Provinciales-, El equipo de Eduardo Costa ya está trabajando en nuevas alternativas para generar trabajo y potenciar el turismo en la costa santacruceña. Además de las mesas productivas que se vienen realizando en las distintas localidades con productores y referentes provinciales y nacionales, está semana estará en Santa Cruz una comitiva de Nación para relevar los puertos y comenzar a organizar la Ruta de los cruceros en la Patagonia. El Candidato a Gobernador por Nueva Santa Cruz, Eduardo Costa, destacó que se puede crear trabajo potenciando la RUTA AZUL y en este sentido dijo que ya está trabajando para que los pequeños cruceros tengan a la provincia como punto de destino. «Hoy ya estamos trabajando en la generación de empleo, desarrollando el Turismo y potenciando la construcción de la RUTA AZUL», sentenció; y detalló que “Van a venir cruceros de hasta cien pasajeros potenciado las economías regionales que van a tener una gran oportunidad de desarrollar sus negocios”. Costa destacó que estos turistas van a permitir potenciar la gastronomía de cada localidad, donde se va a consumir más en los restaurantes, se van a conocer las comidas regionales, se fomentará la compra de artesanías y se generarán más excursiones para conocer la Patagonia. “Hay que poner en el mapa a la costa santacruceña. Consecuentemente, en cada una de las localidades vamos a mejorar las costaneras, vamos a generar actividad económica en los puertos, acompañado de una política de créditos para emprendedores del Banco de la Provincia”, dijo. Eduardo Costa adelantó que esta semana autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación relevarán los puertos para organizar la Ruta de los Cruceros en la Patagonia. Asimismo, comentó que tanto César Guatti, candidato a Diputado Provincial, como Marcelo García Leyenda, asesor de Turismo de Costa, están trabajando en la provincia coordinando distintas mesas de trabajo con los principales referentes del turismo en cada localidad.
Archivos de la categoría: Provinciales
Vidal en Rio Gallegos: “Se viene el gobierno del pueblo, para el pueblo”
Provinciales-, El candidato a gobernador por SER Santa Cruz continúa sumando apoyos en la ciudad capital. Tras otra jornada recorriendo los barrios 213 Viviendas y Aires Argentinos, afirmó que “si en una provincia con tantas posibilidades, hay tantas necesidades, algo se está haciendo mal”. El candidato a gobernador por SER Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en la tarde del lunes una nueva jornada de encuentro con los vecinos de Río Gallegos, que residen en los barrios más desfavorecidos de la ciudad capital. Tras escuchar los problemas y preocupaciones de los vecinos, compartió su propuesta para motorizar y reactivar la economía de la provincia. Vidal se mostró expectante de que en pocos días “se pueda hacer realidad la esperanza de nuestro pueblo: una Santa Cruz próspera, para todos”, y aseguró que “esto pronto va a cambiar, porque se viene el gobierno del pueblo para el pueblo”. En esta oportunidad, Vidal visitó los Barrios 213 Viviendas y Aires Argentinos, acompañado de militantes y vecinos que apoyan su propuesta de renovación de la política provincial. “Nuestro proyecto es claro: reactivar la producción, generar trabajo, y fortalecer los servicios que debe brindar el Estado, para que cada santacruceño viva mejor. Sabemos qué hacer, y cómo hacerlo realidad” puntualizó el candidato a gobernador.
Carambia en Río Turbio: recorrió el hospital y mostró todas las falencias
Provinciales-, El candidato a gobernador por el partido moveré, José María Carambia, recorrió esta mañana en las instalaciones del hospital José Sánchez, de Río turbio, junto a Luis Mielniczuk, pediatra y candidato a diputado por el pueblo. En un video que subió a sus redes sociales, mostró el verdadero estado de la institución: el mamógrafo no funciona, el respirador es prestado, no hay comedor para el personal, faltan camas y el laboratorio no se puede usar por no estar en condiciones. “Esto qué pasa en Río Turbio es una radiografía de cómo el gobierno provincial abandona el sistema de salud.No sólo la situación en la que tienen que trabajar los médicos y el personal hospitalario es mala, sino que además la salud en Santa Cruz es arancelada, privilegiando a unos pocos”, expresó Carambia. El candidato a gobernador dijo que “Tenemos que pensar la salud como una inversión y no como un gasto. Esta es La realidad que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto“, continuó.
El próximo 7 de agosto, elecciones de ATE 2019
Provinciales-, La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia Santa Cruz contrato un Escribano público para mostrar ante las y los Afiliados la transparencia en el armado de las urnas que van a ser entregada a cada Compañero/a de las 10 juntas electorales de cada Seccional de ATE. Dicho acto se está llevando a cabo en las instalaciones de ATE en la Ciudad de Río Gallegos. Se encuentran Juan Domingo Saldivia responsable de la Junta Electoral Provincial, el Escribano Pedro Lucas Paradelo folio N° 96, tomo 1 matrícula de escribano, registro notarial N°62, los compañeros de la Junta Electoral de ATE Río Turbio, las apoderadas provinciales de la Lista Verde ANUSATE, Olga Reinoso y Alejandra Kunz, apoderada de la Lista Naranja Gabriela Ance y apoderados de la Verde y Blanca Cristian Gongora, En el marco de la elecciones de nuestros sindicatos que se realizarán el 7 de Agosto del Corriente año.
Claudio Vidal: Vamos a construir una Santa Cruz para todos
Provinciales-, El candidato a gobernador por SER Santa Cruz recorrió los barrios “Los Lolos” y 108 Viviendas de Río Gallegos donde destacó “la necesidad de crear trabajo para todos”. Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER ) continuó ayer su recorrido por los barrios de Río Gallegos donde conversó con los vecinos sobre sus necesidades y la urgencia para generar oportunidades para todos los santacruceños con inversión privada y del Estado. “Tenemos que construir una Santa Cruz para todos, que se afirme en la cultura del trabajo, con oportunidades para todos y cada uno de los habitantes de esta tierra que nos brinda sus recursos pero que lamentablemente no fueron aprovechados por la dirigencia política actual en beneficio del pueblo”, indicó Vidal. El candidato se mostró confiado “por el gran apoyo que estamos recibiendo en cada barrio que visitamos, donde los vecinos nos cuentan que están cansados de los mismos políticos de siempre que no resuelven sus problemas y que ni siquiera los han ido a escuchar”. “Es incomprensible que un hogar santacruceño no tenga luz, cloacas o gas y las familias tengan que vivir en condiciones lamentables cuando contamos con los recursos para ser la mejor provincia del mundo”, remarcó Vidal en su recorrido por los barrios de “Los Lolos” y 108 Viviendas de la capital, donde caminó en el barro y bajo la lluvia junto a los vecinos que lo acompañaron.
Carambia: “Vamos a invertir en educación como ningún gobierno hizo”
Provinciales-, El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, destacó que de ganar las elecciones este 11 de agosto su gobierno realizará las inversiones necesarias para “recuperar el sistema educativo de nuestra provincia”. Carambia anunció a través de sus redes sociales que en su primer año de gobierno otorgará 5.000 becas de estudio para los niveles secundario, terciario y universitario. “Después de 28 años de un mismo gobierno que se dedicó a desfinanciar las escuelas, abandonar a los alumnos y confrontar con el personal docente, tenemos la prioridad de hacer la mayor inversión en educación en la historia de Santa Cruz”, dijo. También anunció la creación de la Universidad de Santa Cruz, “para evitar que nuestros jóvenes tengan que irse de la provincia a estudiar. Queremos que se formen en esta tierra para que sientan que tienen un futuro en ella”, expresó. Días atrás el candidato a gobernador e intendente de Las Heras ya había contado que también se dedicará a arreglar todas las escuelas de la provincia que se encuentran en mal estado. Agregó que “estas medidas se van a sumar a lo que va a ser una inversión histórica en materia de educación en Santa Cruz”.
Costa: “La YPF santacruceña será la bandera de nuestro gobierno”
Provinciales-, Costa sigue recorriendo la provincia, como lo hace desde hace 12 años. Se reúne con vecinos en los diferentes barrios; organiza reuniones y charla con todos sobre lo que pasa en Santa Cruz y en cada ciudad. Intercambia ideas y presenta sus propuestas, las mismas que surgen de reuniones como estas en otras ciudades y otros barrios. En Pico Truncado con un grupo de diez vecinos que lo invitaron a su barrio para charlar sobre las cosas que les preocupa, Costa enumeró una a una las propuestas que quiere encarar desde su Gobierno para luchar contra la falta de trabajo y de oportunidades. «Vamos a recuperar la política para todos los vecinos. El nuestro va a ser un Gobierno de puertas abiertas”, sentenció el Candidato de Nueva Santa Cruz; quien agregó que en este sentido lo primero que se va a hacer es sacarle las rejas a la Casa de Gobierno: “Vamos a sacarle las rejas a la Casa de Gobierno y vamos a abrir las puertas para que sea un gobierno de todos». Costa volvió a insistir en que el estandarte de esta nueva provincia será la creación de la YPF SANTACRUCEÑA que incluye la recuperación de los recursos provinciales para tener un mejor control y crear trabajo y desarrollo en la industria local. “Vamos a crear la YPF SANTACRUCEÑA para cuidar nuestros recursos y generar trabajo, acá en Truncado, en Caleta y en toda la provincia», dijo al respecto. Por otro lado, Costa habló de su propuesta para impulsar la industria local y el COMPRE SANTA CRUZ desde el Estado: «Vamos a potenciar la producción local y vamos crear trabajo en nuestras ciudades porque nosotros creemos en Santa Cruz, apostamos a Santa Cruz y trabajamos para que nuestra provincia crezca”. Desde Nueva Santa Cruz explicaron que la YPF Santacruceña va a operar áreas donde las grandes empresas no quieren operar y no están realizando inversiones, con unidades más pequeñas para lograr eficiencia. “La YPF SANTACRUCEÑA nos va a permitir desarrollar una política de desarrollo y trabajo desde Caleta Olivia, con una fuerte presencia en el norte de Santa Cruz. Vemos en esta propuesta la oportunidad de desplegar nuestras potencialidades como provincia, generar empleo y desarrollo para nuestras PyMes, desarrollar un programa integral de pasantías laborales para que nuestros jóvenes comiencen su práctica laboral en esta YPF”, remarcó Costa. Eduardo Costa destacó que desde Nueva Santa Cruz buscan cuidar los recursos de los santacruceños y administrarlos para que las ganancias vuelvan a todos los vecinos de la provincia. «La YPF Santacruceña va a tener el espíritu de nuestros pioneros, los que fundaron ciudades haciendo grande a esta provincia. Con esa fuerza vamos a potenciar la industria del Petróleo y el Gas y vamos a hacerlo con ustedes, con las Pymes y los trabajadores de Santa Cruz. Vamos a explotar nuestros recursos, cuidando el Ambiente y desarrollando nuestras ciudades”, finalizó.
Costa: vamos a generar trabajo en Santa Cruz
Provinciales-, El candidato a Gobernador de Nueva Santa Cruz destacó la necesidad de recuperar el empleo y el salario de los trabajadores, mejorando el sistema educativo y de salud. «Para nosotros las prioridades son claras: tenemos que invertir en educación y salud que son temas urgentes y generar empleo. Para eso vamos a reactivar la economía, mejorando el salario de los trabajadores públicos. Hay recursos para hacerlo porque tenemos una provincia que genera ingresos que hoy se van en sobreprecios y mala gestión”, dijo. Costa agradeció el apoyo de Pichetto y Frigerio y se comprometió a seguir trabajando con el Gobierno Nacional para generar obras y proyectos para Santa Cruz: «Es muy importante que trabajemos juntos para transformar Santa Cruz y sacar la provincia de la profunda crisis. Quiero agradecerle a Miguel y a Rogelio por el esfuerzo de venir a Santa Cruz, por acompañarnos, por sumarse al esfuerzo de Nueva Santa Cruz y por el trabajo que hacen todos los días”. Costa también se refirió a la economía provincial y a los cambios que se necesitan en Santa Cruz. Al respecto remarcó que se necesita un estado más presente y que acompañe a los emprendedores y comerciantes, no uno que busque como sucede hoy, quedarse con los negocios. «Necesitamos potenciar a nuestros productores para poder salir del estancamiento en que se encuentra nuestra provincia», dijo Costa tras la visita junto a Pichetto y al Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al frigorífico Faimali. Vale recordar que este frigorífico fue el que realizó la primera exportación de carne de guanaco a Bélgica en el marco del plan nacional del manejo de la especie, y que luego exportó carne ovina a Japón. “Esta es una muestra más de que sí se puede; se pueden alcanzar los sueños y se pueden hacer grandes cosas desde Santa Cruz. Tenemos los recursos que el mundo está demandando, en turismo, en materia de alimentos, y en materia minera, por ejemplo. Tenemos que ordenar el Estado y ponerlo al servicio de los vecinos”, finalizó Costa.
Vidal: “Vamos a aumentar la recaudación para fomentar la productividad y el desarrollo”
Provinciales-, El candidato a gobernador del partido SER Santa Cruz mantuvo un encuentro ayer en la Cámara de Comercio de Río Gallegos donde expuso su propuesta de generar herramientas para las pymes a través del banco provincial. Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz, y Mijhael Harasic, su compañero de fórmula se reunieron ayer con Cristina Aranda, presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos (CCIARG) y otras autoridades de la entidad, donde analizaron políticas para el sector y la necesidad de generar herramientas de financiamiento por las pymes a través del programa “Ahora 12” y el Banco Santa Cruz. “Para comenzar a otorgar servicios, debemos modificar las políticas y aumentar la recaudación. El Estado maneja a través del banco el salario de los trabajadores municipales y provinciales pero a la vez les cobran altos intereses cuando se atrasan con las tarjetas”, indicó Vidal en el encuentro del que también participó Pedro Uribe, candidato a diputado por municipio. Y agregó que “debemos generar mayores ingresos para la provincia y fortalecer el salario, encender el circuito productivo y del mercado interno y expandir nuestra riqueza con una justa distribución de todo lo que somos capaces de generar”. En la reunión, que se prolongó por más de dos horas, Vidal abordó la situación de la importación y exportación en los puertos, explicó los beneficios del Proyecto de Zona Franca y de la Ley Provincial 3.141 del 70/30, que luego de reiteradas presentaciones la Cámara de Diputados modificó y elevó a tres años la exigencia de residencia mínima para trabajadores petroleros, pesqueros y mineros. El dirigente también criticó “la fuga de los recursos que recibe Santa Cruz por regalías a precio dólar”, y enfatizó en la necesidad de “concretar proyectos que permitan recuperar derechos para quienes viven en la provincia”.
Carambia: «No estamos para sumarle votos a nadie, buscamos ganar y ser alternativa de Gobierno»
Provinciales-, Así lo manifestó a Radio Nuevo Día 100.9, el candidato a gobernador de MoVeRe, dentro de la alianza Nueva Santa Cruz. Dijo que la oposición superará al Frente de Todos y que, en su caso, confía en poder superar a Eduardo Costa. El actual intendente de Las Heras, José María Carambia es uno de los candidatos del lema Nueva Santa Cruz para la gobernación. En su caso se presenta por el partido provincial MoVeRe, y fue entrevistado por Radio Nuevo Dïa 100.9 Carambia señaló que hay un descreimiento de la gente hacía la clase política, aunque en su caso puede «mostrar hechos en Las Heras, que es lo que genera confiabilidad, algo que no tienen otros candidatos». Habló, entre otras cosas, de necesidades de los vecinos como los servicios básicos o infraestructura escolar. Respecto a la demanda de viviendas, debido a la llegada de gran cantidad de personas a la provincia, señaló que «no existe planificación urbana, ni plan de ordenamiento territorial», algo que se ve agravado por la falta de trabajo conjunto entre la provincia y los municipios. En cuanto al panorama electoral y las chances de la coalición Nueva Santa Cruz, manifestó: «Por un lado está el oficialismo y por otro la oposición. Nosotros trabajamos específicamente por nuestra candidatura y elegimos estar dentro de nueva Santa Cruz porque queremos una alternativa de Gobierno real y obviamente si hay Ley de lemas, aunque uno esté en contra, la única forma de poder ser una alternativa es jugando con las mismas herramientas electorales. “Creemos que Nueva Santa Cruz hoy está por encima del Frente de Todos, y MoVeRe 3 puntos por debajo de Costa por lo que en estos 16 días podemos revertir esto y llegara la Gobernación», analizó. Carambia dijo que se logró la unidad en la oposición, y expresó: «Nueva Santa Cruz lo integran varios partidos políticos, con 7 candidatos a Gobernador con su propia impronta, sus propias ideas y defendiendo sus propios valores. Hay diversidad y yo creo que el electorado puede elegir, ha sido inteligente la oposición al concentrarse. Nosotros somos parte de nueva Santa Cruz porque sabíamos que solos y aislados por afuera no lo íbamos a lograr” “Confiamos en este proyecto, no estamos para sumar un voto a nadie, estamos para intentar ganar y ser una alternativa real de Gobierno. Con respecto a los candidatos del kirchnerismo, manifestó. “Está bien que la gente participe, pero que no engañen al electorado», indicando que hay candidatos que esconden que son parte del oficialismo, aprovechando que hay gente que no conoce bien el sistema de la Ley de Lemas. “Mucha gente se sumó al MoVeRe en dos años y medio, cuando por ahí a otros candidatos o políticos históricos quisieron armar partidos provinciales y les costaba en intención de votos, y eso es porque tenemos una gestión en Las Heras y podemos mostrarla, indicó. (El Diario Nuevo Día)