Regionales-, Entre el 5 y el 8 de Noviembre, Pico Truncado pudo dar continuidad al tradicional evento cultural organizado por la Biblioteca Municipal, Pública y Popular Aimé Painé. A través de Facebook, se sucedieron presentaciones de libros por parte de autores y editoriales, junto a distintas manifestaciones culturales musicales, teatrales y audiovisuales. La apertura del evento tuvo lugar el día Jueves, con palabras alusivas de Norberto Miranda (de la Asociación “Amigos de la Biblioteca”); Marcelo Pimentel (Secretario de Desarrollo Social); Jonathan Sandoval (Director de Cultura, Turismo y Juventud) y Lorena La Porta (Jefa del Departamento Biblioteca). En cuanto a lo específicamente literario, se realizó la presentación de los libros “Material sensible a la luz” de Liliana Campazzo y Alejandra González; “El amor en tiempos de COVID – 19” de Guillermo Ritondale; “Sauco en el lugar equivocado” de Alberto Chaile; “Caracolas en tu mente” de Viviana Díaz; “Museo Marítimo de Ushuaia” de Carlos Vairo; “Juan sin aire” de Mirta Agostino; y «Filosofía pasada por agua» de Gustavo Laguardia. También tuvieron oportunidad de detallar el contenido de las obras «Anacleta una hormiga muy coqueta» (libro bilingüe) de Sandra Edwards; “Son de Café” de Patricia Sampaoli; «1958. Los inicios del Turismo Antártico» de Carlos Vairo; «La vida incómoda» Esteban Lehue; «Caleta en el mundial», de un grupo de escritores de la ciudad de Caleta Olivia; «Pulpa que precipita» de Marcelo «Chelo» Candia; y «Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche” de Cristina Rafanelli. Ruth Salfate, desde la ciudad de Río Gallegos, presentó “Microcuentos”; Blanca Godoy hizo lo propio con «Rostros en el tiempo»; y la Dra. Graciela Ciselli reseñó «Comodoro Rivadavia, la construcción de una urbanidad multipolar 1901 – 1955”. También Rubén Martínez y Fabio Riquelme presentaron su material bibliográfico A su vez, tuvo lugar un adelanto de los libros “Rostros en el tiempo” de Blanca Godoy; NGUTRAMAYAFIÑ – CONVERSANDO, por parte de Rolando Álvarez Antilef de la comunidad Mapuche-Tehuelche «Newen Mulfuñ»; y «Distopías», el segundo libro de la escritora truncadense Blanca Alegre. “Nos pone contentos porque este desarrollo cultural es lo que apuntamos desde el municipio, para que sea uno de los pilares de nuestra gestión. En nombre del Intendente, queremos agradecer a todo el equipo de la biblioteca y a todos los que participaron del evento, y esperamos que el año que viene podamos recuperar la modalidad presencial, para volver a estar todos juntos” detalló el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla, en el cierre del evento. UN EVENTO MULTICULTURAL Como de costumbre, la XXII edición de la feria del libro no se remitió solamente a la presentación de producciones literarias, sino también a distintas manifestaciones culturales de diversa índole. Por un lado, tuvo lugar la disertación de la Dra. Verónica López denominada «Activando neuronas con la lectura»; la lectura del poema «Boca arriba» por parte de Claudia Fernández; y la presentación del periódico escolar «La Voz del Juan», del colegio Juan XXIII. A su vez, la Dra. Isabel Ortiz (Psiquiatra del Hospital Zonal de Caleta Olivia) realizó una disertación “Vivencias Literarias”; y hubo un espacio tanto para el teatro (con la presentación por parte del profesor Néstor Tapia de “El robot destartalado” realizado por la alumna María Eugenia Farroni de la Escuela Especial N° 3) como de material histórico audiovisual (con el documental “Doctor Kuester, un alma dedicada al servicio” producido por la UNPA UACO). El Psicólogo Social Claudio José Catullo comentó el trabajo que se realiza con la Biblioteca Ambulante en el Hospital Zonal de Caleta Olivia; y el Dr. Víctor Hugo Lazo Meza, coordinador del grupo GIA local, disertó sobre el consumo de alcohol durante la pandemia del COVID-19. La música nunca estuvo exenta, y en esta XXII edición, se capitalizó con la presencia de los músicos patagónicos José Sáez, Celena Carrizo, Galo Levitureo y Eduardo Uriel Aguilar, y las Escuelas de Danzas “Esencias del Viento”, “Ayuntué”, “El Malón”, “El Fortín de López” y “Raíces Festivaleras”; el Dúo “Tierra Fértil” y el Coro Municipal de Las Heras. Párrafo aparte merecen Luz Jazmín y su familia, vecinos de Pico Truncado que sin representar a ninguna institución, se quisieron sumar a la iniciativa con la obra de títeres «La Bella Durmiente”. El humor también estuvo presente, de la mano de Angélica Sánchez. Y como de costumbre, la participación de los más chiquitos, con las obras protagonizadas por los alumnos de los jardines 14, 26 y 49, el JUAN XXIII; la Escuela Especial N°3 y los CPES N°14 y 45, junto con la Escuela Industrial.
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
Piden el tratado del Proyecto de Ley “Folklore en las escuelas”
Las Heras-, Actualmente percibimos un sentimiento de pérdida de identidad, en el cual podemos distinguir que la sociedad de consumo impuesta por la globalización por y debido a los medios de comunicación inciden en los niños y jóvenes quitándoles y desacreditando todo interés o entusiasmo hacia nuestra propia cultura, ya que los inducen a consumir producciones o valores culturales que emergen de otra parte del mundo y deviene en la falta de incentivos para cultivar lo nuestro. Es por eso que frente a esta problemática una primaria solución sería integrar el espacio curricular Folklore en los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz, adoptando como mejor lugar para divulgar la herencia cultural de los pueblos, cuya función es la transmisión conocimientos y saberes, debiendo establecer una enseñanza realizada a partir de esas raíces, y así́ el folklore como espacio teórico- practico integrándose con otras materias. El proyecto “FOLKLORE EN LAS ESCUELAS” es anhelado por muchos/as santacruceños/as que se dedican a la enseñanza de las danzas folclóricas en nuestra provincia, y que hace años luchan por una ley que los/as contemple y los/as incluya, permitiendo su incorporación al sistema oficial de educación a través de la danza, dándole lugar a profesionales del área recibidos en la Universidad Nacional de las Artes como también profesionales recibidos en institutos privados los cuales no quedarían excluidos de la órbita oficial. De tal manera implementarían contenidos que fortalezcan la identidad provincial y nacional. Con seguridad, el presente proyecto podrá́ adherirse a Ley Nacional, con el número 27.535 Derecho a recibir educación sobre el folklore promulgada en 2019, qué en el Art 1 nos dice: Artículo 1°- “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.” Daniel Uribe- Director Ballet internacional de la provincia de Santa Cruz.
Quedó suspendida la fiesta de la cereza 2021
Regionales-, Se viene la zafra de la cereza. Se espera una buena cosecha, mejor que la del año pasado. En este contexto, descartan que se pueda desarrollar la Fiesta de la Cereza y también el turismo receptivo. Es inminente la temporada donde las actividades productivas de Los Antiguos – habitualmente – generan gran cantidad de visitantes. Sin embargo, este año, la pandemia las limitará. Consultado el intendente Guillermo Mercado, en el programa radial Más de lo Mismo (Radio San Jorge), señaló detalles del turismo, la cosecha de fruta fina y la Fiesta Nacional de la Cereza. «Empezamos con mucha antelación a trabajar con todos los productores cereceros. Tratamos de ponernos de acuerdo y ver la forma que la actividad se haga con el menor riesgo posible, por la pandemia. Nos presentaron un protocolo bastante interesante, lo estamos evaluando y lo elevaremos al Ministerio de Salud», relató. En el contexto de la próxima zafra, explicó que «la ventaja» de Los Antiguos, es que «somos los últimos en producir cereza». Las comparsas de cosecheros van de localidad en localidad, asociados a las cooperativas o empresas productoras. Estos trabajadores «vienen trabajando en la experiencia de Mendoza, luego viene Valle Medio, y nosotros. En este marco, hemos impulsado el 70/30, para que no venga tanta gente y se tome más acá. Pero es todo un proceso que se va a ir dando», dijo el jefe comunal. Vale recordar que la época fuerte de exportación es principios de enero. «Estuve dialogando con las cooperativas, y creen que será una temporada mejor que la anterior. Sobre el personal, cooperativas como Oasis traían alrededor de 80 personas y ahora están trayendo 30. Río Lara traía 400 personas y ahora traerá unas 200. Estamos en ese proceso», agregó. (Fuente / El Caletense – Nota: InformadosPm)
1ra lista de los Municipales ganadores de electrodomésticos
Las Heras-, La Municipalidad realizo distintos sorteos virtuales para conmemorar el Día del Empleado Municipal. GANADORES SORTEO DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL: PARLANTES Valdez Celia Irma Sanchez Tito Fidel Olmedo César Omar Roa Jesica Edith Illesca Veloso Marcela Noemi MICROONDAS Bleichman Beatriz Vilma Borquez Hugo Mauro Perez Camilo Francisco Nache Claudia Alejandra Jara Aná Consuelo SMART TV Sandoval Dalma Estefanía Gomez Johana Noemi Torres Iris Rita Llancaman José Rómulo Godoy Martínez Alejandra Paola *El Área de Prensa se comunicará con los ganadores de los premios para coordinar la entrega de los mismos ¡FELICITACIONES!
2da lista de los Municipales ganadores de sorteos en efectivo
Las Heras-, La Municipalidad realizo distintos sorteos virtuales para conmemorar el Día del Empleado Municipal. GANADORES SORTEO DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL $5000 -Fernandez Silvia Leonor -Godoy Manuela -Huenuquei Aguilar Sylvia -Arias Juan Gabriel -Ríos Mauricio Fernando -Rivera Edith -Sandoval Alarcon Patricia Adela -Prieto Lucia Antonella -Navarro Alberto -Moyata Gonzáles Ana María -Aguilar Raúl Alberto – Maza Hilda Daniela -Navarta Marisela Gianina -Barrionuevo Ramon -Rifo Tamara Rosa -De Pablo Karen Mayra -Águila María Cristina -Avellaneda Eliana Soledad -Soto Esteban Daniel -Cárdenas Juan Carlos $10.000 -Olea Juan Antonio -Diaz Linora -Rojas Fabiana Del Valle – Segura Amanda Lidia -Uhrig Hugo Victor -Alarcon Oscar Hugo – Fuentes Florencia -Gonzalez Claudia Amalia -Fuentes Karen Adelaida -Acuña Jorge $20.000 -Maldonado Rubén Anselmo -Jaramillo Saavedra Ana Gladys -Villar Josefina -Millaqueo Celestino -Cantero Jennifer Evelyn $30.000 -Hernandez Valeriano -Chañi Marina Cristina -Ruiz Gonzalez Hector $50.000 -Ferreira Monica Patricia -Saraza Cintia Fabiana $100.000 – JARA MARIANA AYELEN *La Secretaria de Hacienda se pondrá en contacto con los ganadores para coordinar la entrega de los premios.
Los feriados que restan a este año 2020
Nacionales-, Pese a lo atípico de este año debido a la pandemia de coronavirus, muchos esperan con ansias un nuevo fin de semana largo. ¿Cuándo es el próximo feriado en 2020? Luego de conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que posibilitó un nuevo fin de semana largo en el almanaque el pasado 12 de octubre, Argentina atraviesa un largo período sin feriados, aunque ahora faltan exactamente dos semanas para el próximo. La pandemia de coronavirus lógicamente modificó los habituales planes de aquellos que esperaban los feriados para poder hacer las famosas «escapadas», aunque muchos los siguen esperando con ansias, ya sea para poder tomarse un día más o bien para poder cobrar el doble su jornada, como bien lo indica la Ley de Contrato de Trabajo. El próximo feriado en el país, entonces, será el lunes 23 de noviembre, jornada en la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional (en realidad es el 20, pero se pasa) y que se producirá un nuevo fin de semana largo. Calendario de feriados 2020 en Argentina En diciembre se dará el último fin de semana «XXL» de 2020, ya que el lunes 7 (fines turísticos) y el martes 8 (Inmaculada Concepción de María) serán feriados. El último feriado del año, en tanto, se producirá el viernes 25 de diciembre por Navidad. La particularidad de estos últimos dos feriados es que el turismo en la Costa Atlántica, uno de los principales destinos elegidos por buena parte del país para realizar las famosas «escapadas», ya permitirá la entrada de turistas, por lo que seguramente habrá muchos que se inclinen por unos días en la playa por primera vez en más de 9 meses. (Nota: El Patagónico)
El polideportivo más grande de la provincia es de los petroleros
Las Heras-, Claudio Vidal manifestó que; “De todas las obras que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz está llevando adelante en este momento, la más importante es la que se construye en Las Heras”. Un proyecto planificado en tres etapas que permitirá a todos los afiliados de esa localidad contar con uno de los centros recreativos más destacados de la provincia. Hace dos meses se concluyó con la segunda fase de la obra al finalizar el edificio de dos plantas que se construyó sobre una superficie de 390 metros cuadrados. En el mismo se ensambló el gimnasio y un SUM para 300 personas con escenario, pantalla gigante, equipo de sonido e iluminación ajustable que permitirá dar clases de baile, talleres, seminarios, capacitaciones y encuentros de todo tipo. Pero eso apenas fue el comienzo. En estos días se inició con el montaje de las columnas de soporte de lo que será el próximo Polideportivo Petrolero en Las Heras. El mismo se convertirá en el más grande de Santa Cruz con una capacidad para 13.020 personas y la posibilidad de llevar adelante cualquier tipo de evento y actividad. También se iniciarán las obras en otro sector del predio para construir dos piletas de natación, para niños y adultos. Realmente es importante todo lo que el gremio está llevando adelante en este tiempo tan difícil. La inversión realizada para esta obra es muy grande, pero el compromiso con la familia petrolera lasherense es total. La mejor infraestructura que el gremio puede brindar se está materializando en dicho lugar. De esta manera podremos otorgar nuevos beneficios y mejores espacios para el esparcimiento, la recreación, el deporte y el aprendizaje. El “Complejo Deportivo de Las Heras” es un proyecto integral e inclusivo, desarrollado sobre toda la superficie del camping. El mismo contará con gimnasio, confitería, quincho, fogones, vestuarios, espacios verdes, piletas, SUM y Polideportivo. Una vez finalizado será un espacio polifuncional para que disfrute la familia. Como siempre digo, es una obra que no es sólo para los afiliados del gremio y de la Mutual “12 de septiembre”, también es un espacio que se ofrece a toda la comunidad.
La Cancha es el sueño del club de rugby Kosten Aike
Las Heras-, Kosten Aike quiere estrenar su cancha en diciembre. Su predio está ubicado en el Barrio Las Américas de Las Heras.. La institución planea a futuro y quiere estrenarla en dos meses. El sueño del presidente Hugo Acosta y la familia de Kosten Aike sigue en marcha. La pandemia no los detiene, y la pasión y el anhelo por contar con su propia cancha mucho menos. Kosten Aike Rugby Club de La Heras, es una institución muy joven. Creada en 2016 y desde ese momento transmitió buenos valores y enseñanzas a cada niño y niña que pasaron por el equipo lasherense. El club que se inició hace cuatro años, comenzó a entrenarse en el predio del club Tehuelche de dicha ciudad, que amablemente le prestó cierta parte de su terreno para que desarrollen la actividad. Sin embargo, nunca dejaron de luchar para tener su propia cancha, y desde un primer momento “hicimos la personalidad jurídica, estamos inscriptos en AFIP y tenemos una cuenta bancaria del club” afirmó Hugo Acosta, presidente del club, en el programa Tercer Tiempo por FM Soberanía de Las Heras. En la actualidad, Kosten forma parte de la Unión de Rugby Austral y sueña con su propia cancha, que según Acosta será inaugurada en diciembre si todo sale como lo desean. El terreno ubicado en el Barrio Las Américas de la ciudad ya está tomando forma: “Llevamos 200 metros de alambre, se replantaron los árboles, tenemos el pozo de agua hecho y en los próximos días tiene que ir Servicios Públicos para verificar el tema de la luz”, expresó Hugo Acosta. La institución fue uno de los más de diez clubes que fueron beneficiados en la provincia por el plan nacional “Clubes en Obra”: “Hace unos días recibimos el 40 por ciento del aporte de este plan”, destacó el presidente de Kosten. Fines de semana El trabajo en el terreno viene siendo constante durante los últimos fines de semana, ya que en la semana se complica por el tema laboral para los integrantes de la comisión directiva y jugadores. Gracias a un protocolo presentado ante el COE, pueden ir 10 personas por día a trabajar al terreno. “Los chicos y las chicas nos preguntan cuándo nos vamos a cambiar, si es posible lo haremos antes de diciembre, empezaremos trasladando las H”, manifestó Acosta. Este club social ha sido marcado desde un principio por su compromiso: “Eso es lo que sobra, tenemos que seguir por la misma senda”, destacó el presidente, quien se siente “un socio más, las personas pasan y las instituciones quedan”. Por otra parte, Acosta dio su visión a futuro con respecto a lo deportivo: “No busco resultados a corto ni largo plazo, para armar un equipo hay que tener un club bien formado”, señaló. En la actualidad, el grupo de entrenadores de Kosten realiza una capacitación con una psicóloga del club Universitario de Bahía Blanca. Con respecto al terreno, Acosta y padres de jugadores del club buscan donaciones de estacas y alambre, para seguir con el cierre de lo que será la futura cancha. El presidente aseguró que la gente le pide que “me presente a las próximas elecciones, yo quiero ser manager deportivo, pero si el pedido es que continúe una gestión más, lo haré, ya que el estatuto permite dos mandatos”. Esta institución a pesar de sus cortos pero productivos cuatro años de vida, ya se ha ganado un puesto dentro de la Unión de Rugby Austral, ha impulsado el crecimiento del deporte en Las Heras. La familia de Kosten Aike sueña a futuro, pero no con lo deportivo, sino con seguir creciendo institucionalmente. (Nota: La Opinión Austral)
La escuela de motociclismo cumple dos meses de funcionamiento
Las Heras-, Desde agosto, personas que sienten pasión por el Motocross, pueden aprender. Cristian “Moka” Enrique, es el instructor. El cerro Romberg a pocos kilómetros de Las Heras, es el punto de encuentro para las clases con niños a partir de los 4 años.. Santa Cruz cuenta con localidades en las que las actividades al aire libre son posibles cumpliendo estrictos protocolos. En Las Heras, desde hace casi dos meses funciona una escuela de motocross. Las clases se desarrollan los días lunes y miércoles, sumando un día de fin de semana. El arancel que se paga para formar parte de esta escuela no es alto (los más pequeños pagan un porcentaje muy inferior a los adultos). El “profe” Cristian Enrique nació en la localidad y desde pequeño la emoción por el motociclismo se le hizo carne. “Mi padre es mecánico de motos, nunca tuve la oportunidad de tener una moto para competir. A los 8 años, fue la primera vez que vi una moto de competición, era una 50cc que era un poquito chica para mí… la amé!”, recordó con emoción el piloto e instructor en declaraciones a La Opinión Austral. Ya no se detuvo Participó del campeonato de motocross desde el 2010: “Mi primera carrera fue en un XR250R 1997, me enamoré de este deporte en la primera manga. En el 2011 pude comprar mi primer moto Okm una KXF450”. Con el paso del tiempo, fue sumando experiencia: “Participé en varias categorías, comenzando en Promocionales, en la cual en la 1er carrera y sin experiencia terminé 4°, no lo podía creer”. Quería mejorar, aprender más. “Después de unas lesiones y de tomar varios cursos de manejo fui subiendo de categoría hasta llegar a mx2. En el 2019 me consagré Campeón en Mx3pro, un sueño hecho realidad”. No se ajusta a una modalidad específica: “He corrido varias carreras de enduro y rally cross. Si tengo que elegir una de esas tres modalidades, sin dudas, elijo MX. Me encanta la pista y las sensaciones que genera”. La escuela La idea de enseñar daba vueltas por su cabeza desde hace tiempo. Pasaron dos años de aquella inquietud y hoy por hoy tiene alumnos de edades muy tempranas. Considera que a los chicos hay que enseñarles bien antes que se lastimen. “Normalmente entrenamos en nuestro circuito «Cerro Romberg» que está ubicado a 4 km de la localidad y si el día no lo permite, entrenamos en el taller de los padres de 2 alumnos. ZHnos! (Zanotti Hermanos)”. De cómo se hace posible esta capacitación asegura: “Con ayuda de los padres de los alumnos pudimos realizar un circuito de entrenamiento para los más peques. Gracias a los Hermanos Zanotti (Matias, Franco y Joel), a Hugo Ariel Figueroa y Pablo Sepúlveda que son los que están constantemente en acción”. Alumnado Los alumnos tienen diferentes edades: “El método de entrenamiento es teórico/práctico más parte de preparación física específica para motocross”. Martiniano Zanotti de 4 años: “Comenzó cuando andaba en bici con rueditas, hoy en día ya está saltando y lleva 1 mes y 1/2 de entrenamiento”. Santiago Sepulveda: Tiene 5 años y un mes de asistencia en la escuela. Caleb Zanotti de 8 años completó un mes. Alexander tiene 10 años. Bautista Figueroa 12: “Comenzó hace un poco más de un mes, en general todos demuestran un progreso que me sorprende muchísimo”. Las nenas podrán iniciar sus clases en cuanto consigan sus elementos de protección. Próximamente llegarán niñas: “Ellas están a la espera de la compra de protecciones”. Lesiones Correr en moto necesita cuidados especiales a la hora de acelerar: “Tuve varias lesiones. Algunas graves y otras no tanto. Pasé por silla de ruedas en 2 oportunidades. Las lesiones se pueden evitar con una buena base en técnica, un trabajo de entrenamiento físico/técnico progresivo, no hay que apurar nada”, asegura. Ante la consulta de qué se debe hacer al presenciar un accidente de motociclismo recomendó: “Por mi experiencia en carreras y de ser protagonista de varios accidentes, lo primero que hay que hacer es mantenerlo quieto y esperar que actúe el personal médico”. Santa Cruz La provincia cuenta con circuitos que demandan una preparación previa considerable. No todos son iguales, cada uno se distingue por una característica particular. “La verdad que tenemos circuitos accidentados naturalmente y que son muy hermosos. Caleta Olivia tiene un circuito increíble, con un suelo único y un trazado muy divertido y técnico. Por la zona en la que nos encontramos, muy pocas veces hemos ido más al sur de la provincia. No conozco el circuito de Calafate, ni de Río Turbio más que por fotos o vídeos y mi preferido, el nuestro”. En este punto destacó: “Estamos con muchas modificaciones y sin dudas, cuando quede en condiciones pienso que va a ser uno de los mejores”. Aficionados Por su propia experiencia, el mensaje inicial a sus alumnos parte por tener todas las protecciones: “Tener paciencia y mucha dedicación.Es un deporte extremo y los golpes muchas veces son inevitables, tomar clases es la mejor inversión. Evita lesiones y acorta mucho los tiempos de aprendizaje”. Para finalizar agradeció a todos los que colaboran para seguir adelante con este emprendimiento: “A todos los que comparten y confían en lo que se está haciendo y de la manera que se está trabajando para los más pequeños”. No quiso dejar pasar la oportunidad de invitar: “A todos los que quieran sumarse a colaborar de la manera que sea. A los padres de los alumnos, les agradezco por estar siempre en movimiento buscando mejorar las instalaciones y soñando a futuro”. (Nota: La Opinión Austral)
(VIDEO) Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual
Las Heras-, Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual. Desde la Municipalidad anunciaron que este año se compartiría de una manera distinta la fiesta por lo vivido por la Pandemia En el festejo hubo SORTEOS EN VIVO DURANTE LA TRANSMISIÓN. La misma comenzó a las 21 hs desde el Centro cultural y a través de las redes sociales para celebrar juntos un nuevo año de Las Heras. El cronograma del Miércoles fue de la siguiente manera: MIERCOLES 07 DE OCTUBRE Cerebro Motor Yimmy & The Permitidos Banda Sorpresa (ATAQUE 77) Escuela de Danzas También habrá sorteos en VIVO como Smart Tv, Celulares Play Station, Etc. La fiesta fue transmitida por la página oficial de Facebook de la municipalidad de Las Heras y también contó con la colaboración para ser re transmitida por la página de YouTube de Redacción Noticias – y por el Canal 3.