Cierre del Hipertehuelche de Comodoro: Retiros voluntarios y reubicación de empleados

Regionales-, Ante el cierre y venta de la sucursal ubicada en barrio Industrial de Comodoro Rivadavia gran parte de los empleados aceptó el retiro voluntario y algunos serán reubicados en los locales de barrios San Martín y kilómetro 3. Así lo confirmó a El Patagónico el secretario gremial de Empleados de Comercio, Matías Silva, mientras que la empresa especializada en venta de artículos para la construcción continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC). “El Hipertehuelche está ofreciendo el retiro voluntario al trabajador que quiera acceder por un valor del 130 por ciento y el que no acceda seguramente lo van a reubicar en estas dos sucursales (San Martín y Kilometro 3)” expresó Silva quien agregó que “es totalmente voluntario, se firma un acuerdo y el pago se hace en cuotas” describió.

Un sismo de 6.8 de magnitud impactó en Chile y Argentina

Nacionales-,Un fuerte sismo se produjo esta tarde sobre la costa de Chile y tuvo impacto en varias provincias argentinas cordilleranas, desde donde reportaron el temblor. Según información oficial provista por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), dependiente del Ministerio del Interior, el epicentro fue a 391 km al oeste de la provincia de Mendoza. Según los registros, el movimiento se produjo a las 15:27:59 de este jueves, hora local. La magnitud registrada fue de 6.8 en la escala de Richter, y se detectó a 14 kilómetros de profundidad. Según la escala de Mercalli, que describe el impacto, tanto en las capitales provinciales de San Juan y Mendoza, fue «sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios». No hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, según los primeros repo (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com perfilcom@perfil.com  (Nota: Perfil)  

Salen de circulación los billetes de 5 pesos: Hasta cuándo se pueden usar

Nacionales-, A pesar de que podrán usarse hasta el 31 de enero, de a poco van saliendo de circulación y se reemplazan por las monedas. Así como pasó con el billete de 2 pesos, que tras la llegada de la moneda dejó de circular, los billetes de 5 pesos comenzaron a ser reemplazados por las monedas. De acuerdo al cronograma desarrollado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), desde principios de agosto todos aquellos que llegan a los bancos van saliendo de circulación. A pesar de que algunos comercios deciden no aceptarlos, los billetes tendrán validez hasta el 31 de enero y, por tanto, los deberán aceptar. Por otro lado, las entidades financieras los recibirán desde el 1 de agosto del presente año hasta el 28 de febrero para su canje o acreditación en la cuenta. Actualmente, para reemplazar el billete que se emitió por primera vez en 1998, existe una moneda de color plateado con la imagen de un arrayán. Al ser el billete de menor denominación, el papel sufre un deterioro mayor que el resto de los billetes, por lo que decidieron su definitivo reemplazo. De acuerdo a los registros nacionales, hay en total 510,6 millones de unidades con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998. Hace dos años el BCRA comenzó un programa de destrucción de billetes deteriorados, siendo que en mayo del año pasado el billete de dos pesos fue sacado definitivamente de circulación. El cronograma: -El 1 de agosto de 2019 comienza el retiro de circulación de los billetes. -Hasta el 31 de enero de 2020 se puede utilizar en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción. -A partir del 1 de febrero de 2020  deja de tener poder cancelatorio. -Hasta el 28 de febrero de 2020 las entidades financieras deberán canjearlos o acreditarlos en cuentas. (diariosur.com)

Se podrá solicitar la versión digital, las personas que tramiten el DNI

Nacionales-, Se trata de un trámite gratuito y optativo para las personas que deseen tener la versión digital de su DNI en su celular, como cualquier otro tipo de aplicación. Este sistema no reemplaza al DNI físico pero sirve para acreditar la identidad. Al respecto de este trámite, la Directora General el Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia del Chubut, Patricia Moyano, explicó que el DNI Digital fue anunciado la semana pasada y en consecuencia “cualquier ciudadano mayor de 14 años, que tramite un nuevo ejemplar de DNI, tendrá la posibilidad de adquirirlo”. Además destacó que es un trámite optativo y gratuito y que el soporte es un complemento del DNI plástico, es decir, no lo reemplaza. En cuanto a la implementación de esta innovación en la identificación de los ciudadanos, Moyano expresó que “el Registro Nacional de las Personas ya nos mandó un instructivo, así ya podemos contar con material y conocer la aplicación”. Al respecto del soporte en el que se puede tener la aplicación y la configuración del mismo detalló: “Para registrar el DNI digital se necesita un teléfono inteligente, con sistema operativo Android a partir de la versión 5.0.21, o iOS 11.0 en adelante, descargar la aplicación oficial ‘Mi Argentina’, donde también se tienen determinadas credenciales personales, y seguir una serie de pasos hasta completar el trámite”. Asimismo, señaló que el DNI digital no es válido para emitir un sufragio al menos “hasta que la Cámara Nacional Electoral se expida sobre su uso”. (Nota: ADN Sur)

Nos mataron 5 veces este fin de semana

Provinciales-, Olga Reinoso Secretaria General de la CTA Autónoma Santa Cruz tras las muertes de mujeres que no paran y no bajan en porcentaje arremetió contra los candidatos y candidatas que no presentaron una propuesta concreta para la derivación de fondos hacia políticas públicas en el marco de la Ley de protección integral de la mujer, esta problemática no espera al cambio de gobierno porque «en un fin de semana nos mataron a 5 compañeras». «Más allá de las edades no hay estructura que tenga o que nos contenga en este sentido y que pueda poner verdaderamente un freno a las muertes». En el marco de este cambio de gobierno que va haber, es necesario salir a marcar y seguir profundizando una clara postura que ya no queremos presupuestos ínfimos para la aplicación de la ley de protección integral, queremos verdaderamente presupuestos que logren bajar estas estadísticas que tal más nos hacen como país, tenemos que abordar esto integralmente y frenar las muertes, no podemos esperar más», «escuchando diferentes candidatos no es tema de campaña la puesta en el presupuesto para políticas públicas y la protección integral de la mujer, nos vemos en la necesidad imperiosa de exigir que esto sea prioridad» Desde el movimiento de mujeres de Santa Cruz exigimos que cada candidato y candidata presenten una propuesta y se comprometan a destinar y crear un presupuesto coherente para la aplicación de las políticas publicas en el marco de la ley de protección integral de la mujer para que de una ves por todas frenemos a estos femicídas», Necesitamos abordar integralmente esta problemática que nos afectan a todos, es aberrante ver que en un fin de semana nos mataron a 5 compañeras, basta de muertes».(Equipo de comunicación CTA Autónoma Santa Cruz)

Es importante la emergencia alimentaria pero el hambre no es para celebrar

Provinciales-, Tras la media sanción en el congreso, la Secretaria General de CTA A y Secretaria General Electa de ATE Santa Cruz Olga Reinoso reiteró que “para nosotros el hambre es un crimen” si bien “los legisladores hicieron una sesión dinámica y esperemos que lo mismo ocurra en el senado, también llamamos a la unidad de acción para generar políticas económicas que inluyan y que permitan el desarrollo humano, que esta crisis la paguen los que la generaron, que no son los trabajadores ni los pobres”. Luego de una breve sesión en el congreso y “ante la urgencia de los sectores vulnerables que ven quebrado el poder adquisitivo y aumenta estrepitosamente el empobrecimiento del pueblo, los legisladores marcaron la coincidencia de los diferentes sectores políticos para acordar la sanción de la ley. Ahora la deberá tratar el Senado y esperemos también estén a la altura” dijo Olga Reinoso. No obstante “es inmoral que en la Argentina se hable de hambre, donde se produce alimentos para 10 Argentinas más», por ello “más allá de estos paliativos en el que todas las organizaciones debemos trabajar, tal cual lo estamos haciendo en Santa Cruz, luego del Decreto de la Gobernadora, pidiendo la colaboración para articular ante la crisis, entendemos que no es concesible que en este país haya un solo niño con hambre o un solo jubilado pobre”. En este marco “las organizaciones como las nuestras estamos tratando de generar la logística necesaria también en Santa Cruz, dentro de la territorialidad que manejamos para solucionar las urgencias y dar soluciones a los casos más urgentes, en donde hay familias que directamente no están comiendo”. Finalmente “es la unidad de acción, de las organizaciones la que puede generar alternativas serias para acabar con estos ciclos de miseria y pobreza en nuestro país, por lo que será nuestra madurez, la de la clase trabajadora que podrá torcer el brazo a los explotadores”. (Prensa ATE Santa Cruz)

Orgullo, Lucía Mansilla clasificó al Panamericano

Deportes-, La joven de 14 años Lucía Mansilla, integrante de la Escuela de Judo Yamamoto de la ciudad de Las Heras, durante la semana pasada fue confirmada por la Confederación Argentina de Judo para asistir a la convocatoria de la Selección Argentina Sub 13 y Sub 15 para el Torneo Panamericano que se realizará en la ciudad de Guadalajara, México.. La judoca Lucía Mansilla nos representará nuevamente en la categoría Sub 13 47 kg. Cabe destacar que el torneo se realizará los días 4 al 8 de noviembre. (Nota: La opinión Austral)

El «saludo» de WhatsApp que amenaza la seguridad de tu teléfono

Sociedad-, Es uno de los engaños más habituales para que las víctimas otorguen acceso a los hackers a sus dispositivos y datos personales. En qué consiste y qué hacer para evitar caer en la trampa.. Como consecuencia de la popularidad de WhatsApp, muchos delincuentes informáticos diseñan mecanismos para vulnerar la privacidad de sus usuarios. Una de las últimas estafas, aunque no novedosa, tiene la forma del clásico mensaje de texto con un vínculo fraudulento. Su nombre es «Saludos de WhatsApp», que emula el texto de la app cuando el usuario acaba de registrarse y debe chequear su número telefónico. Este formato incluye un enlace y una vez que la persona ingresa en él, puede sufrir el hackeo de su cuenta. Esta estafa está dirigida a teléfonos con IOS y Android, en que los ciberdelincuentes buscan apropiarse de las cuentas, acceder a sus conversaciones e información personal. Una señal de que la víctima cayó en la trampa es que no podrá volver a entrar a WhatsApp y recibirá la siguiente notificación: «Tu número no está registrado en este teléfono. Esto probablemente se debe a que registraste tu número en WhatsApp en un teléfono diferente». Una solución al engaño es hacer click en «Verificar» para recibir el código de verificación verdadero e introducirlo de forma manual en lugar de cliquear sobre el enlace. Siempre es más importante prevenir que lamentar: si no pedimos un código parta verificar nuestra cuenta de WhatsApp, no debemos abrir un vínculo que nos mandan por mensaje de texto. Además existe la modalidad de llamado telefónico que brinda el código y, en ese caso, es importante no compartir esos dígitos con nadie. Expertos recomiendan que siempre es más seguro introducir a mano este tipo de códigos de verificación y activarla en dos pasos, a fin de sumar otro elemento de seguridad a la plataforma de mensajería instantánea. (Nota: Cronica)

Instan al Área de Educación a realizar actividades por el “Día Nacional de la Juventud”

Las Heras-, El Proyecto fue  presentado por la Concejal Salvatierra, donde el mismo dice que; “visto la Ley Nacional N° 27.002 considerando que los jóvenes en Argentina representan un recurso humano importante dentro de una sociedad ya que actúan como agente de cambio social. El Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal, Cultural y Educativo al “Día Nacional de la Juventud” invitando al Área de Educación de la Municipalidad de Las Heras a realizar actividades afines a la fecha..