Las Heras-, El Intendente municipal también fue unos de los funcionarios que emitió su voto en horas de la mañana. El domingo Carmabia se acercó al establecimiento educativo y emitió su voto y luego utilizo las redes sociales para felicitar. El mensaje que dejo el jefe comunal en sus redes fue el siguiente: Votando en la Escuela 3 – Felicitaciones al COE por el trabajo organizando la votación en las escuelas para que salga todo bien.
Archivos de la categoría: Provinciales
Vidal: se hizo todo lo que había que hacer para llegar a cada rincón de la provincia
Provincial-, El precandidato a Diputado Nacional, Claudio Vidal, emitió su voto pasadas las 11 de la mañana en la capital de la provincia. Claudio Vidal, se acercó al Colegio N° 19 Cincuentenario de LU12 en Río Gallegos a emitir su voto y aseguró que “es un día importante para nuestra democracia, nuestro país, y sobre todo la provincia. Es un día para que todos los vecinos concurran a votar, sin miedo”. Sobre los protocolos sanitarios, aclaró: “Está todo bien organizado, se están tomando los recaudos necesarios para evitar contagios. Es la primera elección en contexto de pandemia, y todos están dando lo mejor de sí para que esto salga en orden, en paz, con los cuidados necesarios”. Por último, agradeció a su equipo y llamó a seguir trabajando. “Voy a estar con el equipo de trabajo, tratando de transmitir tranquilidad. Fue una campaña distinta, pero se hizo todo lo que había que hacer para llegar a cada rincón de la provincia, a cada sector y a cada santacruceño. La realidad de la provincia duele, no hay que bajar los brazos, hay que seguir trabajando y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, expresó Vidal.
El tema «Como la flor» cantada por Camila Garay, fue compartida por la cuenta oficial de Selena
Nacionales-, La joven de Las Heras que representó a Santa Cruz en el certamen de Telefe dejó una marca con su interpretación del clásico tema de cumbia de Selena Quintanilla. «Recordemos la presentación de Camila Garay en La Voz Argentina», dice la historia que compartió la cuenta oficial de Instagram de Selena Quintanilla, desde donde etiquetaron a la joven de Santa Cruz que representó a la provincia y a su localidad, Las Heras, en la competición de canto de Telefe. La artista dio una increíble interpretación de «Como la flor» en su audiencia a ciegas y logró que los cinco coaches, Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner, Lali Espósito y Mau y Ricky, dieran vuelta su silla. Lo que más les llamó la atención en esa ocasión fue la particular voz «rasposa» de Camila. Finalmente, la santacruceña se quedó con el equipo de los hermanos Montaner. Camila Garay es personaje de interés cultural por su participación en La Voz Argentina La historia de «Como la flor», el tema de Selena con el que Camila Garay entró a La Voz Argentina Su versión de «Como la flor» recorrió el país y el mundo, y llegó a ser reconocida por la cuenta oficial de Selena. «Nananana la cuenta oficial de Selena me compartió!!!! Voy a llorar, gracias!!!!», reaccionó Camila Garay replicando la historia donde había sido etiquetada. El video de la audición de Camila que está en el canal oficial de La Voz Argentina ya casi alcanzó el millón de visitas luego de un mes de haber sido publicado. Debajo hay más de mil comentarios que la elogian por su interpretación del tema, entre ellos muchos fanáticos de la mítica cantante estadounidense que brilló con su cumbia mexicana en los 90. Qué dijeron Tini Stoessel y María Becerra sobre la versión de «Miénteme» que cantó Camila Garay Durante su paso en La Voz Argentina, Camila también fue reconocida por otras estrellas como Tini Stoessel y María Becerra, luego de que cantara «Miénteme» en la gala de octavos, donde finalmente quedó eliminada del certamen pero con grandes devoluciones del jurado. (Nota: La Opinión Austral)
Sin hisopado y permiso, no se entra a la provincia en el control de Ramón Santos
Provinciales-, María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se refirió a la continuidad de los estrictos controles en el acceso norte a Santa Cruz desde Comodoro, donde está instalado un puesto del Plan Detectar. Cuáles son los requisitos para poder ingresar. Ante la continuidad de la pandemia de coronavirus, siguen vigentes las restricciones en distintos ingresos a las provincias aledañas. Es el caso del puesto Ramón Santos, donde se controla el acceso norte desde Comodoro Rivadavia a Santa Cruz. Allí se encuentran trabajando desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para evitar el ingreso de cualquier caso sospechoso de coronavirus o sin documentación correspondiente. Según pudo saber ADNSUR, hasta el momento no se informó nada sobre intensificar los controles por la Cepa Delta. María Sanz, subsecretaria de la APSV, detalle que actualmente «pedimos que vengan con el test negativo, con 72 horas de validez y en el caso de haber viajado en avión con 48 hora., además del permiso de circulación». Controles en Ramón Santos: «El que no tiene hisopado y permiso, no entra» Inicialmente se había colocado un tráiler en la explanada del puesto Ramón Santos, para realizar tests a todos aquellos que no contaban con el mismo. Sin embargo, días atrás fue retirado del lugar y ahora se colocó un colectivo del plan DetectAR «para la gente que viene en viaje y se le vence o viene de lejos. La idea es que todos vengan con el test negativo desde su lugar de origen». «En todas las provincias hay planes de hisopados, a nosotros nos excede esa decisión de si o no. No tiene hisopado, no tiene permiso, no entra», remarcó en diálogo con El Caletense. (ADN Sur)
Las Heras con 08 casos positivos y 36 fallecidos
Las Heras-, El Hospital Distrital local público un nuevo parte sobre el COVID19. El Parte Epidemiológico correspondiente al día jueves 9 de septiembre, 18 Hs., informan que en la localidad hay 08 casos activos y mantiene congelado el número de personas fallecidas en 36. De todas maneras, el hospital recuerda que en otro momento hubo un notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, y por tal motivo piden a la comunidad que por favor extremen los cuidados. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El DETECTAR y el Plan Prevenir se realiza todos los lunes, miércoles y viernes de 11 a 14 hs en las instalaciones del «Centro Empleado de Comercio Delegación Las Heras» (sobre calle Luis Piedra Buena)
Vidal: Es el momento de elegir qué modelo de provincia queremos
Provinciales-, El pre candidato a Diputado Nacional por SER Unidos se refirió a la oportunidad que tienen los santacruceños de comenzar a cambiar la realidad este domingo, cuando se lleven a cabo las elecciones primarias para la legislatura nacional. En la última comunicación radial antes de la veda, Vidal expresó su malestar con “esto de usar los partidos políticos tradicionales y sus ideologías en momentos de campaña, y después de lograr el objetivo abandonarlas”. “Este modelo político nos condenó a las condiciones lamentables y tristes que se viven en esta provincia. Nosotros proponemos algo distinto. Los santacruceños merecemos vivir mejor” puntualizó. “Es el momento de decidir qué modelo de provincia queremos. Una donde hace muchos años no funciona el sistema educativo, no se genera empleo genuino, las industrias son diezmadas. Donde miles de habitantes no tienen servicios esenciales, y nos vienen mintiendo hace mucho tiempo. Si queremos todo lo que está sucediendo, sigamos votando de la misma manera”. “Nosotros estamos convencidos de que es el momento de poner un parate a esta mala política de estado. Si entendemos que tenemos la posibilidad de salir adelante, porque Santa Cruz reúne las condiciones, tenemos que empezar a votar distinto” “Es el momento de terminar con la política familiar, de amigos, conocidos, que ha perjudicado notablemente a toda la sociedad. Este espacio oficialista ya no representa a la mayoría” finalizó el pre-candidato por SER Unidos.
Trabajadores de zona norte de Santa Cruz apoyan a Claudio Vidal
Provinciales-, Primero fue Cañadón Seco, luego Pico Truncado y Las Heras. Trabajadores petroleros de los principales enclaves de zona norte respaldaron la postulación del Secretario General petrolero como pre-candidato a Diputado Nacional con multitudinarias manifestaciones, considerándolo como “el dirigente que puede comenzar a generar un cambio en Santa Cruz”. En las últimas horas, trabajadores petroleros de las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Las Heras y Pico Truncado, respaldaron la candidatura del presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, hacia la representación de esta provincia en la cámara de diputados nacional, de cara a las elecciones primarias de este domingo. Las primeras encuestas arrojan que en zona norte la intención de voto para el frente encabezado por el líder petrolero santacruceño supera el 44,3%, más del doble que el Frente Cambia Santa Cruz (18,1%), que consta de seis listas. El Frente de Todos aparece más atrás, con una intención de voto del 16,5%. Junto a Vidal, buscarán representar a los santacruceños en la cámara baja Mónica Pereyra como segunda precandidata y el reconocido exgobernador de la provincia, Sergio Acevedo, como titulares. La personificación del cambio en la figura de Claudio Vidal tomó mayor impulso en las últimas horas en la legislatura provincial, donde los diputados de SER anunciaron la creación de un nuevo bloque, confirmando de esta manera la representación de un proyecto político diferenciado del Frente de Todos, al que algunos sectores intentaron vincular. Cabe recordar que, en la última elección para gobernador, Claudio Vidal fue el más votado en las 3 localidades más importantes demográficamente de zona norte: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, lo que presume un aluvión de votos para este domingo. En esta oportunidad, las distintas reuniones de delegados y asambleas fueron encabezadas por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, y resultaron en un apoyo total de los trabajadores petroleros de zona norte a la candidatura de Vidal.
Vidal: No es casualidad que la gente esté enojada con la política
Provinciales-, A horas de la separación de los diputados de SER del bloque del Frente de Todos, el precandidato a Diputado Nacional del espacio, Claudio Vidal, habló con Tiempo FM. “Pensé que se iba a trabajar en equipo dentro del Frente de Todos y no sucedió”, remarcó y manifestó que “en Santa Cruz, SER Unidos nunca perdió la relación con el vecino”. Tras el anuncio de la salida de sus legisladores de la estructura del Frente de Todos en Cámara de Diputados, el referente de SER Unidos, Claudio Vidal, se refirió a la reacción de la comunidad en diálogo con Tiempo FM, donde expuso que “en algunas reuniones con vecinos de distintas localidades de la provincia era un tema que cuestionaban y preguntaban con justa razón”, aunque aclaró que “más allá de esto ha sido una decisión de grupo y personal. Nos tocó perder o no llegar al objetivo, pero entendiendo que vivimos en un país democrático, donde el que gana conduce y el que pierde acompaña, pero lo que no podíamos seguir haciendo es acompañar cosas que se estaban haciendo mal”. En este sentido remarcó: “Diferencias fueron planteadas en distintas oportunidades y entendimos que la sociedad necesitaba repuestas a los reclamos y vivir mejor”. “Siempre teníamos un no, lo manifesté, y lo que corresponde es separarse y seguir nuestro camino de unidad, de poder transformar esta provincia a través de un proyecto generado por el debate y consenso”, dijo y remarcó: “Lo hicimos con el mayor de los respetos, con nuestras diferencias y lo hicimos público cuando no nos escucharon. Pensé que se iba a trabajar en equipo dentro del Frente de Todos y no sucedió”. Consultado sobre la tarea de campaña aseguró que “quizás en estos últimos meses fue algo más fuerte, pero nuestro espacio no dejó de trabajar después del 2019, seguimos colaborando en momentos complicados de la pandemia, con nuestras herramientas puestas a disposición de la gente. El ida y vuelta con la gente nuestra no se terminó, por eso muchos han salido de un espacio para sumarse a este proyecto. En Santa Cruz SER Unido nunca perdió la relación con el vecino”. En otro tramo de la nota comentó que “en 2019 costó resolver cuestiones internas, pero en esta elección entendemos que el egoísmo, individualismo, no nos llevan a nada. Creo que llegamos a una madurez política, pudimos construir esta lista donde más allá del sector político que represente, lo más importante, y más que el partido, tiene que ser la bandera de levantar Santa Cruz. Un proyecto donde se convoca a todos los referentes políticos y no solo eso, es también un llamado a la sociedad para que vuelva a creer, que nos den la oportunidad, que nos pongan a prueba”. Vidal señaló que “hay mucha gente que no quiere ir a votar y no es casualidad que esté enojada con la política. Creo que ese descontento de la sociedad tiene que ver con todo lo que ha pasado en los últimos años, donde la gente se siente engañada, defraudada, ve poco trabajo, poca gestión. Ve solo a la minoría que sale adelante y el resto la pasa mal. Se habla de peronismo, justicia social dos meses antes de las elecciones. Hay que terminar con la mentira la hipocresía, porque Santa Cruz puede salir adelante”. “Yo espero que la gente nos acompañe, es el momento de comenzar a renovar. Si queremos los mismos resultados hay que votar como siempre, si queremos resultados distintos, a favor del pueblo, hay que votar distinto”. (Nota: Minuto Sur Noticias)
Dieron a conocer las multas por No ir a votar
Nacionales-, PASO 2021. La Cámara Nacional Electoral explicó cuáles serán las penas para aquellas personas empadronadas que no asistan al lugar de votación correspondiente estas PASO. A solo días de unas PASO atípicas, marcadas por la pandemia y por la incertidumbre del escenario político, la Cámara Nacional Electoral explicó este martes cómo serán las multas para aquellas personas que no asistan a votar este domingo 12 de septiembre. Gustavo Mason, subdirector de la Cámara Electoral, explicó en diálogo con Radio Cantilo cuáles son los montos que deberán abonar quienes estén empadronados y no concurran a participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que definirán los candidatos para las elecciones legislativas de noviembre. Mason contó que la multa por no votar una vez es de $50, dos veces de $100, tres veces de $200 y «así sucesivamente». Además, dijo que el valor de esas penas no se encuentra actualizado y que se referencian el año 2019. En este sentido, detalló que no se trata de una decisión de la Cámara Electoral, ni de los jueces federales de distrito, ni del poder judicial, sino del poder político, «que no ha hecho la actualización correspondiente». Las PASO serán este domingo en todo el país, pero la atención estará centrada, principalmente, en la Provincia, donde el Frente de Todos (FdT), encabezado con listas encabezadas por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, se medirá contra el frente macrista Juntos, que tendrá internas entre Diego Santilli y el radical Facundo Manes. (Nota: Ambito)
Confirmaron el primer caso de delta en Comodoro
Regionales-, El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, explicó a ADNSUR que se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos. Se trata del primer caso de la variante de la provincia. Este miércoles en horas del mediodía, ADNSUR pudo confirmar que se notificó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en Comodoro Rivadavia. El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich indicó a esta agencia que «Nos llegó la notificación de un caso de un viajero con la variante Delta». Se trata además del primer caso de esta variante de la provincia. Según detalló, el hombre es oriundo de Comodoro Rivadavia, llegó de viaje por Estados Unidos y México. «No está comprometido de Salud. Todos llegan con PCR a Ezeiza, ahí se les hace el test de antígeno», dijo. El martes 10 agosto ADNSUR había confirmado la existencia de un caso sospechoso de la variante Delta a través de una infectóloga del Área Programática Sur, Emilia Villibar, quien había explicado que las muestras fueron enviadas al Instituto Mlabrán. Y señaló que desde enero hasta ese mes habían ingresado a la zona de Comodoro – Rada Tilly, y la zona rural un total de 35 personas provenientes del exterior. Coronavirus: confirmaron el primer caso de la variante Delta en Comodoro «Se cumplió con todos los protocolos y tiene el hisopado del séptimo día que se tiene que realizar antes del PCR, antes que cumpla los 10 días y pueda tener el alta definitivo», detalló. Asimismo, Puratich detalló que el hombre dio positivo, se envío a analizar el testeo y se confirmó se trataba de la variante Delta. «Sin embargo, cumplió con los protocolos y todos los contactos estrechos de su familia dieron negativo. Es un caso bloqueado, que es el objetivo de todas las medidas que se toman», aseveró. LA VARIANTE DELTA EN ARGENTINA Sobre cómo se realiza el seguimiento a las personas que llegan del exterior, el ministro aclaró que «cuando llegan al domicilio, tienen que cumplir con los 10 días de aislamiento y al séptimo día hacer el nuevo PCR. Es muy importante el cumplimiento de las normas, para cuando ingrese esta variante, se pueda bloquear y no comience a circular. El bloqueo fue exitoso», destacó. (Nota: ADN Sur)