Secuestran camioneta de Empresa Jomar y demoran a su conductor

Las Heras-, Era la camioneta de su trabajo y la manejaba borracho, fue secuestrada y él detenido. El pasado viernes en horas de la mañana, denunciaron que en un vehículo de la flota vehicular de la empresa Jomar, se encontraba siendo usada e iban cuatro personas que estarían en estado de ebriedad, siendo su conductor personal de la firma. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Ante esta situación los efectivos de la División Comisaría Segunda de Las Heras tratan de ubicar una camioneta marca Toyota Hilux, y a los pocos minutos la encuentran mal estacionada, frente al local “Nicos”, sobre la Avda. 25 de Mayo con cuatro ocupantes en el interior. En el lugar se procedió a controlar la documentación del rodado como así también se identificó a sus ocupantes determinándose las edades de 19, 21, 19 y 20, siendo este último el conductor del vehículo, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad, y sin el carnet de conductor ni la cédula identificatoria del automotor, motivo por el cual se dio intervención al personal de la Dirección de Tránsito Municipal, secuestrándose el rodado. Posteriormente mientras los uniformados se encontraban a la espera del arribo de la camilla municipal , se procedió a comunicarle al conductor el procedimiento a llevarse a cabo, donde el muchacho manifestó su descontento, retirándose del lugar y regresando nuevamente en dos oportunidades solicitando que no se haga el secuestro del vehículo, pero regresó por tercera vez intentando colocar la llave en la puerta de conductor e ingresar al vehículo el cual ya se hallaba precintado, donde al solicitarle que cese en su accionar, no hizo caso a las órdenes impartidas por personal policial, entorpeciendo el procedimiento, para posterior tornarse agresivo y desafiante con los policías, quienes lo redujeron, para inmediatamente trasladarlo hacia el nosocomio local, para examen médico, el cual arrojó aliento etílico positivo. Por último, las 10:50 horas, ingresó detenido en carácter de contraventor a la División Comisaría Segunda, por infracción a los Art. 1 y 46 del CF.P. Ley 3125/10. (Nota: Santa Cruz en el Mundo)

Se realizó el acto por el 2 de Abril

Las Heras-, Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas. En la mañana de pasado viernes se llevó a cabo el acto oficial del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, contando con la presencia del Sr. Edilio Flores ex combatiente, presidido por el Sr. intendente José María Carambia y acompañado por autoridades locales. Al finalizar, se realizó una entrega de placas y un descubrimiento de murales alusivos, realizados por artistas locales. *El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. Islas Malvinas El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

ATENTOS. Por qué una persona vacunada puede contagiarse igual

Nacionales-, El gobierno nacional decidió aplazar la inoculación con la segunda dosis para ampliar el plan de vacunación. El desarrollo de los anticuerpos generados por la primera dosis tarda entre 21 y 28 días después de la vacunación. ¿Puedo transmitir la enfermedad a otros si ya tengo la primera vacuna? El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos Científicos y expertos en Covid-19 opinaron sobre la decisión del  Ministerio de Salud de la Nación de diferir por tres meses la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19. La intención del gobierno nacional es que más gente esté protegida en menos tiempo ante el aumento exponencial de casos. También explicaron que sucede con las personas que se contagiaron de Covid-19 a pesar de estar vacunados. La segunda ola de coronavirus llegó a nuestro país y las cifras de este miércoles marcan más de 16 mil contagios diarios, el número más alto desde octubre. Mientras tanto, el plan de vacunación avanza con dificultades. Por esta razón, desde la Cartera de Salud decidideron priorizar la vacunación con una sola dosis y avnzar de manera más rapida con las inmunizaciones. «La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) avaló en este contexto priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis», expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti sobre la decisión. También aclaró que la estrategia se basa en el análisis de múltiples factores, no sólo en la evolución de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino también en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años. Desde el ministerio aseguraron que la primera dosis de la vacuna puede brindar entre un 60% a 80% de protección recién después de los primeros 21 o 28 días. En este sentido, la extensión del proceso hizo surgir preguntas sobre si las personas se seguirán infectando y contagiando luego de recibir la primera dosis, o si puede una persona recibir la vacuna y a los 10 días ser diagnosticado con Covid-19. (Nota: Bae Negocios)

Desde el lunes comienza la vacunación para mayores de sesenta y seis años.

Las Heras-, Así lo hizo saber ayer por la mañana el Agente Sanitario Víctor Hugo Álvarez en un reportaje radial realizado en una F.M. local. El próximo lunes en el gimnasio ubicado en el Barrio Güemes comenzara la vacunación para mayores de sesenta y seis años y para todos aquellos adultos mayores que todavía no hayan recibido la primera dosis de la vacuna. El único requisito es presentarse con D.N.I. y se puede asistir acompañado si fuera necesario. La vacunación comenzará a partir de las nueve de la mañana. También se programarán visitas domiciliarias para todos aquellos que se encuentren imposibilitados de acercarse al mencionado lugar. (Nota: Noticias Las Heras)

Las donaciones recolectadas por Petroleros, llegaron a las familias de la comarca

Regionales-, Cientos de trabajadores, delegados y comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz viajaron hacia la zona afectada por los incendios forestales en La Comarca En dos camiones, numerosas camionetas de la institución y trafics, el sindicato recorrió diferentes puntos de La Comarca Andina, llevando donaciones a las familias y comunidades originarias mas damnificadas por los catastróficos incendios sucedidos en el lugar. Las donaciones se recolectaron en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos las mismas consistían en materiales de construcción, herramientas, indumentaria, calzado, agua mineral y alimentos no perecederos, entre otros elementos. La caravana estuvo liderada por el Secretario General de Petroleros Claudio Vidal y el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Tambien con la presencia de los referentes de petroleros de las cuatro localidades Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Carlos Monsalvo (Pico Truncado), Carlos Paez (Las Heras) Hernan Luxen (Rio Gallegos). En el lugar se montó un operativo donde camionetas cargadas de donaciones ingresaban a las zonas más afectadas por los incendios forestales que arrasaron miles de árboles y viviendas Se colaboró con los asentamientos de pueblos originarios del lugar como con cientos de familias de El Hoyo, El Maitén, Las Golondrinas y Epuyén.

SPORTMAN incorpora un nuevo horario de salida

Las Heras-, El Área de Transporte informa que la empresa de transporte de pasajeros SPORTMAN. incorpora un nuevo horario de frecuencia de servicio con salida desde la terminal de Las Heras, a partir del día 01 de abril del 2021 siendo el mismo el siguiente: De Lunes a Viernes En sus horarios de 05:45 hs. Las Heras -Pico Truncado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. Los días lunes, Miércoles y Viernes en sus horarios de 16:45 hs Las Heras -Pico Truncado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. Lunes a Viernes En sus horarios de 20:45 Las Heras -Pico Truncado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. Los días Lunes ,Miércoles y Viernes Las Heras-Perito Moreno Con horarios de salida de 09:20 hs Así mismo informamos los requisitos solicitados para viajar por el momento son: #PERMISODECIRCULACIONPROVINCIAL #TAPABOCASOBARBIJOS #ALCOHOLENGEL los cuales estarán sujetos a modificaciones en el transcurso de la próxima semana. Para más información tel de contacto 4974750. RECORDAMOS que se seguirá respetando el protocolo de distanciamiento social y recomendaciones sanitarias. EL USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS O BARBIJOS en su permanencia dentro de la terminal. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Para pacientes con coronavirus, la OMS recomienda NO utilizar ivermectina

Nacional-, La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que, al igual que la OMS, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles “no utilizar la ivermectina” para los pacientes con coronavirus, con la excepción de los ensayos clínicos. La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que, al igual que la OMS, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos. Se trata de un medicamento antiparasitario de uso común que se promociona mucho en las redes sociales, pero el grupo de expertos de la OMS aseguró que los datos de los estudios clínicos para medir su eficacia contra el Covid-19 no tuvieron resultaron concluyentes. “Nuestra recomendación es no utilizar la ivermectina para los pacientes con Covid-19, independientemente del nivel de gravedad o de la duración de los síntomas”, dijo en una rueda de prensa Janet Díaz, jefa del equipo de respuesta clínica al nuevo coronavirus de la agencia de la ONU. Los expertos de la OMS extrajeron sus conclusiones de 16 ensayos clínicos aleatorios con 2.400 participantes, algunos de los cuales comparaban la ivermectina con otros medicamentos. (Nota: La Opinión Austral)

Un trabajador de la salud, así envejeció en un año de pandemia

Internacionales-, Un trabajador de la salud de España mostró su radical cambio en apenas 365 días, tras haber estado en la primera línea de combate contra el coronavirus. Víctor Aparicio, un «enfermera», como prefiere que califiquen su profesión, de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), visibilizó a través de las redes sociales las consecuencias físicas que ha supuesto el año de pandemia. A través de dos fotos publicadas en su cuenta de su Twitter, Aparicio ha mostrado la huella del coronavirus en su aspecto. «Soy enfermera de la UCI. Un año separan estas dos imágenes. Creo es evidente el cambio exterior. No os imagináis el interior», escribió en el tuit que acompaña a las dos imágenes. En la primera, en la de hace un año, se ve a Aparicio prácticamente sin canas y sin arrugas en su rostro. En la actual, el cambio físico es sorprendente: pelo y barbas canosos, más arrugas en el rostro. La primera imagen corresponde, como explica él mismo en otro tuit, a una entrevista que le realizaron hace un año en El Programa de AR. «Parece que han pasado décadas. Lo recuerdo muy bien. Hoy me desperté con pesadillas», señala. Y continúa: «Cómo hemos podido olvidar tan pronto y normalizar lo q nunca debió de ser normal. Solo ha pasado un año. De héroes a villanos. Duele el pecho. Mucho». En su último tuit sobre la imagen, que ya se ha hecho viral, Aparicio asegura que un año después de salir en la televisión hablando de la «situación tan precaria de los sanitarios», está «canoso e investigado por mi hospital» del cual no da el nombre. «Que tristeza más enorme, que frustración, que irá… No puedo entenderlo», concluye. El tuit con las dos imágenes ha recibido decenas de comentarios entre los que se encuentran también sanitarios como él que describen situaciones muy similares: «El cambio es brutal! Madre mía compañero… mucha fuerza!! Por aquí otro que está con vitaminas para el pelo, control de comidas por la ansiedad y no engordar más etc… el cambio que hemos tenido….». Así como innumerables muestras de apoyo. (Nota: El patagónico)

Intendente mostro imágenes de los 400 metros lineales de cordón cuneta

Las Heras-, El Intendente de la localidad, José María Carambia, utilizo sus redes sociales para mostrar las imágenes de obras locales. El mensaje que publico dice lo siguiente; “¡Obras que avanzan! La Municipalidad de Las Heras continúa el ritmo de obras en toda la ciudad. Hoy recorrimos todas las obras de cordón cuneta que estamos haciendo en el barrio Güemes. Son un total de 400 metros lineales, que posibilitarán que en un futuro las calles puedan adoquinarse y asfaltarse. La obra en el barrio Güemes comprende las calles: – Pasaje Julián Blanco (entre calle Azcuenaga y Pje.Paso Roballo) 200 ml. – Calle Palmiro Pedemonte (entre Av. 25 de Mayo y calle Azcuenaga) 100 ml. – Calle Azcuenaga (entre Pje. Paso Roballo y calle Palmiro Pedemonte) 100 ml. Para finalizar, Carambia manifestó en su cuenta que; “Trabajamos en cada uno de los barrios de la ciudad, llegando donde ningún otro gobierno llegó, brindando soluciones reales a los vecinos. Por eso decimos que estamos #SiemprePensandoEnVOS

Lo recaudado por Petroleros comenzó hacer distribuido en la comarca Andina

Regionales-, Un contingente con tres camiones y varias camionetas liderado por el propio Claudio Vidal partió el día lunes de Caleta Olivia, y arribó en la jornada de hoy a la zona cordillerana, donde miles de familias fueron afectadas por los incendios. Ya se inició la entrega de alimentos a distintas familias e instituciones. En la jornada de hoy, arribó a la comarca andina la caravana solidaria impulsada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, para colaborar con los damnificados por los incendios que tuvieron lugar en la zona cordillerana del Chubut. Tres camiones y varias camionetas repletas de insumos, fueron el resultado de las jornadas solidarias encabezadas por la organización sindical, recolectando colaboraciones para trasladar a la comarca andina. El grupo “Corazón del Bolsón”, constituido por un comedor y merendero, fue una de las instituciones que recibió el aporte del gremio santacruceño, para repartir las familias damnificadas. Junto a ellos, se recorrió El Hoyo, Maitén, Golondrinas, Epuyén y asentamientos de pueblos originarios, trabajando codo a codo para volver a erigir una región que sufrió una de las catástrofes más importantes de su historia.