ADOSAC resolvió huelga para hoy

Provinciales-, El sindicato docente decidió medidas de fuerza por 24 horas para mañana miércoles 21 de febrero. Denunciaron que hay personal que sigue sin recibir haberes y rechazaron la resolución 2575/17 del Consejo Provincial de Educación. En la jornada del martes se reunió en Río Gallegos el Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Allí los afiliados decidieron medidas de fuerza para mañana miércoles, señalando que hay trabajadores que todavía siguen sin recibir sus haberes. Además se mostraron en contra «de los despidos docentes generados por la resolución 2575/17». Además criticaron de nuevo «el presentimos impuesto con la resolución 066/18» e insistieron en la apertura de la paritaria salarial. Por otra parte, denunciaron judicial y públicamente «el maltrato intimidatorio y discriminatorio» dado por la directora Provincial de Enseñanza Primaria Roxana Larcher, la Coordinadora de Enseñanza Primaria Ana Mansilla y la Supervisora Elizabeth Medina a los docentes de la EPP N° 15 de Río Gallegos. Asimismo repudiaron el comunicado del CPE «desligándose de la responsabilidad directa que le cabe en las tareas de mantenimiento y reparación de los edificios escolares, al hablar de sabotaje en la misma institución». Por último, ADOSAC convoca a una medida de fuerza para el 8 de marzo, en el marco de la reivindicación del «Día Internacional de la Mujer Trabajadora» (Nota: La Vanguardia del sur)

Vidal oficializó el acuerdo que beneficia a los trabajadores retirados por art. 241

Provinciales-, La medida, que rige a partir de hoy, es el resultado de una serie de reuniones encabezadas por el titular del Gremio Petrolero de Base y beneficia a 360 trabajadores de la actividad hidrocarburífera quienes oportunamente decidieron acogerse al Art. 241 de retiro voluntario De esta manera, los días 22, 23 y 24 de la próxima semana, una Comisión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al Gremio petrolero, pondrán en marcha el operativo en la Ciudad Norteña de Caleta Olivia para muñirse de la documentación que permitirá el acceso al beneficio. Este subsidio se encuentra enmarcado dentro del programa nacional de “Reconversión Productiva”, el cual les permitirá acceder al cobro de 21 mil pesos durante un periodo de 6 meses con posibilidad a renovar. Desde el gremio petrolero se remarcó la necesidad de significar el acuerdo como un punto de partida hacia nuevos beneficios, dado que la situación es crítica y para la Conducción Gremial es fundamental continuar trabajando con acciones concretas para el beneficio de su gente, más allá del escenario que requiere del compromiso genuino de todos los sectores. En esta oportunidad, el acuerdo alcanza a aquellos trabajadores que se acogieron a la medida desde hace un año a la fecha. En ese contexto, una vez más se resalta que el acuerdo rubricado en la ciudad autónoma de Buenos Aires tiene por objeto resguardar el sustento de la familia petrolera. Del encuentro realizado en horas de este mediodía participó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal; autoridades de YPF, Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el ministerio de Trabajo de la Nación.

La Mutual de Petroleros suma productos de carne a su lista de beneficios

La entidad que preside Claudio Vidal, como secretario general del Sindicato de Petroleros, firmó un convenio con el establecimiento Pilotti que permite a los afiliados de la Mutual 12 de Septiembre acceder a precios diferenciados en todos los cortes vacunos. La modalidad es por un 20% de descuento en todas las localidades de Santa Cruz a lo que también se suma las compras que se realizan en las carnicerías que tiene el comercio en Comodoro Rivadavia. Según lo confirmó Martín Molina desde la entidad mutualista, este beneficio permite a todos los afiliados a un importante descuento que colabora y mucho con la canasta familiar de los afiliados. Los afiliados y socios adherentes que quieran acceder a esta promoción pueden comunicarse al teléfono 2966 704545. De esa forma, una vez más, la Mutual de Petroleros brinda respuestas a los requerimientos de los afiliados, permitiéndoles ahorrar dinero y adquirir productos de primera calidad a un precio único.  

Extendieron la conciliación obligatoria en conflicto petrolero

Provinciales-, Se reanudó la negociación entre trabajadores petroleros de Santa Cruz. Representantes del Gobierno Provincial, representantes de YPF y empresas subcontratistas y el Ministerio de Trabajo de la Nación. A pesar de la difícil situación económica para el sector petrolero a pedido del Gobierno Provincial y con acuerdo de todas las partes se extendió el periodo de conciliación obligatoria y se sigue negociando con la operadora y las subcontratistas. La reunión se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación y participó el Secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores Petroleros Rafael Guenchenén, por el Gobierno Provincial estuvo el Vicegobernador Pablo González, el Presidente del Instituto de Energía Jaime Álvarez, por la Operadora YPF participó Marcelo Aldeco, Alejandro Liporace y Eugenia Maciel, por el Ministerio de Trabajo de la Nación participó el Dr. Mauricio Riafrecha y la Lic. Mariela Liuni y los representantes de las empresas subcontratistas. Esta negociación es por los cerca de 400 telegramas de despidos que emitieron las empresas subcontratistas de YPF en zona norte de Santa Cruz, conflicto que se inició el 8 de enero. Desde ese momento se realizaron reuniones y en el último encuentro habían pasado a un cuarto intermedio hasta hoy ya que según informó el gremio petrolero la operadora sigue presionando y exigiendo a las empresas subcontratistas la baja de personal, el objetivo de las partes es seguir con el diálogo para seguir sosteniendo la actividad y garantizar la fuente laboral de los trabajadores. La próxima reunión se fijó para el 21 de febrero a los efectos de avanzar  en la implementación del Programa Nacional para la Transformación Productiva  (PNTP). “El trabajo es de todos los sectores para poder continuar dialogando para retrotraer estos despidos en este caso del área petrolera, volveremos a reunirnos en unos días más para avanzar en esta situación”, indicó el Vicegobernador al tiempo que agregó “para nosotros los trabajadores son la base del gobierno y por ellos seguimos trabajando porque los números tienen que cerrar con la gente adentro, no avalamos ningún despido y por eso seguimos con estas reuniones apostando al diálogo”.

El Acuerdo Fiscal «está ligado al envío de fondos» y eso “sería una bocanada de aire”

Provinciales-, Así lo sostuvo el legislador lasherense Víctor Álvarez en referencia al acuerdo entre Provincia y Nación que será tratado el viernes en la Legislatura. Sobre el Presupuesto 2018 dijo que surgen interrogantes. El viernes será la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, por lo que el diputado de Las Heras, Víctor Álvarez, dio su punto de vista sobre el temario a tratar, Consenso Fiscal y el Presupuesto 2018. Consideró que el acuerdo fiscal “al que accede la Gobernadora por pedido de Nación, está ligado a la posibilidad de la llegada de fondos a Santa Cruz y eso sería una bocanada de aire” teniendo en cuenta la actualidad provincial, además de que le llegaría dinero a los municipios también. Asimismo recordó que en reuniones con sindicatos se les explicó que el mismo no tiene que ver con una reforma especifica de la Caja de Previsión Social (CPS), sino que por el contrario uno de los puntos beneficia a Santa Cruz en cuanto a no ser multada por no haber trasferido la misma. Por último, consultado por su perspectiva sobre el Presupuesto 2018, comentó que todos los legisladores lo están estudiando y “surgen algunos interrogantes que seguramente el Ministro de Economía, Juan Doninni las tendrá prevista para salvar y poder tratar el tema o no, y poder enviarlo a comisiones y tratarlo con tiempo”. Entiende que es un Presupuesto “muy delicado” porque también tiene que ver con el financiamiento de los municipios. (Nota: Bien al Sur)

Procesarían al secretario de estado de trabajo Teodoro Camino por defraudación al estado

Provinciales-, El ex intendente kirchnerista de Las Heras está en la mira de la justicia federal por 8 millones de pesos Sería inminente el procesamiento de Lalo Camino por defraudación al estado. Tal como adelantó La Voz Santacruceña en esta nota, el juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015. Estos programas, dependientes de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, eran responsabilidad directa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Bonadío decidió procesar, sin prisión preventiva, a los ex secretarios de ambiente Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi en calidad de coautores e hizo lo propio con Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por defraudación al Estado, trabándoles embargo a los tres primeros por 1,5 millones de pesos y a los ex jefes de Gabinete por 3 millones de pesos. La trama de esta investigación llega hasta Las Heras y la gestión del ex intendente Teodoro «Lalo» Camino. El resultado del relevamiento realizado en la localidad fue lamentable: se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente. Cabe recordar que el fiscal interviniente pidió hace un mes que se sume a la causa a los jefes comunales (entre ellos al propio Camino), receptores de los fondos en las obras que mostraron incumplimientos en el período relevado (del 2013 al 10 de diciembre de 2015). Según fuentes judiciales, sería inminente el pedido de detención de Camino que puede recibir noticias antes de fin de año o después de la feria judicial de enero, que puede retrasar el proceso. La Voz Santacruceña tuvo acceso exclusivo al documento de auditoría del Ministerio de Ambiente de la Nación, en el que pueden constatarse los ítems verificados por los funcionarios nacionales. (Fuente: http://www.lavozsantacruceña.com.ar // Nota: El diario nuevo dia)

Sindicato desmiente rumores de que Vidal quiera ser gobernador

Las Heras-, En los últimos días, aparecieron en distintos puntos de la localidad de Las Heras, pintadas con la leyenda “Claudio Gobernador”, adjudicando una presunta intención del titular del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, a dirigir los destinos de la provincia. Desde la entidad gremial, desmintieron estos rumores, considerando que se trataría de “un episodio más” de la “campaña sucia” iniciada por el Intendente de Las Heras, José María Carambia, en represalia por la no aceptación de la flexibilización laboral impulsada por el gobierno nacional. Fueron varias las intervenciones oportunistas de Carambia para deslegitimar la gestión de Vidal. Por un lado, el acompañamiento a los cortes de ruta y accesos al yacimiento impulsados por Martín Oñate, buscando romper la paz social y dificultar la negociación de beneficios para los trabajadores. En este caso, en una de las asambleas en ruta, el propio intendente de Las Heras manifestó que no iba “a parar hasta destruír a Claudio Vidal”. Sin embargo, tras el categórico triunfo en las elecciones de Septiembre, el intendente macrista modificó la estrategia, intentando limar la relación del dirigente petrolero con el gobierno provincial. Prueba de esto fue la publicación del medio digital “Noticias Las Heras” afín a Carambia, donde se sacaba de contexto un comentario realizado en la red social Facebook por Vidal, para generar la imagen de un enfrentamiento con el sector político encabezado por Alicia Kirchner y Pablo González, a quien el referente del Sindicto Petrolero ha agradecido en múltiples oportunidades su acompañamiento. Estas pintadas tendrían el mismo objetivo: tras no poder reducir el acompañamiento de los trabajadores (prueba de esto fue el 70% de los votos logrados en el comicio), se buscaría erosionar la relación con el gobierno provincial, creyendo Carambia que de esta manera se abriría camino para convencer a Vidal de aceptar la reducción del empleo en la región, condición impuesta por el gobierno nacional para financiar obras en la localidad de Las Heras. (Nota: Centenario sur)

Crisis educativa. Para algunos las clases comenzaran el 1ro de febrero 2018

Provinciales-, En la segunda sesión, Educación ratificó el “doble calendario”. Ayer sesionó por segunda vez en el año el Consejo Provincial de Educación y se ratificó la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018. Así, docentes y alumnos que perdieron días de clases por el paro deberán reanudar sus tareas el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del próximo año. Asimismo también quedó vigente el calendario impulsado por el Ministerio de Educación que establece el inicio de clases el 5 de marzo del 2018. La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Lic. María Cecilia Velázquez, encabezó en la tarde de ayer la segunda sesión del año de la cartera educativa y oficializó el doble calendario escolar para el próximo año. Con esa medida, el gobierno busca aminorar el impacto de los días perdidos de clases. Pues sólo de huelga docente se superaron los 115 días aproximadamente, mientras que para esta semana continúa el paro ante la falta de pago de la totalidad de haberes y aguinaldo. Además de Velázquez, participaron el vicepresidente del organismo, Ismael Enrique; los vocales en representación del Poder Ejecutivo Provincial, Horacio Pérez Osuna y Celina Mansilla; los representantes de los docentes de Gestión Pública, Mónica Flores, Gestión Privada, Nicolás Pereyra y de los Padres,  Miguel Hugo Piloñeta. De acuerdo a lo precisado por el CPE, “el primer expediente tratado fue la ratificación de la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018 que fue aprobado por mayoría, con los votos de los titulares del CPE, los vocales del Ejecutivo y el vocal por los Padres”. Días atrás, Enrique expuso que el próximo ciclo lectivo “estará dividido en dos partes, hay alumnos  y docentes que no lograron un piso mínimo (de clases) en el 2017 por las medidas de fuerza que regresarán el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del 2018”. “Después está la resolución 2485/17 que será implementada para quienes tuvieron clases normal o un porcentaje de medidas de fuerza que no afecta el recorrido académico de los estudiantes. Estos inician las clases el 5 de marzo”, indicó. Ante esas decisiones el próximo año “habrá una convivencia del 5 de marzo al 3 de abril de los dos calendarios” por lo que habrá alumnos que realicen actividades escolares de continuidad, mientras que el resto realizará “un repaso, así el 3 de abril se ponen todos a punto y continúan el ciclo lectivo normalmente”. Asimismo, las autoridades educativas ratificaron el protocolo para suspensión de clases de los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz (Acuerdo N° 32/17); el Diseño Curricular para la Formación Docente Inicial Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Acuerdo 33/17); Trayecto Formativo de Especialización para el Sexto Año de las Escuelas Secundarias de la Modalidad Técnico Profesional (Acuerdo N° 34/17), entre otros proyectos referentes al funcionamiento del sistema educativo provincial. ADOSAC Mientras sesionaba el CPE, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó una manifestación frente al edificio donde funciona la cartera educativa. El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Ezequiel Alos, marcó al móvil de LU12 Radio Río Gallegos que “recién es la segunda sesión del año, mientras que se debería convocar a una sesión por mes”, explicó y sostuvo que “lejos de solucionar el problema a los alumnos y padres lo que hacen es profundizar el enojo con este sistema educativo que se encuentra colapsado por donde se lo mire, entre ellas la parte administrativa, pedagógica, edilicia”, entre otros. En este sentido, manifestó que “se avizora que a partir de la firma del Pacto Fiscal la provincia va a tener que resignar ingresos propios por lo que suponemos que será un 2018 tan difícil como este año que estamos terminando”. Asimismo, precisó que ayer se abonó el incentivo docente “cuando se debería haber depositado a inicios  de este mes” para indicar que Nación no ha girado el aumento del 7%. Por último, desde ADOSAC repitieron que “en caso que no estén garantizadas las condiciones salariales y laborales el conflicto seguirá el próximo año” (La Opinion Austral)

La Dirección de Asociaciones Sindicales, pone legalmente en funciones a Vidal como titular del Sindicato Petrolero

Provinciales-, Se trata del documento final que pone en funciones a Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, en todos sus actos y para todos los efectos jurídicos y gremiales, dando cumplimiento a la Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales, Sancionada el 23 de Marzo de 1988, Promulgada el 14 de Abril del mismo año, Artículo 1° La libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales, Artículo 2°, Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley, Artículo 3°,Entiéndese por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y trabajo. El encuentro se llevó a cabo en la mañana de hoy, en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dependiente del Ministerio de trabajo y Seguridad Social de la Nación, donde la Directora de Asociaciones Sindicales Dra. Karina Palacios, destacó el resultado del acto eleccionario del pasado 21 de septiembre e hizo entrega del instrumento que habilita el desempeño de las autoridades electas, para el ejercicio pleno de sus funciones. Por su parte el titular del Sindicato Petrolero de base, manifestó su beneplácito por la reunión concretada en un día tan significativo para los trabajadores del sector, y resaltó el compromiso de la Dra. Karina Palacios, por el permanente trabajo articulado.

Día nacional del petróleo. “Vidal”: Es un momento de reflexión y debemos cuidar a nuestra gente.

Provinciales-, La historia del Petróleo en Argentina comenzó cuando apareció el primer yacimiento de hidrocarburo en Comodoro Rivadavia el 13 de diciembre de 1907. Quince años después, Hipólito Irigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), primera empresa encargada de la extracción y tratamiento del petróleo. Nuestra historia como institución tiene un poco más de 50 años, hemos pasado por varios vaivenes gremiales y políticos que debimos afrontar para llegar a la actualidad. Logros, conquistas, amarguras y desengaños marcaron y marcaran la vida de la familia petrolera pero la lucha continua y sola se pierde aquella que se abandona. No escapa al conocimiento de cada compañero los momentos que estamos atravesando en materia laboral y social, por esto debemos reflexionar y ser cautos a la hora del accionar, no es momento para improvisar y jugar con los destinos de todos los trabajadores. El ideal común debe ser la UNIDAD DE LOS PETROLEROS y así podremos cumplir con el principal objetivo, “mantener la fuente laborar de todos los compañeros en el yacimiento”. Claudio Vidal, comisión directiva, cuerpo de delgados y colaboradores del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, quieren hacer llegar un afectuoso abrazo a cada compañero petrolero y familia.