Las Heras-, En el marco de la celebración de los 107 años de la localidad, se realizó la 3° edición – menciones de honor «Carlos Rodrigo » 2021. La elección de los receptores de las mencionadas distinciones, fueron a cargo del Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, a través de la modalidad virtual. La cuál se reconocieron a los Antiguos Pobladores y a personas que han dejado un sello importante y personal en la historia de este lugar. CATEGORIA ARTE – FINALISTA SR. LORENZO ECHEVERRIA . En Las Heras las primeras fotografías, surgieron a través de la experiencia inédita del inquieto fotógrafo y comerciante Sr. Lorenzo Echeverría, nativo de nuestra querida Ciudad, 68 años, cursó sus estudios primarios en la Escuela Benjamín Zorrilla N° 3 y sus estudios Secundarios en el Colegio Secundario N° 3 “José Manuel Estrada”, trabajo diez años en la Municipalidad de Las Heras, y cinco años en el Juzgado de Paz. Un 25 de Mayo de 1982, se inicia oficialmente en la actividad FOTOGRÁFICA hasta la actualidad, fotografiando hasta cuatro generaciones (abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos). Gracias a esta actividad ha podido recorrer 23 países y hasta un viaje a la Antártida Argentina…Paralelo a esta actividad se recopilo gran cantidad de material histórico que es permanente requerido por estudiantes, estando en marcha un gran proyecto fotográfico de próxima aparición. Colaborador de recopilaciones e integrante de publicaciones editadas. Creador de famoso librito azul, con datos históricos de la localidad…Corresponsal del Diario “El Patagónico” de Comodoro Rivadavia durante 10 años aproximadamente, fotógrafo policial. El trabajo fotográfico de Lorenzo Echeverría , fue extenso y variado. 39 años de trayectoria, hasta la actualidad.- (Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras)
Archivos de la etiqueta: cultura
Asociación Ferroviaria Punta Rieles realizo una reseña Homenaje a Susana Lima
Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante agradecio a la Asociación Ferroviaria PUNTA RIELES de Las Heras, por hacer llegar una breve reseña en HOMENAJE, a quien en vida fuera la Presidente Sra. Susana Lima. Fue una mujer que siempre tuvo un lugar dentro de nuestra ciudad. Nos remontamos al día que llegó la zorrita de Puerto Deseado para realizar unos paseos por el Aniversario de nuestra ciudad Las Heras. Es allí Susana nos comenta a un grupo de personas que teníamos que poner en valor lo que queda de los galpones y las vías. Comenzamos una serie de reuniones para así formar una Asociación en la cual ella es elegida presidente ( SUSANA LIMA), un 14 de marzo de 2017. Comenzo así una intención de dar un giro a la historia de nuestro ferrocarril en nuestra ciudad, y se empieza a dar los primeros pasos en presentar al Sr intendente municipal un proyecto consensuado dentro de la asociación la cual es : hacer un paseo cultural donde la historia de los pueblo que están al costado de las vías ( líneas Puerto Deseado – Las Heras) estén representados por murales, y que se encausara a los siguientes fines con sentido de pertenencia, ellos son : recuperación, mantenimiento, y preservación del patrimonio cultural del acervo ferroviario de Las Heras, que fue lo que dio origen a nuestra ciudad, entre ellos: la restauración del tanque de agua, de los galpónes en un museo, el vagón que se encuentra en uno de esos galpónes restaurarlo y colocarlo en las vías, como también así la reconstrucción de la estación que se quemó. Asímismo, la asociación representada por Susana Lima y sus integrantes dan lugar a un concurso para la creación de un logo que representará a nuestra institución, el cual se realiza junto al municipio quién otorgó los premios (1° y 2° puesto y certificados a todos los participantes) de los cuales se recibieron 9 sobres. Resultando ganadora la Srta. Mariela Nieva Rodrigo Al no encontrarse en nuestra localidad recibe el premio su señora madre. Se recibió una invitación del Honorable Concejo Deliberante, el cual nos da participación a la asociación en la creación del monumento «Homenaje a los Ferroviarios » en la rotonda ubicada en la intersección de las calles Isolina Picticar y Paulina Arguello de nuestra localidad. Se propone la escultura de un trabajador ferroviario que fue realizado por el escultor propuesto por Susana. La misma fue inaugurada el 27 de diciembre del año 2019 Atte. Asociación ferroviaria » Punta Rieles». (Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. -)
Arte y conciencia para proteger la estepa patagónica
Regionales-, Ayer por el Día Mundial Del Animal. Ocho artistas, diferentes técnicas y un objetivo común: encontrar códigos novedosos a través del arte para llamar la atención sobre la biodiversidad patagónica y la importancia de preservarla. A lo largo de la historia, las obras de arte han ayudado a configurar diversos imaginarios del futuro. Este que nos toca vivir, cruzado por los efectos que provoca la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, propone un desafío para los artistas: producir nuevas narrativas que concienticen y nos permitan afrontar con más herramientas los cambios de la situación ambiental en el presente. Es así que ocho artistas ambientales de diferentes rincones de Argentina, reunidos bajo la consigna “Conocer para proteger” comparten su arte inspirados en la fauna de la estepa patagónica e invitan a ser partícipes activos de la protección y restauración de ecosistemas y comunidades. Alan Berry Rhys, Marcelo Canevari (h), Sebastian “Tatu” Daels, Luisa Freixas, Gimena Sosa, el mendocino Federico Calandria, Agustina Ramos de Córdoba y el marplatense Panco Sassano exponen sus diversas percepciones sobre los roles ecológicos que cumplen algunas de las especies claves del frágil ambiente patagónico que están siendo recuperadas mediante el rewilding en Santa Cruz. El puma como arquitecto del ecosistema y el guanaco con su migración ancestral. También el huemul, el ciervo estepario o el chinchillón anaranjado, velador de los cañadones. “Elegí el puma porque desde chico tengo fascinación por este animal. Me fascinan su potencia y sus formas. Y, sobre todo, su rol dentro del ecosistema”, explica Alan Berry Rhys, diseñador gráfico e ilustrador, cuyo lenguaje está inspirado en la comunicación publicitaria de bajo presupuesto. “Fede” Calandria es ilustrador, animador, muralista y diseñador. Integra el dúo de street art “Gaucholadri” y el staff de la revista Bazofia. Eligió una especie en peligro en la provincia donde vive, Mendoza, y porque muchas culturas aborígenes se desarrollaron en torno al guanaco “pero integrados en un equilibrio natural”. Artista e ilustrador, Marcelo Canevari (h), se formó en relación directa con el movimiento ambientalista y busca “siempre un borde en el que la obra genere preguntas”. Eligió el chinchillón anaranjado “porque creo que, es muy poco conocido. Tenemos un país con una diversidad increíble y desconocemos muchos de sus animales y esa es una de las razones por las cuales nos cuesta entender el valor que tienen. Espero que esta ilustración ayude para despertar interés en esta y otras de las especies únicas que viven en nuestro territorio”. «Tatu» Daels es artista y guardaparque. Cautivado desde chico por la potencia y las formas del puma, se inclinó por ilustrarlo fundamentalmente por “su rol dentro del ecosistema”, y como un aporte para cambiar la idea de ser una “amenaza para los vecinos y sus animales”. Luisa Freixas utiliza el grabado como su principal lenguaje artístico, aunque también incursiona en el óleo, la carbonilla y el collage. Ha trabajado intensamente con la figura del yaguareté y le fue inevitable centrarse en el puma por “su mirada, su pelaje y su andar”. Agustina Ramos es serigrafista y ceramista. Cree que el arte es “un código” con el que se identifican las personas más jóvenes. “Del guanaco me llama la atención su cuerpo esbelto y elegante. Me dejé llevar por las curvas que se dibujan en su figura y sus ojos grandes con pestañas alargadas”, expresa de por qué eligió ilustrarlos. “Panco” Sassano reconoce que conocía poco del huemul y de su grave situación de conservación. “Me parece un animal hermoso, elegante, y sumamente intrigante”, define sobre su elección este diseñador gráfico, ilustrador, apasionado por la tipografía y pintor vocacional. El lenguaje artístico de Gimena Sosa involucra un mix analógico y digital. Se inclinó por ilustrar al chinchillón anaranjado “una especie poco conocida de nuestro país”, para que más gente tome conciencia sobre su conservación. “Cada especie es importante”, remarca. El arte ha sido siempre una herramienta poderosa para conocer, descubrir, representar y redefinir el mundo en el que vivimos. Comunica, transforma y nos conecta con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Como aquellos primeros habitantes de la región del Parque Patagonia, que hace miles de años nos dejaron el testimonio de su tiempo en las paredes de la Cueva de las Manos, estos artistas, sus herederos, se encargan de llamarnos la atención sobre lo importante que es sabernos parte de esta, una danza de reciprocidad que produce vida donde tenemos un rol que no deberíamos eludir.
Desde Salta a Las Heras, llego el Busto del Gral. Martin Miguel de Güemes
Las Heras-, El pasado 17 de Septiembre, inicio su viaje hacia nuestra ciudad, desde Metán Salta, un busto del Gral. Martin Miguel de Güemes, realizado en el Fortín Tuscal de Velarde, siendo trasladado por miembros del Fortín M. M. de Güemes de Comodoro Rivadavia, y llegó a Las Heras, para posteriormente ser emplazado. Este evento sin precedentes, lleva el nombre de “Glorioso Homenaje Federal ante el Busto del Gral. Güemes”, y recorrió distintos puntos del país donde se realizaron diversas ceremonias de homenaje, en el año del bicentenario del paso a la inmortalidad de nuestro héroe gaucho. En la madrugada del 17 de septiembre, se realizó la velada al pie del busto, recreando la tradicional “Guardia Bajo las Estrellas” del 16 al 17 de junio, con cambio de guardia entre gauchos e infernales y posteriormente inició el recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad y del Circuito Guemesiano. Cada busto realizado en hierro y cemento, por gauchos del fortín, no solo lleva una estructura física que se pueda contemplar, sino el reconocimiento en todo el territorio nacional como un líder que, junto a otros próceres como Belgrano y San Martin, idearon y trabajaron por una patria libre y soberana.
Proponen Mención de Honor a quien en vida fue Susana Lima por su aporte histórico
Las Heras-, La Concejal Yapura presentó proyecto de Ordenanza en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto la colaboración de la Sra. Lima, Susana Irma en la investigación de la historia real de nuestra querida Ciudad de Las Heras.. Mediante el mismo pone en consideración, que la Sra. Lima, Susana Irma, siempre ha participado y colaborado en eventos relacionados a la historia de la ciudad de Las Heras, que han marcado iconos los antiguos pobladores en el desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo. En cada Aniversario de nuestra querida Ciudad de Las Heras y, que habitualmente se reconoce a nuestros queridos Antiguos Pobladores, y a personas que han marcado un gran aporte importante y personal en la historia y creación de esta tierra bendita. De acuerdo a la normativa vigente por la Ordenanza N° 1492/2017 – con fecha de sanción 22/06/2017 – fecha de Promulgación 23 de junio 2017 – Decreto N° 111/2017, donde se reconoce como acto jurídico fundacional de la ciudad de Las Heras, a la Resolución del 06 de Octubre del año 1914, del Ministro de Obras Públicas de la Nación, el cual impone el Nombre de Colonia Las Heras. Para la fecha del aniversario del pueblo se realizarán diversas actividades, en las siguientes categorías; (actividades culturales en general- Historiadores – artesanos independientes – Músicos de diversos géneros – Escritores independiente – antiguos Pobladores, etc.) Desde nuestro lugar pretendemos aportar una idea para distinguir a personas destacadas en las siguientes categorías mencionadas en el párrafo “Ut Supra”. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: °ERIGIR, en el ámbito de nuestra Ciudad la “MENCIÓN DE HONOR” – “LIMA, SUSANA IRMA”, a que será entregada en cada Aniversario de nuestra querida Ciudad de Las Heras por este Honorable Cuerpo Legislativo, en acuerdo a lo expuestos en los considerantes de la presente. De acuerdo al “ANEXO I”, la reglamentación será parte de la presente normativa. ARTICULO N ° 2: ESTABLECER, que dicha “Mención de Honor” será entregada del 2 al 4 de Octubre de cada año, en las instalaciones del H.C.D y/o lugar asignado a llevar adelante el evento del “Concejo Abierto”, a personas de la Localidad que se destaquen en el ámbito de las siguientes categorías: (en las actividades culturales en general, Historiadores – artesanos independientes – Músicos de diversos géneros – Escritores independiente – Antiguos Pobladores, etc.). ARTICULO N ° 3: FIJAR, a partir de la aprobación del presente Proyecto de Ordenanza que el Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, deberá elegir a las personas que serán distinguidas en las Categorías que participarán en la “Mención de Honor Lima Susana Irma”, de acuerdo a lo preestablecido en el Articulo 1° de la Presente. ARTICULO N ° 4: IMPLEMÉNTESE, la reglamentación por medio de la cual deberá regirse la entrega y elección de la “Mención de Honor” – “Lima Susana Irma”, dispuesto en el Anexo I de la Reglamentación. ARTICULO N ° 5: DECLÁRESE, en el “Concejo Abierto” la “Mención de Honor Lima Susana Irma”, la semana del 02 al 04 de Octubre para sumarse a los festejos de la Ciudad de Las Heras. ARTICULO N ° 6: ORGANÍCESE, paseos y muestras, que se relacionan con nuestra historia, dentro del recinto para ser visitada por el público en general, colegios, instituciones, gremios y adultos mayores, etc. ARTICULO N ° 7: INVÍTESE, a escritores, artistas, escultores independientes, fotógrafos, expositores y/o disertantes a participar durante el desarrollo de dichas actividades. ARTICULO N ° 8: ESTABLÉZCASE, el horario de visita de 09:30 Hs a 12:30 Hs y de 15:00 Hs a 17:30 Hs. Durante los días establecidos en el artículo N° 5 de la presente. ARTICULO N ° 9: AFÉCTESE, a la Sra. Secretaria de Prensa y Protocolo con su equipo de trabajo, en coordinación con Presidencia H.C.D y Secretaria Legislativa. ARTICULO N ° 10: NOTIFÍQUESE, a todo el personal de este Honorable Cuerpo Legislativo en la Organización y desarrollo durante las actividades del evento que se realizaran los días establecidos en el Articulo N° 5 de la Presente: (Personal de Maestranza – Chofer – Cargos Políticos – Bloques Parlamentarios, Personal de Archivo, Personal de Contaduría, Personal de Comisiones). ARTICULO N ° 11: DESTÍNESE, por Presidencia de este Honorable Concejo Deliberante la partidas necesarias para su desarrollo, de acuerdo a lo requisitorias de la organización. ARTICULO N ° 12: INVÍTESE, a todos los Antiguos Pobladores de la localidad, todos los Medios de Comunicación, Colegios, Instituciones, reparticiones Públicas, Comercios, Gremios, Juventud de la Localidad, etc. ARTICULO N ° 13: DESE, total y amplia difusión en todos los medios radiales y televisivos en la Localidad y a nivel Provincial. ARTICULO N ° 14: COMUNÍQUESE, al Departamento Ejecutivo Municipal, Diputado por Pueblo y demás dependencias que correspondan.
Ballet Internacional Provincial agradeció el acompañamiento de Vidal y Carambia
Provinciales-, El día viernes 24 de septiembre el Ballet recibió la visita del Intendente municipal Dr. José María CARAMBIA, el diputado Hernán ELORRIETA y del candidato a diputado nacional Claudio VIDAL.. En esta oportunidad fue posible visibilizar el trabajo que vienen realizando y conocer a los nuevos integrantes del elenco, quienes son representantes de las localidades de 28 de noviembre, Rio Turbio, Rio Gallegos, San Julian, Gregores, Caleta Olivia, Pico Truncado, Koluel Kaike, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. La característica principal del ballet ha sido siempre la gestión permanente y el dialogo continuo. Gracias a esto los objetivos se concretan antes de lo previsto como recorrer los escenarios del país y el mundo. En la localidad se realizó la 7° audición del ballet folklórico de la provincia de Santa Cruz, gracias al acompañamiento principal de nuestro municipio de Las Heras y el acompañamiento del Sindicato. Desde la institución manifestaron el saludo: “Muchas gracias. Gracias Hernán Elorrieta, Josema Carambia y Cladio vidal”.
Mas esculturas en la localidad
Las Heras-, Las mismas son los animales de la estepa patagónica, que ya tienen sus esculturas. El guanaco, el ñandú y el zorro son parte del nuevo atractivo turístico de la ciudad. Los animales típicos de la estepa patagónica están representados en estatuas de tamaño real en la rotonda del paseo Caudillos Federales, al ingreso de Las Heras. Haciendo homenaje nuestra Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, sumamos un nuevo espacio para que los vecinos tanto de Las Heras como de afuera puedan interiorizarse con nuestra cultura, nuestra naturaleza y nuestra identidad. A esto se suman más espacios en toda la ciudad, como murales, esculturas, representaciones artísticas y culturales. El Intendente José María Carambia pidió a través de sus redes sociales que por favor cuiden estos espacios para que todos puedan disfrutarlos.
A 12 años de la creación de la bandera el HCD también saludo a su creador
Las Heras-, El Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, quiere hacer llegar un fuerte abrazo y un deseo de feliz cumpleaños a una persona que con su gran compromiso social y cultural lleva el estandarte de nuestro emblema local, el Profesor Raúl Leuquén!! El citado docente ha sido el creador de la bandera local, y coincidentemente hoy se cumple un nuevo Aniversario desde aquel día en que fuera elegida para representarnos. Destacamos no solamente tal obra, sino que también es loable señalar y reconocer que ha participado activamente en encuentros culturales, pudiendo compartir sus saberes y experiencia enriqueciendo nuestra cultura y raíces. El Profesor Raúl Leuquen manifestó: «Nuestra bandera cumple doce años de ser elegida por concurso, y en Octubre de ser entronizada y sancionada, para que sea el emblema que nos representa ante la provincia, la Nación y el mundo. Es una de las banderas más completas de Santa Cruz, que encierra identidad e historia, presente y futuro. En este día especial, es parte de mi esencia como hijo de Las Heras…que ya es historia, que es una marca registrada por lo que representa, es y somos todos en ella, Las Heras se muestra integra en su flamear y en los hombres que la representan».- Enviamos nuestros respetos, saludos y reconocimiento en su día. Gracias Profe Raúl por su invaluable aporte y compromiso.
El creador de la Bandera local fue recibido por el Intendente en el día de su cumpleaños
Las Heras-, Ayer fue el cumpleaños del creador de nuestra bandera local, el Prof. Raúl Leuquen. El Intendente Josema Carambia, por la mañana hizo entrega de un reconocimiento y obsequios al Prof. Héctor Raúl Leuquen, con motivo de su cumpleaños. El Prof. Raúl Leuquen, nació en nuestra ciudad el 15 de Septiembre de 1958. Maestro elemental de inglés. Investigador cultural, capacitado en la Universidad de Buenos Aires como investigador científico de lenguas originarias. Es hijo de padres descendientes de tehuelches / mapuches y reconocido por su gran compromiso con la historia y la cultura de Las Heras. Un día como ayer del año 2009, el Prof. Raúl Leuquen ganaba el concurso del diseño de la bandera local impulsado por el área de Cultura. En consecuencia, en Sesión Ordinaria de fecha 01 de Octubre de 2009, el Honorable Concejo Deliberante establece como emblema de la localidad a la bandera ganadora del concurso, a partir de la fecha de sanción, mediante Ordenanza N° 1082/2009. Este instrumento se promulgó mediante Decreto N° 341/09 de fecha 07 de Octubre de ese año. Sin dudas, el aporte a nivel cultural, simbólico y social que ha realizado el Profesor Leuquen con la creación de nuestra hermosa bandera, es invaluable y celebrar un año más de su historia, es motivo de alegría para todos los vecinos de nuestra localidad. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS PROFE RAÚL, QUE SEAN MUCHOS MÁS!
En Octubre, Camila Garay se presenta en Río Gallegos
Provinciales-, La joven cantante de la localidad de Las Heras en Santa Cruz, vuelve a los escenarios tras su destacada participación en el certamen La Voz Argentina por Telefe. En el marco de la Feria Provincial de Libro programada para el mes de octubre, será una de las estrellas invitadas. De ser conocida en selectos espacios, la joven cantante Camila Garay consiguió mayor popularidad al presentarse en el reality de canto por la pantalla de Telefe en el programa La Voz Argentina. Ella fue la representante de Santa Cruz que logró avanzar a instancias decisivas como integrante del Team de Mau y Ricky Montaner. Vive en Las Heras junto a su compañero de ruta y sus hijos y si bien había adelantado a La Opinión Austral de varios proyectos en agenda, no quiso arriesgar a dar fechas ni lugares. Hasta este lunes en que, desde la Secretaría de Estado de Cultura a cargo de Raúl Canto, confirmaron que ella estará presente en una de las jornadas en las que se desarrollará la Feria Provincial del Libro en el Centro Cultural de Río Gallegos. Mensaje significativo La joven cantante de 21 años recibió mensajes de miles de personas no sólo santacruceños sino de todo el país. Además, la misma gobernadora Alicia Kirchner le dedicó un mensaje especial en sus redes sociales, luego de la euforia tras su despedida del reality. «Felicito a Camila Garay por ser ejemplo de talento y trabajo y demostrar que con esfuerzo todo es posible», expresó la mandataria provincial, quien ya la había felicitado cuando la lasherense quedó seleccionada para entrar al certamen. (Nota: La opinión Austral)