Nuevas luminarias en el tramo “Terminal- Cementerio”

Las Heras-, La Secretaria de Ambiente y Obras Públicas, a través de la Dirección de Red Eléctrica, realizó la colocación de 22 farolas de luz en la localidad. Las mismas fueron ubicadas a lo largo de 3 cuadras en la calle Los Sauces, camino al cementerio local, dónde también en las próximas semanas se colocarán bancos y cestos de basura. Asimismo, el personal de la Dirección de Red Eléctrica iniciará en los próximos días los trabajos de instalación de 20 nuevas luminarias en la rotonda de la entrada a Las Heras. Estas tareas llevadas a cabo por la gestión del Intendente José María Carambia para mejorar la iluminación de la ciudad, seguirán desarrollándose durante los próximos meses en diferentes puntos de la localidad. Luego de finalizar con los trabajos en la rotonda de la entrada a la ciudad y con las tareas correspondientes al acondicionamiento del Camping Municipal para la realización de la Fiesta de la Estepa Patagónica, se continuará con la ubicación de nuevas luminarias en el Centro Cultural Las Heras y el Complejo Municipal “11 de Julio”.

Por el día de la mujer, hay asueto administrativo municipal.

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa que mediante Decreto Municipal Nº 020/2017 se establece asueto administrativo, para el día 08 de marzo de 2017, en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal, en el marco de las actividades previstas por el «Día Internacional de la Mujer». Este municipio, nuclea un gran porcentaje de mujeres, es por ello que esta Gestión encabezada por el Intendente José María Carambia, reconoce la necesidad de participar en las actividades previstas en forma pacífica de reclamo ante las reiteradas situaciones de inseguridad que las mujeres sufren actualmente.

El viernes la gobernadora se reunirá con el presidente de YPF para frenar los despidos

Regionales-, El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz mantuvo reuniones con representantes de YPF. Lo acompañaron funcionarios y representantes gremiales. Analizan cada conflicto principalmente en la zona norte. La Gobernadora se reunirá el viernes con el presidente de la operadora. El Vicegobernador Pablo González mantuvo reuniones de trabajo con autoridades de la empresa YPF. Fue acompañado por el Presidente y Vicepresidente del Instituto de Energía Jaime Alvarez y Marcelo De la Torre respectivamente. También estuvieron presentes Luis Villegas del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Claudio Vidal del Sindicato de Petroleros Privados. Representando a la operadora estuvieron presentes Santiago Martínez Tanoira (Vicepresidente de Upstream), Fernando Dasso (Vicepresidente de Recursos Humanos), Diego Buranello (Gerente de Relaciones Institucionales) y Domingo Rocchio. Preparativos Se trató de una reunión preparatoria para el encuentro que mantendrá la Gobernadora el próximo viernes con el Presidente de YPF Donde se buscará principalmente preservar los puestos de trabajo. “Analizamos la situación crítica de los trabajadores principalmente de la zona norte de Santa Cruz porque la intención es preservar los puestos de trabajo, analizar conflicto por conflicto y acudir al Ministerio de Trabajo para dar solución a estas situaciones que cada vez son más difíciles”, indicó el Vicegobernador al tiempo que agregó continuarán “las conversaciones porque la situación es muy seria”, refiriéndose al conflicto de los empleados de SP. “Estamos trabajando con el Sindicato Petroleros de Base y Jerárquicos buscando alternativas para frenar despidos, nosotros creemos que la única alternativa es mantener el trabajo de la gente y la actividad”, manifestó González. Agregó finalmente que “esto lo pudimos lograr con otras operadoras así que esperamos tener buenas respuestas en la reunión de mañana”. El delegado de Superior Energy, Javier Nuñez informó que en Santa Cruz los trabajadores iniciaron medidas de fuerza “en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF”. La medida se está llevando adelante en las instalaciones de YPF y Sinopec, además, se aclaró que esperan una “mesa de diálogo y ver qué futuro nos depara en materia de inversiones”. “Las medidas de fuerza son en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF a los trabajadores de distintas empresas. Toda la gente está en su casa, no hay respuestas ni presentaron plan de inversión”, cuestionó Núñez. Y sostuvo en La Cien Punto Uno que “lo que están aplicando está fuera de la ley. Detrás de eso vinieron despidos y ayer nos encontramos con prácticamente 40 despidos. Es decir que más de la mitad de la compañía está despedida”. “Tuvimos una asamblea con los delegados que más trabajadores afectados tiene el grupo y se tomó la medida de cortar la parte de YPF y Sinopec porque sino esto se está desbordando mucho”, remarcó. Y planteó que “si quieren vender la operadora que lo hagan pero que no genere todo este malestar. La lectura es evidente porque la gente está trabajando y la mujer o hijos reciben los telegramas en las casas”. (Fuente ADNSur)

Los petroleros paran y se movilizan en santa cruz

Regionales-, “Participan todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. El secretario gremial del sindicato Petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen, informó que hoy martes 7 de marzo hay una movilización hacia las instalaciones de YPF en Santa Cruz, por la situación de la empresa Servicios Petroleros Argentina (SPA), ante el riesgo de “140 compañeros directamente y muchos más que se van a ver afectados”.  Además van a participar todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. Guenchelen señaló que la situación de SP se podría revertir “siempre y cuando YPF y todas las operadoras tengan la intención de invertir, pero esta empresa tiene la intención de desinvertir y discutir la flexibilización para achicar costos. Con esa intención es imposible que la empresa salga adelante”, aunque, añadió el directivo, los directivos de la contratista dijeron en la última audiencia que tienen la intención de continuar con la actividad. (Fuente: Infoglaciar // Fotos PLH)

Vidal busca evitar despidos ante YPF

Regionales-, El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz mantiene reuniones con la operadora estatal YPF para evitar despidos en las empresas. Durante la jornada de este lunes se realizaron reuniones entre el directorio de la operadora estatal YPF, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, las autoridades provinciales y miembros de la empresa SPA. Por parte de la Provincia de Santa Cruz estuvo presente el Vicegobernador Pablo González, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Ing. Jaime Álvarez, quienes pusieron de manifiesto el respaldo a la postura del gremio en estas últimas semanas “defendiendo los puestos de trabajo”. También participaron integrantes del Sindicato de Jerárquicos, es el caso de Luis Villegas, Secretario Adjunto de la nueva conducción. Según lo indicado por el Secretario General del Sindicato Claudio Vidal, se están “buscando todas las alternativas, y agotando todas las instancias de dialogo para evitar los despidos”. En ese sentido se confirmó que el día martes continúan las reuniones con la operadora estatal pidiendo que no solo mantenga los puestos de trabajo sino que decida a invertir en la Provincia de Santa Cruz a la luz de “nuevos y excepcionales yacimientos de gas y petróleo, descubiertos en los últimos meses”. Medida de Fuerza en administración y almacenes de YPF «Se va a tomar una medida de fuerza el día martes en el área de administración y almacenes de YPF, los pocos equipos que quedan van a continuar en actividad normal” informó el titular de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Se adquirieron 4 bombas para mejorar el suministro de agua potable

Las Heras-, El gobierno provincial transfirió los fondos y se realizó la compra de 4 bombas con el objetivo de poner en funcionamiento la mayoría de los pozos que por el momento existen en Las Heras y de esta manera cumplir de manera normal con el servicio. La Concejal Bilbao indicó que “con el desembolso de fondos que hubo por parte del gobierno provincial, se realizó la compra de los nuevos equipos que permitieron regularizar el servicio de agua en la ciudad”. “En diciembre último Las Heras había sufrido problemas con el servicio del agua, por ese motivo trabajamos en forma conjunta con el Diputado por Pueblo Víctor Álvarez y gestionamos ante autoridades del Gobierno Provincial tratando de solucionar la problemática; hoy podemos decir que los equipos adquiridos por servicios públicos sirvieron para solucionar en forma inmediata el abastecimiento de agua potable a los vecinos de nuestra ciudad”, informó la funcionaria. Además, Bilbao destaco el compromiso del gobierno provincial y los trabajos realizados por el gerente de SPSE en la localidad, Jorge Farías, quien agilizó la colocación de los equipos adquiridos para aumentar la presión y que el agua llegue a los barrios, a las viviendas donde faltaba el suministro. Por último, la edil señaló que “vamos a seguir trabajando en forma articulada con los organismos provinciales para desarrollar proyectos que consideramos prioritarios y necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Convocan para este miércoles a una marcha por el “Día de la Mujer”

Las Heras-, A través de las redes sociales, la mesa de unidad intersindical de Las Heras: A.T.E, Judiciales, Apap y A.Do.Sa.C. convoca para este miércoles 8 de marzo a reunirse en la plaza Gral. San Martin a partir de las 11 horas, para marchar y realizar un acto en el marco del «día internacional de la mujer trabajadora». Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

Vecinos siguen denunciando la posible estafa por viviendas

Las Heras-, Unas 37 familias que compraron su casa en un complejo de viviendas a una empresa constructora de Chubut viven el calvario de un posible desalojo. La empresa vendió sus “deudas” a otra y pese a que los vecinos pagaron la totalidad de las casas, la compradora sacó a remate las viviendas y podrían ser desalojados. Unas 37 familias de nuestra localidad  que en el año 2003 compraron sus casas en un complejo de viviendas viven el calvario de un posible desalojo. La empresa constructora vendió sus “deudas” a otra y pese a que los vecinos pagaron la totalidad de sus propiedades, la compradora sacó a remate las viviendas y podrían ser desalojados. Carlos Cabrera, uno de los damnificados, explicó en diálogo con La Opinión Austral que “hace 14 años todos los vecinos compramos estas casas en el barrio Solar del Sol de la localidad”. Se las compraron a la empresa chubutense Geosur SA. “En ese momento para ingresar a la casa tuvimos que hacer un anticipo importante y luego continuaban las cuotas”, indicó. El vecino relató que “cuando empezamos a pagar las casas, había una mujer que nos cobraba las cuotas, pero no nos daba recibos con los números de cuota, por lo que reclamamos y nos prometieron que nos enviarían los originales”. “Cuando nos llegaron los originales, estos eran peores que los anteriores, por lo que algunos vecinos le empezamos a cuestionar esto a la empresa”. Así, en el año 2004 desde Geosur SA “dejaron de venir a cobrarnos y nosotros lo que hicimos fue comenzar a depositar el dinero en una cuenta judicial que abrimos”. Fue así que este grupo de vecinos comenzó “a averiguar qué es lo que sucedía con esta empresa, momento en que nos encontramos con que su presidente estaba preso y que la empresa había presentado la quiebra”. Ante esta situación, muchos vecinos decidieron continuar pagando su vivienda. “Todos terminamos de pagar nuestra casa de una u otra manera, pero el año pasado la Justicia de Las Heras se nos acercó para comunicarnos que las casas se iban a rematar con otra empresa que se llama Conosur SA”, contó Carlos. “Manifestó que tenían que ver las casas, medir cuántos metros tenían, etcétera, para calcular el valor de las mismas”, acotó. “Desde la Justicia local nos informaron que debían hacer esto porque había llegado desde Trelew una orden para hacerlo, ya que las empresas tienen su sede en Chubut”, precisó Cabrera. Por este motivo, un grupo de vecinos “nos fuimos a Trelew y contratamos a una abogada. Lo sorprendente de todo esto es que ambas empresas tienen parte del mismo personal”. Próximos pasos Consultado respecto a cuáles serán los pasos a seguir ante este posible desalojo, Carlos señaló que “ya mantuvimos una reunión con el intendente María José Carambia para contarle la situación”. Además “realizamos una denuncia penal en la Fiscalía en contra de los dos empresas y hemos dado a conocer la situación en Defensa del Consumidor”. “Esta gente tiene muchos antecedentes por estafas, por lo que esperamos que la Justicia resuelva esta situación”, explicó. Finalmente señaló que ahora aguardan otro encuentro con el diputado por el pueblo de Las Heras y la gobernadora “para seguir dando a conocer esta situación y para tratar de frenar esto”. (Nota: La Opinion Austral //Foto: Google Maps)

Claudio Vidal junto a comisión, entregaron kits escolares

Regionales-, El Sindicato petrolero beneficia a miles de estudiantes con los kits escolares. En la jornada del domingo  se entregaron los elementos didácticos a cientos de hijos de afiliados de Las Heras El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz continuó con la entrega de kits escolares en zona norte. En Caleta, concedieron 2.500 kits, en tanto que en Truncado y Las Heras hubo alrededor de 2.000 entregas por localidad «Más allá de que hay una situación complicada en la actividad, continuamos  con estos beneficios sociales», explicó el secretario general, Claudio Vidal. Además, los afiliados presentes agradecieron que en este año crisis  la comisión directiva realice un nuevo esfuerzo entregando material didáctico a los tres niveles, inicial, primario y secundario.  

Cuáles son las vacunas indispensables para volver a la escuela

Nacionales-, El esquema de vacunación se actualizó para el regreso de los niños a las aulas. El Ministerio de Salud de la Nación incorporó dos nuevas dosis: la del Papiloma Humana (HPV) y la del Meningococo. El regreso a clases es la mejor excusa para actualizar el panorama vacunatorio de los más jóvenes. El colegio es un caldo de cultivo para que los niños contagien y se contagien enfermedades. La única manera de prevenir la adquisición y la proliferación de graves infecciones es tener actualizado el calendario de vacunas. El paso de los años las defensas desarrolladas luego de las primeras dosis disminuyen, la protección administrada se diluye y el niño vuelve a estar expuesto. Las 20 vacunas incluidas actualmente en el Calendario Nacional de Vacunación, uno de los más completos y amplios del mundo, tienen como premisa fundamental garantizar la protección de toda la población, de manera gratuita y obligatoria, facilitando su acceso a las personas más vulnerables en la escala social. Recientemente el Ministerio de Salud de la Nación ha incorporado dos nuevas vacunas al calendario nacional, obligatorias para regresar a clases: la del virus Papiloma Humano (HPV) para los mayores de once años y la del Meningococo, que previene la meningitis, para los niños menores de cinco años. La dosis antimeningococo, una enfermedad bacteriana de baja incidencia pero potencialmente muy severa, puede darse a los niños mayores de tres meses. Lilián Testón, destacada epidemióloga de la Fundanción Stamboulian, celebró en diálogo con Infobae la incorporación de esta vacuna al calendario nacional: «Se trata de una enfermedad poco frecuente pero catastrófica. Causa meningitis y una enfermedad sistémica en la que el paciente puede morir en horas. Esta vacuna contiene los cuatro serotipos que circulan en Argentina y los países limítrofes. Es de comprobada eficacia y seguridad». La segunda vacuna que se incorpora al esquema de vacunación nacional gratuito es la del Papiloma Humano. «Es una vacuna muy importante que se da mediante tres dosis porque previene el cáncer del cuello de útero, el cáncer anal y en los chicos el cáncer de pene y el de laringe. Con esta estrategia de vacunar a mujeres y varones, se logra una cobertura ideal. Antes la Argentina estaba teniendo problemas con la tercera dosis de las niñas: era una cobertura subóptima», analizó la experta, quien sugirió vacunar a los jóvenes previo al inicio de las relaciones sexuales. Los especialistas refuerzan la necesidad de someterse al esquema de vacunación triple para los niños de entre 5 y 6 años, en edad de ingreso escolar. La misma comprende la Vacuna Triple Viral (combate Sarampión, Paperas y Rubeola), la Triple Bacteriana Celular (para la Difteria, Tétanos y Tos Convulsa) y la Sabin (contra la Poliomielitis). El doctor Daniel Stamboulian recordó también el medular aporte de la vacuna antigripal: «Tener presente que, si bien no está incorporada al calendario de los niños, se trata de una vacuna universal. Es necesario vacunar a los niños de familias con personas adultas, madres embarazadas y personas enfermas porque el niño es quien lleva la fiebre a su casa». (Fuente: El Patagónico)