Las Heras-, La escuela del viento, perteneciente a la mutual 12 de septiembre, te invita a sumarte a este proyecto. «Los cuentos que trae el viento» dónde todos podemos regalar un cuento. Dedicado a un otro y siempre pensando en cuidarnos. Lo pondremos en un folio con un regalo que puede ser un jabón, un barbijo o guantes. Estaremos en la puerta de La Anónima, deja un libro con una frase de aliento, de fortaleza, o de suerte, fírmalo con tu nombre lo dejas y te llevas otro. Así cada ciudadano recibirá un libro con una frase que alimentara de fe, esperanza y lectura.
Archivos de la categoría: Sociedad
Provincia sigue con 24 personas infectadas con Covit-19 y 17 fueron dados de alta por negativos
Provinciales-, Saber para prevenir | Martes 21 de abril | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron el resultado de 10 muestras procesadas en la provincia. Hasta el momento se descartaron 179 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva catorce casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, todas resultaron negativas a COVID-19 4 Caleta Olivia 1 Puerto Santa Cruz 1 Río Gallegos 1 El Calafate 3 Calafate que recibe el alta al negativizar a COVID-19 Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Concejal Yapura solicita al Juez, que se pueda circular hasta 2 personas por vehículo
Las Heras-, En el día de la fecha desde mi Bloque realicé un pedido al Juez de Primeras Instancias el Sr. Quelín Eduardo, por la problemática que aqueja a los vecinos sobre la circulación vehicular, ya que es de público conocimiento que muchos vecinos se han visto privados de sus vehículos particulares por secuestro, muchas de estas personas viven el día a día con sus ingresos y esto conlleva a realizar compras pequeñas con mayor frecuencia. Por eso, teniendo en cuenta que en nuestra localidad no se han dado casos positivos de COVID-19, y en nuestra Provincia es estable el número de casos positivos, localizándose en el mayormente en el territorio en el sur del territorio provincial, lo que indica que por el momento no tenemos circulación comunitaria del virus, manteniendo la cuarentena dispuesta y continuando con los controles necesarios y estrictos de los accesos a nuestra ciudad. Consideré propicia la ocasión para solicitarle al Sr. Juez revea y considere la posibilidad de permitir la circulación vehicular con acompañante ya que es una de las restricciones que mayor incomodidad y perjuicio ha generado en los vecinos, ya que por más que sean personas convivientes no se les permite circular de a dos. Esto ha generado situaciones controvertidas con el verdadero sentido de la prohibición, que es proteger la salud de nuestros habitantes, ya que se les permite transitar en un transporte público, de acceso indiscriminado y cuya higiene, en calidad y frecuencia, se desconoce lo cual expone a las personas a un riesgo potencial más elevado. Aclaro que no ignoro que el aislamiento debe ser estricto, y nos toca una gran responsabilidad en las decisiones gubernamentales, pero tampoco ignoro que a aplicación de restricciones puedan flexibilizarse de acuerdo a las características de cada jurisdicción, como viene haciéndose a lo largo y ancho de todo el País. La normativa a dictarse, determinará las formalidades y procedimientos para habilitar la circulación de personas, pudiendo hacerlo el conductor y un acompañante, quién deberá viajar en la parte trasera del vehículo, quizás ambos con barbijos o tapa bocas como medida de protección. Se permitirá de tal manera que queden contempladas situaciones excepcionales como las que a continuación se enuncian a titulo simplemente ejemplificativo: Traslado al Nosocomio Local. Traslado a la Farmacia. Traslado al Trabajo. Traslado a Supermercados e Hipermercados. Traslado a personas con Tarjeta Social (de uso personal y exclusivo) Traslado para trámites bancarios. Traslado de personas con discapacidad. Las nombradas y muchas otras exceptuadas por la normativa vigente generan desplazamientos internos de los habitantes de la localidad, dentro de los horarios de actividad y dado que la mayoria de los establecimientos funcionan con turno, o accesos restrictivos por terminación de DNI, permitiendo el ingreso de una sola persona, probablemente el sistema implementado logre la autolimitación. En caso de decidirse por la afirmativa, respecto de la implementación se deberá instruir adecuadamente al personal encargado de su verificación y control. En el mismo sentido debo hacerles saber que tal criterio no afecta ni viola la normativa nacional. Saluda atentamente: Andrea Yapura – Presidente HCD.-
Fernández se entusiasma con un posible cambio en la curva sobre el Covid 19
Nacionales-, El presidente Alberto Fernández está convencido de que la extensión del aislamiento preventivo, social y obligatorio llegó para quedarse. La fecha en la que podría producirse el pico de contagios por coronavirus ya no es clara para el Presidente y, aunque la cuarentena deba seguir, se entusiasma con continuar con una “curva amesetada” en la que la pandemia se extienda en el tiempo aún más de lo previsto cuando se implementó la primera etapa sin que haya un colapso del sistema sanitario. “No hay pico, dicen que si seguimos así no se ve el pico”, repetía Alberto Fernández ante dirigentes que pasaron esta semana por la Quinta de Olivos. Detalló un informe de un epidemiólogo cordobés que da cuenta de que con una cuarentena administrada y segmentada las proyecciones del pico de contagio cambian. “Las primeras semanas ya lo demostraron”, dice el Presidente que con la aparición de los primeros casos esperaba que la mayor cantidad de contagiados lleguen al inicio de mayo, algo que pasó para mediados de ese mes con el decreto de la primer cuarentena y después a junio. El presidente está convencido de que la cuarentena debe continuar e involucró a los gobernadores en la decisión. Al extender el aislamiento hasta el 26 de abril, el Presidente aseguró que podrían haber llegado a 45 mil los contagiados frente a los 1.975 en ese momento (al 15 de abril hay 2.571) si no se tomaban medidas fuertes contra el coronavirus. “Eso ya se va a arreglar”, dijo Fernández cuando un gobernador le escribió para avanzar con la cuarentena administrada y le habló de las cuentas en rojo de su provincia. “En el mundo hoy la principal problemática no es la economía, el problema es que no hay camas y respiradores. Nosotros estamos superando los objetivos propuestos y haciendo un gran esfuerzo para poder atender a todos cuando sea necesario”, dicen en la Casa Rosada. Fernández habla a diario con los intendentes del conurbano en donde están las zonas más pobladas y pobres. Los jefes distritales aseguran que la ayuda alimentaria y económica está llegando y que hoy no es un problema. “Aunque esto es todos los días, cada noche agradecemos al pensar ´pasamos un día más´”, le dijo un alcalde. “Los de abajo están asistidos, ahora hay que llegar a la clase media”, reconocen en el Gobierno. Serán los próximos anuncios los que abarquen a trabajadores autónomos y monotributistas que por el coronavirus redujeron sus ingresos. “Lo definiremos con los gobernadores pero son pocas las actividades que se levantarán”, dice un funcionario nacional. La obra privada sería el retorno más importante. Por eso Fernández, pidió analizar nuevas medidas para fines de mayo. (PERFIL)
Salieron de Las Heras y su bebe nació en la Rotonda del Acceso Sur de Caleta
Regionales-, Laura Almagro, la madre de Las Heras que dio a luz un bebe camino al Hospital de Caleta Olivia se comunicó con Frecuencia Patagonia 99.3 MHz para detallar esta increíble situación. Pedro es el varoncito que decidió nacer en la Rotonda Sur del Ingreso a Caleta Olivia, según lo detalla su madre Laura “yo me atendía en Caleta con el Dr. Diez, el viernes comencé con contracciones, durante 4 días me inyectaban y me mandaban a casa, tenía fecha para después del 28, el lunes a las 21 horas fue la última vez que fui a la Guardia del Hospital de Las Heras, al regresar a mi casa, el dolor fue aumentando y con mi marido decidimos irnos a Caleta Olivia, a la medianoche agarramos las cosas y partimos, teníamos un Certificado para ir al médico al otro día”. “Pasando Truncado me sentía mal, en los controles ni me paraban como venía con dolor, en el desvió de ingreso de Caleta no pude más, sentía que salía y finalmente nació en la Rotonda de Diarco, lo recibí y me lo puse en el pecho, no lloraba, tuvimos que pegarle unos golpecitos hasta que lloro y ahí nos quedamos tranquilos, nunca paramos el vehículo, nació antes con 37 semanas con un peso de 2900 grs, le faltaba unos días”. Laura comento que la situación genero una persecución de un móvil policial “llegamos al Hospital con la Policía que nos venía a siguiendo porque veníamos fuerte y le erramos a la calle, nos metimos en contramano, pero cuando nos vieron no entendían nada, estábamos con él bebe y llenos de sangre”. “Nos recibieron en la guardia, lo envolvimos en una frazada, lo llevan a Neo y a mí me internan también, estuvimos 3 días internados y ya volvimos a Las Heras, quiero agradecer a los médicos y las enfermeras, siempre acompañando y consultando si necesitaba algo, las chicas de limpieza unas genias también”. Para finalizar y entre risas, Laura aseguro que “mi esposo Luciano es Carnicero, y ahora es Partero, nos conocemos hace 4 años y ya tenemos dos hijos Carlitos y Pedro, fue una experiencia tremenda por suerte ya estamos todos en casa”. (Nota: Voces y Apuntes)
Carambia anuncio que ya está instalado el respirador anunciado días atrás
Las Heras-, El Jefe Comunal, informó a la ciudad en su cuenta de Facebook que; “Ya está instalado en el Hospital de Las Heras el respirador Newport que adquirimos recientemente y que estará destinado exclusivamente a pacientes de coronavirus. Los respiradores artificiales son una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad, ya que afecta el sistema respiratorio. Esperamos también la respuesta del presidente y la gobernadora, a quienes les hemos pedido más respiradores para nuestro Hospital. Gracias a todos quienes trabajan día a día en el Hospital de Las Heras por el gran trabajo que están realizando.
Vidal convocó a referentes políticos a unir esfuerzos en defensa de los trabajadores
Provinciales-, El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de “defender la actividad y el salario petrolero”. La reunión contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos. Manifestaron que “unidos podemos garantizar la oferta laboral”, y consensuaron “no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario”. “NO ES JUSTO QUE EL FACTOR DE AJUSTE SIEMPRE SEA EL TRABAJADOR” Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que “todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador”. “Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera” puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro. “Esta reunión va a marcar un antes y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria” finalizó. También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.
Gómez: Las normas de la cuarentena las establece el gobierno nacional
Las Heras-, El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez, brindó detalles sobre las nuevas modalidades de apertura para ciertos comercios en la ciudad. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez, brindó detalles sobre las nuevas modalidades de apertura para ciertos comercios en la ciudad y aclaró: “entendemos que hay algunos sectores con molestias por no poder trabajar, pero tenemos que acatarnos a todo lo que indica el decreto del gobierno nacional”. “Nuestro marco de acción se encuentra dentro de los límites del DNU nacional. Es entendible que hay sectores con malestar por no estar en las excepciones del decreto presidencial y que en este momento no pueden trabajar, pero en este caso debemos adaptarnos estrictamente al protocolo nacional”. Propuesta a Nación El secretario de gobierno contó que desde el Municipio se presentó a las autoridades provinciales una propuesta de flexibilización de tránsito y comercial dentro del ejido de Las Heras. “Propusimos una forma de actuar dentro de protocolos específicos a la provincia y estamos esperando la respuesta. Por eso le recordamos al vecino que el organismo que puede decidir qué tipo de negocios abren y cuáles no es el gobierno nacional”. “Son momentos difíciles y es entendible. Estamos trabajando en medidas para limitar la aglomeración de gente, medidas que tomaron otros municipios como es el de terminación de DNI para el supermercado e hipermercados. Estamos haciendo todo lo posible para prevenir el coronavirus, y también acompañando a nuestros comerciantes y empresarios a atravesar este duro proceso”, concluyó Gómez. (La Voz Santacruceña)
9 detenidos a raíz que Policías fueron por un Affter y terminaron lesionados.
Las Heras-, En la madrugada del sábado, alrededor de las 04:30 hs, la policía recibió un llamado telefónico donde anunciaban de una reunión clandestina en el barrio 1ro de mayo al 1600 aproximadamente. Según fuentes cercanas a este medio, los uniformados al llegar al lugar confirmaron lo denunciado, donde se escuchaba música en alto volumen y personas en el interior en evidente infracción al DNU 297/20. La policía notifico a los moradores y los mismo se Tornaron violentos negándose al consejo de desistir con las actitudes, generándose asi un forcejeo entre los moradores y los uniformados. Por tal situación se procedió a la aprensión de 9 personas, entre ellos 2 menores de edad 17 y 16 años, 2 mujeres y 5 masculinos. Los menores fueron restituidos a los padres y los restantes prosiguieron detenidos por 6 hs., para luego fijar domicilio a disposición del Juzgado de instrucción Nro 1 local, labrándose actuaciones por atentando y resistencia contra la autoridad y violación del aislamiento. En total fueron 2 los efectivos con lesiones leves.
Vecinos en alerta junto a policías evitan un robo
Las Heras-, En horas de la madrugada del día sábado se produjo un robo en una vivienda ubicada en zona de Chacras Sur. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. El hecho se originó pasadas las 03:00 horas de la madrugada cuando vecinos alertaron a la policía sobre un posible ilícito ya que habrían escuchado algunos ruidos, a lo que se sumaban los ladridos furiosos de algunos perros y además habían alcanzado a observar a tres sujetos en actitud sospechosa deambular por el lugar. Con la premura que el caso exigía los efectivos de la Comisaría Segunda acuden al requerimiento y alcanzan a ver a tres individuos que se dan a la fuga y alcanzan a interceptar a dos malvivientes, un tercero alcanza a escapar. Pero en la huida se iban despojando de elementos que habían sustraído, entre ellas herramientas y de rastrillaje se alcanzaron a recoger otros objetos. Luego se hizo presente el damnificado, quien tenía una casa en la zona de chacras, cuya puerta había sido forzada, permitiéndose los bandidos ingresar y apoderarse de varias cosas. La carátula del hecho quedó registrada como “robo en grado de tentativa en poblado y en banda”. Se espera que hoy por la mañana ambos (19 y 20) sean indagados por el Juzgado de Instrucción N° 1 de la ciudad de Las Heras a través de medio audiovisual. (Nota: Santa Cruz en el mundo)