(VIDEO) El gran año 2021 para la artista Santacruceña Camila Garay

Provinciales-, La cantante de Las Heras que saltó a la fama en La Voz Argentina, hizo un recorrido desde su audición en Río Gallegos hasta su último show que también fue en la capital santacruceña, ya como una artista consagrada. De cantar en el coro de Las Heras, Camila Garay tuvo un salto gigante en su carrera como cantante cuando se presentó en La Voz Argentina. A través de las redes sociales, recordó su 2021, que claramente no olvidará jamás. Primero, publicó en sus historias una foto de ella en el 2019, cuando viajó a Río Gallegos a audicionar para el certamen de canto. Después de una larga espera, quedó seleccionada. En 2021, hizo su gran audiencia a ciegas ya en el estudio de Telefe, frente a los jurados Ricardo Montaner, Soledad Pastorutti, May y Ricky y Lali Espósito. Su talento valió para que todos dieran vuelta su silla, y allí comenzó el sueño de la santacruceña. Su versión de «Como la flor» de Selena la rompió, hizo bailar a los coaches y fue furor tanto en las redes sociales como en Spotify y Youtube, donde hoy cosecha más de 1 millón de reproducciones. Hasta el día de hoy, sus seguidores le piden que la cante una y otra vez. Esta parte de su historia la cuenta en otra de sus stories, sumado a las demás galas de La Voz que la llevaron hasta los octavos de final, donde cantó una difícil versión de «Miénteme», cantada por Tini Stoessel y María Becerra. Muchos apuntaron a que era «imposible» que interpretara una canción de dos voces, incluso Patricia Sosa criticó en esa ocasión a sus coaches Mau y Ricky por elegir ese tema. De todos modos, Camila brilló. La Opinión Austral acompañó a Camila durante todo su paso por el reality, siendo tapa del diario en cada etapa que superaba. En su trayecto, también venció a Bianca Cherutti (hija de Miguel Ángel Cherutti) en los Knockouts, y hasta cantó un tema de Ricardo Montaner en los Playoffs. Su gran 2021 lo cerró justamente cantando en el mismo escenario que Tini, en los shows por el 136° Aniversario de Río Gallegos. La joven lasherense fue parte de la grilla y se llevó el cariño de toda la comunidad que la siguió desde el comienzo. (Nota: La Opinión Austral)

Sindicato de Petroleros se reunió con afiliados de la empresa STP

Regionales-, El Secretario Adjunto Rafael Güenchenen acompañado por Matías López y Diego Canelo referentes del sector transporte y producción y el delegado de base Jorge Burgos. llevaron adelante una reunión junto a afiliados de la empresa STP donde se trataron los siguientes temas: Situación de los chóferes del equipo 16 Venver.. Recategorización. Viajes eventuales. Vacaciones. Así mismo se informó  sobre certificaciones de servicio, Gestiones previsionales y Proceso eleccionario sindical.

Se reprograma la Fiesta de la Cereza 2022

Regionales-, A través de la página de Prensa y Difusión de la Municipalidad de Los Antiguos, publicaron un Comunicado Oficial que dice lo siguiente: A través de este comunicado, quiero llegar a toda la comunidad informando sobres las novedades y decisiones en torno a la situación epidemiológica y la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza. Para desarrollar este  evento, es preciso garantizar cuestiones como la seguridad y la salud. En cuanto a seguridad, a los agentes locales se les suma un refuerzo de la provincia. En el área de salud, es similar sumado a que se debe derivar a otras localidades, situaciones de mayor complejidad. La situación regional y provincial es desalentadora por el aumento de casos. Lo mismo sucede con los artistas nacionales, quienes vienen desde muy lejos y corren peligro de contagio o de contagiar en cualquier momento de la logística del evento. La Fiesta Nacional de la Cereza es una actividad muy importante para nuestra comunidad, ya que promueve la economía social de todos los prestadores de servicios locales. Son ellos quienes se ven perjudicados ante toda esta situación. Quiero decirles que desde mi lugar, haré lo que esté a mi alcance por revertir esta situación que vienen padeciendo desde el inicio de la pandemia. A la fecha, el aumento significativo de los casos positivos por covid 19,  reafirmaron la decisión que vengo desde hace unos días consultando con mi equipo de trabajo, autoridades sanitarias y autoridades provinciales: Hoy jueves 30 de diciembre, he decidido postergar la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, que se llevaría a cabo los días 7, 8 y 9 de enero para una próxima fecha a confirmar. Durante los próximos días, conformaré una mesa de trabajo en conjunto con el área de salud, para buscar una fecha definitiva y así realizar nuestro anhelado festival. Asimismo, quiero agradecer a todas aquellas personas que apuestan a la fiesta, especialmente el denodado esfuerzo del personal municipal quienes se han esforzado por llevar adelante las tareas de preparativos. Por último, quiero saludar a todos mis vecinos y vecinas, deseando que puedan celebrar con sus seres queridos y remarcar los cuidados extremos que debemos tener para enfrentar esta ola de contagios en las que estamos sumergidos, que pronto podamos festejar todos juntos. Los abrazo deseándoles la mayor de la felicidad.- Julio Bellomo

Incendio en Lago Posadas en Cañadón del Río Oro

Regionales-, El incendio lo habría originado un turista que intentaba cocinar al costado de la ruta. Antes de ayer se produjo un incendio en el Cañadón del Río Oro en la localidad de Lago Posadas, producido por un turista irresponsable que preparó fuego para hacer un almuerzo en un lugar prohibido para ello. El mismo provocó la quema de unas 500 hectáreas de una de las zonas más lindas que tiene éste cañadón. Personal del Distrito Vial Perito Moreno y Delegación Lago Posadas colaboró con cuatro agentes viales y tres vehículos en el transporte de personal policial, voluntarios y materiales. Trabajando hasta las 04:30 de la madrugada del día de ayer, pudiéndose mantener los focos de incendios controlados, así mismo llegaron en la mañana de ayer brigadistas del Consejo Agrario procedentes de El Chaltén, también colaboró personal de SPSE, Brigadistas de Lago Posadas, comisión de fomento, encargados de las Estancias San Sebastián, El Suyai y Refugio Lago Pueyrredon. Respetar la prohibición de hacer fuego fuera de lugares habilitados. (Fuente: Distrito Vial Perito Moreno)

Mama de Sofía Herrera escribió una carta tras cumplir 17 años

Nacionales-, Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008, cumple hoy 17 años y su madre le dedicó un conmovedor mensaje a través de Facebook. Tweet «Si pudiera trasladar el tiempo y volver a ese pasado lejano, pero latente, te inundaría en un abrazo que te abarque para siempre. La vida no es vida, solo una espera de que un milagro nos encuentre”, escribió María Elena Delgado en su posteo en la red social. La mujer también sostuvo: “Es inagotable el caudal de amor que tengo para ofrecerte. Quedó intacto esperando tu regreso». «Cada mañana es abrir los ojos y ver tu sonrisa. Y tus pasos rapiditos hacia mi encuentro. Nada más preciado que nuestro hogar, juntas. Tal vez algún recuerdo en tu mente me acaricie. Porque tu corazón y el mío están unidos por siempre», agregó Delgado, quien junto al padre de Sofía, Fabián Herrera, no pararon nunca de buscar a la niña. Delgado encabezó una marcha en Río Grande el pasado 28 de septiembre, al cumplirse 13 años desde que vio a su hija por última vez. Allí manifestó que siguen esperando la detención de José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambula por zonas rurales de Argentina y Chile, y sobre el que existen sospechas de que podría haberse llevado a Sofía. La justicia llegó a la imputación de Díaz Aguilar por dos caminos distintos: el testimonio brindado por un suboficial de la policía de la provincia que participó de las primeras tareas de búsqueda de Sofía, y por la descripción que brindó uno de los niños que estaba en el lugar donde desapareció la niña fueguina. A su vez, los investigadores reciben regularmente pistas sobre el paradero de la chica, aunque hasta el momento ninguna condujo a un resultado concreto. La familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo de esparcimiento en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008. María Elena, su marido Fabián y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años. De acuerdo a lo que se reconstruyó, el grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Mientras se encontraban en ese lugar, Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella. El caso de Sofía se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares (llamado Alerta Sofía) y llevó a las autoridades nacionales a poner en funcionamiento una línea telefónica para recolectar datos (08002227634), además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar. “Horas detenidas estoy, esperando tu presencia. Y seguiré cada día y hora detrás de la más pequeña señal que reviva la esperanza de recuperarte. Te amo y aquí estoy por siempre, mamá», concluyó el mensaje de Delgado publicado en la red social Facebook. (Fuente: Télam)

El Hospital solicita el Pase Sanitario al COE ante la suba de casos

Las Heras-, Ante la creciente de casos positivos a covid – 19 y ante la sospecha de que la cepa Ómicron este instalada en la localidad y que dichas muestras hayan sido enviadas a Bs As al Instituto Malbrán para su confirmación. Motivo que el comité de crisis de dicha localidad se reuniera en forma urgente en el día de hoy  para el análisis de la situación. Sabemos que en el día de hoy, 33 positivos a covid 19 dieron positivos registrado asi 43 caso positivos a covid en total y cerca de las 90 personas aisladas. No se descartan que en las próximas 48 hs aparezcan más casos positivos a Covid –  19, se estima que podrían llegar al centenar. Dada estas cifras preocupantes, desde el hospital local solicita al COE local que tome medidas que estén destinados los comercios como bares cervecerías restaurant y locales bailables. Las recomendascionbes y posible anuncio serian: ✴ Reducir el aforo al 50 % de su capacidad. ✴ Exigir para su ingreso el pase sanitario o la aplicación cuidar en su defecto y se les tomará temperatura corporal al ingreso. ✴ Tendrán que tener esquema completo de vacunación, (dos a tercera dosis) 14 días antes al ingreso,  personas con una sola dosis no podrán ingresar a dichos locales. ✴ Solo podrán quitarse el tapabocas en su burbuja sanitaria que no podrán ser más de 4 personas y fuera de su burbuja sanitaria deberán usar el tapabocas. ✴ Cada mesa deberá tener en su centro alcohol en gel y el lugar deberá estar ventilado correctamente y sanitizado constantemente. Estas medidas son bajo Decreto Nacional 678/2021 que fuera emitido en las últimas horas del día de hoy. Cabe aclarar que estas medidas comenzaran a regir a partir de mañana cuando los decretos municipales estén firmados y dados a publicidad en la conferencia de prensa por el COE. No descartan más restricciones en caso de aumentos de casos positivos a Covid – 19. (Fuentes: Radio Sur 100.1 y Hospital LH)

El COE local realizará hoy una conferencia

Las Heras-, Atención: Comunicado C.O.E. local: El Comité Operativo de Emergencia de Las Heras, informa que en el día de hoy jueves 30 de diciembre del corriente, brindará una conferencia de prensa a las 12:00 hs, que será transmitida por la página oficial del Municipio local. La conferencia está relacionada al incremento repentino de casos y luego que en el día de ayer se reunieran en el Sum del Hospital local.

Las Heras con 43 casos positivos

Las Heras-, El hospital local público el nuevo parte sobre el COVID-19, donde según el Informe Epidemiológico correspondiente al día miércoles 29 de Diciembre, 18:00 Hs, la localidad cuente nuevamente con 43 casos positivos. El mensaje del hospital ES EL SIGUIENTE: Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19

Cañadón Seco comenzó a implementar el Pase Sanitario

Regionales-, Ante el incremento de casos de covid-19 en la provincia y Según la resolución 2273 firmada por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, desde el 20 de diciembre comenzó a implementarse en la localidad el “pase sanitario” para la permanencia en áreas dependientes de la comuna y para las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. La resolución establece que el requisito indispensable para el Pase Sanitario es contar con al menos una dosis de vacuna a toda persona que haya cumplido los tres años de edad y que asistan a actividades organizadas por la Comisión de Fomento. De este modo, la comuna se convierte en el primer organismo en implementar e impulsar el “pase sanitario”, inclusive dentro de las colonias de vacaciones, teniendo en cuenta el incremento en nuevos casos de COVID-19 en los últimos días en la mayoría de las localidades de la provincia. Además se determina en su resolución que la forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar” – sistema de prevención y cuidado ciudadano contra el COVID-19 – apartado “información de salud” en su versión para dispositivos móviles. De todos modos, las personas que no pudieran acceder a la aplicación podrán solicitar a las autoridades competentes el certificado de vacunación en soporte papel o digital y en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).