Se Superó ampliamente las cien mil dosis aplicadas en Santa Cruz

Provinciales-, Así lo manifestó, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el recorrido por el vacunatorio que funciona en el Complejo Cultural Santa Cruz, acompañando a la gobernadora Alicia Kirchner.  Asimismo, destacó la relevancia de este logro desde el punto de vista sanitario, y aprovechó la oportunidad para reconocer a quienes diariamente desarrollan labores en los distintos centros de vacunación de la provincia. En esta jornada, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial llevó adelante un recorrido por el vacunatorio que está instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. En ese contexto, destacó la relevancia del espacio porque no solo es un centro de cultura sino que también hace varios años atrás fue el viejo hospital. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque superamos ampliamente las 100.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Cruz. Simbólicamente visitamos este Complejo Cultural que es el mayor centro de vacunación que tenemos en la provincia, pero a la vez es un más de los tantos que tenemos Santa Cruz y que hicieron posible llegar a este número”, explicó. A la misma vez, remarcó que llegar a la aplicación de más de 100.000 vacunas con aproximadamente un 30 por ciento de ese número de segundas dosis aplicadas, representa un logro importante desde el punto de vista sanitario. “Más que nada, viendo que el número de casos en las personas vacunadas ha disminuido ampliamente. Es decir que se está logrando ese efecto que nosotros pretendemos con la vacunación que básicamente es evitar que más gente se contagie y si se contagia sea de un modo leve y que no provoque internaciones en clínica médica o terapia intensiva”, consideró. El ministro García subrayó que lo acontecido con la aplicación de más de 100.000 dosis “es un logro y paso que tiene la provincia, pero también insta a seguir trabajando más fuertemente porque así como sabemos hay más de 78.000 personas que ya se encuentran protegidas en algún porcentaje contra el COVID, hay mucha otra gente que tenemos que vacunar y lo venimos haciendo a diario”. “La idea es tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. Y de esa manera disminuir las tasas de contagio, los brotes y cuidar a nuestra población. La finalidad principal de la vacuna, es evitar muertes y lo estamos haciendo. Es decir que disminuyó la mortalidad en personas mayores de 60 años”, aseguró. En ese sentido, amplió: “Esto significa que la mortalidad va bajando el grupo etario. Por lo cual es necesario tener en cuenta las medidas de prevención”. Finalmente, comentó que es muy importante interactuar y compartir con los equipos ampliados porque los mismos están conformados no solamente con personal de salud sino también con personas que pertenecen a otros ministerios y entes, y muchos son voluntarios. “Todos colaboran en este proceso social en el que pretendemos cuidar a nuestra población, concluyó. (Noticias Santa Cruz)

Murió de coronavirus el comisario Dante Abboud.

Provinciales-, Esta tarde se supo la noticia trágica del fallecimiento del jefe policial de Santa Cruz, el comisario general Dante Jattar Abboud, quien luchaba por superar el Covid-19, pero su cuerpo no lo resistió. Falleció en el Hospital de Río Gallegos. Además de llegar a tan alto cargo en el escalafón policial, como Superintendente en el área de Seguridad, Dante Abboud fue un vecino que se arraigó con toda su familia en Caleta Olivia. Por otra parte, siempre adoptó el tono dialoguista, y se comunicaba con mucha gente diariamente. Lejos de las posturas que suelen adquirir los funcionarios, Abboud, o el “Turco” como todo el mundo lo llamaba, tenía una actitud de cercanía con los ciudadanos. Abboud, antes, fue jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, y previamente se desempeñó en distintas comisarías y divisiones como en la de Delitos Complejos. El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, envió un primer mensaje por esta pérdida para la comunidad santacruceña: “Lamentablemente me acaban de informar que falleció el Comisario Dante Abboud, el turco. Lamentable noticia”. Fuente: Conexión del Sur (Caleta Olivia)

Trailers sanitarios: Continúan los testeos en Rio Gallegos

Provinciales-, Tras el cuarto día de testeos en la Ciudad Capital, la unidad móvil sanitaria de SER Santa Cruz continuara este Jueves 3 de Junio apostada en la intersección de Kirchner y San Martin realizando los hisopados PCR para detección de COVID-19. Los trailers y el equipo técnico que puso a disposición del municipio y la ciudadanía de Río Gallegos, Claudio Vidal, continuaran realizando el testeo a todos los vecinos que se acerquen con síntomas o sin ellos, para de esta manera poder contener la cantidad de contagios. El Doctor Ariel Varela, comentó “Necesitamos que la gente venga a testearse por que es muy importante para cortar la circulación viral, tenemos tres herramientas fundamentales: el testeo que es fundamental, las vacunas y las medidas de prevención”. Además, el encargado del área de salud recordó que el horario es de 10 a 17Hs, y los testeos son  para toda la comunidad de manera gratuita. En los próximos días, los trailers serán trasladados a distintos barrios de la ciudad para poder facilitar a los vecinos y puedan acercarse a realizar el testeo.

En Santa Cruz falleció una nena de 12 años por coronavirus

Provinciales-, Muertes por la pandemia. La menor se convierte en la victima más joven desde el comienzo de la pandemia en la provincia. Había sido diagnosticada con Covid el 22 mayo y fue derivada a Río Gallegos.. El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó en su último reporte epidemiológica, el fallecimiento de dos personas con coronavirus en la provincia de Santa Cruz. Una de las víctimas fatales era de la localidad de San Julián, se trata de una nena de 12 años con diagnóstico de Covid desde el 22 de mayo, y  se encontraba internada en el Hospital Regional de  Río Gallegos, adonde había sido derivada por complicaciones de su cuadro. Lamentablemente la pequeña se convierte en la víctima más joven desde el comienzo de la pandemia en la provincia, así lo informaron medios santacruceños. En la localidad de el Calafate también se registró otro fallecimiento, se trata de un paciente masculino de 65 años con diagnóstico COVID el 29 de mayo, quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el hospital SAMIC. La provincia registra al momento un total de 784 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia: 355 Río Gallegos, • 50 El Calafate, 172 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 26 Puerto San Julián, • 26 Rio Turbio, 38 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, • 10 Perito Moreno, 16 Piedra Buena, • 11 de 28 de noviembre, 27 Puerto Deseado, • 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, • 4 El Chaltén, • 1 Tres Lagos (Nota: ADN Sur)

(VIDEO) El Dr Juan Acuña Kunz le contesta a la Dra Razury

Regionales-, El reconocido Dr Juan Acuña Kunz utilizo sus redes sociales para contestar a la Dra. Razury por el video que se viralizo. El medico acompaño el video con un texto que dice textualmente: La Docencia mal ejercida también es un arma letal, cuidado, negar el coronavirus es hacer apología del delito.

Histórico freno a la minería en favor del patrimonio natural y arqueológico de Santa Cruz

Provinciales-, Con un fallo sin precedentes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el 31 de mayo la sentencia a favor de Fundación Rewilding Argentina de la Jueza Marta Yañez del Juzgado Federal de Caleta Olivia, por la cual puso freno a la actividad minera en el área cercano a Cueva de las Manos en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. El Parque Provincial Cueva de las Manos, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, da cuenta de la trascendencia cultural y natural de la región noroeste de Santa Cruz. Un tesoro arqueológico de los primeros pobladores cazadores recolectores de la zona que demuestra cómo vivían y su relación con la naturaleza. La riqueza arqueológica y antropológica de los más de 80 aleros con pinturas registrados a lo largo del Cañadón del Río Pinturas cuenta con los reconocimientos de Monumento Provincial, Monumento Nacional, Paisaje Protegido y Sitio Patrimonio de la Humanidad. Con este fallo, se reafirma la importancia del respaldo legal para proteger el medio ambiente y las historias que nos condujeron al presente. La creación del Parque Provincial Cueva de las Manos ha garantizado el manejo adecuado para la conservación del sitio y su acceso público con una visitación cuidada y de calidad gracias a la permanencia continua de guías, esenciales para entender e interpretar las pinturas, así como el desarrollo de la región como destino turístico de excelencia. Con una naturaleza que se conserva prístina y enriquecida por el trabajo de las comunidades locales para su protección, la promoción de la región como destino de turismo arqueológico y el nuevo destino de actividades de senderismo y avistaje de fauna, nos llena de júbilo saber que las leyes nos protegen a todos y al patrimonio de los santacruceños y de todos los argentinos.

Educación separará del cargo a la docente que dijo que el Covid-19 no existe

Provinciales-, Mientras se instruye un sumario. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, aseguró que el discurso de la abobada y docente Rosa Razuri es «extremadamente grave». Además, dijo que no descartan «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». El video de la abogada y docente de Las Heras, que dicta la materia Ética Ciudadana, y dijo que el Covid-19 no existe se hizo viral en pocas horas. «Quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa», respondió Roza Razuri a los padres que la increparon durante su clase por Zoom. «La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer», prosiguió. Luego de esa exposición, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, anticipó a LU12 AM680 que «tenemos los mecanismos administrativos para actuar en consecuencia: lo primero que ocurre es la separación del cargo e inicio del sumario». En ese sentido, calificó como «extremadamente grave que la docente tenga este tipo de discurso. En un momento tan difícil, en el mundo entero, gente que haga este tipo de planteos es grave y más si se trata de una persona que esta enseñando formación ética y ciudadana, con semejante nivel irresponsabilidad y negacionismo». Además, señaló que «esta señora no está formada para ser docente, sino para ser abogada, pero a la hora de decidir ingresar a una institución educativa, se tiene que ser lo suficientemente responsable en el accionar que tengamos». «Es lastimoso que se dirija así a los padres, cuando en el seno de las familias se están viviendo situaciones completamente angustiosas y complejas. La escuela tiene que contener, además de la transmisión de los conocimientos, la ayuda, la colaboración, el acompañamiento», expresó. En tanto, no descartó iniciar «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». (Nota: La opinión Austral)

Habló la docente que le enseña a los chicos que el COVID-19 no existe

Provinciales-, «Nos pretenden hacer callar». La docente de Formación Ética y Ciudadana, Rosa Razuri, justificó haber asegurado a los estudiantes de una escuela de Las Heras que el Coronavirus no existe por la «necesidad de que sus alumnos formen criterios propios» y disparó que a los que piensan distinto los quieren silenciar. «Lo que yo digo no es descabellado», agregó. Horas más tarde, el vicepresidente del Consejo de Educación aseguró en LU12 AM680 que la docente fue separada de su cargo de manera preventiva. La docente de Santa Cruz, Rosa Razuri, aseguró que sus declaraciones con respecto al COVID-19 tenían que ver con «la democracia y la necesidad de un debate público para que la sociedad pueda ver las diferentes opiniones de médicos o infectólogos». Además, la docente manifestó que en su materia intenta formar jóvenes que «puedan discernir y escuchar todas las campanas» y agregó «hoy pido disculpas por mi reacción frente a los padres pero lo que yo digo no es descabellado, está fundado lo que pienso» rectificó respecto a sus declaraciones. Por otro lado, Razuri habló sobre el video viralizado, en el cual se puede ver su declaración respecto a la no existencia del Coronavirus, y sostuvo que «hubieron alumnos que habían investigado y que si estaban de acuerdo con lo que yo planteaba. Otros alumnos no estaban de acuerdo y lo que se viralizó fue la discusión con las madres de estos alumnos que han sido muy irrespetuosas». A las personas que opinamos de otra forma respecto al coronavirus nos pretenden hacer callar Durante su entrevista para Canal 2 de la ciudad de Caleta Olivia, la docente y abogada sostuvo que a «las personas que opinamos de otra forma respecto al coronavirus nos pretenden hacer callar, es lamentable. Yo quiero crear hombres y mujeres del mañana que sean libres y que estén informados». Sobre la discusión con una de las madres, Razuri concluyó: «Una madre me dijo que su familiar había fallecido por coronavirus, sin embargo yo le dije que la causa de fallecimiento había sido la neumonía. Debemos exigir nuestros derechos de acompañar a nuestros familiares en situaciones críticas y así no perder la libertad como ciudadanos», destacó. (Nota: La Opinión Austral)

Vidal y Carambia recorrieron Punta Loyola

Provinciales-, El mismo Claudio Vidal fue quien dio la información, donde manifestó que: “Siempre me genera una gran emoción visitar a los pescadores de Punta Loyola. Ya les conté en otra oportunidad que fui pescador artesanal, por lo que entiendo muy bien el sacrificio que realizan todos los días y las necesidades que padecen. Esta vez los visité junto al diputado nacional, Antonio Carambia. Una vez más me contaron los problemas que viven a diario por la falta de servicio en el lugar; o la falta de habilitación de diferentes pasos hacia la costa, por más que se han reunido con autoridades del gobierno provincial sin recibir ninguna respuesta. También, me hablaron de lo difícil que es pagar el permiso de pesca y el certificado de redes. Lo increíble es que estas problemáticas no son nuevas, hace años que sufren lo mismo. Con Carambia acercamos donaciones a las y los pescadores que estaban necesitando mucho. Por ejemplo, entregamos un motor fuera de borda para una de las embarcaciones y diferentes elementos de pesca. Espero ahora puedan trabajar mejor. Es importante entender que la pesca es el sustento de los hogares de cientos de familias. Es muy importante generar proyectos de ley que defiendan esta actividad y a sus trabajadores. Es fundamental que las autoridades provinciales apoyen esta forma de explotación ancestral. La pesca artesanal es una actividad que tiene un gran impacto social para todos aquellos que la practican. Para muchas personas es un salvavidas, es la única manera que encuentran para poder subsistir.