Provinciales-, El sindicato docente de Santa Cruz también señaló que hay una falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. Comunicado de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC): El Plenario virtual de Secretarias/os Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC bajo la Presidencia Honorífica de la docente Mónica Jara fallecida en el día de ayer como consecuencia de la explosión en la escuela N° 144 de Aguada San Roque en la provincia de Neuquén, el compañero Yamil N. Yameti victima reciente del Covid-19 en la localidad de Puerto Deseado y del compañero Amando “Pata” Apaza, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. De esta manera el Plenario de Secretarias/os Generales determina DECLARARSE EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN ante: La falta de respuesta a la solicitud de reapertura de la paritaria salarial y espacios de discusión de manera urgente. La falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. La sobrecarga laboral, exigimos que se resguarden los aspectos profesionales y de salud de cada docente y se creen los puestos de trabajo necesarios. Asimismo, el Estado debe hacerse responsable del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a las herramientas y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia. La superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Las declaraciones de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, al querer cercenar la libertad de expresión de los distintos equipos de gestión escolar en nuestra Provincia. El intento de sometimiento del gobierno provincial hacia nuestro sindicato con una multa de 12 millones de pesos por luchar. Además el plenario continúa exigiendo: El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos. Que se complete el plan de vacunación para toda la docencia y la comunidad en general. El cese de la intervención a nuestra obra social. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. El desprocesamiento de los compañeros por luchar. (Nota: El diario nuevo dia)
Archivos de la categoría: Regionales
Pelea y golpes entre dos internos de la Comisaría Segunda de Las Heras
Las Heras-, En el mediodía del domingo, específicamente, en el sector pabellón de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz hubo una riña entre los internos judiciales. Uno de ellos quedó herido y otro debió ser reubicado en otra dependencia policial. Alrededor de las 12:40 horas se originaron disturbios en la dependencia citada. Uno de los protagonistas, el que resultó herido habría indicado a los efectivos, que el otro interno había tenido malos tratos con los demás reclusos, precisando además, que la totalidad de ellos solicitaban que el referido sea retirado del sector pabellón. Asimismo, Santa Cruz en el Mundo logró saber que el herido presentó manchas rojizas en su cabeza, por lo que se solicitó la presencia de los facultativos de la guardia del hospital, quienes se encargaron de trasladar al recluso hacia las instalaciones del nosocomio de Las Heras, a los fines de ser examinado por el profesional médico de tumo, luego fue nuevamente llevado a la Comisaría Segunda. Cabe destacar, que de igual forma se procedió al traslado del otro interno Judicial hacia el nosocomio para ser asistido por el doctor de turno. Seguidamente se solicitó alojamiento al titular de la División Comisaría Primera, a los fines de preservar su integridad física, quien una vez examinado, fue trasladado hacia esa divisional. Es menester indicar que a raíz de lo sucedido los internos mencionados, resultaron con lesiones de carácter leves, recalcando que ambos se negaron realizar trámite alguno. (Nota: Santa cruz en el mundo)
(VIDEO) Después de su presentación Camila Garay agradeció por el apoyo
Las Heras-, Luego que hiciera su presentación el día domingo en el programa que se emite por TELEFE, la joven artista utilizo sus redes sociales para apoyar y agradecer. La joven artista agradeció a todos los argentinos por el apoyo incondicional en su debut en el programa La Voz Argentina.
Operativo inclusión masiva de mujeres en situación de violencia de género
Las Heras-, La Municipalidad a través de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia a través del Área de la Mujer, realizará un Operativo en la localidad de Las Heras, los días 14 y 15 de Julio del 2021, de 10:00 a 18:00 hs, en las oficinas ubicadas en Antiguos Pobladores y Alem.. La finalidad es hacer una inclusión masiva de mujeres en situación de violencia de género en el marco del programa AcompañAR. Las personas interesadas en obtener más información, pueden comunicarse enviando un WhatsApp al número ? 2974587374.
Se realizó el acto por el 9 de Julio: Día de la Independencia
Las Heras-, Al cumplirse 205 años de la Declaración de la Independencia de nuestro país, el municipio realizó el acto oficial bajo protocolo COVID-19, por lo cual se trató de un sencillo pero sentido homenaje, con público escaso. El mismo fue presidido por la Sra. Andrea Yapura, y acompañaron autoridades locales de distintas instituciones. Las banderas de ceremonias, hicieron su entrada acompañadas de un caluroso aplauso y se entonó el Himno Nacional Argentino, que fue entonado por el Coro Municipal Gral. Las Heras, de manera virtual.. Las palabras alusivas a la fecha, estuvieron a cargo de la Lic. Solange Jaramillo, quien destacó los pasos que nos llevaron hasta el día de hoy, revelando datos que la historia muchas veces no cuenta e hizo un llamado a la reflexión de cada ciudadano, para ser realmente una Nación libre y soberana. Se finalizó el acto protocolar, dando paso a la parte artística, que se llevó a cabo en el exterior del Centro Cultural, y la conducción estuvo a cargo del Sr. Claudio Carrasco. Las escuelas de danzas, nos regalaron los bailes típicos que se mantienen a través de las generaciones y mantienen vivas nuestras tradiciones y finalmente, se realizó un breve paseo criollo, en el cual participaron distintas agrupaciones guachas de la ciudad.
Vidal inauguró el mástil más alto de Sudamérica
Provinciales-, Los santacruceños tienen hoy en la localidad de Río Gallegos el mástil más grande de la región con 75 metros de alto que exhibe una bandera argentina de 13 por 25 metros ubicado en el barrio Arrabales. En el marco del acto por el 9 de Julio, el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó la inauguración del mástil más alto de Sudamérica junto a diferentes funcionarios y dirigentes políticos. “Yo creo que, en esos años cuando buscaban unificar criterios, unificar ideas, alcanzar la independencia, pensaban en un país distinto; me atrevo a decir que pensaban en un país mucho mejor, en un país sin tanta desigualdad, en un país donde el 50% de sus habitantes no sean pobre”, expresó Vidal. Dejando en claro que “esas son las cosas que duelen, que hay que modificar y creo que esa es la tarea de cada uno de nosotros y de todos los que trabajan día a día para tener un país mejor, más federal”. En tal sentido, el secretario general agregó que “para hablar de independencia, tienen que prevalecer la independencia económica”. “No se dan una idea el dolor que sentimos en el equipo de trabajo del sector que represento, cuando vemos que se llevan todo nuestro recurso y pareciera que nosotros en la Argentina, y en esta provincia, estamos dispuesto a regalar lo que es nuestro y le corresponde por auténtico derecho a cada uno de los santacruceños y argentinos”, enfatizó. También, hizo referencia a otras actividades económicas que se realizan en el país y que claramente aportan poco o nada a la comunidad. En tal sentido detalló que “muchas veces los compañeros de plataforma nos envían videos en donde vemos inmensas flotas de buques de otros países explotando y llevándose nuestro recurso, ahí nuevamente vuelve a fallar la política que permite que esto suceda en nuestro país”. “Si vamos a la actividad minera, que también es nuestra, nos corresponde, y que serviría para contribuir en terminar con la pobreza en nuestro país, vemos que empresas de otros países explotan el recurso y se llevan todo, no dejan valor agregado, ni riquezas para el pueblo” señaló. Por su parte, aclaró que el resultado del comportamiento de muchas empresas extranjeras deja al país y a la provincia con “gente sin trabajo, gente sin poder comer, escuelas que lamentablemente no están en las condiciones que tienen que estar”. “Hoy todos enfrentamos esta pandemia, muchas veces con un sistema sanitario colapsado por falta de insumo, por falta de aparatología. Vemos en este tiempo en que no hubo presencialidad en las aulas, que los docentes hicieron un gran esfuerzo por tratar de darle clases a nuestros hijos virtualmente, y lo hicieron con pocos recursos, tratando de llegar a sus alumnos en distintas localidades donde no hay conectividad, donde no todos tienen la posibilidad de tener una computadora o internet”, precisó. Vidal puntualizó sobre la extranjerización de la tierra y sus consecuencias, diciendo que “a veces nos enteramos por los diarios, o por comentarios de algunos compañeros y compañeras que demuestran el inconformismo en redes y medios, que personas extranjeras llegan a nuestro país, a las diferentes provincias y se quedan con tierras que tienen un elemento vital como el agua”. Y se preguntó: “¿qué queda para nosotros, cuando sabemos muy bien que muchos pueblos, incluso en esta provincia, muchos habitantes no tienen agua?”. Para finalizar dijo que “estemos dispuestos para trabajar para revertir esta situación. Cada uno de nosotros queremos nuestra tierra, nuestra Patria, nuestro país. Para salir adelante necesitamos trabajar en unidad”. Del acto participó el diputado nacional, Antonio Carambia; el diputado provincial, José Luis Garrido; el diputado por pueblo por Las Heras, Hernán Elorrieta, el diputado por pueblo por Pico Truncado, Miguel Farías; el intendente de la ciudad de Las Heras, José María Carambia, el presidente del HCD de Pico Truncado, José Luis Quiroga; el exgobernador de la provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el exi ntendente de Caleta Olivia, Facundo Prades; el exintendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, y concejales con mandato cumplido. Además, funcionarios provinciales del área desarrollo social, concejo agrario, medio ambiente y energía (Nota: Tiempo Sur)
Las Heras con 43 casos activos y 35 personas fallecidos
Las Heras-, El hospital distrital público un nuevo parte Epidemiológico correspondiente al día lunes 11 de Julio a las 18 Hs. La localidad cuenta con 43 casos Activos y 35 personas fallecidas, de todas maneras, desde el nosocomio local y ante la situación vivida hace pocas semanas sobre el notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, le piden a la comunidad que por favor extremen los cuidados. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El DETECTAR se realizará este lunes 12, miércoles 14 y viernes 16 de julio de 9 a 12 hs en las instalaciones del «Centro Empleado de Comercio Delegación Las Heras» (sobre calle Luis Piedra Buena)
Santa Cruz cuenta con 1978 y 924 fallecidos
Provinciales-, Ayer se publicó un nuevo parte de Saber Para Prevenir, Informe Epidemiológico del día Domingo 11 de julio. Santa Cruz registró ayer 50 nuevos casos positivos a COVID-19, lo que representa un total de 1.978 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 58.889 casos, 55.982 pacientes recibieron el alta, y 924 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 186.398 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados totales del 10 de julio 50 nuevos casos de COVID – 19 confirmados: 3 Río Gallegos, 15 Caleta Olivia (1 Ramón Santos, 1 Acceso norte) 2 San Julián, 1 Puerto Santa Cruz, 5 Piedra Buena, 5 Puerto Deseado 19 Gobernador Gregores El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 445 muestras negativas: 96 Rio Gallegos (74 Chimen Aike), 274 Caleta Olivia (184 Ramón Santos, 11 Acceso Norte), 15 San Julián, 2 Río Turbio, 4 Puerto Santa Cruz, 14 Perito Moreno (11 Puesto Linares), 15 Piedra Buena, 19 Gobernador Gregores, 6 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 495 67 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 2 Rio Gallegos, 38 Caleta Olivia, 5 San Julián, 2 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 4 Puerto Deseado, 9 Las Heras, 5 Gobernador Gregores. CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1040 Río Gallegos (incluidas represas). 17 El Calafate (incluidas represas) 456 Caleta Olivia, 30 Puerto San Julián (incluida minera) 15 Río Turbio, 107 Pico Truncado, 39 Puerto Santa Cruz 82 Perito Moreno (incluidos minera), 21 Piedra Buena (incluidos minera) 4 de 28 de Noviembre, 39 Puerto Deseado (incluido minera) 39 Las Heras, 86 Gobernador Gregores, 3 Los Antiguos FALLECIDOS: 924 418 Río Gallegos, 51 El Calafate, 207 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 31 Puerto San Julián, 28 Rio Turbio, 41 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 12 Perito Moreno, 21 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 37 Puerto Deseado, 33 Las Heras, 2 Gobernador Gregores, 8 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén 4 Fallecimientos causa externa a covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, PiedraBuena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Gobernador Gregores CASOS ACTIVOS: Los Antiguos – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 10/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%. – En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 50% (Río Gallegos: 41%, El Calafate: 50%, Caleta Olivia: 87%, Las Heras 83%, Pico Truncado 100%, Puerto Deseado 0%, Río Turbio 11%, Puerto Santa Cruz en 0%, Piedrabuena 0%, Puerto San Julián 0%) – La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 10/07 en Santa Cruz es de 376 días.
(VIDEO) Mira a Camila Garay en la 1ra presentación en La Voz Argentina
Nacionales-, Luego de semanas de expectativas la joven Camila Garay realizo su presentación en el programa de TELEFE. Este domingo la única representante de Santa Cruz convenció al jurado con el temas La Flor de Selena, ya que los cuatros se dieron vuelta para ganar la aceptación de la concursante. Camila vive en Las Heras y tiene 21 años y deslumbró a los jurados y logró que todos giraran su silla durante la gala de audición a ciegas de La Voz Argentina 2021. Los cuatro jurados giraron su silla para intentar convencerla de unirse a su equipo, pero la joven Camila Garay finalmente eligió al dúo de Mau y Ricky.
Finalmente, Camila Garay se presentó en La Voz Argentina 2021
Nacionales-, Luego de semanas de expectativas la joven Camila Garay realizo su presentación en el programa de TELEFE. Este domingo la única representante de Santa Cruz convenció al jurado con el temas La Flor de Selena, ya que los cuatros se dieron vuelta para ganar la aceptación de la concursante. Camila vive en Las Heras y tiene 21 años y deslumbró a los jurados y logró que todos giraran su silla durante la gala de audición a ciegas de La Voz Argentina 2021. Los cuatro jurados giraron su silla para intentar convencerla de unirse a su equipo, pero la joven Camila Garay finalmente eligió al dúo de Mau y Ricky.