Las Heras-, Carambia asumió un nuevo mandato apostando «a una nueva etapa de diálogo” con el gobierno provincial. La Gobernadora Alicia Kirchner viajó a Buenos Aires a la asunción del Presidente Alberto Fernández, mientras que en representación del Gobierno Provincial, el Vice-Gobernador Eugenio Quiroga participó del acto central en Las Heras. La foto, la imagen, se dio a conocer desde la cuenta del Intendente Carambia minutos antes del acto protocolar; “Preparados para asumir un nuevo mandato al frente de nuestra querida Las Heras, junto a los concejales electos, el flamante vicegobernador Eugenio Quiroga y el diputado nacional Antonio Carambia». Una vez iniciado el acto, parte del discurso del jefe comunal volvió hacer alusión a la representación del Gobierno Provincial de la siguiente manera; “Quiero agradecer al vicegobernador Eugenio Quiroga por estar presente en esta jornada tan importante para la ciudad. Espero que en adelante podamos construir una agenda de trabajo que represente un beneficio para nuestros vecinos. Hay todavía muchas cuestiones que trabajar sobre todo en el área de servicios y si miramos todos para el mismo lado las cosas van a ser mucho mejor”. Estas palabras e imágenes, dan esperanzas de que se pueda trabajar en conjunto por el bienestar de la comunidad.
Archivos de la categoría: Provinciales
Se festejó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Las Heras-, Ayer 03 de Diciembre, el Hogar de Día para personas con Discapacidad realizo un festejo por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.. Se compartió mates, chocolatada y tortas fritas, bailes, gimnasia y mucha alegría, la que se puede ver en las caras de cada joven que asiste al hogar. ¡Felicitaciones a todo el equipo de trabajo del hogar por brindar tanta dedicación en cada actividad, a estos jóvenes que lo agradecen con esa alegría y amor innatos que los representa!
Se acató conciliación obligatoria en el conflicto con San Antonio
Regionales-, Vidal paralizó San Antonio internacional hasta resolver los reclamos laborales, y se acató conciliación obligatoria en el conflicto con San Antonio La medida incluyo los sectores de operaciones especiales y torre en las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras. Se busca la resolución de reclamos sobre condiciones laborales, recategorización y vacaciones. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la paralización de los yacimientos dependientes de la empresa San Antonio Internacional en distintos puntos de zona norte, tras fracasar las tratativas tendientes a solucionar distintas problemáticas laborales de los trabajadores del área. “Este reclamo se viene realizando hace tiempo” manifestó Vidal, desde Buenos Aires, donde se estableció una dura pelea por el reconocimiento de los días de vacaciones de los trabajadores de SAI. “Pero fundamentalmente, tiene que ver con hacer cumplir el convenio colectivo de trabajo. Si la empresa se mantiene intransigente, y la operadora no toma cartas en el asunto, es nuestra obligación hacer escuchar la voz de los trabajadores. Y como paso siguiente, demostrar con una medida de fuerza que no vamos a permitir el manoseo en las condiciones de trabajo de nuestros afiliados”. En este caso, la medida incluye los yacimientos operados por SAI en las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras. Según trascendió, estos reclamos fueron presentados en múltiples oportunidades en la secretaría de trabajo, y el paro de actividades no va a finalizar hasta que no se cumpla cada uno de los puntos establecidos en el reclamo. Ya el sábado por la tarde se acató conciliación obligatoria en el conflicto con San Antonio.
ES LAMENTABLE EL PAPEL DE YPF EN SANTA CRUZ
Provinciales-, YPF tiene que revertir su actitud con Santa Cruz, porque están perjudicando mucho a nuestra provincia. En los últimos años lo único que han hecho es suspender la inversión, vaciar la compañía y depredar el medio ambiente en muchos casos. Son irresponsables e impresentables desde todo punto de vista. Es imposible avanzar con ellos. No han explorado, no han invertido en superficie, han dejado caer las reservas, han dejado caer la producción y han hecho mucha plata a costa de los santacruceños dejando muy poco, o casi nada, a la provincia. Son un desastre realmente, lentos en lo que se refiere al aporte social, pero rápidos a la hora de hacer negocios y llevarse la plata lejos. Cuando le hemos pedido un vaso de agua a las autoridades de YPF, ellos nos han dado un vaso de arena. Nunca les importó lo que les pase a los petroleros o a los santacruceños. ¿Quieren terminar con la industria en nuestro territorio? Están muy equivocados. YPF sabe que nuestra provincia tiene el yacimiento convencional más grande de la Argentina. Sin embargo, la operadora estatal no hace nada por explotar esos recursos. Es realmente injusto el nivel de desinversión que tiene hoy la provincia. Deberían aportar para hacer escuelas, hospitales, pozos de agua, centros de saneamiento, pero no lo hacen, no colaboran en las localidades, la mayor parte de los impuestos los dibujan o los pagan en CABA. Explotan nuestros suelos, ganan millones de dólares por los que deberían pagarle a la provincia, pero no lo hacen. Tampoco realizan ninguna contribución activa y voluntaria al mejoramiento de nuestras comunidades. El actual directorio de la operadora destruyó el valor de la empresa más importante del país. Claramente no estuvieron a la altura de las responsabilidades, o mejor dicho, el objetivo de ellos siempre fue otro. Espero que el gobierno de Alberto Fernández nombre autoridades que defiendan los recursos nacionales, desarrollen la actividad, potencien las capacidades instaladas y aumenten la producción. Que YPF vuelva a ser lo que siempre fue, la empresa más importante del país para beneficio de todos los santacruceños y de todos los argentinos. Que su malas políticas no nos cierren nuevamente la posibilidad de avanzar en la explotación no convencional, y de extender por mucho tiempo más la actividad petrolera en nuestra provincia.
Para González la reacción del Gob. Nacional fue sobredimensionada por el ataque a los diputados salientes
Nacionales-, El vicegobernador de Alicia Kirchner y diputado nacional electo por Santa Cruz, Pablo González, habló de la trenza política que se generó ayer entre los hermanos Carambia y el presidente Mauricio Macri y todo su equipo de ministros que lo criticaron por saltar del bloque Cambiemos a un nuevo en la Cámara de Diputados. “Que Bullrich hable de transparencia y ética suena…”, dijo, se contuvo y sacó una sonrisa. “Miguel Pichetto fue el candidato a vicepresidente de Macri y ahora están con una especie de inquisición política y me parece que están sobre actuando”, opinó sobre los tuits que Bullrich y Macri le dedicaron a Antonio Carambia y otros dos diputados que se fueron del bloque Cambiemos. “Yo no soy abogado de Carambia ni mucho menos, estuvimos hablando (durante el acto de asunción) porque somos los dos de allá y lo conozco. Más allá de que ellos tiene sus argumentos porque MOVERE es un partido vecinal que formó parte de una coalición», indicó. Muchos legisladores que vienen de otros espacios que se han sumado a Juntos por el Cambio que se le van a ir Para el vicegobernador de Alicia Kirchner “la reacción” del gabinete de Mauricio Macri “fue sobredimensionada y lo que buscan es no tener más fugas de diputados en su bloque”, señaló. “Utilizar la palabra traición cuando Miguel Ángel Pichetto fue candidato a vice de Macri… Cada uno que le ponga el adjetivo que quiera, yo trato de evitar utilizar ese tipo de adjetivos”, dijo. “Evidentemente hay una situación de tratar de evitar lo que va a ser inevitable: De que haya muchos legisladores que vienen de otros espacios que se han sumado a Juntos por el Cambio que se le van a ir”, remarcó. Para Gonzalez son “reacomodamientos políticos que se van a ir dando”. (Nota: La opinión Austral)
El Diputado Carambia le contesto al presidente Macri
Nacionales-, El Diputado Antonio Carambia le contesto de la siguiente manera a las acusaciones del presidente: “ Señor presidente, le recuerdo que yo llegué a mi banca representando al partido Moveré Santa Cruz, que conformó el frente electoral Unión para Vivir Mejor. Por eso la banca que ocupó no le pertenece a usted ni a mí, sino a mi partido Moveré. Y usted no es dueño de sus aliados. Traición es llegar a su cargo prometiendo pobreza cero, bajar la inflación y generar más empleo, y que cuatro años después nos deje un país en peores condiciones de cuando asumió. Eso es ser un traidor a sus votantes. Esta decisión que tomamos junto a otros diputados es porque queremos tener un país con mejor construcción democrática y más diálogo, saliendo de la grieta que usted y algunos miembros de su partido tanto proponen. Me mantengo firme en esta decisión y estoy seguro que va a ser para la construcción de una mejor calidad democrática en en este país. La nota fue etiquetada junto a Pablo Ansaloni, Mauricio Macri y Cristian Ritondo
Macri y Bullrick enojados con Carambia y otros diputados por salir de JxC
Nacionales-, A través de redes sociales el Presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich manifestaron sus descontento con la decisión del Diputado Nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia de la misma manera que por sus pares Ansaloni y Ávila de abandonar el bloque de diputados del PRO. Las novedad se viralizó rápidamente en el ambiente político. Tres diputados nacionales se fueron del PRO para armar un bloque con partidos provinciales. Carambia tomó la decisión junto con Ansaloni y Ávila. Se juntan con 3 misioneros, un rionegrino y el mendocino Ramón. Tendrán 8 votos y ayudaron a Massa con el quórum. Esto enfureció al Presidente y a Patricia Bullrich, quienes publicaron en Twitter el pedido de sus bancas. Rápidamente ante esta situación, el mismísimo Diputado y el Intendente salieron a responderles .. Leer los siguientes artículos.
Se retrotrajeron los telegramas de despido a trabajadores de la empresa Quintana
Regionales-, Tras las actuaciones llevadas a cabo por el Secretario General Claudio Vidal se retrotrajeron los despidos de trabajadores de la petrolera Quintana. Se dio a conocer el dictamen de conciliación obligatoria en el conflicto con la operadora YPF por la decisión de la baja de dos equipos Pulling de la empresa Quintana. De esta manera los compañeros vuelven a la normalidad con sus labores diarias mientras se inicia la mesa de negociación entre nuestro sindicato y la operadora estatal. Claudio Vidal ya se encuentra en diálogo permanente con YPF para destrabar este conflicto. (El Diario nuevo Dia)
(VIDEO) Seminario sobre problemática adolescentes con Beto Sanchez
Las Heras-, SEMINARIO CON BETO SANCHEZ-TRANSFORMADOR SOCIAL FUNDADOR DE «OLLA PELOTA GUITARRA» CENTRO CULTURAL-LAS HERAS SANTA CRUZ. (Nota: Redaccion Noticias- Canal 3).
YPF bajo dos equipos. “Desde nuestro sindicato no vamos a permitir despidos”
Las Heras-, Así lo expresó el secretario adjunto del sindicato de petroleros privados Rafael Güenchenen luego de que YPF decidiera bajar dos equipos de la empresa Quintana. Durante las primeras horas de este lunes se pudo conocer que la operadora YPF decidió bajar dos equipos pulling de la empresa Quintana afectando aproximadamente a un total de 80 trabajadores. Inmediatamente desde el sindicato conducido por Claudio Vidal comenzaron a realizar las actuaciones correspondientes para salvaguardar los puestos de trabajo de los petroleros afectados. En horas de la tarde de hoy el secretario adjunto Rafael Güenchenen encabezó una asamblea en la sede gremial de Las Heras para transmitir tranquilidad asegurando que desde el sindicato se está trabajando para garantizar la fuente laboral. En este marco, Güenchenen manifestó que “Nos sorprendió la decisión de la operadora de bajar estos dos equipos, inmediatamente luego de conocer la noticia hemos iniciado una medida de fuerza con la intención de resolver el problema y de que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo y fundamentalmente de que los equipos sigan en actividad. “Claudio Vidal ya se encuentra dialogado con la operadora para resolver esta situación, estamos a la espera de una conciliación obligatoria para retrotraer los telegramas de despido, no vamos a permitir de ninguna manera que los trabajadores se queden en la calle” aseguró. Por su parte Hernán Elorrieta, miembro de comisión directiva del sindicato indicó, “Estas maniobras que realizan las empresas solo buscan negociar contratos, desde nuestro sindicato vamos a garantizar la continuidad de los trabajadores, estamos atravesando momentos muy difíciles, este gobierno nacional que se va trajo muchas cosas malas para la actividad y hoy se está reflejando porque ellos se van pero están dejando empresas devastadas, contratos terminados que no se renuevan, pero a pesar de toda esta situación estamos convencidos del trabajo que venimos haciendo y por eso hoy les aseguramos a los trabajadores que van a seguir trabajando”. (El Espejo Diario)