Diputado Carambia acompaña a Vidal ante conflicto de SINOPEC

Provinciales-, El Diputado Antonio Carambia manifestó en su cuenta de Facebook que “CON EL TRABAJO DE LA GENTE NO SE JUEGA”. En este contexto de crisis es muy preocupante la actitud de una empresa como Sinopec, que amenaza con seguir despidiendo trabajadores de las empresas contratistas. Desde los últimos meses es evidente que hay una clara maniobra desinversión por parte de la operadora. Y no podemos avalar que esto repercuta en despidos, que afectarían a muchas familias de la zona norte de Santa Cruz. Por eso es necesario que desde el gobierno provincial se prioricen los puestos de trabajo y no la voluntad de una empresa extranjera que desde hace décadas ha ganado millones de dólares gracias al trabajo de los santacruceños y las riquezas de nuestro suelo. Pedimos al gobierno de la provincia que esté a la altura de las circunstancias y tenga como valor fundamental el cuidar a nuestra gente. Acompañamos la lucha que lleva a cabo Claudio Vidal desde el Petroleros Santa Cruz ,  exigiendo la restitución inmediata de los trabajadores despedidos. En este camino transitamos juntos, porque la prioridad siempre serán los puestos de trabajo y el bienestar de nuestros vecinos.

Vidal solicitó a Camino una urgente reunión por el conflicto con SINOPEC

Provinciales-, El encuentro tendrá lugar mañana viernes, en el marco de la conciliación obligatoria por amenaza de despidos. Será la segunda audiencia, y se espera que la operadora china abandone su actitud intransigente, ya que no participó de la primer reunión convocada por el Ministerio de Trabajo. Hoy se reunieron en Río Gallegos, y el Secretario General Petrolero volvió a pedir que se reviertan las áreas. Esta tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el referente de Río Gallegos, Pedro Luxen, se reunieron en la ciudad capital con el Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, Teodoro “Lalo” Camino, en el marco de la conciliación obligatoria dictaminada por la autoridad laboral ante el conflicto con SINOPEC por amenaza de despidos. Según manifestaron desde petroleros, la actividad no se reanudó (como tradicionalmente se hace en instancias oficializadas de negociación), debido a que fue la propia SINOPEC la que rompió la Conciliación Obligatoria, al desafectar cuadrillas de distintas empresas contratistas en los últimos días. “La situación es insostenible, y si seguimos con este rumbo no sólo serán cientos de trabajadores los perderán sus puestos de trabajo, sino también sufrirán un fuerte embate muchas empresas locales, que no van a resistir ser víctimas de este ajuste” señaló Claudio Vidal, quien viajó a la ciudad capital puntualmente por esta problemática, y reafirmó que se continuará insistiendo para que se reviertan las áreas de SINOPEC en Santa Cruz.

Colocaran el nombre de Margarita Delgado a una calle de nuestra localidad.

Las Heras-, La Edil Andrea Yapura, anuncio que en la primer Sesión Ordinaria del mes de Abril desde su Bloque «Con Vos «, presentara un Proyecto de Ordenanza para ponerle el nombre de Margarita Delgado a una de las calles de nuestra localidad. Mi intención es que cada vez que la transitemos recordemos lo que representa el 24 de marzo para todos los Argentinos, pero también a nuestra Joven que fue secuestrada y asesinada en los centros clandestinos de detención. Como es de público conocimiento Margarita Delgado, nació en Las Heras, Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela Primaria N°3 “Benjamín Zorrilla”. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Lamentablemente, ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Por la memoria de Margarita, y en conmemoración a lo que no queremos vivir #NuncaMás.. #MemoriaVerdadYJusticia

Margarita Delgado nació en Las Heras y es una de las desaparecidas de la dictadura.

Nacionales-, Margarita nació en Las Heras Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.

Vidal: “Si se van a ir que se vayan, y si se quedan, que empiecen a invertir”

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, tras protagonizar una asamblea con trabajadores en Cañadón Seco, en el marco de la medida de fuerza iniciada contra la multinacional china por amenaza de despidos. “La situación de SINOPEC es insostenible, y nadie más se puede hacer el desentendido en este tema. Tuvimos que avanzar en una medida de fuerza porque agotamos todas las instancias de negociación, de diálogo, y sin embargo no hay ningún tipo de respuestas para los trabajadores y sus familias” señaló Vidal, en comunicación radial desde Cañadón Seco. “Se dice en los medios que hay un proceso de venta o de traspaso de áreas a otras operadoras. Bueno, que den las explicaciones los que tienen que darlas. El estado es dueño de los recursos, y son los que están en las negociaciones. Que les expliquen a los trabajadores qué es lo que está pasando” sentenció, añadiendo que “las autoridades tienen una oportunidad de solucionar la macana que se mandaron ellos, el sector político, cuando decidieron entregarle las áreas a una operadora que no invertía”. “Estoy molesto porque tengo que dar explicaciones que no tengo. Y se hacen los desentendidos. Están cómodos, gobernando desde un sillón de Gallegos con la excusa de la pandemia. Nosotros estamos acá, con la gente. Este es nuestro lugar, y dónde vamos a seguir estando” puntualizó Vidal. “Los compañeros ayer estaban en los yacimientos, llegaron a sus casas y de recursos humanos les dijeron que no tenían que volver a subir.  Otra vez lo mismo. Esta película la vivimos mil veces, ya basta. Si se van a ir, que se vayan pero cuanto antes, y si se van a quedar, que empiecen a invertir, porque no se la vamos a dejar fácil. Nosotros no vamos a permitir que se sigan llevando los recursos de Santa Cruz sin dejar nada para Santa Cruz” finalizó el dirigente.

El HCD reconoce la lengua de señas argentina (L.S.A)

Las Heras-, En la última Sesión Ordinaria, la Concejal Yapura, presento un proyecto de Ordenanza a sus pares, donde el mismo pone en consideración, la Ley Provincial N° 3464 de “Reconocer la Lengua de Señas Argentina L.S.A”, publicado en el Boletín Oficial N ° 5008 de la Provincia de Santa Cruz. El mismo tiene basamento, instando a adherir a la Municipalidad de Las Heras, que por medio del instrumento Legal se ha procedido a ADHERIR en todos sus términos a la Ley Provincial N ° 3464/ 2016, la cual tiene como objetivo “Reconocer la Lengua de Señas Argentina-Española (L.S.A)”, como lengua oficial y derecho lingüístico de las personas con discapacidad auditiva y su derecho a utilizarla como medio de expresión comunicacional y aprendizaje. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte resolutiva reza lo siguiente: ARTICULO N ° 1: ADHIÉRASE, la Municipalidad de la Ciudad de Las Heras – Provincia de Santa Cruz en todos sus términos a la presente Ley Provincial N 3464/2016, Publicado en el Boletín Oficial N ° 5008, la cual “Reconoce la Lengua de Señas Argentina (L.S.A)”, como lengua oficial y derecho lingüístico de las personas con discapacidad auditiva y sus derecho a utilizarla como medio de expresión comunicacional y aprendizaje. Preestablecidos en los términos de los considerandos prescripto. ARTICULO N ° 2: AUTORIDAD de APLICACIÓN, de la presente Ley Provincial N ° 3464/2016, se expresa en su Artículo 3° que “El Concejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz” será la autoridad de aplicación de la presente normativa vigente. ARTICULO N ° 3: INVÍTESE, a los demás Municipios adherirse a la presente Ley Provincial, a los efectos de lograr, mediante su adhesión, la uniformidad normativa para que garantice un eficaz aplicación, como así también la Reglamentación correspondiente en el Lapso de tiempo determinado en la Ley. ARTICULO N ° 4: COLÓQUENSE, carteles visibles donde se exprese claramente que en este lugar se cuenta con un hablante idóneo de la Lengua de Señas Argentina (L.S.A) a disposición de quien lo requiera, cuando exista personal formado. ARTICULO N ° 5: INCORPÓRESE y SOLICITESE, en las oficinas de atención al público de la Municipalidad y Entidades provinciales de Las Heras el servicio de intérprete de “Lengua de Señas Argentina” (L.S.A), una vez formado el personal Municipal y Provincial. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá, a requerimiento de cualquier institución del medio, proveer el servicio de intérprete de Lengua de Señas Argentina (L.S.A), de acuerdo a sus posibilidades. ARTICULO N ° 6: REMÍTASE, copia de la presente Normativa a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Dra. Kirchner, Alicia Margarita, al Presidente de la Honorable Cámara de Diputado de la Provincia de Santa Cruz al Señor: Quiroga Eugenio, al Presidente del Concejo Provincial de Educación de la Provincia de santa Cruz, a los Honorables Concejos deliberantes de la Provincia de Santa Cruz, a todas las Instituciones Educativas de la Ciudad de Las Heras. ARTICULO N ° 7: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente que así lo requieran. ARTICULO N ° 8: AUTORÍCESE, al D.E.M., a realizar todas las medidas legales estime correspondientes, tendientes a dar cumplimiento a la presente Normativa.

El pasado 18 de marzo se realizó una nueva sesión

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día (18-03-2021), el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras sesiono nuevamente. La misma dio inicio a las 10:21 hs, y fue presidida por la Presidenta del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1ro Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2do Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros y Secretaria General Sra. Nancy Assis. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución N° 059/20, “la aprobación de las futuras Sesiones Ordinarias del Periodo Legislativo 2021, se desarrollaran de manera virtual, a través de la aplicación de “ZOOM”, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” Los Puntos que se trataron fueron los siguientes: PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 873 Y 874. (Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ADHERIRSE EN TODOS SUS TÉRMINOS A LA LEY PROVINCIAL N° 3464/2016, PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL N° 5008,LA CUÁL “RECONOCE LA LENGUA DE SEÑAS” (L.S.A) (Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA ESTABLECER ASUETO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS HERAS, CADA 8 DE MARZO DE CADA AÑO CONSECUTIVO, CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.- (APROBADO) Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Vidal firmo convenio para que los agentes policiales tengan beneficios en la Proveeduría

Provinciales-, El último viernes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal, rubricó un convenio con referentes regionales de la Asociación Civil de la Policía, para incluir a los agentes de las fuerzas de seguridad dentro de los beneficios de la Proveeduría de los Trabajadores, como socios adherentes. De esta manera, los integrantes de las fuerzas policiales podrán disfrutar de beneficios adicionales a los importantes descuentos promovidos desde la entidad mutualista, para colaborar en la reducción de la canasta básica en la región. Inaugurada a finales de enero, la Proveeduría de los Trabajadores surgió como una alternativa para nivelar los precios de los productos de primera necesidad, ante un contexto de inflación creciente. Solamente en góndola, disponibles para toda la comunidad, se puede encontrar productos con valores cercanos a un 30% más bajos, en relación con otros mercados de la región. Si a esto le sumamos el beneficio adicional de adherirse a la Mutual, la Proveeduría de los Trabajadores se convierte en una alternativa por demás beneficiosa para el bolsillo de los santacruceños. Hasta el momento, además de la Asociación Civil policial, se rubricaron acuerdos con la Municipalidad de Pico Truncado, y los sindicatos de Petroleros Jerárquicos y Vigiladores, entre otros. Según trascendió, se continuará manteniendo reuniones con distintos estamentos y representantes de los trabajadores, para continuar ampliando la cobertura de beneficios promovidos desde la Mutual. Junto a Vidal, participó de la reunión representando a la Mutual 12 de Septiembre el referente social de Pico Truncado, Pablo Anabalón.

Guenchenen, se refirió sobre el acuerdo logrado por Vidal con YPF

Provinciales-, “Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, tras lograrse un mejoramiento del proyecto productivo de YPF, que significará una inversión de más de 300 millones de dólares, y la puesta en actividad de 4 equipos de torre en el yacimiento Los Perales. Destacó los esfuerzos de Claudio Vidal para reactivar la industria, y resaltó que no se conformarán con esto, sino que seguirán trabajando para mejorar la situación petrolera en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas al importante logro materializado por la entidad sindical, de lograr revertir el presupuesto de ajuste proyectado por la operadora estatal para este 2021, y exigir propuestas superadoras de inversión, algo que se hizo realidad el último jueves. “Venimos desde hace tiempo reclamando mayor inversión a YPF, y por suerte, esto comienza a hacerse realidad. Tuvimos medidas de fuerza con Venver, con San Antonio, con varias contratistas, reclamando producción, reclamando que suban los trabajadores afectados al 223, y gracias a esto, hoy podemos hablar de un proyecto de inversión por parte de YPF” manifestó Guenchenen. “En este logro tuvo mucho que ver el esfuerzo de nuestro Secretario General, Claudio Vidal, que mantuvo constantes reuniones con el gobierno nacional, con el CEO de YPF, Sergio Affronti, buscando poder resolver esta situación en beneficio de nuestros trabajadores” añadió. “Estamos cansados de discutir propuestas de desinversión, de achiques, hay que revertir esta situación. Esperamos que la nueva dirigencia de YPF esté a la altura de las circunstancias, y comience a trabajar para saldar la deuda histórica que la operadora mantiene con la zona norte de Santa Cruz” resaltó Guenchenen. De todas formas, el dirigente instó a las autoridades de la empresa a que “no se duerman, ni piensen que se lo único que vamos a pedir. Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Por otra parte, Guenchenen dirigió unas palabras al gobierno provincial, enfatizando que “los mismos que estuvieron aplaudiendo este plan de inversiones que conseguimos, fueron los que aplaudían hace unos meses el presupuesto miserable que YPF había anunciado para este año, y que nuestro Sindicato rechazó. Hoy se cuelgan de este logro más que importante”. “Sería bueno que sean coherentes, y también nos acompañen cuando reclamamos por políticas de inversión, producción y remediación ambiental.  No hay que visitar los yacimientos sólo cuando están las cámaras. Necesitamos ministros que dejen de gobernar para las empresas, se comprometan con el pueblo, y nos ayuden a mejorar la difícil situación que hoy atraviesan los santacruceños” finalizó.

Para la mayoría de las operaciones, se volverá a cobrar el uso de cajeros automáticos

Nacionales-, La suspensión del cobro de comisiones para las operaciones en cajeros automáticos había sido dispuesta por el Banco Central durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Desde comienzos de abril, volverá a regir el cobro por la utilización de los cajeros automáticos. Su suspensión había sido dispuesta por el Banco Central (BCRA) en 2020, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego prorrogado en sucesivas ocasiones. Este viernes, la entidad monetaria notificó a través de un comunicado que «la gratuidad del uso de las redes de cajeros se mantiene hasta el 31 de marzo para todos los usuarios del sistema financiero». «A partir de esa fecha, sólo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen», amplió el BCRA. El resto de los usuarios podrá utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad, se resaltó. (Nota: La opinión austral)