mendez Irma, Vicepresidente 2° Sra. Aguirre Fany, Concejal Sra. Navedo Andrea ,Concejal Sr. Herrera Gustavo, Gabinete Municipal y vecinos de la localidad. 🗣️ “Quiero expresar mi agradecimiento al gobierno provincial por poner a disposición de este municipio todas las áreas provinciales, pero no quiero dejar de destacar el compromiso muy especial del Consejo Provincial de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, IDUV, Secretaria de Estado Interior, Administración General de Vialidad Provincial y al Ministerio de Seguridad por su destacada participación en los avances que hemos logrado obtener hasta el momento. A los intendentes que siempre nos acompañan en este gran desafío de trabajo por nuestras localidades, Diputados Provinciales y Senadores. Entre todos tenemos el compromiso de seguir en la conclusión de proyectos a corto, mediano y largo plazo. Agradezco a todos los vecinos que permanentemente nos están haciendo llegar sus recomendaciones para mejorar y mantener la localidad. De esta manera doy por inauguró el período de Sesiones Ordinarias del Año 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Los Antiguos” expresó la Sra. Intendente Prof. Zulma Neira.
El Gobierno anunció que se pagará el aumento para los docentes
Santa Cruz-, En una conferencia de prensa que se llevó a cabo esta mañana en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, anunciaron que se va a abonar con la próxima liquidación de haberes, lo ofrecido en paritaria al sector docente, aunque la propuesta fuera rechazada por las entidades gremiales. La medida fue decidida por el Poder Ejecutivo Provincial y está siendo instrumentada por el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que va a implementar la acreditación de sueldos con retroactividad al 1° de febrero. En primer término, el funcionario explicó los motivos de la conferencia de prensa al señalar que “necesitamos informar para que tomemos conocimiento de todas las negociaciones que se vienen llevando adelante, cuáles son los resultados de las mismas y lo que estamos proponiendo desde el Gobierno Provincial hacia adelante”. Tras recordar que, en lo que va del año, “se hicieron siete reuniones paritarias”, con los gremios representativos del sector, ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), recordó que se realizaron “seis propuestas diferentes en cuanto a la cuestión salarial que implicaban incrementos salariales”. El titular de la cartera económica provincial comentó que desde el año 2024 “hicimos ofrecimientos que llegaron a un 189,9 % de incremento del sueldo básico porque no sólo se abordaron cuestiones de valor punto y de valor del salario, sino que también atendimos la recuperación de la pirámide 3 a 1 y nos hicimos cargo de aspectos para los cuales la Nación dejó de enviar fondos, cómo por ejemplo, la jornada extendida”. “Ese casi 190 de incremento es lo alcanzado contra una inflación que rondó el 122 % para la Patagonia” destacó, al tiempo que remarcó que el año pasado “hubo una recuperación para el sector docente de casi el 50 % respecto a los índices del proceso inflacionario que, efectivamente, se produjo”. Más adelante, clarificó que para este año “la inflación proyectada por el Banco Central de la República Argentina oscila en el 25 %” y, dijo que en lo que va del 2025, “el ofrecimiento concreto y final que desde el Poder Ejecutivo Provincial hizo al sector docente supera el 38 %”. De esta manera, si bien indicó que desde el gobierno de la provincia de Santa Cruz “queremos que queden claros todos los esfuerzos que se vienen haciendo y que vamos a seguir haciendo” para mejorar la situación actual del sector educativo, fue taxativo al puntualizar que toda medida se va a resolver “en un marco de responsabilidad y siempre teniendo en cuenta los derechos de todos y todas. Los laborales que son representados por los gremios, pero también y, por sobre todo, los que corresponden a los alumnos en cuanto a recibir educación”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Edil propone poner un reloj en el Concejo para controlar sus horas de trabajo
Pico Truncado-, Marcos Flores compartió en las redes sociales el mensaje luego de la sesión: En el mismo manifestó que: “Buenas le comparto parte de lo que expuse hoy en sesión, con mi equipo de trabajo presentamos este proyecto que es el principio de regularizar las inasistencia de todo el personal que ejerza función dentro de nuestro Concejo Deliberante (pedido del reloj Biometrico) Para luego poder trabajar en nuestro reglamento interno y hacerle las modificaciones necesarias para que se cumpla con el horario estipulado de atención al público. Quiero agradecer a mis compañeros del bloque SER que entendieron la finalidad del proyecto y pudimos con 3 votos a favor darle curso al comienzo de este gran cambio. Como también pedirle disculpas a mi compañeros ediles que no acompañaron no era la intención ni controlarlos ni meterme en su funciones como legisladores .
Llegaría la Carrera medicina a Las Heras
Las Heras-, La referente del CPE, Rasgido, brindó declaraciones acerca de la posibilidad de la apertura de la carrera de medicina en la localidad de Las Heras. La propuesta fue mencionada en el discurso del Gobernador Claudio Vidal. “Se plantea como una decisión del Gobierno Provincial a los efectos de poder fortalecer la formación académica de los santacruceños al generar convenios con una universidad para poder desarrollar en Santa Cruz la carrera de medicina y dar respuesta también, no solamente a las cuestiones académicas, sino a una gran necesidad que tenemos en nuestra provincia en términos de profesionales para la salud”. Gran expectativa genero dicha declaraciones y se espera con buenos ojos esta gran oportunidad para los estudiante de la ciudad y la región.
ADOSAC declaró dos días de paro para esta semana
Santa Cruz-, El Congreso «ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria declarándola como insuficiente exigiendo una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica», indicaron desde el gremio. Las medidas serán el miércoles 12 y jueves 13. Este lunes el Congreso Provincial de la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), informó nuevas medidas de fuerza para la presente semana. Las mismas consisten en un paro de 48 horas para los días miércoles y jueves. La noticia se dio a conocer en la previa de la audiencia paritaria que está programada para este martes a las 08:00 en las instalaciones del CPE (Consejo Provincial de Educación). “Habiendo cumplido un paro de 48 horas con más del 80 % de docentes adheridos a la medida de fuerza, el Congreso ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria declarándola como insuficiente exigiendo una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica“, indicaron desde el gremio. “La lucha iniciada incluye la defensa de los puestos de trabajo y el mantenimiento de las escuelas para que sean un espacio educativo con higiene y seguridad apropiadas”, manifestaron. Entre las resoluciones del Congreso se pidió una medida de “no innovar“, para que “ningún docente pierda la carga laboral que ejercía hasta la finalización del ciclo lectivo 2024” y “discutir los casos de los diferentes niveles y modalidades en una comisión ad hoc para ser homologadas en paritaria inmediata”. También decidieron ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo. Adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre. Más revisión en junio para discutir la recomposición salarial del segundo semestre. “Mejorar las condiciones edilicias de las instituciones educativas, para asegurar un ambiente de trabajo adecuado a la mayor brevedad posible”, fue otro de los pedidos. Cabe recordar que en la última audiencia de paritarias, el Consejo de Educación reformuló la oferta, se comprometió a “mantener la cláusula gatillo hasta diciembre inclusive” y propuso un sendero de recupero salarial. “Con el sueldo de febrero el valor punto quedará en 2.188. Desde marzo se incrementará el salario según los precios del INDEC para la Patagonia”, se indicó en el acta. Adicionalmente, “en abril habrá un incremento del 1% y se replicará en mayo. En junio se sumará un 2%; julio 1%; septiembre 1%; octubre 2%“. Los incrementos son acumulativos e impactan en jubilados. “La pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%“, marcó el Gobierno y señaló que “el recupero salarial es de 12,97%, sin contemplar asignaciones”. (La opinión Austral)
YPF cerró el plan de retiros voluntarios con un total de 2.800 desvinculaciones
Santa Cruz-, Así lo confirmaron fuentes cercanas al proceso. Ahora se espera formalizar el período de transición, por el que la petrolera de bandera continuará operando temporalmente los yacimientos, pero por cuenta y orden de Fomicruz. El período para aceptar los retiros voluntarios, con indemnizaciones del 120%, concluyó con un total de 2.800 acuerdos firmados, según pudo establecer ADNSUR, en tanto se dio por cerrado el período para acordar esta forma de salida. Para los próximos días se espera la firma formal del acuerdo por el que se abrirá un período de transición, que sería de alrededor de 6 meses, durante el que la petrolera continuará a cargo de las áreas, pero en el marco de la devolución de las 10 áreas hacia Fomicruz. La empresa provincial apuntará a concesionar nuevamente las 10 áreas que devolverá YPF, a un grupo de empresas privadas que manifestaron interés en hacerse cargo de la operación. Tal como anticipó ADNSUR semanas atrás, el grupo tentativo de empresas y las áreas es el siguiente: CGC: Cañadón Seco, Cañadón León, Meseta Espinosa. Clear y Neuss: Cañadón La Escondida, Las Heras-Los Perales. Ingeniería ALPA: El Destino, Koluel Kaike, Pico Truncado, El Cordón. Crown Point: El Guadal 1, Loma del Cuy, Cerro Bayo. Roch: El Guadal 2, Cañadón Yatel, Cerro Guadal. Luego de cerrar el primer pozo No convencional: YPF inició tareas de sísmica 3D en Palermo Aike Fomicruz se hará cargo de las áreas que dejará de operar YPF en Santa Cruz En ese marco, queda por dilucidar si la provincia concesionará las áreas sin ningún tipo de canon de ingreso, solamente condicionado a los planes de inversión que puedan presentar los interesados, que tomarán los bloques con un costo laboral reducido en un 56%. Hay que recordar además que el sindicato Petrolero de Santa Cruz anticipó que va a exigir que las nuevas operadoras suban los equipos que bajó YPF, con el objetivo de que se reincorpore a los trabajadores que firmaron los retiros, según anticipó Rafael Güenchenen, al momento de anunciar un paro de actividades que está en etapa de conciliación obligatoria. El anuncio de Vidal: ¿Fomicruz podría asociarse con privados? “Fomicruz va a tener oportunidad histórica de poder volver a ser parte de los yacimientos petroleros -dijo el gobernador Claudio Vidal el sábado, tras su discurso de apertura de sesiones, en diálogo con La Opinión Austral-. Quizás ésta sea la oportunidad, si todo sale bien. Tenemos que abrir paso a nuevas empresas y tiene que participar Fomicruz”, expresó el mandatario, tras reiterar su expectativa de que “YPF se vaya cuanto antes”. Algunos creyeron ver en las palabras del gobernador un rol de la empresa provincial más activo que el mero hecho de receptar las áreas y redistribuirlas hacia operadores privados, ya que, al hablar de la participación, no se descarta que el gobernador esté pensando en un esquema de asociación. Años atrás se conocía ese esquema como ‘carry’ (acarreo), en el que las empresas provinciales obtenían un porcentaje de participación en las concesiones entregadas por los gobiernos, pero el sistema fue dejándose de lado en las concesiones de Vaca Muerta, por resultar un incremento de costos para los privados. De hecho, la modalidad quedó prohibida con la sanción de la ley 27.007, del año 2014. En este caso, tratándose de concesiones que serán recibidas sin pagar montos en concepto de cesión de las áreas que devolverá YPF, no se descarta que el gobierno provincial busque esa participación en sociedad con los inversores privados. Hay que recordar además que recientemente se aprobó la ley de Emergencia Hidrocarburífera para las áreas de YPF, que posibilita agilizar tiempos y decisiones en base a la urgencia de la situación, además de habilitar la baja de regalías frente a planes de inversión con el objetivo específico de recuperar la curva de producción de las áreas en juego. (ADN Sur)
Luxen asumió como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura
Santa Cruz-, Asimismo, el legislador Fernando Martínez prestó juramento como suplente en el órgano que interviene en la selección de jueces de magistraturas inferiores. Esta mañana, el diputado provincial Pedro Luxen (Por Santa Cruz) prestó juramento y asumió formalmente como representante titular del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, con la presencia especial del vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón. Del mismo modo, el diputado por el pueblo Fernando Martínez (Por Santa Cruz) también prestó juramento como representante suplente ante el órgano encargado de la selección vinculante por concursos públicos de postulantes a jueces de las magistraturas inferiores. En este marco, Luxen destacó la responsabilidad que implica ser miembro de este organismo clave, y remarcó la necesidad de trabajar en pos de garantizar una justicia más transparente y ágil para los santacruceños.
Vidal: “77 empresas quieren invertir en hidrocarburos, pero deben garantizar empleo genuino”
Santa Cruz-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó una improvisada rueda de prensa, luego de dejar inaugurado el Quincuagésimo Segundo Período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el cine-teatro “Lázaro Urdín”, en la localidad de Pico Truncado. En diálogo con los medios de comunicación, el Mandatario provincial fue consultado sobre diferentes aspectos de su gestión, en tanto, analizó temas que son ejes esenciales de su administración. En relación al panorama económico internacional que se presenta para lo que resta del 2025 y las inversiones extranjeras interesadas en desarrollarse en territorio santacruceño en la actividad hidrocarburífera, dejó en claro que “Santa Cruz no es una isla y el complejo contexto mundial también nos afecta”. “El mundo está complicado” definió, al tiempo que comentó que en nuestro país “todos saben lo que sucede con respecto a la economía y cómo impacta en la sociedad tener problemas en ese rubro”. De esta forma dijo que a pesar de la situación “se buscando inversiones para la llegada de empresas privadas y, si bien hay interesados en invertir en la actividad minera y petrolera, nosotros insistimos en que vamos a acompañar si instalan sus bases acá y generan empleos genuinos”. Ley de Emergencia Hidrocarburífera En este contexto consultado sobre la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, recientemente, sancionada en la Legislatura provincial, el Gobernador se mostró conforme y aseguró que “es una herramienta fundamental”. “Muchas veces este tipo de normas te permite actualizar los trámites y aplicar otros tiempos” resaltó, en tanto, se refirió a la situación de YPF indicando que “la empresa forma parte de una actividad petrolera donde la pérdida de producción necesita respuesta inmediata. Por eso “la política tiene que ser funcional a una solución inmediata, para recuperar la producción de crudo en la provincia”. Así mismo, destacó que para FOMICRUZ S.E. “va a constituir una oportunidad histórica para ser parte de los yacimientos petroleros, o mejor dicho, de lo que producen los yacimientos petroleros”. Mensaje para los trabajadores de YCRT Como lo hizo en el discurso inaugural legislativo, el Gobernador de Santa Cruz envió un mensaje claro a los trabajadores de YCRT y también a los vecinos de la Cuenca Carbonífera. “Asumí –recordó- el 10 de diciembre del 2023 y lo más fácil hubiese sido responsabilizar al Gobierno Nacional de las circunstancias que está atravesando YCRT, ya que su porvenir depende de la decisión del Gobierno de la Nación, pero no me quedé echando las culpas a otros”. Vidal subrayó que “me puse al frente del reclamo y peleándome con un montón de intereses logré que el interventor designado, Pablo Gordillo Arriagada, sea de Santa Cruz”. De esta manera puso en relieve que así logró que la empresa “no se cierre” y, en ese sentido, sostuvo que su deber como Gobernador, más allá de que no sea una decisión de la provincia “es una decisión moral”. Por ese motivo pidió: “que nadie se deje engañar porque voy a luchar por sus puestos laborales”. YPF y Palermo Aike “Yo vengo de la actividad petrolera y es una actividad muy cíclica. Tiene alto y bajo” reflexión, al tiempo que afirmó “muchas veces esto sucede por dos cosas, por un lado, los precios del mercado internacional son los que regulan la actividad y, por otro lado, están las decisiones políticas”. Tras mencionar que cuando asumió Javier Milei la presidencia de la Nación “el gobierno nacional cerraba todo lo que daba pérdida” explicó que YPF “se fue de varias provincias ante las inversiones que daban pérdida y frente a esa situación, en Santa Cruz, en lugar de cerrar buscamos recuperar las áreas y apostar a que se pongan de acuerdo las empresas para que una vez que YPF salga, los que vengan empiecen a generar una actividad estable”. En este punto, hizo mención al proyecto en Palermo Aike y a la posibilidad de convertirse en una nueva Vaca Muerta. “A ese yacimiento le llevó más de 10 años ponerse en marcha y producir como hoy lo está haciendo. En nuestro caso estamos hablando de un proyecto que recién comienza. Tenemos que aprovechar la experiencia de Vaca Muerta y sumar recurso humano y tecnología”, afirmó Vidal. Paritaria Más adelante, el Gobernador recordó que los últimos años las paritarias tuvieron ofrecimientos por debajo de la inflación y señaló que “en 2024 el gobierno provincial otorgó aumentos por 65 puntos arriba de la inflación”. “No alcanza, lo reconozco” enfatizó, al tiempo que indico que “tenemos un poco de inflación todos los meses y, por eso pido paciencia, no podemos nosotros recuperar todo lo que se perdió años atrás cuando les quitaban el salario completo y el aguinaldo a muchos trabajadores”. “Hubo un tiempo cuando se congelaban las paritarias y se otorgaban aumentos por debajo de la inflación” reseñó Vidal, quien también insistió en que “vamos a seguir administrando bien el Estado y vamos a tratar de obtener otros recursos que me permitan seguir mejorando el salario de los trabajadores estatales a medida que me lo permita un presupuesto que hoy es limitado”. Mensaje final “No es el mejor momento económico, pero no podemos quedar de brazos cruzados” puntualizó el Mandatario, en tanto, recordó que “yo vengo desde muy abajo. Fui muy pobre de pibe y entendí siempre que tenía que laburar, que me tenía que esforzar y hoy tengo una responsabilidad que cumplir y tengo que decirles que el Estado, actualmente, recauda menos y tiene mucha demanda, pero hacemos todo lo mejor de nuestra parte para administrar bien el recurso con el que contamos”. En tal sentido, sentenció por último: “Quiero que esta provincia se ponga a pie”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz
Rasgido: “Vamos por la transformación educativa en Santa Cruz”
Santa Cruz-, Así lo manifestó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, este sábado tras el discurso del 52° Período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados en Pico Truncado. Asimismo, destacó los avances educativos en Santa Cruz para este 2025. Al respecto, la titular de la cartera Educativa comenzó diciendo que “la verdad que en las palabras del gobernador Claudio Vidal, se capitalizó todo el trabajo del año 2024 que tiene que ver con haber iniciado este proceso de reconstrucción histórica de la educación en Santa Cruz y con los anuncios para el 2025 en cuanto a la finalización de obras de escuelas que están abandonadas desde hace mucho tiempo, pero también iniciando otras que significan un gran avance”. “Esa es la transformación de la educación en Santa Cruz, por lo cual vamos por ese camino. Luego de avanzar con la obra de cada edificio tenemos el contenido que se lo dan los estudiantes; docentes; auxiliares de educación y toda la comunidad educativa. Si bien avanzamos, aún queda mucho por hacer porque realmente el estado de las escuelas era lamentable, pero lo importante es que se avanza con acciones de mantenimiento correctivo”, señaló. Carrera medicina en Las Heras Por su parte, Rasgido brindó declaraciones acerca de la posibilidad de la apertura de la carrera de medicina en la localidad de Las Heras, mencionada en el discurso del Gobernador Claudio Vidal. “Se plantea como una decisión del Gobierno Provincial a los efectos de poder fortalecer la formación académica de los santacruceños al generar convenios con una universidad para poder desarrollar en Santa Cruz la carrera de medicina y dar respuesta también, no solamente a las cuestiones académicas, sino a una gran necesidad que tenemos en nuestra provincia en términos de profesionales para la salud”. “Pudimos avanzar con el Plan de Verano para poder garantizar las condiciones de funcionalidad de las instituciones educativas. En 30 instituciones de la provincia, se instalaron equipos nuevos y se hicieron reparaciones con una gran inversión en términos de repuestos”, expresó. Asimismo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación remarcó: “Recordemos que el desarrollo de Santa Cruz a partir del inicio de este proceso de transformación tiene tres bases, la educación, el trabajo y la producción, considerando todas las otras dimensiones que hacen al desarrollo de cada uno de los santacruceños. La educación es fundamental, por eso convoco siempre a que puedan reafirmar el compromiso con ella”. Paritarias docentes Finalmente, Iris Rasgido habló acerca de las paritarias docentes. “Seguimos sosteniendo desde el Consejo Provincial de Educación, que es definición del Gobierno Provincial la cláusula gatillo durante todo el año, revisión en junio y en julio, pero también se otorgaron porcentajes de recuperación del salario docente por sobre la legislación a partir de julio hasta octubre a los efectos de poder avanzar con lo que ya se planteó en el porcentaje de enero, el porcentaje de febrero con el índice de inflación y lo que ya se venía planteando desde el 2024 con una recuperación importante del salario docente”. “Seguimos avanzando teniendo en cuenta las posibilidades económicas y financieras de nuestra provincia”, concluyó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz