MOVERE obtuvo la segunda banca en la lista oficial de Cambiemos

Provinciales-, Roxana Reyes y Antonio Carambia competirán en las PASO por el cargo de diputado nacional. Las Heras tendrá la oportunidad histórica de tener su primer legislador por voto directo en la cámara baja. MOVERE obtuvo la segunda banca en la lista oficial de Cambiemos La expectativa culminó y vencido el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales del 13 de agosto, que coincidirán con las primarias provinciales en siete distritos. Sin embargo, la atención continuará centrada hasta octubre, cuando en los comicios definitivos se ponga en juego la cuota de poder territorial de la gobernadora Alicia Kirchner. Fue el punto de partida de la carrera hacia las elecciones del 22 de octubre, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 integrantes), y un tercio del Senado (24 miembros correspondientes a ocho provincias). Las PASO tendrán esta vez como dato de color la poca cantidad de internas que se celebrarán a nivel nacional, lo que convierte a esta elección en una gran encuesta plebiscitaria de la gestión de Mauricio Macri. Oficialización El Frente para la Victoria definió postular para el Senado al actual concejal de El Calafate Ana María Ianni, quien será secundada por el ahora presidente del IDUV, Pablo Grasso. Mientras que Juan Vázquez, intendente de Gobernadores Gregores, encabezará la lista a diputado nacional junto a Lorena Yerera, actual funcionaria de Las Heras. Por su parte, el frente Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos no logró la unidad que pretendía y llevará a Eduardo Costa como precandidato a senador y a Roxana Reyes a diputada, bajo el lema “Juntos por el cambio”. La novedad es que Antonio Carambia y su partido MOVERE, apoyado por la excelente gestión de su hermano José María en Las Heras, será el candidato por la segunda banca. La ciudad del norte de Santa Cruz tendrá la oportunidad histórica de tener su primer legislador por voto directo en la cámara baja. En el mismo espacio se presentarán Carlos Prades (Silvia D’Andrea) a senador y Pablo Fadul (Hilda Nahuin) a diputado por Integración Ciudadana. En tanto, Proyecto Sur será la plataforma que permitirá que Daniel Peralta (secundado por Ana María Parejas) y Osvaldo Pérez (con Jenny Andrade) sean candidatos a senador el primero y a diputado el segundo. Asimismo, Izquierda al Frente por el Socialismo llevará como precandidato a senador al dirigente Emilio Poliak, acompañado por Paula Nauto, de Las Rojas. A diputado irá Gustavo Nauto con Jésica Aguilar. La lista de precandidatos a senadores nacionales del Frente de Izquierda estará encabezada por Miguel del Plá del Partido Obrero junto a Elida Ramos (Cuenca Carbonífera) y Néstor Vibares (Las Heras). A diputados irán Omar Latini del Partido Obrero junto a Adriana Astolfo (Pico Trucado) de Izquierda Socialista, y en tercer lugar Gabriela Ance de Río Gallegos. Cómo sigue la carrera En las primarias participan obligatoriamente no sólo los afiliados a los partidos políticos sino todos los ciudadanos incluidos en el padrón electoral. Según establece el cronograma electoral nacional, 24 horas después de la presentación de listas, cada junta partidaria debe comunicar los nombres a los Juzgados Electorales correspondientes, para su información a la Dirección Nacional Electoral (DINE) para la asignación de aportes y espacios de campaña. 48 horas después, se producirá la oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias y, tres días después, se producirá la presentación de los modelos de boleta por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias. El próximo paso del cronograma electoral está establecido para el 4 de julio, cuando finalizará el plazo de presentación de los modelos de boletas oficializados para su aprobación formal por parte de los Juzgados Electorales, cada agrupación política designará un responsable económico ante la DINE. En tanto, el 14 de julio está previsto el inicio de la campaña electoral y, diez días después, quedará habilitada la publicidad electoral en medios audiovisuales, que se extenderá hasta el 11 de agosto con el inicio de la veda electoral.(La Voz santacruceña)

Antonio Carambia y Cuchi Vera, estarán en las próximas elecciones

Provinciales-, Aunque se dejó abierto el plazo para hacer reserva de nombre y color, finalmente hasta ayer fueron diez listas las que oficializó la Junta Electoral del principal frente opositor en la provincia. En la categoría a Senador, quien gane colocará la lista completa. Además del titular de la UCR, Eduardo Costa, con el nombre de “Juntos por el Cambio”, se anotó en la carrera Matías Rognetta, “Revolución Social”; Jorge Cruz, “Proyecto Alternativo”; Carlos Prades, “Integración Ciudadana” y Pablo Fadul “Santa Cruz Merece estar Mejor”. Todos llevan bajo la misma denominación un candidato a diputado nacional: Junto a Costa, la sorpresa es que no será Daniel Gardonio el que tendrá el mismo nombre, sino que esa elección recayó en la también diputada provincial Roxana Reyes. El legislador de Puerto San Julián irá como primer candidato por “Cambiemos Juntos”. Cruz va con la titular de Adiunpa Rita Villegas y  Rognetta con la periodista Paula Obaya de Caleta Oliva. Tal como indicara ayer La Opinión Austral, Prades y Fadul presentaron listas cruzadas. Así Prades senador lleva a Fadul como diputado nacional y viceversa. A estas cinco listas se les suman otras cinco, hasta el momento, que proponen sólo candidatos a diputados nacionales. En Santa Cruz se eligen tres bancas y las primeras dos del listado final serán para la lista ganadora y la tercera para el segundo, bajo sistema D’Hont, y así se sigue con los suplentes. Así, el PRO presenta dos listas, una encabezada por Sandro Levín con el nombre “El camino del Cambio” y la otra lleva a Arístides Córdoba, denominada “PRO: Cambio y Gestión”. A ellos se les suma Antonio Carambia por Moveré y Luis “Cuchi” Vera por Opción Federal. El reglamento de UPVM permite acuerdo de boletas, por lo que los candidatos a diputados nacionales podrán hacer acuerdo con cualquiera de los que se proponen como senador. De hecho Levín, Carambia y Vera ya han confirmado que llevarán a Eduardo Costa en esa categoría. (La Opinión Austral)

Carambia acompaño a Costa en un «Timbreo» por Río Gallegos

Provinciales-, El diputado Eduardo Costa recorrió la ciudad capital, y charló con vecinos este sábado como parte del timbreo nacional organizado por Cambiemos. Costa estuvo en el barrio Los Lolos donde se reunió con vecinos y diálogo sobre la situación de la ciudad y del país. “Para nosotros es muy importante estar siempre recorriendo la Provincia, caminando y charlando con los vecinos. Esto es algo que hacemos permanentemente porque creemos que acá es donde se hace política: en la calle junto a la gente”, destacó Costa. El Intendente de Río Gallegos Roberto Giubetich también acompañó a Costa en la recorrida. Timbreo de cambiemos Otros referentes de Cambiemos también participaron del Timbreo y recorrieron distintas zonas de Río Gallegos. Elisa Brito responsable del Centro de Acceso a la Justicia de Río Gallegos, Horacio Padín, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones y Antonio Carambia, referente político de Las Heras y hermano del Intendente de esa localidad, fueron algunos de los que recorrieron algunos barrios y dialogaron con los vecinos. También participaron de le la actividad dos referentes Caletense que se encontraban en Rio Gallegos, Walter Cifuentes y Javier Aibar, Concejal de Caleta Olivia, quienes recorrieron junto a Carlos Ziehlke el barrio Belgrano. Timbreo en San Julián Por su parte, en San Julián el Intendente Antonio Tomasso encabezó el timbreo junto al Presidente del Concejo Deliberante Piero Boffi. (Nota: Tiempo Sur)

El MOVERE de Las Heras, se proyecta a nivel provincial

Provinciales-, El Movimiento Vecinal Renovador (MO.VE.RE.) es el espacio político con el que llegó a la intendencia de Las Heras, el doctor José María Carambia. No sólo le arrebató la conducción del Municipio al kirchnerismo, sino que además el espacio se posiciona con fuerza dentro de la oposición. Ahora buscan que el proyecto de trabajo aplicado en Las Heras se proyecte a toda la provincia. En junio buscarán lograr el reconocimiento como partido provincial y jugarán una carta fuerte en las legislativas de octubre llevando un candidato propio. José María Carambia, intendente de la ciudad de Las Heras, en una extensa nota realizada en los estudios de FM UNIO, 91.7 MHz Radio Río Gallegos, en el programa radial EL MEDIADOR hablo de la actualidad de su ciudad y del espacio vecinal que lo llevo a la comuna y que ahora intenta desarrollarlo a nivel provincial. Desde su llegada a la intendencia a la fecha, se observan varios e importantes cambios en la fisonomía de la norteña localidad, incluso se lo suele ver recorriendo los barrios y visitando a los vecinos, “a veces caminado y otras tantas en bicicleta” dijo, sosteniendo en este sentido que “muchos políticos tienen medio a la exposición, pero por suerte, puedo transitar por Las Heras sin problemas, y esperemos hacerlo igualmente en toda la provincia”. Sostuvo “estamos para cambiar a los políticos que se sienten en un pedestal” y hablan como si fueran superiores, por ello “necesitamos gente común como uno, lo cual es nuestra forma de hacer política, y de esa manera acercarnos a la gente”. En el convencimiento que existen aquellos que no le gusta su forma de hacer política, dijo “ser frontal, sincero y trabajar, suma y resta”, por lo tanto, explica que se debe tener en cuenta que existen “los políticos, la gente de la política y el vecino real”, importando en su manera de pensar este último, quien “me importa y sea quien me quiera” añadiendo que “el sector político es minoritario, lo importante es la gente”. “He tenido, cuando he trabajado en política, gente que no voy a decir los nombres pero son cercanos, que me han presentado para hacer política y a la semana me llamaron para que los traicione”, y en ese momento “les dije, disculpame Mariana, yo así no me manejo” resaltó en clara alusión a la parlamentaria del MERCOSUR y referente del ARI Santa Cruz, Mariana Zuvic. Carambia sostuvo que “me preguntan como hice para conseguir lo que traje a la ciudad, lo que pasa es que fui a pelear por Las Heras” porque es necesario “ir para adelante”. Aseveró que “hay tanto descreimiento en los políticos, donde tantos gobiernos anunciaban cosas y nunca se hacía nada, incluso que hemos escuchado reflotar el proyecto del tren, el polo audiovisual” que ante lo que se comunicaba “no creían”. «No muchos saben que habíamos tenido un problema y querían bajarnos el presupuesto de 340 millones de pesos a 240 millones y nos teníamos que proteger, y lo hicimos a través de los medios, por ello, al exponerlo y manifestarlo, no pudieron reducir los montos oportunamente asignados” comentó. Fue así que en definitiva, “las obras están, los vecinos ven que esta el gas, el agua, y será el último año que 5 mil familias van a sufrir el invierno”, donde las tareas “la llevan adelante empresas de primer nivel, donde incluso, al personal de UOCRA le abonan más de lo que corresponde por convenio”. “Las obras pertenecientes al Plan Hábitat, como luz, cloaca, agua, cordón cuneta y plazas, es un programa de inversión de dos años, y estamos tranquilos porque aseguramos obra pública e infraestructura en Las Heras por ese período de tiempo”, a la vez que “recuperamos dinero de obras que la gestión pasado había abandonado, con empresas fantasmas, donde se licitaba, cobraban el adelanto y desaparecían, y con ello invertimos en obra pública y parte invertida en la renovación de la flota vehicular municipal, adquiriendo 10 camionetas, 6 autos y  3 camiones”, mientras que otros aportes para estas adquisiciones también llegaron de Nación y la empresa YPF. Además, gestionó en esferas nacionales “un total de 300 luces led para el alumbrado público de la ciudad, y asimismo, 3 millones de pesos para el parque industrial, todo ello una vez proyectado lo presentaremos en Nación para hacerlo efectivo”, sosteniendo que todo es posible si se cumple con el término “Pacta suntservanda” que viene del latín y cuyo significado sostiene que “los pactos nacieron para ser cumplidos”. Quizás antes “con darse la mano bastaba, pero hoy si no están firmados no valen tanto” reconoció. El jefe comunal lasherense, destacó el trabajo de la recolección de residuos, donde actualmente funcionan seis camiones, habiendo recibido la gestión con un solo móvil afectado a dicho servicio, aclarando que el mismo “está compuesto en su totalidad por personal municipal. En breve la ciudad contará con el cien por ciento de cobertura en este sentido, algo prometido en campaña”. “Lo más importante de un intendente es ofrecer servicios a la gente y eso es parte de nuestro objetivo” adicionó. Más adelante dijo que “en el Municipio se dejará en blanco a todo el personal, no quedando nadie trabajando en negro como cuando recibimos la municipalidad, donde existen personas que hace ocho años trabajan a través de un plan y jamás le hicieron un contrato”. Sostuvo que ello además “es parte de una tarea social, porque decían que cuando asumiríamos echaríamos gente, pero todo lo contrario, manifestamos en esa ocasión que mejoraríamos la condición laboral de quienes estaban prestando servicio, y lo estamos cumpliendo». Asimismo, declaró que actualmente “existe una comisión tripartita, y en diálogo con los gremios tratamos de ponernos de acuerdo a fin de otorgar un aumento salarial. Nuestros municipales no son de los mejores pagos en la provincia y es necesaria una recomposición”. PROYECCION DEL MOVERE El Movimiento Vecinal Renovador, MOVERE, es el espacio con el cual logro acceder a la intendencia de la ciudad de Las Heras, observando que con …

Costa recorrió obras con Carambia en Las Heras

Las Heras-, Luego de trabajar en Río Gallegos con autoridades provinciales, municipales y nacionales, Costa comenzó una nueva gira por parte de la provincia, y ya recorre las ciudades de Las Heras y Caleta Olivia. En las Las Heras se reunió con el Intendente Jose Maria Carambia, con quien dialogó sobre la situación de la comuna y de la provincia. Posteriormente ambos dirigentes recorrieron las obras que ya están en marcha en la ciudad para llevar los servicios básicos de luz, agua, pavimento y cloacas al Barrio Las Américas «Junto a Antonio y José María Carambia estamos recorriendo las obras que estamos realizando entre el municipio y el Gobierno Nacional en el barrio Las Américas para mejorar la vida de los vecinos. Son obras fundamentales que van a servir para el desarrollo y crecimiento de la ciudad y que la gente está esperando hace mucho tiempo», destacó Costa. El Diputado Nacional remarcó que es muy importante el trabajo que está  realizando el Intendente Carambia junto a todo su equipo para cambiar Las Heras. También resaltó el apoyo del Gobierno Nacional  que está acompañando a la municipalidad y al pueblo de la Provincia  con obras que son vitales para el desarrollo de Santa Cruz. «Junto al Gobierno Nacional se están llevando adelante obras de urbanización muy importantes en los barrios que más lo necesitan en Las Heras, en San Julián, en Río Gallegos, en Caleta Olivia y en Pico Truncado. Son obras básicas que van a traer servicios y van a unir a las ciudades. Además, ya se están desarrollando obras muy importantes para la Provincia como las inversiones en YCRT para terminar la Mega Usina y poder producir energía, o la autovia Caleta – Comodoro. Esto más el trabajo que realiza el ANSES en todas las ciudades, con planes de asistencia y coberturas sociales, con programas para los jóvenes que quieren estudiar, más la reparación histórica para los jubilados, configura un gran trabajo que estamos y seguiremos haciendo codo a codo con el Gobierno de Cambiemos para que Santa Cruz pueda salir adelante, crecer y desarrollarse» enfatizó Costa.

Carambia: “la crisis del petróleo nos afecta a todos y requiere que nos sentemos a dialogar”

Política-, Desde Río Gallegos, donde dialogó con medios de prensa, el jefe comunal expresó su preocupación por los despidos de la industria petrolera en la zona norte. Dijo que “la única solución va a venir si nos ponemos todos de acuerdo en pelear por los intereses de los santacruceños” y se ofreció a trabajar como mediador entre las empresas, el gobierno provincial y nacional para llegar a una agenda de trabajo hacia adelante. Junto a su hermano Antonio, quien es el precandidato a diputado nacional por el Moveré, José María Carambia brindó detalles de la difícil situación laboral que hoy atraviesa la cuenca del Golfo San Jorge. “No son los mejores momentos para nuestra provincia, porque lo que pasa en la industria petrolera de la zona norte repercute directamente en todo Santa Cruz. Ayer tuvimos unos 300 despidos de la empresa San Antonio y es algo que sufrimos mucho, porque allí tenemos amigos y familiares trabajando. Esta es una de las situaciones más difícil que tuvimos y me hace acordar mucho al año 1999”, dijo. “Además de esta situación económica tan triste, estamos atravesando un momento político muy tenso, donde el dialogo está cortado entre casi todas las partes. Por eso, la única solución acá va a venir si nos ponemos todos de acuerdo en pelear por los intereses de los santacruceños. Como intendente de Las Heras me pongo a predisposición para mediar entre las partes y llegar así a un acuerdo que nos empiece a traer soluciones”. “Además de los trabajadores sufren los comerciantes, los empleados de la construcción, se baja el consumo. Esta crisis nos afecta a todos. Pero no perdemos la esperanza de encontrar una solución”, continuó. Con ganas se puede Al ser consultado sobre la situación en su localidad, Carambia recordó que “recibimos una municipalidad con déficit, con muchos empleados públicos y con obras inconclusas. En este tiempo hemos paliado la situación, la municipalidad está saneada, paga los sueldos, hace obras públicas con fondos propios y conseguimos 340 millones de pesos de Nación para obras de servicios públicos”. “Este va a ser el último invierno que cinco mil familias de Las Heras ya no van a subir más el frío. Ahora van a tener las necesidades básicas cubiertas”, agregó. “Esto se genera gestionando, peleando y defendiendo nuestra localidad. Fuimos los primeros en gestionar el programa hábitat, los primeros en presentar un proyecto y así fue cómo conseguimos el financiamiento. Mostramos que con ganas se puede”, concluyó.

Carambia: «El Diputado Eduardo Costa fue quien me pidió que fuera candidato».

Las Heras-, Antonio Carambia, propuesto como candidato a diputado en las próximas elecciones legislativas. Asegura tener la clara intención de representar a los Santacruceños en el Honorable Congreso de la Nación «Carambia tiene 35 años, está casado con Gabriela y tienen 2 hijas, Martina y Francesca. También dice sentirse mucho más comprometido con la política desde que José María fue electo intendente de Las Heras. Empecinado en que su hermano realice la mejor gestión que recuerden los vecinos Lasherenses, Antonio ahora está convencido que gestionando como Diputado desde Nación, los logros no solo se verán reflejados en Las Heras sino en toda la provincia. Antonio cuenta que «siempre acompañe y trabaje por MOVERE», el partido que fundo mi hermano José María y con el trabajamos desde un principio para armar este partido vecinal que hoy ya se perfila a toda la provincia. Haciendo una valoración de la gestión de su hermano frente al municipio de Las Heras Antonio dijo saber que «todavía falta mucho, pero gracias a ese don que José María tiene para administrar los recursos y destinarlos, hoy en Santa Cruz se reconoce a Las Heras como un ?oasis en la provincia’, donde tenemos obra pública, inversión en infraestructura municipal, se pagan sueldos en tiempo y forma, todo esto con los recursos bien administrados». Diputado Eduardo Costa y la propuesta. El Diputados Eduardo Costa fue el primero «que me animo y me ofreció esta candidatura» El año pasado lo invite a cenar a mi casa y me propuso ser Diputado en las próximas elecciones legislativas del 22 de Octubre. Estoy agradecido por este reconocimiento del legislador Costa, pero tengo una enorme convicción en mi capacidad. «No voy a fallar porque este compromiso es un compromiso que asumo por todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz y con mi hermano» finalizó. (Fuente: Noticias LH// Nota: La Vanguardia del Sur)

Carambia. Los problemas que tienen en Río Gallegos son los mismos que tenemos en zona norte

Provinciales-, Así lo manifestó en Radio Nuevo Día “Antonio Carambia”, precandidato a diputado nacional por el espacio “Movere” que toma impulso desde Las Heras conformando el Movimiento Vecinal Renovador, abierto a todas las ideologías políticas. Antonio Carambia, de visita en Río Gallegos, pasó por Radio Nuevo Día y realizó declaraciones en «Arriba el Día”, donde contó que impulsa su candidatura desde Las Heras, siendo parte del Movimiento Vecinal Renovador, con un partido compuesto en su mayoría por vecinos. «Creemos que en Santa Cruz, que es como una gran ciudad desparramada en mucho territorio, somos todos vecinos porque los problemas que tienen en Río Gallegos son los mismos que tenemos en zona norte”, indicó. Según Antonio, el hecho de formar un movimiento vecinal hace que todo sea más amplio y que puedan reunirse con vecinos de diferentes sectores políticos. «Desde que generamos este espacio lo hicimos con mucha apertura. Tenemos puntos en común, per aceptamos toda las ideologías políticas”, aseguró. También habló de la realidad de Las Heras, donde su hermano es intendente (José María), y contó que recibieron el municipio con problemas de administración de los recursos, problemas de infraestructura, vecinos sin servicios y cuestiones que van solucionando de a poco. «Pudimos gestionar en Nación casi 350 millones de pesos para obras de infraestructura para que haya luz, gas, agua y cloaca para el barrio América, que es muy grandísimo con tres mil lotes al cual le terminaremos las obras a fin de año. Ya están licitadas y empezadas”, afirmó. Carambia también contó que, según el último censo, Las Heras tiene 17 mil habitantes, pero creen que ya está en 25 mil y por eso advirtió que «como toda ciudad que tiene un «boom” de crecimiento, genera estos problemas de barrios sin servicios, pero lo bueno es que uno de los ejes de campaña fue poder gestionarlos y gracias a Dios se logró.” Consultado sobre estigmas que siempre hubo por la cantidad de suicidios en Las Heras y la falta oportunidades, expresó: «Pensamos que no es un problema de solucionar, porque es un tema cultural también, pero estamos trabajando con los espacios verdes, generando actividades a los jóvenes para que puedan desarrollarse y actividades que hasta ahora no tenían. Por ejemplo, trabajamos en un gran plan para pintar todo el pueblo y si nos visitan verán que los edificios hoy están pintados y las plazas también, intentando que quienes vengan después sigan esta línea arquitectónica para la ciudad”. En cuanto a sus expectativas como precandidato, dijo que «las expectativas son muy buenas”, sentando las bases en su movimiento vecinal y destacando que en todos lados los reciben al ver la gestión que se realiza desde el municipio de Las Heras. Es como nuestra carta de presentación.” (El Diario Nuevo Día)

Antonio Carambia será precandidato a diputado nacional

Las Heras-, Desde la Secretaria de Gobierno a cargo de Mauricio Gómez presentaron oficialmente al precandidato a Diputado Nacional Antonio Carambia. En una recorrida por el Hospital Regional Benigno Fernández y la Comisaría Segunda el precandidato a Diputado Nacional Antonio Carambia acompañó al Secretario de Gobierno Municipal Mauricio Gómez junto a otros funcionarios municipales. Lo anunció Mauricio Gómez, durante una recorrida que realizó junto al pre candidato a Diputado Nacional, Antonio Carambia, “Estamos muy orgullosos del hospital que tenemos porque es uno de los más importantes de la zona norte de Santa Cruz, es realmente un hospital de cabecera. Por eso es importante seguir invirtiendo los recursos del Estado en obras que vayan mejorando su infraestructura”, dijo Gómez. Al respecto”, Antonio Carambia expresó que “en el hospital hablamos de la problemática de falta de profesionales, de la caja de servicios sociales y diferentes cuestiones que siempre hay que ir mejorando. Como Diputado Nacional son muchas cosas las que se pueden gestionar a nivel nacional y vamos a defender a toda la provincia en esto. Porque Santa Cruz tiene que empezar a pensarse como una unidad. Estamos atravesando una crisis profunda no sólo desde lo económico, sino también desde lo institucional, y en esta pelea tenemos que unificar los esfuerzos mirando siempre para adelante, teniendo una sola prioridad, que es la gente”, prometió. Comisaría El segundo tramo de la recorrida incluyó una visita a la comisaría segunda de Las Heras. Allí, funcionarios municipales junto a Antonio Carambia tuvieron una larga charla con el comisario y los policías de turno para conocer a fondo sus inquietudes, propuestas y problemáticas. “Desde su inicio, esta gestión municipal puso mucho énfasis e inversión en la seguridad. Y a pesar de la crisis que vive la provincia se está colaborando con víveres, combustibles y ahora tomé el compromiso de donar una computadora para la institución policial”, anunció el pre candidato a diputado Carambia. El año pasado el municipio construyó el estacionamiento de adoquines para la comisaría. Al respecto Gómez consideró que “como municipio vamos a seguir apoyando a nuestros funcionarios policiales, porque si ellos están bien y tienen equipamiento quiere decir que nuestra gente va a estar mejor. En lo que podamos colaborar siempre lo vamos a estar haciendo”, dijo.

Importante reunión de la Municipalidad con la agencia de Seguridad Vial

Se llevó a cabo el día viernes 31 de marzo, en la ciudad de Río Gallegos un encuentro entre el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, junto al Referente del partido MOVERE Sr. Antonio Carambia, por parte de Las Heras y la Sra. María Sanz por parte de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz. Los temas más importantes que se trataron fueron la capacitación de los inspectores de tránsito, en la cual en breve será requisito necesario el secundario completo obligatorio, la realización de test psicológicos para dar con el perfil de los agentes de tránsito. Además, se prevé para este mes la llegada del móvil de VTV (Verificación Técnica Vehicular) a nuestra ciudad, que por motivos ajenos al municipio se postergo el año pasado. Abordando la temática de la accidentología vial, se requirió un estudio por partes de técnicos en la materia, para tratar la solución al tránsito que accede por Ruta N° 43 en los diferentes accesos a nuestra localidad y zona de chacras. Asimismo, conforme lo requerido por el Intendente Carambia, se planteó en la mesa de trabajo, el reclamo por la iluminación, demarcación y elementos de seguridad vial, en la curva de acceso este a nuestra ciudad. Asumiendo el compromiso de la agencia de seguridad vial en elevar el reclamo a Vialidad Provincial, ya que dicho ente es el encargado de las rutas provinciales, como así también el mantenimiento de la Ruta N° 16 (camino al Vertedero Municipal) que es muy transitada diariamente por los vecinos de Las Heras. La ASV hizo entrega de chalecos, folletos y parasoles, que serán destinados al personal de Tránsito Municipal, y se obtuvieron avances en torno a la licencia nacional de conducir, ultimando detalles para implementar la misma en la localidad. El Dr. Gómez se comprometió a enviar la Ordenanza de Tolerancia 0 (cero) que se aprobó el año pasado en el HCD, en la cual estipula que el nivel de alcohol en sangre permitido al volante es 0,0 atento que fue el municipio de Las Heras uno de los precursores en la materia, en la Provincia de Santa Cruz. De esta manera el municipio de Las Heras refuerza y toma conocimiento de nuevas disposiciones en materia de tránsito, para mejorar diariamente el trabajo que se realiza por parte de la Dirección de Tránsito.