Provinciales-, La propuesta de la Secretaría de Comercio Interior es la de mantener sin cambios, hasta el próximo 7 de enero, los valores de unos 900 productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, incluidos en el programa de Precios Cuidados. La Secretaría de Comercio Interior propuso este miércoles a directivos de las mayores empresas de consumo masivo un acuerdo de precios que permita mantener sin cambios hasta el próximo 7 de enero los valores de unos 900 productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros incluidos en el programa de Precios Cuidados. Según indicaron a fuentes de la Secretaría, en su primera reunión con los empresarios del área, el flamante secretario Roberto Feletti pidió que le remitan los listados de precios vigentes al 1° de octubre. De la reunión con el secretario participaron representantes de unas 30 empresas productoras que concentran la mayor parte de la oferta de alimentos, productos de limpieza y de higiene personal, como Arcor, Molinos, La Serenísima y Mondelez, entre otras. «En su gestión, recién iniciada, Feletti tiene como prioridad frenar las tendencias alcistas en los precios de productos de consumo masivo», indicaron los voceros oficiales. Además, precisaron que se trabaja junto con empresarios y supermercadistas en expandir el listado de productos incluidos en Precios Cuidados, de 670 a 900 aproximadamente, con el objetivo de que «disminuya el peso de la canasta básica sobre los ingresos populares». A tales fines, Feletti se reunirá este miércoles también con las cámaras que agrupan a los supermercados, mayoristas y almacenes, anunciaron las fuentes. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Provinciales
Sindicato Petroleros continúan visitando empresas
Las Heras-, ?? ????????? ?? ?????????? ? ??? ??????? ???? ??? ????? ??????? ??? ?????? ? ??? ?????ñ???? ?? ?? ??????? ??????? -?????? ????????. ????? ?? ??????o ??? ?????????? ?? ??? ????????? ?????????? ????? ?????????? ????????? ?? ?? ??????? ? ?? ????????? ?.?.?. En la misma se llevó ???????????? ? ??? ????????????, ?? ??? ?? ????o ?????? ??? ???????? ?????????? ? ??í ???????? ??? ???????? ?? ??? ?????ñ???? petroleros. ??????? ?????????? ????????? ????????????? ?? ????????? ?? ?????????? ????? ????? ??????o? ?????????, ???????? ??????? ?????? ????? ? ????? ???? ???????????. ?????????? ??????? ?????
Mira cuántos son los Feriados que le queda a este 2021
Nacionales-, Tras el fin de semana largo de octubre, habrá que esperar más de un mes para el feriado de noviembre. ¿Cuándo tendremos otro fin de semana largo? Luego del fin de semana largo del 8 y 11 de octubre, el primero con fines turísticos y el segundo celebrando el Día del Respeto de la Diversidad Cultural -si bien es el 12 y cae martes, se pasa al lunes-, habrá que esperar hasta fines del mes de noviembre para contar con un nuevo feriado. Y al igual que lo ocurrido durante los primeros días del mes en curso, también será ‘extra large’.. El próximo sábado 20 de noviembre, que no se pasará por caer sábado, se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Esta festividad es en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada aquel día del año 1845. Recordemos que fue propuesta junto con la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosa, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación, ese mismo año, por la presidenta María Estela Martínez de Perón. Cabe recordar que fue el 3 de noviembre del 2010, año del bicentenario de Argentina, cuando dicha conmemoración fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. En el 2015 fue trasladado -7 días más tarde, para no interferir con el balotaje- y desde ese entonces, pertenece al grupo de los feriados trasladables de nuestro país. ¿Y a qué se debe que sea un fin de semana extra largo? Que, justamente, se decidió utilizar -como en estas fechas del mes de octubre- el lunes siguiente, es decir el 22 de noviembre, para generar un fin de semana largo y feriado turístico de sábado 20, domingo 21 y lunes 22. Los feriados que quedan en 2021 en Argentina: 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. 22 de noviembre: Feriado con fines turísticos. 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. 25 de diciembre: Navidad. (Nota: El Destape)
Es de Las Heras y hace un mes que desapareció sin dejar rastros
Las Heras-, Iván Martinovich tiene 29 años y desapareció sin dejar rastros hace un mes. El joven es oriundo de la localidad de Las Heras y su hermana lo busca desesperadamente. Hace un mes que su hermano desapareció sin dejar Rastros. Alexandra es una joven de 31 años que, desde Caleta Olivia, lucha para hallar a su hermano menor. «Ya es más de un mes que mi hermano desapareció, él estaba haciendo una changa y de un día para el otro no apareció más, su patrón empezó a buscarlo y como no pudo encontrarlo hizo la denuncia en la Comisaría», contó a El Caletense la joven. Iván es padre de una nena, vivía solo en la casa que era de la madre y su ausencia no trajo más que incógnitas. «Todo era muy raro porque él no es de desaparecer de esa forma. La última vez estuvo acá en Las Heras, después desapareció y la última vez que lo vieron fue en Caleta. Qué hacía allá, no sabemos. Por eso es algo muy raro», agregó la joven. «Tenemos más familia, pero en este momento estoy re sola. Mi papá nos abandonó y mis hermanos no me ayudan con la búsqueda, prácticamente estoy sola en todo esto. Tengo a mi hijo que ama a su tío y siempre me pregunta por él. Cada día pierdo un poco más las esperanzas, porque todos los días te llegan nuevos rumores. Hay gente que me escribe, me avisa que está en tal barrio y no es verdad. Es re conocido y nadie sabe nada, es como que la tierra se lo tragó. Mucha gente compartió mis publicaciones, sé que les llegó a muchos, y alguien le pudo haber dicho que yo lo estaba buscando y es raro que no aparezca. Es raro no tener ni una señal de él». Alexandra está desesperada: «no doy más, porque estoy destrozada de verdad, siento mucho dolor. Él es lo único que tengo en Las Heras. Estoy sola y el único que tenía era él. Tengo otros hermanos que viven en la misma localidad, pero no nos quieren, así que éramos nosotros dos solamente. Es mi hermano menor y no hay lugar donde no busque, le juro que no voy a parar hasta saber de él, verlo, escucharlo y abrazarlo fuerte». Alexandra habló con la Policía de Caleta para consultar si podría estar detenido en alguna dependencia policial, se comunicó con personal del Hospital Zonal, pero en ninguno de esos lugares tienen noticias de él. Le escribió a los amigos y conocidos de Iván, quienes dijeron no saber nada. «Estuve verificando en diferentes lugares, escribí a todos lados, pero no está en ninguna parte». (Nota: El Patagonico)
Vidal en inauguración señaló que Es posible hacer los sueños realidad
Provinciales-, Desde la Mutual 12 de Septiembre, se realizó en Las Heras el corte de cinta de un nuevo supermercado minorista de precios diferenciales, buscando reducir el valor de la canasta básica para los santacruceños, y generar alternativas de trabajo. “Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto al Adjunto Rafael Guenchenen, realizaron junto a su equipo de trabajo la inauguración de una nueva Proveeduría de los Trabajadores en Las Heras, otra alternativa generada desde la Mutual 12 de Septiembre para mejorar las posibilidades de los santacruceños de acceder a productos de primera necesidad. “Desde hace años venimos recorriendo Santa Cruz” señaló Vidal, “y nos duele ver que siendo una provincia tan rica, haya tanta pobreza. Esperemos poder poner una proveeduría en cada ciudad, para defender el bolsillo de los vecinos, aún cuando los que lo tienen que hacer no lo hacen. Y crear trabajo, en un país donde no hay alternativas para combatir la desocupación. Ojalá los que gobiernan copien estas propuestas, por el bien de todos los santacruceños•” puntualizó el dirigente. “Cuando iniciamos este camino, nos propusimos varios sueños, y los pudimos concretar. Esto demuestra que cuando uno quiere soñar es posible, y también hacer los sueños realidad. Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera” puntualizó. De esta manera, a través de la mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal continúa impulsando iniciativas que favorecen no sólo a los trabajadores petroleros, sino a los vecinos en general: alternativas educativas (con las Escuelas del Viento), emprendimientos productivos (como la fábrica textil y el lavadero industrial que se inaugurará en Caleta Olivia), y las distintas proveedurías que se tiene preparado instalar en cada localidad de la provincia.
Conmoción por el fallecimiento del intendente de Los Antiguos
Provinciales-, La noticia se conoció en las últimas horas de ayer y confirman que el mandatario municipal falleció de un paro cardíaco tras la competencia. La jornada de lunes es de luto para Santa Cruz tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, por un paro cardíaco. Las primeras informaciones indican que el lamentable hecho sucedió luego de participar en la Carrera de la Aventura del Cerezal, tras lo cual lo habrían encontrado en un canal de riego en cercanías a la ruta principal de la zona en Los Antiguos. Aparentemente, vecinos que caminaban por el lugar encontraron a Mercado en el suelo, por lo que alertaron de la situación a la policía y luego se confirmaría que el ahora ex intendente había sufrido un paro cardíaco. Por el momento, no hubo información oficial al respecto y tampoco en el facebook de la intendencia de Los Antiguos, donde la última publicación confirmaba que se realizaba la tercera edición de la Aventura del Cerezal en las distancias 6 Km y 15 km, donde el Intendente Guillermo Mercado, acompañado del concejal Tomas Myburg, estuvieron largando los 6 km. (El Diario Nuevo Día)
La nueva fecha de Las Heras es reconocida por la Gobernadora y la Cámara de Diputados
Provinciales-, La fecha 06 de Octubre es reconocida por la mismísima Gobernadora y la Cámara de Diputados. Los mismos los hicieron saludando a través de las redes sociales a la localidad en esta nueva fecha y así sumando sus saludos en estos 107 aniversarios de la localidad. La Gobernadora Alicia Kirchner publico textualmente en su saludo: En su aniversario les mando el más afectuoso saludo a la familia de la localidad de Las Heras. Celebramos un año más, poniendo el corazón y la voluntad junto a nuestros vecinos y vecinas para hacer más grande a nuestra provincia cada día. Por su parte la Legislatura Santa Cruz también publico en su cuenta oficial lo siguiente: “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”… ¿Sabés qué localidad santacruceña tuvo todos esos nombres antes del que posee actualmente? Se trata de LAS HERAS, ciudad estratégica en nuestro país en la explotación de hidrocarburos, y hoy cumple 107 años ¡Muy feliz día a toda su comunidad!
(VIDEO) El Coro Gral LH y Raúl Leuquen presentaron Un bello día en el sur
Las Heras-, A través de las redes sociales y coincidentemente con el aniversario de la localidad, el Coro Municipal General Las Heras presento un nuevo video clip junto al Profesor y creador de la bandera local Raúl Leuquen. El tema se llama: Un bello día en el Sur Autor: Marcelo Sanchez Arreglo Coral: Raul Eduardo Millar
Hoy gran Inauguración de la Proveeduría en Las Heras
Las Heras-, Hoya a partir de las 10 de la mañana se abrirá la puerta de la Proveeduría de los Trabajadores. Con la mirada puesta en ayudar a la familia petrolera y a toda la comunidad, desde el Sindicato de Petroleros Privado y la Mutual “12 de Septiembre” avanzaron en la apertura de una nueva Proveeduría de los Trabajadores en la localidad de Las Heras. En los últimos años la inflación se aceleró, en lo que va del 2021 la “canasta básica” acumula una suba de más del 40%, por eso decidimos buscar soluciones. Ya abrieron una proveeduría en Pico Truncado, y estamos por abrir otra en la capital de la provincia. Desde la mutual manifestaron que se trabaja para reducir costos y facilitar el acceso de los vecinos a los artículos de primera necesidad.
Adosac acordó un aumento salarial escalonado en octubre y noviembre
Provinciales-, Por mayoría gremial, docentes santacruceños aceptaron la propuesta del Gobierno de Alicia Kirchner. Representa «un total acumulado para el año 2021, de 50,3%». Los maestros santacruceños aceptaron este martes por mayoría gremial la propuesta del Gobierno de Alicia Kirchner de un aumento salarial escalonado en octubre y noviembre que representa «un total acumulado para el año 2021, de 50,3%», según el acta-acuerdo. La propuesta oficial aceptada por la mayoría de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consistió en «elevar en el mes de octubre el valor punto a 171,9050 quedando el cargo testigo en $47.721.91» y «elevar el valor punto en el mes de noviembre a 180,5003, quedando el cargo testigo en $50.129,56, lo que significa un aumento total acumulado para el año 2021 de 50,3 %». La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), que forma parte de esta mesa de negociación, decidió «rechazar la propuesta salarial por considerarla insuficiente». El Ejecutivo reclamó a la Amet por la «transparencia» de sus asambleas, según explicaron los paritarios oficiales, por reclamos de afiliados al sector. Amet consideró «improcedente» el reclamo, al igual que la Adosac evaluó que «debe respetarse la autonomía y legitimidad de los mecanismos propios utilizados para la toma de decisiones». Adosac por su parte, en congreso provincial el día anterior, resolvió «incorporar la propuesta salarial», al tiempo que exigió la continuidad de la negociación en noviembre y diciembre, en función de las variables inflacionarias». El acuerdo de la paritaria de los docentes santacruceños llegó luego de sucesivas reuniones y propuestas rechazadas desde el 13 de septiembre último, y dos paros con movilizaciones provinciales por parte de los maestros. (Fuente: Télam) ADN Sur –