El Presidente Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo

Nacionales-,  Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo y habilitará con extrema cautela la actividad en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires El ministro de Producción Matías Kulfas junto a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont durante el anuncio de la Moratoria 2020 en Casa de Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.Una buena noticia para los trabajadores privados Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive, pero apoyado en los actuales niveles de contagio permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus. El Presidente aguarda que las provincias presenten las excepciones al confinamiento y en reunión con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo. La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina. Si el numero de contagiados se duplicaba después de 25 días, Alberto Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país. Ayer se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el presidente decidió – basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19. La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos. Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero. Habrá un exhaustivo control sobre el transporte público, no se habilitaran los espectáculos, ni las clases educativas, ni la administración nacional o provincial, al margen de lo que ya se declaró como “actividad esencial”. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales: Calzado y cuero. Indumentaria. Papeleras. Tabacaleras. Automotrices. Plásticos y químicos. Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos© Proporcionado por Infobae Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos Estos rubros industriales y comerciales fueron analizados durante toda la semana por Alberto Fernández y su jefe de Gabinete. Y hoy en la quinta de Olivos, se amplió su consideración durante encuentros -por separado- que el presidente mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. El jefe de gobierno de la Ciudad y el gobernador de Buenos Aires se comprometieron a enviar los protocolos que justificarán la apertura de ciertas actividades en el conurbano y la Capital Federal. Alberto Fernández adelantó que no permitirá una ampliación “excesiva” del transporte público, y pidió cautela al momento de hacer las presentaciones por sector, barrio o conglomerado urbano. Si no hay cambios de último momento, el presidente invitará mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a Olivos para anunciar la IV fase de la cuarentena obligatoria contra la pandemia. Esa cuarta fase implica que se preservará el confinamiento para los grupos de riesgo y se prestará muchísima atención en los barrios carenciados y en los geriátricos. Alberto Fernández descartó -por ahora- hacer una video conferencia con todos los gobernadores. Ya conversó con los mandatarios provinciales durante toda la semana, pero considera clave su presentación junto a Kicillof y Rodríguez Larreta para que la opinión publica entienda que la prioridad es el área metropolitana. No fue un capricho presidencial convocar a Kicillof y Rodriguez Larreta: la pandemia avanza sin piedad sobre Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y el jefe de Estado quiere demostrar que hay una estrategia común y que el oficialismo y la oposición pueden trabajar juntos contra el COVID19. La presentación de Alberto Fernández está prevista para mañana a la tarde, y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será publicado a más tardar el domingo por la cantidad de Decisiones Administrativas (DA) que se tienen que emitir para resolver los pedidos de cada una de las provincias. La cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive. Y si se tiene en cuenta lo que se analiza en Olivos, no habría que descartar que continuará en junio. (Nota: MSN)

Las clases «normales» no volverián hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus

Nacionales-, El Gobierno confirmó que las clases «normales» no volverán hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus Se priorizará el regreso de los estudiantes que están terminando un ciclo de 7mo o 5to o los que están empezando la alfabetización. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió al regreso a clases de manera presencial y afirmó que «no van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus». En diálogo con El Destape Radio, el funcionario admitió que «no hay posibilidad de que vuelvan las clases en el corto plazo» y que, cuando se concrete el regreso, «no se volverá igual que en marzo». En este sentido, dijo que «se va a priorizar la vuelta de los que están terminando un ciclo de séptimo o quinto o los que están empezando la alfabetización». El ministro aseguró que «los saberes que no logremos garantizar en el 2020 los tendremos que recuperar en 2021» y, con respecto a la eliminación de días de vacaciones, dijo que «si seguimos en esta forma de educación a distancia, considero que tiene que haber días de vacaciones». «La vuelta a clases escalonada es una alternativa muy posible», sostuvo el ministro y contó que desde el Gobierno se está trabajando en los protocolos de cómo van a ser los ingresos a las escuelas, los distanciamientos, entre otras cosas. Deslizan que las clases volverían «en junio o agosto» En cuanto a los problemas con las calificaciones a los estudiantes, Trotta consideró que «en este momento más que calificar tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en eso»: «Si pusiéramos hoy una nota a un niño o una niña, estaríamos evaluando la situación socio económica y no el aprendizaje». (Nota: El Destape Web)

Santa Cruz sin nuevos casos de COVID-19

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 6 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.

Dolor por el suicidio de una joven en la localidad.

Las Heras-, Un nuevo caso de suicidio sacude nuevamente a la localidad, y genero mucho dolor principalmente a jóvenes que conocían a la víctima. El hecho se conoció el día de ayer miércoles 06 de mayo, cuando se dio aviso al personal de la comisaria segunda del hallazgo de la joven en su vivienda donde alquilaba. Fuentes policiales manifestaron que la joven seria de apellido Ovando de unos 21 años de edad y donde las primeras hipótesis seria que ya venía arrastrando problemas personales. Hasta Las Heras viajo el Personal de Criminalística para trabajar por la tarde en la casa donde alquilaba en la Manzana 115, y a unos 150 metros de la comisaria seccional segunda. Ante la triste perdida de la joven, el hecho dejo un profundo dolor en un sector de la municipalidad donde ella trabajaba y también en el ambiente murguero, donde compañeras y amigas se manifestaron con profundo dolor por lo sucedido.

Hoy el ejército argentino y la Municipalidad reparten alimentos en barrios de la cuidad

Las Heras-, El almuerzo es a partir de las 12:15 hs, y la merienda a las 16:15. Este jueves 07 de mayo ee repartirá el almuerzo en el Barrio Las América y la merienda en el Barrio Calafate. Es obligatorio llevar elementos de prevención contra el Covid-El ejército argentino y la Municipalidad de Las Heras  reparten alimentos en barrios de la cuidad ¡ATENCIÓN VECINOS! Estos son los barrios en los cuales nos encontraremos hoy jueves 6 junto al Ejército Argentino. El almuerzo es a partir de las 12:15 hs y la merienda 16:15 hs. Recordar: BARBIJO O TAPABOCAS OBLIGATORIO 1 PERSONA POR FAMILIA DISTANCIA SOCIAL OBLIGATORIA LLEVAR RECIPIENTE.

La actividad petrolera se pone de nuevo en funcionamiento a través de un decreto

Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner, junto al jefe de Gabinete y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, firmaron el Decreto 479/20 vinculado a la actividad hidrocarburífera. El Decreto provincial 479/20 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner exceptúa del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular al personal vinculado a la actividad hidrocarburífera. El documento indica que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente, deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios a desempeñar en o para las respectivas Empresas u Operadoras”. Además, se faculta al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y al Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC) a determinar conjuntamente -mediante instrumento legal pertinente- el listado de las tareas específicas que se encontrarán comprendidas en el marco del presente instrumento. En su artículo 3, el decreto determina que el titular del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz – como autoridad de aplicación en la materia- deberá convocar al personal necesario del IESC para garantizar el control de la actividad aludida en el ámbito de su competencia. Mientras que en su artículo 4 establece que en todos los casos, tanto empleadores como personal afectado a la actividad, deberán garantizar y cumplimentar las condiciones de higiene y seguridad establecidas en el Protocolo emanado de la Resolución Ministerial Nº 645/20 del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y demás protocolos específicos que se dicten, relativos a la materia. Según se analiza en los considerandos del Decreto 479/20, la normalización de la actividad hidrocarburífera en la provincia encuentra sustento en la anuencia efectuada por la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación, organismo que abona la medida en virtud de la delegación efectuada por el artículo 3 del DNU 408/20. En este sentido se deberá cumplir instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad y protocolos específicos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 645/20 emanada del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. (Nota: La Opinión Austral)

Violencia de género. 117 Femicidios en lo que va del año

Nacionales-, El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020. A partir del relevamiento en medios gráficos y digitales de todo el país el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informó los datos de femicidios hasta fines de abril. Expusieron que el mes pasado ocurrieron 28 femicidios, uno cada 26 horas. A este escenario de violencia, se le ha sumado la particularidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio –manifiestan- que deja más expuestas a las mujeres, ya que en muchos casos conviven con su agresor. Muestra de ello es que el 66% de los femicidios tuvo lugar en la vivienda de las víctimas. Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un dato menor mencionar que en lo que va de mayo ya se han contabilizado al menos cuatro casos más, y en Santa Cruz ayer se confirmó el procesamiento por femicidio del ex pareja de la docente que fue asesinada en Comandante Luis Piedra Buena. Los datos Del total, 106 fueron femicidios íntimos de mujeres; 7 vinculadas mujeres y niñas, y 4 vinculados hombres y niños. En enero se contabilizaron 34 femicidios; 28 en febrero; 27 en marzo; y 28 en abril. Los lugares en donde ocurrieron fueron el 66% en la vivienda de la víctima; 20% en la vía pública; 2% en la casa del agresor; y un 12% no se especifica. En cuanto al vínculo con el agresor el 44% era la pareja; 24% la ex pareja; 14% se desconoce; 11% un familiar; 3% desconocido; y 3% conocido. En lo que va del año por estos casos hay 125 niños huérfanos. En cuanto a la forma en que fueron asesinadas un 23% por arma blanca; 19% a golpes; 16% arma de fuego; 16% sin datos; 15% asfixia; y un 11% quemada. La mayoría de las víctimas en este periodo tenía entre 21 y 40 años. En cuanto a los agresores, 6 de ellos pertenecían a la fuerza de seguridad, y otros 15 se suicidaron. Alarma El observatorio, además de presentar los datos, dio su punto de vista sobre las excarcelaciones. Al respecto indicaron: “Vemos con preocupación que haya jueces que autoricen la prisión domiciliaria a personas detenidas por delitos de violencia de género, femicidios, abusos y violaciones, poniendo en riesgo la vida de las víctimas y sus familias”. Y añadieron: “Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un delito menor, es la expresión extrema del machismo. Sabemos que el Poder Judicial, como toda institución, se inscribe dentro del sistema patriarcal, por ello exigimos que tengan en cuenta los delitos de odio por género y tomen decisiones protegiendo a las víctimas, así como exigimos que se controle el cumplimiento de las medidas de protección y se actúe con celeridad ante las denuncias de las víctimas”. Por último, recuerdan que si estás viviendo una situación de violencia podés salir de tu casa durante la cuarentena, llamar a la línea gratuita 144, que funciona las 24 horas todos los días del año, o comunicarte a los números de WhatsApp (1127716463 – 1127759047/48). Y recomiendan: “En aislamiento debemos estar alerta a lo que le sucede a amigas, vecinas y conocidas, acompañarlas y acercarles herramientas ante situaciones de violencia. Sigamos atentos porque la violencia machista es tema de todas y la salida es colectiva”. (Nota: Tiempo Sur)

Continua en 12 el número de personas con COVID-19 positivo en Santa Cruz

Provinciales-, Saber Para Prevenir – Martes 5 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 12 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 11 casos sospechosos: 4 Puerto Deseado 3 Río Gallegos 2 El Calafate 1 Piedra buena 1 Caleta Olivia Asimismo se analizó 1 muestra de Vigilancia de El Calafate la cual resulto negativo a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.

El ballet de la provincia de Santa Cruz Cumple 6 años de vida

Provinciales-, Debido a las dificultades que hoy nos afectan a todos y apenas confirmadas las medidas de cuarentena a nivel nacional, el Ballet de la provincia de Santa Cruz a diagramado distintos programas de clases “online” tratando de contener a través de distintas actividades a cada bailarín que conforma este gran “proyecto federal”. Las clases se realizan durante 5 días a la semana y son preparadas por los bailarines que cumplen el rol de asistentes junto a su director. Las mismas consisten en clases de técnicas de la danza, entrenamiento físico, intercambio de danzas con países de Latinoamérica y charlas técnicas donde bailarines, director y reconocidos maestros de la danza participan de las mismas. En estos últimos días se pudo realizar una charla de reflexión donde surge la necesidad de ampliar nuestra visión según el rol que cada uno ocupa. Una manera así mismo de reflexionar y escuchar a cada integrante sobre sus realidades, visiones en relación con la danza y el proyecto federal. Surgieron interrogantes tales como: ¿Por qué estoy en permanencia con el ballet? En relación a la danza, ¿cuáles son sus proyecciones? ¿El ballet que significa en tu formación artística? ¿Qué sugerencias o aporte realizarías desde el rol intérprete? Así mismo cada integrante tuvo la oportunidad de relatar su realidad en cada ciudad, sus aspiraciones como artistas del movimiento. La dificultad en relación a la distancia. Otro punto fue en relación a la instancia audición y preparación previa al ingreso que cada uno de manera personal afronto. También intercambiamos sobre experiencias en giras internacionales, la importancia, su aporte, convivencia. Luego del debate e intercambio de testimonios podríamos resumir la reunión de dos horas en breves palabras dichas por cada integrante del proyecto. Privilegio, crecer, aprendizaje, experiencia, esperanza, evolución, perseverancia, esfuerzo, transformación, compromiso, placer, disfrutar, construcción trascender, puerta y trampolín, pertenecer, sueños, constancia, dedicación, amor, disciplina, fe, familia de artistas, encontrarme. En una palabra resumieron la importancia del proyecto del ballet que contiene a bailarines de distintos puntos de la provincia de santa cruz. A esto se suman algunas provincias donde actualmente bailarines referentes se siguen desarrollando como profesionales. Por ultimo, el ballet se prepara para celebrar sus 6 años de vida desde su creación un 11 de mayo del 2014. En este punto cada integrante tiene el orgullos de haber pisado los escenarios más importantes de la provincia, del país y el mundo, donde se destacan presentación televisiva como ballet oficial en las aperturas de Jesús María, presentación en distintos programas de la televisión nacional, presentación histórica en el Congreso de la Nación Argentina y las representaciones en distintos festivales y competencias internacionales en CHILE, COLOMBIA, RUMANIA, BULGARIA, TURQUIA, FILIPINAS, ISLA DE GUAM Y ARABIA SAUDITA.

Ya Hay problemas para pagar los salarios de Petroleros en Neuquén

Nacionales-, El secretario general de Neuquen, Guillermo Pereyra, repudio a la cámara empresaria CEOPE por tratar de imponer “la ética de la miseria”. Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén denuncia que las empresas no están pagando los sueldos a los trabajadores. En un comunicado, la comisión Directiva manifiesta que en un momento como este debe pregonar la solidaridad y no la mezquindad. Debido a la situación actual de las empresas frente a la pandemia del Coronavirus, varias son las instituciones que expresan no poder afrontar los sueldos de los trabajadores pese al acuerdo que se llegó con las operadoras de cada firma. En este sentido, Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén manifestó que no aceptaran está mezquindad por parte de las empresas y que lucharán hasta el final para que se respeten los acuerdos ya firmados. Mediante un comunicado, la comisión directiva lanzó un comunicado denominado “Repudio a la ética de la miseria”, en el que expresa: Cuesta entender que en momentos en que la solidaridad es la norma de todo el mundo un grupo de poderosos empresarios una de ellas denominado Servicios Especiales, optan por desarrollar prácticas extorsivas y mafiosas ante la crisis que ataca el sector hidrocarburífero derivado de un cisne negro impensado. Hace unos meses, este grupo de poderosas empresas, en su mayoría multinacionales, optan por mostrar la peor cara posible y desechar como papel viejo toda la ética que se cansan de reclamar. Es difícil comprender cómo tras haber firmado un acuerdo multipartito con operadoras, organizaciones sindicales de todo el país estas empresas de servicio deciden usar a los trabajadores y a su familia como rehenes para obtener vayas a ver qué réditos” Según Pereyra, las empresas amenazan con pagar a los empleados en cuotas y en porcentajes menores a lo acordado o directamente “no pagar nada ni reparar que detrás de cada trabajador hay una familia”. Incumplen con la ley Argentina y juegan con el destino de cientos de pequeñas empresas que fueron contratadas y qué ahora no cobran sus servicios aportados. Todo cruje en el mundo y es cuando debemos ser más solidarios, pero estas empresas que ya facturaron sus servicios a las operadoras se niegan a cumplir a los acuerdos de partes que rubricaron ante el Ministerio de Trabajo aduciendo baja de la actividad. Mienten y pretenden al unísono usar a los compañeros trabajadores como elemento de presión, es una descarnada radiografía de la sordidez y la mezquindad”, continúa el comunicado. Asimismo, desde la Comisión Directiva adujeron que esto tendrá instancias legales con el propósito de que si persisten con esta práctica “vamos a avanzar dando nombres y apellidos de cada una de las empresas denuncian ante las autoridades del ministerio de trabajo de la nación ante la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nadie puede tomar livianamente la actitud de la nomia”, sentenció. (Nota: El Caletense)