Detienen a un hombre armado tras un hecho por violencia familiar y allanan su vivienda

Rio Gallegos-, El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo. El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa. A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor. Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.

Reconocen a los soldados del TOAS que estuvieron en el continente durante la guerra de Malvinas

Santa Cruz-, La Legislatura provincial sancionó por mayoría la ley que otorga el reconocimiento histórico como “Soldado de Guerra Continental de Malvinas” a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982. La medida contempla la entrega de una medalla y un diploma de honor a los veteranos y, en caso de fallecimiento, a sus familias. El proyecto fue impulsado por legisladores de distintos bloques y busca saldar una deuda simbólica con cientos de soldados de Santa Cruz. En una sesión cargada de contenido histórico y simbólico, la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz aprobó la ley que reconoce oficialmente como “Soldados de Guerra Continental de Malvinas” a los soldados que prestaron servicio en el continente durante el conflicto bélico con el Reino Unido, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Esta norma, largamente esperada por agrupaciones de soldados y exconscriptos, se convierte en un hito en la reivindicación de aquellos que participaron en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y el Teatro de Operaciones Sur (TOS) sin haber pisado las islas. El proyecto de ley fue presentado por los diputados Miguel Farías, Hernán Elorrieta, Patricia Moreyra y José Luis Garrido, y trabajada en conjunto por las comisiones de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Vivienda; de Presupuesto y Hacienda; de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento; de Asuntos Municipales y de Legislación General. El despacho fue aprobado por la totalidad de los legisladores y en mayoría en reunión plenaria, y luego recibió la sanción definitiva en el recinto legislativo. Una deuda simbólica con los soldados del continente El reconocimiento tiene como objetivo saldar una histórica omisión hacia quienes, desde el continente, participaron en tareas de logística, defensa de instalaciones estratégicas, abastecimiento, comunicaciones y otras misiones esenciales en el marco del conflicto armado. Estos soldados formaron parte de las operaciones ordenadas por el alto mando militar argentino y, pese a ello, durante décadas no fueron reconocidos con la misma dignidad que aquellos que combatieron en las islas. La ley establece que los beneficiarios deberán acreditar domicilio real o legal en la provincia de Santa Cruz al momento de su promulgación, además de demostrar fehacientemente su participación en el TOAS o TOS durante el periodo del conflicto. Medalla y diploma de honor a los soldados de Guerra Continental de Malvinas El reconocimiento consistirá en l entrega de una Medalla Conmemorativa y un Diploma de Honor en un acto público y oficial organizado por el Poder Ejecutivo de la provincia. La medalla, de acero, llevará en el anverso el nombre y apellido del homenajeado, su situación de revista durante el conflicto, y la leyenda: “2 de abril – 14 de junio – 1982”. En el reverso se incluirá el escudo oficial de la provincia de Santa Cruz. La distinción será de una sola y única clase, igual para todos los soldados reconocidos, incluyendo aquellos ya identificados en el Anexo I de la ley y los que se sumen en el futuro dentro de los criterios establecidos. En caso de que el beneficiario haya fallecido, el reconocimiento será entregado a sus derechohabientes, quienes podrán recibir la medalla y el diploma en su nombre. Además, la norma invita a todos los municipios y comisiones de fomento de la provincia a adherir a esta medida de reparación histórica. Reivindicación y memoriaSoldados “Estábamos incompletos, costó reconocer a los veteranos movilizados pero a estos muchachos de nuestra patria que estuvieron movilizados debían tener algún grado de reconocimiento”, señaló Pedro Muñoz, diputados de la CC/ARI. “Si realmente Malvinas nos une, deberíamos celebrar todos este reconocimiento. Era nuestra retaguardia, nuestro banco de suplentes”, expresó en jerga futbolera. “Espero que alguna vez marchen, a la cabeza nuestros veteranos y junto a ellos nuestros colimbas, nuestros soldados que estuvieron aquí en ese momento porque creo que todos fuimos parte de esa guerra”, consideró. Por su parte la diputada de Unión por la Patria Karina Nieto, consideró que “con un gobierno nacional que esta entregando nuestra soberanía las diferencias entre los veteranos y los soldados que estuvieron en el continente son lo menos”. Esta iniciativa representa un paso más en el proceso de visibilización de todos los actores del conflicto de Malvinas, muchos de los cuales permanecieron en un segundo plano durante más de cuatro décadas. La decisión de Santa Cruz marca un precedente para otras provincias que aún no han legislado al respecto, y constituye una muestra de respeto hacia quienes defendieron los intereses nacionales desde suelo continental, en un contexto de máxima tensión y compromiso patriótico. Con esta ley, Santa Cruz fortalece su compromiso con la memoria, la verdad histórica y la justicia hacia todos los protagonistas de la gesta de Malvinas, extendiendo un reconocimiento que les fue postergado, pero que hoy se convierte en un símbolo de unidad, respeto y gratitud. (La Opinion Austral)

Recuperan vehículo sustraído y allanan una vivienda

Pto San Julián-, Efectivos de la División Comisaría Segunda lograron recuperar un automóvil que había sido denunciado como sustraído en la madrugada del lunes, y realizaron un allanamiento con resultados positivos en el marco de la investigación. El damnificado, un vecino de 25 años, denunció que había dejado su vehículo Volkswagen Gol Power gris, estacionado frente al domicilio de su pareja en calle Alberdi al 1200, con la llave colocada en el tambor de encendido. Según relató, luego de ingresar al domicilio y descansar durante la noche, hasta que advirtió la ausencia del rodado a las 9:00 horas. Más tarde, fue informado por un amigo que el vehículo había sido visto estacionado en calle Fagnano al 1600. Personal policial se trasladó al lugar, constatando la presencia del rodado en la vía pública, procediendo a implantar una consigna policial. La investigación avanzó rápidamente con la colaboración de la División Gabinete Criminalístico y personal de la DDI local, a cargo del Oficial Subinspector Cristhian Barrientos, realizándose tareas de relevamiento de cámaras de seguridad en las zonas implicadas. A partir de las pruebas reunidas, el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1, a cargo del Dr. Ludovico Pio Pala, ordenó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Fagnano al 1600, donde reside una mujer de 39 años. El procedimiento se realizó a las 9:30 horas y contó con la presencia de personal de Criminalística. Durante el mismo se incautaron prendas de vestir de interés para la causa. Las actuaciones continúan bajo directivas del Juzgado interviniente. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia

Santa Cruz-, Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones. Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños. En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado. En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”. Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu. Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales. Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.

Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Santa Cruz-, Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones. Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero. La iniciativa del bloque oficialista que faculta al Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez. Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional. Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino.

Vidal: Seguimos en el camino estratégico para desarrollar con inversiones

Santa Cruz-, Vidal manifestó que: “Hoy tuve el honor de representar a nuestra provincia en un importante encuentro con las máximas autoridades de la provincia de Fujian, en la República Popular China. Fui recibido por el Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino, Dr. Zhou Zuyi, junto a ministros, empresarios, trabajadores, universidades, mutuales, cooperativas y autoridades de la ciudad de Fuzhou. Lo que iniciamos hoy es una alianza que busca abrir nuevos caminos para Santa Cruz: inversiones en pesca, energía, minería, producción manufacturera, petróleo y educación. Nos propusimos abrir la provincia al mundo, sin perder de vista nuestra soberanía, nuestras raíces y el compromiso con nuestra gente: queremos trabajo, desarrollo e inversión que mejore sustancialmente la vida de los santacruceños. En 45 días estará llegando el primer desembolso de más de 200 millones de dólares de la empresa Hong Dong, para potenciar la industria pesquera y nuestros puertos. Además, seguimos gestionando para reactivar las represas, potenciar YCRT y consolidar el desarrollo productivo con acuerdos reales, que se cumplan. Somos una provincia de puertas y puertos abiertos, que cree en el respeto mutuo, en el diálogo y en la construcción colectiva de una Santa Cruz más justa, soberana y productiva. SonNuevosTiempos…

Reyes fue la única santacruceña en votar en contra de investigar el caso $LIBRA-Milei

Nacionales-, La legisladora radical, que este martes insistió en pedir que se trate «Ficha Limpia», se opuso a la comisión investigadora por el denominado «Caso $LIBRA». Quiénes votaron a favor. Este martes, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la realización de una comisión investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios. La citación obligatoria de Guillermo Francos, Luis Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV se dispuso para el próximo 22 de abril. Por su parte, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito. ¿Cómo votaron los santacruceños? A favor: Ana María Ianni, Gustavo González (UxP) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz). En contra: Roxana Reyes (UCR). Ausente: José Luis Garrido (Por Santa Cruz). El caso de Roxana Reyes es más que llamativo, ya que este mismo martes volvió a insistir con que se trate el proyecto “ficha limpia“, que impide la postulación de condenados en segunda instancia. Ana María Ianni y Gustavo González de UxP y Sergio Acevedo, a favor. José Luis Garrido estuvo ausente. Roxana Reyes (UCR), votó en contra. “Sin Ficha Limpia se seguirá repitiendo la historia. ¡Saquemos a los corruptos del poder!”, escribió Reyes en su cuenta de X. Y advirtió: “Después de más de 8 años, este miércoles el Senado tiene la oportunidad histórica de saldar una deuda con la sociedad: aprobar Ficha Limpia“. La fuerte derrota para el Gobierno tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de $LIBRA. (La Opinion Autral)

Güenchenen se reunió con el Ministro de Energía ante la falta de Inversión en Inter Oil

Santa Cruz-, Rafael Güenchenen se reunió con el Ministro de Energía de la Provincia para abordar la falta de Inversión en Inter Oil El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, mantuvo una reunión clave con el Ministro de Energía, Jaime Álvarez, con el objetivo de abordar la falta de inversión de la empresa en los yacimientos. Durante el encuentro, Güenchenen manifestó su firme preocupación por el impacto que el incumplimiento de los compromisos y acuerdos firmados puede tener en la continuidad laboral de los trabajadores, instando a una intervención gubernamental más rigurosa para garantizar la actividad. El gremio insistió en la defensa de los derechos y puestos laborales y en la estabilidad en el sector, exigiendo medidas concretas del sector público como privado que aseguren la sustentabilidad del empleo en la industria petrolera.

Leguizamón celebró el acuerdo firmado entre el Gobierno y la empresa YPF

Santa Cruz-, El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al Gobernador Claudio Vidal y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares. Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes. El memorando de entendimiento fue firmado por el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el Presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia. En este contexto, el Gobernador Claudio Vidal rememoró el 2 de abril como una fecha histórica importante para los argentinos y remarcó: “Que mejor fecha para que -después de tantos años- podamos concretar este importante acuerdo que realmente beneficia a nuestra provincia. Si bien no fue fácil, entendimos que la solución fue apostar al diálogo para que nuestra provincia recupere su patrimonio, la generación de empleo genuino y, por ende,  recuperar la soberanía de nuestra provincia fortaleciendo la principal actividad productiva extractiva de Santa Cruz”. Por su parte, el Vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”. Finalmente, el presidente de YPF S.A. Horacio Marín, expresó: “No tengo ninguna duda en que este acuerdo es lo mejor para todos. Hoy es un gran día y quiero destacar que esto se pudo lograr gracias a la fuerza, la convicción y la determinación por parte del gobernador Claudio Vidal que supo defender los derechos de los santacruceños con una gran capacidad de negociación que pocas veces he visto”.

Vidal anunció inversiones y Las Heras será protagonista

Santa Cruz-, Obras para Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal anticipó que el próximo 1° de mayo presentará el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas en Santa Cruz, con obras clave para garantizar servicios esenciales en distintas localidades. En una conferencia de prensa brindada en Río Gallegos, Vidal remarcó que el acceso al agua, la luz y el gas será prioridad, especialmente en barrios que llevan años esperando soluciones. También destacó el acuerdo alcanzado con YPF, que permitirá volcar recursos a obras concretas en todo el territorio provincial. Las Heras forma parte de esta agenda, con proyectos en carpeta que apuntan a mejorar la infraestructura local y la calidad de vida de los vecinos. Además, se anunció la construcción de 120 viviendas para el personal policial y la inminente inauguración del acueducto Cañadón Quintar en Caleta Olivia. “Venimos de décadas de abandono. Hoy podemos decir que vamos a empezar a saldar esa deuda histórica”, sostuvo el mandatario provincial. (La voz santacruceña)