Vidal: Se reforzaron los controles sanitarios que realizan desde el Sindicato

Provinciales-, No hay que bajar la guardia, no tenemos que confiarnos. Es entendible que después de tanto tiempo estemos cansados o parezca que ya no importa la prevención. Pero, no es así. Hoy más que nunca tenemos que realizar el máximo esfuerzo y cumplir con todos los protocolos que comunica el Ministerio de Salud. Les quería contar que se han reforzado los controles sanitarios que veníamos realizando desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz a la entrada de la provincia y de los yacimientos. Esto se debe al aumento de casos positivos por Covid-19 contabilizados en los últimos días en nuestro territorio y al incremento de ingresos clandestinos de camionetas y camiones por caminos alternativos que ponen en riesgo a la población. Trabajamos junto a las autoridades de la provincia y las Fuerzas de Seguridad para cuidar a la comunidad. El objetivo principal es garantizar la salud de cada uno de los petroleros. Al mismo tiempo de colaborar con el Gobierno provincial y municipal para proteger de la mejor manera posible a todos los santacruceños. Debemos evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad, por eso es necesario extremar las medidas de revisión y cuidado. Desde el primer día hemos trabajado intentando detectar el virus, y hacer que se cumplan los protocolos correspondientes. Vamos a seguir así hasta que pase la pandemia

En Las Heras no dejaron entrar a Movistar y exigieron que contraten gente local

Las Heras-, La concejal de Rio Gallegos elogió a la gestión de Carambia porque «se tomaron medidas más rigurosas y por eso hoy no tienen contagios de coronavirus». La concejal de Río Gallegos por la UCR, Daniela DAmico criticó fuertemente al intendente Pablo Grasso por la inacción ante la ola de contagios en la capital, y elogió lo realizado por la municipalidad de Las Heras. “En Rio Gallegos empezaron los contagios después que la Municipalidad deje entrar a operarios de Movistar sin hacerles ningún control. Tenemos que tomar ejemplos como el de Las Heras, donde no los dejaron entrar y les exigieron a la empresa que contraten gente local”. La concejal contó que en una charla con el intendente “le planteé que en Las Heras, que muchos lo critican a Carambia por no hacer todo lo que dice el COE provincial, al final es un municipio sin ningún contagio, a pesar que es una ciudad muy expuesta al tránsito de personas por la actividad petrolera” “En Las Heras quedó demostrado que si se toman medidas más rigurosas y se hace un trabajo más dedicado, se puede frenar la pandemia”, continuó. “El Municipio de Río Gallegos dejó entrar a los operarios de Movistar de Buenos Aires y hoy el mismo intendente reconoce que eso fue lo que generó la ola de contagios. En Las Heras directamente no los dejaron entrar y les exigieron a la empresa que ese trabajo lo hagan técnicos locales, así que hay una forma de hacer bien las cosas y no tenemos que ir muy lejos para saber cómo hacerlo”. La concejal Daniela Valeria D’Amico, diplomada de Procuradora en la Universidad Siglo XXI, próximamente abogada y madre de cuatro hijos, comenzó a trabajar en política luego de las injusticias llevadas adelante por el IDUV del gobierno kirchnerista. “Decidí junto a un grupo de vecinos alzar la voz en reclamo de mayor transparencia, igualdad y equidad en la adjudicación de las viviendas”, dijo. En ese momento “comprendí la importancia de que un ciudadano común se involucre en los asuntos públicos para combatir las injusticias”. Hoy representa a los riogalleguenses en el Concejo Deliberante y es una de las pocas voces que se levantan contra la corporación kirchnerista. (La Voz Santacruceña)

Santa Cruz con más de 150 casos positivos Activos

Provinciales-, Según el Parte oficial de saber para prevenir | Domingo 19 de julio | Actualización 19:30 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 210 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 157 se encuentran activos. Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe de las 13.00 horas del domingo 19 de julio al momento. Se procesaron 40 muestras de casos sospechosos en laboratorios de la provincia de los cuales resultaron 10 positivos y *27 negativos* (20 Rio Gallegos, 6 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado) y 3 estudios de muestras de vigilancia negativas de Caleta Olivia. Tres (3) localidades registran actualmente casos activos a COVID-19: 152 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 Caleta Olivia El resto de las localidades sin casos EL EQUIPO DE SALUD CONTINÚA REALIZANDO LA INVESTIGACIÓN DEL NEXO EPIDEMIOLÓGICO Y LA BÚSQUEDA DE CONTACTOS ESTRECHOS ADICIONALES DE LOS ÚLTIMOS CASOS POSITIVOS REGISTRADOS.

Durante la cuarentena el 80% subió de peso

Nacionales-, El efecto nocivo que causó el aislamiento en los argentinos. Especialistas afirman que los trastornos para dormir y la falta de una rutina fueron factores que agravaron el problema. La cuarentena no sólo confinó a las personas dentro de sus casas sino que además les ha generado un efecto nocivo contra la salud. Según reveló una encuesta de la Sociedad Argentina de Nutrición, 8 de cada 10 argentinos subieron de peso durante el aislamiento obligatorio. En el estudio, denominado «Impacto de la cuarentena en los hábitos de los argentinos» (realizado en forma online, mediante la aplicación de Encuestas Google, con método de respuestas cerradas), los 5.458 adultos (18 a 70 años) que participaron refirieron como principales causas del aumento de peso una mayor ingesta de alimentos y/o bebidas y la disminución de la actividad física. «El aumento de peso no es solamente por no hacer actividad física y comer otras cosas, sino también por no dormir adecuadamente y no tener una rutina», explicó la licenciada en nutrición Luciana Aressi. Asimismo, aseguró: «Trabajo con muchos deportistas y les pasa que no han cumplido los objetivos, aumentan la masa adiposa, están desordenados con las comidas y eso lleva al sobrepeso». Por otro lado, el Instituto de Tecnología de Universidad Argentina de la Empresa (UADE) realizó una encuesta con el objetivo conocer los hábitos alimentarios y de actividad física durante la pandemia de residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. El estudio mostró que más del 80% de los encuestados salió al menos una vez de su domicilio durante el período analizado, con un promedio de tres veces por semana. Los principales motivos de las salidas fueron a realizar compras indispensables de comida. Sin embargo, entre un 15% y un 22% utilizó las salidas como forma de despejarse. Los servicios de entrega a domicilio de productos han sido utilizados sólo por el 35% de los encuestados, con un promedio de dos pedidos en el período estudiado. El 31% ha realizado pedidos de comida lista a domicilio (delivery) y, en promedio, realizaron dos pedidos durante el aislamiento. Por su parte, el aumento del tiempo libre llevó a que más de la mitad de los encuestados prepararan comidas que antes no solían cocinar. Uno de los cambios de comportamiento que se han visualizado durante el aislamiento es el comer por aburrimiento. En cuanto a la actividad física, el 60% de los encuestados tenía el hábito de realizar actividad física previo al aislamiento. El uso de Internet para realizar actividad física fue utilizado por el 40% de los encuestados. En cambio, el uso de la tecnología para comunicarse con familiares y amigos fue en un 28 por ciento. (Nota: Crónica)

Sinopec afianzó su compromiso con el Gobierno de Santa Cruz

Provinciales-, En el marco de un encuentro virtual realizado el 13 de julio de 2020, Sinopec Argentina reafirmó su compromiso de trabajo al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.  Desde la compañía se resumieron las inversiones realizadas durante los más de 10 años de concesión de las áreas petroleras y se valoró la propuesta de las autoridades para generar una mesa de trabajo que contemple a todos los sectores. El presidente de Sinopec Internacional, Li Yong, Vicepresidente Ejecutivo de Sinopec International, Wu Hengzhi, junto a Zhai Huihai, Presidente de Sinopec Argentina, Zhang Quan, General Counsel de Sinopec International y Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales de Sinopec Argentina participaron de una videoconferencia con la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; el Diputado Nacional, Pablo González; la Ministra de Producción, Silvina Córdoba, el Secretario de Ambiente, Mariano Bertinat y el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de Sinopec a nivel internacional y la buena relación entre los gobiernos Chino y Argentino. Sinopec realizó una evaluación de la situación del escenario actual a partir de la reactivación de los 4 equipos de torre que ya están en marcha y que permiten dar un primer paso para contener los efectos negativos provocados por la desaceleración económica mundial generada por el virus Covid-19, sumado al ya retraído precio internacional del barril de petróleo. Además, se planteó la necesidad de trabajar de manera mancomunada para continuar potenciando los objetivos de producción siempre que estén dadas las condiciones y en el marco de los acuerdos suscriptos. “Es importante seguir afianzando el vínculo que comenzó en el 2010 y que permitió concretar en ese período una inversión de 2.200 millones de dólares, muy superior a la solicitada por el propio contrato de concesión”, aseguró uno de los voceros institucionales, tras el encuentro mantenido con las autoridades de gobierno. Sinopec Argentina reafirmó una vez más su voluntad de desarrollo energético en la provincia para  continuar colaborando con los objetivos conjuntos.

Aislamiento preventivo y obligatorio para quienes vengan de Rio Gallegos

Las Heras-, A través de la página oficial de la municipalidad local publicaron un comunicado que dice textualmente: “Se informa que todas las personas que ingresen desde Rio Gallegos deben realizar los 14 días de aislamiento preventivo y obligatorio, así como hacerse el test de COVID-19”. Esta medida es igual a las que ya están tomando otras localidades, luego que la capital santacruceña se detectaran varios casos positivos e las ultimas horas

Parte Oficial: Santa Cruz con 37 casos de Covid19 Activos

Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 16 de julio | Actualización 19 horas.El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 89 casos positivos a coronavirus. El número de casos descartados a la fecha es de 2197 en todo el territorio santacruceño. Durante la jornada de hoy se procesaron un total de 42 muestras en laboratorios de la provincia, 15 casos resultaron positivos a covid-19 en Río Gallegos, 27 casos resultaron negativos (24 Rio Gallegos, 3 Caleta Olivia). Asimismo se informa que dos muestras deben repetir el análisis. Tres (3) localidades registran casos activos de COVID-19: 31 Río Gallegos 5 El Calafate 1 Caleta Olivia – El resto de las localidades sin casos – En la provincia hay un total de 52 altas definitivas El equipo de salud continúa realizando la investigación del nexo epidemiológico y la búsqueda de contactos estrechos adicionales de los últimos casos positivos registrados.

Vicegobernador se aislara 15 días en la capital de a provincia

Provinciales-, El Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz Eugenio Quiroga, anuncio a través de las redes sociales, la decisión de tomar los 15 días de aislamiento. El texto publicado dice lo siguiente: “Quiero comunicarles a todos que ante los contagios ocurridos en Río Gallegos, he tomado todos los recaudos para volver a Caleta Olivia, donde fui recibido con los protocolos necesarios para mi resguardo y el de todos los caletenses. Es por ello que pasaré los próximos 15 días en aislamiento, trabajando por la provincia desde la seguridad de la distancia.”

31 casos de coronavirus en Río Gallegos y 37 casos activos en Santa Cruz

Provinciales-, En lo que va de la jornada de ayer, se registraron 15 nuevos casos de COVID-19 en la capital santacruceña, por lo que ya serían 31 los pacientes con el virus activo en la ciudad. Este jueves se dio de alta a un paciente del Hospital El subsecretario de Salud Colectiva de la provincia, Claudio García, realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz, e instó a ser responsables y auto cuidarse. En el inicio del mensaje de esta tarde, García indicó que hoy es un día particular debido al brote epidemiológico de la ciudad de Río Gallegos. Este nuevo mensaje tiene la finalidad de informar a la población para que tome total conocimiento de lo que viene sucediendo, razón por la cual se aumentó el número de informes diarios. La idea es actualizar lo que viene sucediendo a cada momento. “Recién terminan de procesarse las muestras del día de la fecha. Hoy se realizaron 18 muestras de las cuales se sumaron 6 casos nuevos positivos, con lo cual en la actualidad en la provincia de Santa Cruz tenemos una totalidad de 89 casos diagnosticados. De los cuales 37 se encuentra activos. Recordamos que una de las personas internadas en Río Gallegos recibió en el día de la fecha el alta, con lo que en total tenemos 52 altas otorgadas hasta el momento”, detalló. En ese contexto, remarcó que al margen de las cuestiones estadísticas, se viene viendo que a nivel nacional la curva sigue en un franco crecimiento. “Si bien es el crecimiento esperado, lo que se pretendía era un achatamiento de la curva, en la Nación se viene dando de esta manera y por eso se evidencia que la capacidad del sistema está compatible para resolver las problemáticas que se vienen sucediendo”, agregó. Posteriormente, García expuso que la mayoría de los casos, más de cien mil casos se encuentran centrados en el AMBA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Cono Urbano de Provincia de Buenos Aires). “En Santa Cruz llevamos más de 2200 test realizados y 621 personas actualmente se encuentran en seguimiento y son quienes regresaron a la provincia”, explicó. En relación a la cantidad de camas en la provincia, expresó: “En clínica general un 44 por ciento de las camas se encuentra ocupado y en terapia intensiva un 41 por ciento de las camas se encuentran ocupadas, con lo cual seguimos teniendo un buen margen de capacidad de respuesta en lo que se refiere a posibilidad de atención a pacientes con alguna complicación de la enfermedad COVID-19 y otras enfermedades que requieren terapia intensiva”. “Seguimos insistiendo con el tema de la auto responsabilidad y el auto cuidado. Cada persona tiene que ser consciente que las medidas de higiene y prevención tiene que ser cumplidas”, subrayó. (Nota: La Opinión Austral)

Internet en la Patagonia se vio afectado por un corte en la Fibra Optica en Epuyén

Regionales-, Un corte en la fibra óptica de la empresa ARSAT, en cercanías de la localidad de Epuyén causó que varias repetidoras de internet dejaran sin servicio a sus usuarios de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Corte de fibra óptica en Epuyén afecta servicio de internet en toda la patagonia Las nevadas durante la semana dejaron varias veces sin energía a las localidades de Epuyén, Cholila y El Maitén, ya que cayeron árboles de más de 10 metros sobre las líneas. Esta misma línea de energía alimenta las antenas y repetidores de fibra óptica. El servicio se había normalizado, pero una nueva caída provocó que se desactivara nuevamente y estiman que la solución recién se dará durante el día jueves, ya que la nieve no permite el paso y tampoco están dadas las condiciones para las reparaciones correspondientes. El corte afecta a la mayoría de las empresas que proveen internet en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. (Nota: Mediática Digital)