Petroleros exigió a las operadoras priorizar mano de obra santacruceña

Provinciales-, Fue en una reunión en casa de gobierno, junto a representantes del gobierno provincial y los demás sindicatos hidrocarburíferos. Desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a reclamar el sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña. Ayer a la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a referentes de las 4 localidades donde desarrolla sus actividades la institución liderada por Claudio Vidal, protagonizaron junto a dirigentes del gobierno provincial y los sindicatos jerárquicos y de la cuenca austral, una reunión con representantes de las distintas operadoras que desarrollan actividades en la provincia. Se trata de PAE, YPF, Sinopec, Roch, SIPETROL y CGC, con quienes se planteó la necesidad de respetar la legislación vigente en referencia tanto al sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña, y adquisición de insumos en el mercado local. La reunión fue presidida por la gobernadora Alicia Kirchner, quien se encontraba acompañada por el vicegobernador Pablo González e integrantes del equipo de gabinete.  Representando al Sindicato de petroleros privados, estuvieron presentes el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y  los referentes de cada una de las localidades cabecera: Sebastián Santillan por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Pablo Méndez por Las Heras, y Pedro Luxen por Río Gallegos. También hubo representantes de petroleros Jerárquicos, de la Cuenca Austral y la FESC. Cabe recordar que, desde petroleros privados, se realizó hace unos días una medida de fuerza en un perforador de la zona norte santacruceña, donde se estaban llevando adelante operaciones de exploración sin incorporar personal de la región

Con 4 meses de vida, SER ya es la 2da fuerza política en Santa Cruz

Provinciales-, El partido liderado por Claudio Vidal logró este domingo la elección de 1 intendente y 10 concejales, que se suman a los 3 diputados incorporados en agosto. Con estos números, superó la representatividad de los sectores encabezados por Javier Belloni, Eduardo Costa y José María Carambia, convirtiéndose en la segunda fuerza política de la provincia de Santa Cruz. Con sólo 4 meses de vida, el último domingo, SER Santa Cruz ya se convirtió en la segunda fuerza política de la provincia, luego de lograr la elección de 1 intendente y 10 concejales, entre las distintas instancias locales de sufragio que tuvieron lugar a lo largo del territorio santacruceño. Cabe recordar que la presentación de SER se realizó a principios de junio, dos meses antes de las elecciones a gobernador de la provincia. La gran gestión de Vidal al frente del Sindicato Petrolero, la necesidad de que los trabajadores lleguen a los espacios donde se toman las decisiones, y su preocupación por las problemáticas de los santacruceños, fueron algunas de las razones para avanzar en la construcción de una fuerza política que busque “renovar la realidad de la provincia”. En las provinciales de agosto, José Luis Garrido, Miguel Farías y Hernán Elorrieta resultaron electos como diputados. Pero además, Claudio Vidal fue el candidato a gobernador más votado en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Hera, dos de las tres localidades de mayor volumen demográfico de Santa Cruz. Según manifestó Vidal, “un mes más, y el resultado hubiese sido diferente”, en referencia a la decisión del gobierno provincial de adelantar dos meses la fecha de elección, perjudicando a los sectores políticos de reciente conformación, al reducir los tiempos para poder compartir su propuesta. Con los resultados de este domingo, además de Fernando Españon , elegido como Intendente en 28 de Noviembre, se logró 10 bancas legislativas, distribuidas en los concejos deliberantes de Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Piedrabuena y 28 de Noviembre. De esta manera, con sólo 4 meses de vida, SER Santa Cruz ya es la segunda fuerza política más importante de Santa Cruz.

Ballet de Santa Cruz nos representó en Cucuta “Colombia”

Provinciales-, Durante los días 07 al 18 de octubre, el ballet internacional de la provincia de Santa Cruz participó del II Encuentro Latinoamericano de Danzas “PORTÓN DE LA FRONTERA”.. El mismo fue realizado en la ciudad De San José de Cúcuta COLOMBIA, donde dicho evento tuvo la presencia de los países de México, Colombia, Ecuador y Venezuela. En el desarrollo del evento Latinoamericano se realizaron presentaciones artísticas de los países en Distintos teatros de la ciudad, destacando la presentación en el teatro histórico Más importante de Cucuta en el evento denominado “LA GALA DE LA DANZA NORTE DE SANTANDER HACIA UN PAÍS QUE BAILA”. También se realizó un CURSO DE DANZAS ARGENTINAS EN COLOMBIA, donde por otra parte, el director del Ballet de la provincia participó de distintas conferencias y debates donde se tomó Como eje “La danza como herramienta lúdica”. Además los distintos países brindaron Cursos de danzas para bailarines donde Daniel Uribe junto a los integrantes del ballet dictaron curso en Tango, Danzas Argentinas y Boleadoras. El ballet de Santa Cruz se Afianza desde lo internacional siento parte de distintos circuitos de festivales Internacionales por el mundo.

“El 27 votemos con el corazón pensando en la Argentina y en Santa Cruz”

Las Heras-, Así lo indicó Pablo González, candidato a Diputado nacional quien junto a Paola Vessvessian candidata a Diputada Nacional mantuvieron reuniones con la militancia y con los candidatos a Intendente y concejales de Las Heras. Durante las charlas González  continuó con el llamado a la unidad de todos los militantes para ayudar a Alberto y Cristina a poner a la Argentina de pie. Visitaron las Unidades Básicas de Laura Bilbao, Omar Antonio Muñoz, Gustavo Antecao, Néstor Omar Hernández y Rafael Guenchenen todos candidatos a intendente. «Esta unidad es de todos y así es la manera de volver a la Intendencia de esta localidad; los peronistas sabemos de justicia social y sabemos que tendremos una gran tarea con aquellos que han sido postergados», indicó Pablo González. Más adelante «fueron cuatro años de mucha lucha pero la gente ya ha comprendido la situación de Santa Cruz y el sometimiento que trató de hacer el Gobierno Nacional con nuestra provincia con bajando presupuesto, parando la obra pública, estigmatizando a la provincia con carátulas para que no crezca; todo esto nos hizo hacer una gran sacrificio a todos los santacruceños para equilibrar las cuentas por eso en cada viaje que hacemos le agradecemos a todos los vecinos» al tiempo que agregó » hoy Santa Cruz tiene la posibilidad de tener apoyo del Gobierno Nacional con Alberto y Cristina y eso sumado al equilibrio fiscal y habiendo comenzado con algunas obras nos abre un futuro bueno para la Provincia». Por otra parte, hizo referencia a las denuncias de corrupción que hizo Macri en el debate presidencial y recordó que en Koluel Kaike «están construyendo un parque eólico pero no tienen líneas para llevar la luz a la gente» y agregó «esto demuestra que ellos negociaron con sus amigos los sistemas financieros formando nidos de corrupción así que esperamos que los jueces les pidan explicaciones a todos los funcionarios que destruyeron el país; nos dejaron con una deuda de miles de millones de dólares que se fue en mesas de dinero y en un sistema financiero que es su especialidad». «Quisieron hacer reventar a Santa Cruz para ponerla como modelo del fin del kirchnerismo y no pudieron; tenemos una provincia sin déficit fiscal que puede discutir crecimiento con un Gobierno Nacional que no le va a dar la espalda», manifestó González quien finalizó diciendo «estamos muy cerca de desandar este camino de Macri -a quien sostienen los medios de comunicación- por eso el 27 votemos con el corazón pensando en la Argentina y en Santa Cruz».

Pablo González manifestó su respaldo y acompañamiento a Rafael Güenchenen

Las Heras-, El vice gobernador de la provincia y actual candidato a diputado nacional por el frente de todos, Pablo González visito la localidad de Las Heras acompañado de la Ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada nacional, Paola Vessvessian donde participaron de un encuentro con los candidatos del partido SER Santa Cruz. “Tenemos que recuperar la localidad de Las Heras”, indicó González. Acompañado del presidente del partido SER y secretario general del sindicato de petroleros privados, Claudio Vidal y del diputado electo Hernán Elorrieta expresaron su apoyo y acompañamiento al candidato a intendente Rafael Güenchenen. En este marco, González expresó “espero que recuperemos la ciudad de Las Heras para poder trabajar en conjunto, si Rafa llega a la intendencia nosotros lo vamos a acompañar, hay muchas cosas por hacer, tenemos que terminar con el modelo del macrismo, durante cuatro años lamentablemente no fue crecer lo que nos tocó ver, sino que fue la lucha de tratar de conservar los puestos de trabajo, hoy tenemos la oportunidad de replantearnos las cosas”. Por su parte, Claudio Vidal indicó Tenemos que sacar a Las Heras adelante, es una localidad que deja muchísimo a la provincia y al país y muchas veces no se ve reflejado, hoy le agradezco a Pablo González y Paola Vessvessian que son candidatos a diputados nacionales, que acompañen hoy a la candidatura de Rafa, la presencia de ellos acá tiene que ver con la idea de reforzar el peronismo, hoy estamos todos unidos por un mismo objetivo que es sacar a Mauricio Macri y a todo lo que signifique las raíces de Macri en cada localidad de la provincia”. Del encuentro participaron los candidatos a concejales, Carina Martínez (sublema En Marcha Las Heras), Juan Manuel Segura (sublema Convicción y Lucha), Jairo Mansilla (sublema Unidos para Renovar Las Heras), Rubén Alsina (sublema Las Heras de Pie), Pamela Santillán (sublema Proyecto Sur), Rubén Casafuti (sublema SER Las Heras), Tomas Montero (sublema 20 de Julio), Cristian Blanco (sublema Adelante Las Heras)

GARZÓN: este domingo no podemos votar a quienes quisieron borrar la historia de los mineros de río turbio

Provinciales-, Vaciamiento de las empresas del estado, persecución política y judicial a los trabajadores, achicamiento del presupuesto destinado a salarios, desinversión en equipamiento, en seguridad y bienes de capital son algunas de las políticas que el secretario gremial de ATE nacional electo y actual secretario general de ate Santa Cruz le endilga a quien hoy quiere ser diputado nacional Omar Zeidán. “Quisieron desterrar a generaciones de mineros de su lugar” dijo. El ajuste de un 80 % del presupuesto destinado a YCRT por parte del Gobierno de Mauricio Macri tiene epicentro en los santacruceños cómplices y entreguistas que, “a cambio de lugares e intereses personales, a cambio de cierto prestigio pasajero del establishment se vendieron al mejor postor sin considerar los perjuicios a  la historia de su pueblo, de la identidad cultural, sin tener en cuenta que precisamente la historia de la resistencia argentina tiene mucho de patagónico y mucho más de santacruceño y fundamentalmente de los mineros del carbón”. Durante 4 años y con argumentos “pocos sólidos, con incontables denuncias sobre las gestión anterior que, pudieron o no ser ciertas, paralizaron el sueño de generaciones de trabajadores mineros, frenaron la posibilidad de industrializar Santa Cruz y de vender energía barata al resto del país” sostuvo sobre lo que ocurrió con la Megausina, en tanto “al enfríar los salarios y despedir trabajadores también jaquearon la economía local, comercios, consumo interno de la cuenca, generando una crisis manifiesta en todo el circuito económico de ese lugar”. Más allá de los números y de la desinversión “es muy grave intentar borrar la historia de una comunidad, quitarles su identidad, querer arrancar de cuajo aquellos símbolos con los que se identifican, pero mucho peor aun es desterrarlos, arrancarlos de su lugar de origen, y ese fue lo que buscó el Gobierno de Mauricio Macri de la mano de Omar Zeidán, quisieron despoblar dos pueblos fronterizas crecidos a orillas de una riqueza carbonífera inmensa, hostigando y persiguiendo, bastardeando la producción de carbón y castigando la identidad de todo un pueblo”. En este marco Garzón llamó a tener en cuenta que “cuando la invasión cultural a través de redes sociales y de la corporación mediática nos intenta hacer creer que los equivocados somos los laburantes, que nuestros salarios son demasiado altos, que tenemos que sacrificarnos para que vengan tiempos mejores y que nuestro carbón es demasiado costoso para el estado Nacional es cuando tenemos que estar alerta, porque atrás de ese discurso está la especulación financiera y sus personeros tratando de deshumanizar la economía. Para nosotros, para el campo popular, para las mayorías, los números deben cerrar con la gente adentro, porque sino la política es inservible». En este marco “los santacruceños debemos votar con conciencia y con memoria este 27 de octubre, entendiendo que no podemos llevar al congreso aquellas personas que fueron cómplices del saqueo a los santacruceños y que quisieron borrar la historia de nuestro s pueblos de la cuenca”. (Nota: ATE Santa Cruz)

Con 7 sublemas de gran jerarquía, SER postula la mejor propuesta legislativa

Pico Truncado-, La actual diputada por pueblo Viviana Martínez, el único concejal que presidió 3 veces el HCD en la historia de la ciudad, Lucas Chacón, y la presidenta de SER Mujer a nivel provincial, Jazmin Macchiavelli, son 3 de las 7 alternativas de concejales que postuló el partido presidido por Claudio Vidal para el 27 de Octubre en Pico Truncado, acompañando la candidatura de Sebastián Georgión a la Intendencia. “Un grupo diverso, tan diverso como nuestra comunidad”.. Este 27 de Octubre, SER Santa Cruz se presentará por primera vez en su corta pero intensa historia para disputar los cargos ejecutivos y legislativos en las distintas localidad de Santa Cruz. Y en PicoTruncado, lo hará con candidatos de primer nivel: no sólo por el proyecto encabezado por Sebastián Georgión para la intendencia, sino también por la variedad y jerarquía de los 7 sublemas que lo acompañaran. Por un lado, la actual diputada Viviana Martínez, quien volverá a proponerse para el Concejo Deliberante tras su paso por la legislatura provincial, augurando recuperar un HCD que “no sólo se preocupe por legislar, sino por controlar el ejecutivo, como lo hicimos desde el 2011 al 2015. El Concejo no debe ser una escribanía de la municipalidad”. A su vez, se sumó a las filas del partido liderado por Claudio Vidal el abogado Lucas Chacón, actual Vicepresidente 1ro del concejo, quien ostenta la cualidad de haber presidido por 3 años consecutivos la presidencia de la institución, algo sin precedentes en esta ciudad. Según puntualiza Chacón, es importante “continuar con el proceso de ordenamiento que iniciamos hace 4 años en el Concejo Deliberante, recuperando archivos, digitalizando y modernizando su funcionamiento”. Ambos participaron de la lista que llevó al Partido Socialismo Santacruceño a conducir actualmente el ejecutivo de Pico Truncado, pero se alejaron del mismo luego de considerar que “se desvió el rumbo que habíamos trazado en el 2015, cuando nos presentamos como la alternativa para lograr el crecimiento de la ciudad”. Pero además, se propone como alternativa la figura de Jazmín Macchiavelli, presidenta a nivel provincial de SER Mujer, organización que revolucionó la participación política femenina en Santa Cruz para la elección provincial del 11 de agosto, y que continúa en constante ascenso. Junto a ella, también desde el entorno petrolero, estará José “Pepe” Quiroga, integrante de secretaría de deportes sindical, destacado referente social, y procedente de una familia muy tradicional de Pico Truncado. Según vaticinan, Quiroga podría ser una de las revelaciones de esta elección. También se propondrá como alternativa Soledad Cañumil, procedente del sector político de Miguel Farías, quien el 11 de Agosto fue el predilecto de los truncadenses para representarlos en la legislatura provincial. Desde el partido vecinal “Nuevo Espacio”, destacaron la importancia de la posibilidad de un trabajo articulado entre el diputado Farías y el concejo deliberante, algo que consideran “más fluído” en caso de que Cañumil ingrese a la legislatura local. Representando al sector comercial, estará presente el estilista Claudio Matulich, quien augura ponerse al frente de un Concejo Deliberante que pueda combatir los aumentos impositivos evidenciados durante los últimos años, que no sólo afectaron al sector privado, sino a la comunidad en general. Y finalmente, Mabel Erazo, madre de cuatro hijos, de activa participación política en los últimos años, quien propone “recuperar la política de valores y principios”. SOMOS ENERGÍA PARA RENOVAR SANTA CRUZ, EL FAVORITO TRUNCADENSE En el caso de Pico Truncado, el proyecto de SER Santa Cruz cuenta con el antecedente de haber sido el predilecto en las elecciones del 11 de Agosto, donde Claudio Vidal fue el más elegido en su candidatura a gobernador, al tiempo que posicionó a Miguel Farías como diputado por municipio. Pero además, tuvieron especial repercusión las públicas manifestaciones de acompañamiento que realizaron referentes políticos de la talla de Claudio Vidal y el ex gobernador Sergio Acevedo, en el marco de la presentación de la candidatura de Sebastián Georgión como Intendente desde la agrupación Eva Perón, cuna de los más respetados dirigentes con los que contó Pico Truncado en los últimos años.

Destacaron el operativo en Las Heras para prevenir heridos durante el sismo

Las Heras-, Luego del hecho ocurrido en la localidad de Zona Norte, las autoridades destacaron el trabajo en conjunto entre diferentes organismos provinciales. Se constató que no hubo heridos ni daños materiales en las estructuras. Ayer brindaron una conferencia de prensa. Este jueves un sismo de 5 grados de magnitud conmocionó la vida en la localidad de Las Heras. El hecho ocurrió a las 13:58 exactamente, durante aproximadamente cuatro segundos. Fue este lapso corto de tiempo un verdadero terror para los ciudadanos que no habían sentido un fenómeno de esta envergadura y no sabían qué sucedía. De todas maneras, no hubo heridos ni daños materiales, aunque quedó registrado como un momento histórico que deberá ser estudiado a fin de prevenir algo posterior. Lo que sí puso en evidencia fue el trabajo que se llevó adelante por varios organismos provinciales, que en conjunto pudieron llevar una labor de prevención y evacuación tal como está previsto en el protocolo. Ayer se realizó en la localidad una conferencia de prensa, encabezada por el secretario de Seguridad, Lisandro De la Torre. Asimismo, indicó que los medios de comunicación desde un primer momento solicitaron información oficial sobre lo que estaba pasando en el lugar. Se evitó en todo momento generar una situación de pánico, algo que puede llegar a suceder en este tipo de sucesos. “Alrededor de las 14:00, tuvimos la novedad del movimiento sísmico en la localidad. Una vez corroborada toda la información con los organismos, ordenaron activar los sistemas de seguridad pública”, indicó en primera instancia el funcionario provincial. El Secretario señaló que se tuvo que llevar adelante un relevamiento íntegro de toda la Zona Norte, disponiendo en toda la localidad el sistema de emergencia y el cotejo de información con los organismos que manejan datos sísmicos, tanto desde el país vecino de Chile como el organismo rector a nivel nacional. “Con esta información, se procedió a establecer a la activación del sistema de seguridad, en el centro de operaciones del cuartel de bomberos” dijo De la Torre. Las tareas llevadas adelante de forma preventiva fueron de evacuación, trabajando con áreas de Salud y Protección Civil. Se coordinaron además trabajos con el Hospital. “El trabajo se hizo a la perfección y tuvimos una serie de reuniones donde se destacó el trabajo en intervención, a su vez uno de los puntos que se abordó fue el manejo de la información”. Lisandro De la Torre recalcó que se dispuso de un centro de intervención, generando además un nuevo escenario, ya que una situación así no se había tenido, “lo cual seguramente nos va a demandar un mayor trabajo en respecto a la relación con las áreas que venimos trabajando”. “Verificando en cada establecimiento la reapertura para continuar con la vida normal, teniendo en cuenta que las verificaciones iniciales, no hubo daños materiales ni personas lesionadas”, indicó sobre la situación a la que se llegó ayer. QUÉ HACER DURANTE EL EVENTO (CASA, TRABAJO, OTROS): Mantenerse alejado de vidrios, ventanas, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse, tal como lámparas y muebles. No usar los ascensores ni las escaleras durante el sismo. Colocarse una tela, sábana o ropa sobre la cabeza para protegerse de la aspiración del polvo fino que pueda ser levantado si la edificación sufre cualquier daño. Alejarse de estufas, radiadores, cocinas o cualquier objeto caliente. En caso de estar en la cama, quedarse ahí y protegerse la cabeza con una almohada, a menos que esté debajo de una lámpara de techo que pueda caerse. Si ese es el caso, moverse a un lugar seguro. (Nota: tiempo Sur)

(VIDEO) J.Vazquez Dir. Sismología de Chile confirmando el sismo en Las Heras

Las Heras-, En Redacción Noticias- Canal 3 difundieron una nota con Joaquín Vázquez Dir. Sismología de Chile confirmando el sismo en Las Heras