Fuerte presencia del Sindicato Petrolero en San Antonio Internacional

Regionales-, En continuidad con la recorrida por los sectores donde se desarrollan actividades hidrocarburíferas, en la jornada de ayer, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz realizaron sucesivas asambleas con trabajadores de la empresa San Antonio Internacional en Las Heras y Cañadón Seco, para dialogar sobre distintas problemáticas surgidas de la actualidad cotidiana de los afiliados. Durante las mismas, los trabajadores manifestaron su preocupación ante la cantidad de telegramas de despido enviados desde la empresa, y la amenaza de reducción de los puestos de trabajo. Hernán Elorrieta, referente de la empresa en la localidad de Las Heras, intentó dar tranquilidad a los trabajadores, argumentando que no darán el brazo a torcer en pos de mantener las fuentes laborales. “No permaneceremos ni callados ni inactivos frente a esta crisis que nos toca vivir, siendo prioritario que entre Sindicatos, afiliados, empresas y operadoras busquemos el dialogo, pero bajo ningún punto negociaremos la dignidad de los trabajadores. Este sindicato privilegia al trabajador y sus derechos” señaló. Por su parte, el delegado Omar Prat, con presencia en Caleta Olivia, añadió que “todos estamos trabajando bajo la bandera que enarbola nuestro Secretario General Claudio Vidal, y vamos a agotar hasta las últimas instancias para dar marcha atrás a estos telegramas”. Aprovechando la oportunidad, los referentes del Sindicato petrolero tomaron nota de las inquietudes de los afiliados, dialogando de primera mano sobre las condiciones laborales y las necesidades que surgen día a día en sus puestos de trabajo. Posteriormente, otro grupo de delegados, en compañía del paritario Diego Morales, protagonizaron una importante asamblea con los trabajadores de la empresa Tuboscope.

Camioneros de Chubut manifestó su apoyo a la gestión de Claudio Vidal

Regionales-, Dado el proceso de desinversión que lleva adelante la empresa YPF en las provincias de Santa Cruz y Chubut, los constantes despidos por parte de las distintas operadoras asentadas en el territorio provincial, y la clara intención de diferentes sectores de modificar el Convenio Colectivo de Trabajo, el titular del Sindicato de Camioneros de la provincia de Chubut, Jorge Taboada destacó las distintas gestiones que concreta el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y dio su público respaldo a las acciones que se concretan a fin de revertir esta situación que tanto aflige a las familias petroleras como así también al resto de la comunidad. En declaraciones vertidas recientemente en un medio radial de la provincia de Chubut, el titular del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada expresó que como miembro de una organización sindical, siente el compromiso de acompañar y luchar junto a los trabajadores que hoy se ven afectados por la decisión arbitraria de YPF de desinvertir tanto en Santa Cruz como Chubut. Al ser consultado en relación a la implementación de una posible adenda para evitar los despidos y si mantiene dialogo con el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, Taboada indicó que si al igual que con otros dirigentes. “El Gobierno Nacional y las operadoras anunciaron que se realizará una fuerte inversión en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén y no en otro lugar. Entonces no se entiende por qué se permite que se despida gente a mansalva, ese es el primer punto. En segundo lugar, reconozco y se lo  transmití a Claudio Vidal, mi felicitación por el aguante que está haciendo para no firmar esta adenda. Lo están arrinconando. Lo quieren obligar a que firme este avance sobre el convenio colectivo de trabajo de ellos. Por supuesto,  le expresé la solidaridad por parte de los trabajadores camioneros en esta lucha que prácticamente está llevando casi en soledad en zona norte de la provincia de Santa Cruz. Ojala que pueda sostener esta decisión y no sea responsable de firmar esta decisión este avance. Exprese mi solidaridad en diferentes medios de comunicación”, enfatizó. En cuanto a YPF, Taboada hizo alusión al rol social que tenía la empresa en la región hace algunos años atrás. “Esta nueva YPF, lo único que hizo es cambiar a Eskenazi por Miguel Galuccio y al contrario de lo que se podía suponer, terminó siendo más verdugo que Eskenazi. Para mi privatizar o estatizar es el negocio de unos pocos y se aprovechan y usan el nacionalismo de la gente. Es un gran negocio que siempre aprovechan los mismos”, recalcó. Resulta interesante recordar que Galuccio se desempeñó como presidente y CEO de YPF y actualmente integra el directorio global de la empresa de origen americano Schlumberger, la cual invirtió $U 400 millones de dólares en Vaca Muerta, lo cual denota la permanente lucha de intereses que sin ningún lugar a dudas no tienen como objetivos las provincias de Santa Cruz ni Chubut. Respecto a los despidos de trabajadores que se efectuó en distintos puntos de la región, el titular de camioneros de Chubut puntualizó que “estas son todas decisiones políticas. Esto de invertir solamente en Neuquén es una decisión política y para revertir la misma tiene que haber movilización y lucha de todos los sectores de la región”. En ese sentido agregó: “En la medida que en que no sea un conflicto regional en el que estén involucrados todos los sectores como las organizaciones sindicales del sector petrolero, el sector político, comercial y el compromiso de las pequeñas y medianas empresas, esto no se va a revertir. No hay manera que el gobierno junto a la operadora reviertan esa decisión de ir  a invertir a Neuquén. Estamos dispuestos a dar la pelea y después los resultados pueden ser inciertos”.

Petroleros agasajó a sus afiliados con el locro más grande de la Patagonia

Regionales-, Después de compartir con los afiliados de Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras, hoy domingo le tocó a la localidad de Caleta Olivia. Desde el Sindicato Petrolero, se realizó la entrega de locro gratuito a los trabajadores del sector y sus familias, redondeando tres días de arduo trabajo en la semana de la patria. Así lo manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Gremial del Sindicato petrolero. “La verdad que no hay más que palabras de satisfacción por los más de 20.000 afiliados que participaron junto a su familia. En una semana tan especial y en los tiempos difíciles que corren, el sindicato viene dando pelea ante las duras condiciones que enfrenta la actividad petrolera, resistiendo ante problemas como la flexibilización laboral y a la baja de la actividad, frente a las intenciones del sector empresarial de ir contra los derechos de los trabajadores. Creo que este encuentro es un puntapié para poder hablar con los afiliados, compartiendo en un espacio distinto que nos une y nos fortalece”. En esta oportunidad, el cocinero Martín Martínez colaboró con la coordinación del gran locro criollo más grande de la patagonia en cada uno de los pasos de su elaboración, para garantizar la excelencia y el éxito de la actividad. Desde la institución, informaron que la Comisión Directiva encabezada por Claudio Vidal “quiere trabajar firmemente en recuperar y poner en valor un lugar para reunir a la familia petrolera, algo que hace años venía reclamando y este sector con mucho sacrificio viene lográndolo a pesar de todas las dificultades que vienen enfrentando”. En este sentido, destacaron que “una de sus principales obras es el camping de la localidad de Caleta Olivia, que consta de dos canchas de césped sintético, con un SUM para realizar distintas actividades, una confitería, sala de primeros auxilios”. Todo ello, “pensando fundamentalmente en los afiliados que pasan muchas horas en su puesto laboral, y el gremio no quiere estar fuera de darles ese respaldo fundamental, que es lograr espacios para que compartan con la familia”.

Locro gratis para los afiliados de Petroleros Privados

Regionales-, El Sindicato de Petroleros Privados hará más de 10.000  porciones que podrán retirar gratuitamente -en los camping de las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. La comisión directiva, el cuerpo de delegados y colaboradores  del Sindicato Petrolero y Gas Privado invita a todos sus afiliados a la gran feria de locro patrio a realizarse este próximo Viernes 26  en P. Truncado, el Sábado 27  en Las Heras y el domingo  28 en Caleta Olivia. Será a partir de las 12:30, e indicaron que se realizarán alrededor de 5000 porciones por localidad  totalmente gratuito para los afiliados y el grupo familiar. El requisito para poder retirar es presentar carnet de afiliado o en su defecto último recibo de sueldo, y preferentemente llevar olla propia para mejor conveniencia.

Petroleros evaluaron situación actual y crisis petrolera.

Regionales-, Javier Farías, colaborador de la localidad de Las Heras explicó sobre las reuniones informativas que se vienen realizando para analizar el Nuevo convenio Colectivo de Trabajo que quiere imponer las Cámaras empresariales y el Gobierno Nacional. “Estamos informando sobre los puntos de esta adenda a los delegados y llevarle la información a las bases”, a la vez que confirmó que se analizó el Convenio que firmo Chubut “no es beneficioso esta adecuación” sentenció. El referente petrolero, expresó en ese sentido que “esto es precarización y flexibilización, nos quieren quitar beneficios, los que ingresen a la actividad pierden todos sus derechos, y eso ya lo vivimos en el pasado, esta adecuación en sus 34 puntos no deja nada positivo”. Farías apoya la decisión del Sindicato Petrolero de no firmar esta adenda y les pidió a los trabajadores que unifiquen criterios y se opongan a este avance de las cámaras y el Gobierno. “Las presiones se nota en todos lados, sabemos de la crisis y de la caída de los precios, creemos que podemos ser productivos, sin necesidad de firmar nada que atente contra los derechos de los trabajadores”. El dirigente indicó que la firma de este nuevo Convenio establece Compañeros Petroleros de 1º y 2º Categoría dentro del yacimiento  “además es cortarle las alas al Sindicato, y no le pone límites a los avances de las patronales”. Para finalizar Farías aseguró que no van a firmar algo que perjudique a los trabajadores, “vamos a apoyar al Secretario General para no firmar, esta va hacer la peor lucha que vamos a dar, tenemos que informarnos y comprometernos a defender nuestros derechos, porque es muy perjudicial para todos los santacruceños” consideró

Relevamiento en Hospitales y Puestos Sanitarios de Zona Norte

Regionales-, Los responsables de la Coordinación de Enfermería del Ministerio de Salud y Ambiente realizaron un relevamiento de las áreas de enfermería de todos los hospitales y puestos sanitarios de zona norte de la provincia con el objetivo de jerarquizar la profesión y resolver las inquietudes de los trabajadores de la salud. El recorrido incluyó  las localidades de Puerto Deseado, Tellier, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo, Pico Truncado, Koluel Kayke, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles, donde se pudo dialogar con los diferentes jefes de departamento para poder abordar las problemáticas del sector y la situación de salud real que está viviendo cada localidad fundamentalmente en el área de enfermería. En este sentido Ana Elías y Pablo Maldonado de la Coordinación de Enfermería expresaron que se visitó la zona norte de la provincia y se continuará recorriendo los hospitales y puestos sanitarios de la zona centro y la zona sur de Santa Cruz. Además comentaron que desde el Ministerio de Salud  y Ambiente se les ha dado el apoyo absoluto para dar soluciones en tiempo y forma a las problemáticas planteadas de acuerdo a lo que se pudo dialogar con todos los jefes del área de cada localidad visitada. Uno de los proyectos en los que estamos trabajando y que se  le presentó a la ministro, es  la profesionalización de la enfermería y que todos aquellos auxiliares que están trabajando actualmente en los hospitales a nivel provincial puedan profesionalizarse. En la misma línea aseguraron que se va a llevar una pronta solución para lo cual es indispensable que ellos como profesionales en cada hospital cumplan con la parte legal. «La jerarquización de la profesión de enfermería dentro de la provincia nos permite dar una mejor calidad de atención a todos los santacruceños, y con este objetivo vamos a seguir haciendo recorridos de forma continua, para ir charlando con los compañeros de trabajo, para que ellos estén bien y cómodos, que puedan ejercer la profesión y brindar una buena calidad de atención” agregó Maldonado. Uno de los problemas que tenemos que afrontar es la falta de recursos humanos que existe no solamente a nivel provincial sino también a nivel nacional, estamos  viviendo una realidad donde nos encontramos con un faltante de cien mil enfermeros en todo el país,  por lo que estamos trabajando en la formación de nuevos profesionales. Por último destacaron la buena predisposición y recepción de la gente quienes se mostraron muy contentos de contar con una coordinación en enfermería y prontamente una Dirección de enfermería, que será el principal nexo para tratar los problemas de enfermería y  resolverlos. (El diario nuevo dia)

Vocales de escuelas, advierten por Esc. privadas “no reconocidas oficialmente”

Regionales-, Los profesores Nicolás Pereyra y Mónica Flores, vocales representantes electos ante el Consejo Provincial de Educación en escuelas privadas y públicas respectivamente, enviaron una carta al CPE con la finalidad de alertar a padres, sobre establecimientos educativos privados, que “no están reconocidas oficialmente”. La preocupación de los vocales está dada en la cantidad de padres que determinaron que sus hijos, continúen sus estudios en esas instituciones ante la falta de clases en la escuela pública. “Habiendo tomado conocimiento y corroborado las irregularidades vinculadas al Instituto Cristiano de Enseñanza Patagónico (ICEP) en relación a la apertura de nuevas secciones en el Nivel Inicial y Primario, sin contar con la aprobación debida para tal fin, sumando a la falta de control por parte del Consejo Provincial de Educación que permite que funcione esta institución sin establecer las sanciones correspondientes, nos vemos en la obligación de denunciar la creación de nuevas aulas en un edificio en la intersección de las calles Lavalle y Berutti, sin contar con la habilitación oficial necesaria para poder funcionar”, señalan en la nota enviada. Agregan que “solicitamos al Consejo Provincial de Educación la intervención urgente para que esta situación se corrija de inmediato e intime al titular y/o apoderado legal del ICEP para que enmiende esta situación y otras irregularidades que se vinculan al mismo, como lo es el funcionamiento de su sede en la Localidad de Caleta Olivia “Del Altísimo School” la cual sin estar reconocida oficialmente como Institución Educativa imparte enseñanza, acreditando de manera cuasi fraudulenta la finalización de nivel a través del citado establecimiento”. Denuncia Sostienen además que “lamentablemente tenemos que usar esta única vía de comunicación y denuncia con esa presidencia dada la falta de convocatoria a reunión que solicitáramos en reiteradas veces sin haber recibido respuesta favorable”. “Dentro de la falta de control, debemos mencionar además el Colegio de Enseñanza Digital de la Localidad de Las Heras (Co.d.E.D.) el cual tampoco cuenta con la habilitación necesaria para su funcionamiento, dado que la documentación presentada para la aprobación de sus instalaciones no cumple con las condiciones requeridas por la Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, lo cual fue informado a su titular quien desconociendo tal negativa, dio inicio a las actividades”. “Por todo lo expuesto exigimos, con celeridad de solución a estas irregularidades y la invitamos nuevamente a recibirnos para poder avanzar en el tratamiento de las problemáticas que ya le hemos enumerado en notas anteriores y que son de urgente tratamiento”, puntualizan finalmente. (Nota: La prensa de Santa cruz)

YPF notificó a SP Argentina que debe dar de “baja 7 equipos”

Regionales-, La decisión de la operadora de bandera fue dada a conocer ayer por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz. Pablo Méndez, delegado de SP Argentina, señaló a La Opinión Austral que 140 petroleros santacruceños se ven afectados. Habrá bloqueos contra los objetivos de ambas empresas en Las Heras, Cañadón Seco, Pico Truncado, Los Perales y Caleta Olivia. Con la decisión de YPF recrudece el reclamo contra SP Argentina en mano de los trabajadores. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dio a conocer en la tarde de ayer que la operadora de bandera (YPF) envió una Carta Documento a la empresa SP Argentina indicando que un total de 7 equipos deberán “ser dados de baja”. Pablo Méndez, delegado del gremio, explicó a La Opinión Austral que seis equipos están ubicados en Santa Cruz, y dio a conocer que con esta decisión corre peligro el futuro laboral de 140 trabajadores santacruceños. Carta documento El escrito enviado por YPF a SP Argentina señala que “en relación a los servicios de perforación y workower brindados por SP Argentina en las provincias de Chubut y Santa Cruz”, “en virtud del derecho conferido, informamos que YPF ha determinado la desafectación de los siguientes equipos: equipo SP 36 (Chubut), equipo SP 02, equipo SP 07, equipo SP 09, equipo SP 15, equipo SP 25, equipo SP 35”, los últimos seis asentados en Santa Cruz. La notificación “constituye el aviso de desafectación de equipos por parte de YPF, sin perjuicio de la obligación de abonar los 30 días de preaviso, según lo establecido en la Carta de Oferta”. A la baja El delegado sindical en SP, Méndez explicó a este matutino que la totalidad de esos equipos “se encontraba en stand by, el personal asistía a su lugar de trabajo y percibía sus haberes”, y detalló que “ahora YPF pide la baja directamente”. Frente a esto, desde el sindicato indicaron que “no hay certezas sobre la continuidad laboral de 140 petroleros de Santa Cruz”, y sostuvo que SP Argentina fue notificada este lunes, pero recién ayer se dio a conocer al sindicato la decisión tomada por YPF. Pero el conflicto entre los trabajadores y la parte empleadora no concluye allí, pues el gremio petrolero de base desde la semana pasada bloquea algunos objetivos de SP e YPF en Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras, y adelantaron que ahora el conflicto se extenderá a Caleta Olivia y Los Perales. Ese conflicto se debe a una mala liquidación salarial al personal y por telegramas de despidos, con este conflicto sin resolver sumado a la baja de equipos solicitada por YPF, las máximas autoridades de la entidad sindical viajarán una vez más a Buenos Aires en búsqueda de una solución favorable a los trabajadores. (La Opinion Austral)

Petroleros profundizan medidas de fuerza

Regionales-, Nelson Álvarez miembro de Comisión del Sindicato de Petrolero y Gas Privado aseguró que continúan con las medidas de fuerza en las instalaciones de la operadora YPF, ante la falta de respuestas a los trabajadores. “El reclamos es por los trabajadores de SPA y Servicom, retrasos en el pago de salarios, telegramas,  suspensiones y los retiros voluntarios que la operadora y la contratista acogieron a los trabajadores y después de 5 meses no depositaron”. El dirigente expresó que se realizará reunión con los delegados de Caleta Olivia para definir logística del paro del 26 ante la falta de respuesta “Con Vidal hablamos de las reuniones con las autoridades nacionales, pero no hay respuestas, se agotan los plazos de las conciliaciones obligatorias, el miércoles tomaremos una medida más fuerte”, Para finalizar, Álvarez comento que se pudo reubicar compañeros de UTE “Diego Morales y Rafael Guenchelen están trabajando para reubicarlos, hay unas 70 personas que estaban en incertidumbre laboral, por suerte ya estarán con revisación y pueden seguir trabajando”. La medida de fuerza en las instalaciones de toda Zona Norte de YPF continua por lo reclamos   “le pedimos confianza y que nos acompañen en la lucha, el gremio va a luchar por ellos hasta las últimas consecuencias”.

Chubut ya perdió 700 millones de dólares en regalías por el temporal

Comodoro Rivadavia-, El temporal que semanas atrás azotó al Chubut hizo que la producción petrolera se resienta, por lo que estiman que la provincia ya perdió unos 700 millones de dólares en regalías que no se pagaron. Ahora, el Estado y las empresas deberán invertir unos 400 millones de dólares para poner en condiciones los yacimientos que se vieron afectados, dijo el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila. “La rotura de los acueductos dentro de los yacimientos produjo que la producción en algunos sectores se paralice. Se complicó la salida del petróleo y por lo tanto se afectó la recaudación de la provincia y de la ciudad (de Comodoro Rivadavia)”, explicó Ávila. Los ingresos genuinos de las provincias que cuentan con los hidrocarburos en su matriz productiva se resienten cuando la producción baja porque las regalías van atadas a la cantidad de barriles de crudo y millones de BTU de gas que se logren extraer. El sindicato espera que las empresas que operan en el Chubut informen en detalle esta semana cuáles son los daños concretos en los yacimientos y en los alrededores, dado que ya sea por contaminación o por desbordes de agua hubo muchos equipos que no se pudieron operar, dijo Ávila. 90 días En declaraciones al diario Jornada, el sindicalista dijo que a la actividad le llevará aproximadamente 90 días para restablecerse completamente, porque hay muchas reparaciones que aún no se hicieron y esos yacimientos quedaron paralizados. “Habrá seguramente un costo extra que equivale a plata pero que terminará beneficiando a todos. Se están perdiendo 700 millones de dólares en esta crisis, pero cuando se reconstruya habrá que ponerle otro 400 para salir adelante”, estimó. El sindicalista dijo que las empresas que operan en la provincia deben asumir ese compromiso, por lo que el sindicato “va a encargarse de que esto se cumpla”, para que no se pierdan más fuentes de empleo y no sigan cayendo las regalías. Los trabajadores petroleros del Chubut esperan firmar esta semana con las empresas un acuerdo de paz social por 180 días, que contemple el mantenimiento de las fuentes de empleo y el restablecimiento a pleno de la producción. Se trata de una nueva reunión de la denominada Mesa Chubut de Energía, que iba a realizarse el miércoles de la semana pasada con la participación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pero se suspendió porque el gobernador Mario Das Neves estaba atendiendo la crisis en Comodoro Rivadavia. Los trabajadores buscan que las empresas se comprometan a impulsar la producción de hidrocarburos para evitar la baja de equipos que redunden en suspensiones y despidos en los próximos meses. 3 mil subsidios El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, dijo en diálogo con ADNSUR que la situación de los 1.800 puestos de trabajo sobrantes en el sector petrolero todavía no está resuelta, ya que “si los equipos siguen parados y no trabajan, esos puestos siguen sobrando. Esperamos que en la reunión de mañana (por hoy) las operadoras presenten el plan de inversiones y podamos encontrar una salida”. Asimismo, precisó que se aguarda el otorgamiento de algo más de 3.000 subsidios, que a través de los denominados programas REPRO significan alrededor de 22.000 pesos mensuales, para cubrir a los trabajadores que quedaron sin empleo y otros que están en riesgo de no volver a insertarse. “El problema de los puestos sobrantes no está saneado; esto se resuelve sacando algunos equipos y dando mano de obra para que la gente vuelva al campo y ahí ver cuántos quedan; hoy sobran 1.800 trabajadores y no le vamos a mentir a la gente, porque ellos lo saben”. Ante la consulta de si el acuerdo de paz social implicaría que se otorgue el subsidio de 22.000 pesos para cada operario, dijo que “la salida se va a lograr si Tecpetrol mueve el equipo perforador, que hace varios años que no trabaja; si ENAP Sipetrol saca su equipo perforador, que hace 5 años que no hace un pozo; si YPF y PAE mantienen los equipos, porque de lo contrario no hay otra posibilidad. Al gobierno nacional le pedimos los REPRO para gente que se ha retirado y ha tenido la desgracia de haber perdido todo por el temporal; también hemos pedido que no haya tanta burocracia para pedir un préstamo, porque muchos compañeros no saben si van a tener trabajo el mes que viene”. Al estimar cuántos son los subsidios solicitados, dijo que “si ya dijimos que tenemos 1.441 trabajadores que se retiraron y le sumamos los 1.800 puestos que sobran, ya tenemos un número de la cantidad de subsidios que se necesitan”, puntualizó, admitiendo que son más de 3.000 los subsidios que se necesitarían durante al menos un año. En ese plano, cuestionó a Tecpetrol, que “anuncia una inversión de 3.000 millones de dólares en Vaca Muerta, al mismo tiempo que anuncia 230 despidos en Comodoro; acá lleva 25 años y en Vaca Muerta 4 meses, pero justo lo hace en este momento tan difícil para nuestra ciudad. Las operadoras tienen que hacer el esfuerzo necesario y sacar los equipos para colaborar con la ciudad en esta catástrofe”. (Nota: La Prensa de Santa cruz)