Las DDI de zona norte participaron de importante reunión

Regionales-, El ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre mantuvo una reunión virtual con los directores de las Divisiones investigativas de la zona norte de la provincia, con el fin de dialogar acerca de la labor que se viene desarrollando, como así también ahondar en estrategias y establecer criterios para continuar optimizando la labor. -El funcionario provincial estuvo acompañado por el jefe de la Policía de Santa Cruz, comisario General (R) José Luis Cortés, el Superintendente de Policía Judicial, Comisario Mayor José Luis Oyarzun, y el Director General de Investigaciones, Comisario Mayor Luis Galarce. -A su vez, el Subjefe de la Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes, estuvo desde Caleta Olivia, acompañado por el Comisario Mayor Ramón Guerrero, a cargo del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, y los jefes de DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. -De La Torre destacó el trabajo diario que se viene desarrollando en materia de investigación e instó a seguir brindándose al máximo por el bien de la comunidad santacruceña, trabajando conjuntamente toda la fuerza provincial y articular con las fuerzas federales. (Truncado Informa)

Siguen buscando a la joven Franco

Las Heras-, Según el parte policial, la tía de la joven fue quien realizo la denuncia de la desaparición de la misma. Según lo relatado, la joven habría tomados algunas de sus pertenencias como prendas de vestir, cremas y perfumes para luego desaparecer en horas de la mañana entre las 08 y 09 Hs. También cuenta en el testimonio que la joven se había negado a realizar unos estudios médicos. La denunciante de apellido Alsina de 26 años, manifestó que su sobrina tiene 15 años de edad, de contextura delgada, ojos color castaño claro de 1.70 Mts de altura. También la tía manifestó desconocer el paradero y por tal motivo y ante tal situación se dio intervención al personal de la oficina de Protección Integral. Ante cualquier información llamar a la comisaria 4974030.

Claudio Vidal logró el mejor aumento paritario en lo que va del año

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz una vez más logró unos de los aumentos más altos del País, firmando hoy el acuerdo paritario con las cámaras empresariales, y obteniendo así un aumento salarial del 65% para los trabajadores petroleros. Tras varios meses de negociaciones llevados adelante entre el Sindicato Petrolero y las cámaras empresariales en la ciudad de Buenos Aires, en el complejo contexto económico que castigó a la industria petrolera a nivel mundial y la crisis nacional por COVID-19, se logró arribar al mejor acuerdo hasta la fecha en materia de paritarias. Habiendo existido diversas ofertas del sector empresarial que contemplaban sumas fijas no remunerativas que cobrarían los trabajadores por única vez, El Secretario General de Petroleros Privados, Claudio Vidal, con una fuerte postura rechazó dichas ofertas y logro llegar a un mayor consenso en la mesa de negociación obteniendo de esta manera un aumento salarial del 30% de la cláusula gatillo 2020 que se suma al aumento ya percibido del 16,2% llegando así a un 46.2% y un 35% con cláusula de revisión para el 2021. Sumando de esta manera un 65% de aumento, posicionando al sindicato de Petroleros como una de las paritarias más altas del País.

Petroleros realizaron una medida de fuerza a la operadora LAGO DEL DESIERTO

Las Heras-, A través de la página del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que se realizo una medida de fuerza a la operadora LAGO DEL DESIERTO los siguientes puntos del reclamo son: Categorías y adicionales de los compañeros El reconocimiento de dos horas de viajes mas Tráiler para Pulling Mejora de instalaciones A raíz de comunicaciones con los referentes de empresa en horas de la tarde del día lunes 10-05-2021 se logró la totalidad del pedido de los reclamos. Rubén Roa miembro de Comisión Directiva manifestó “Quiero agradecer especialmente el acompañamiento de los compañeros de la operadora ya que sin su participación no hubiera sido posible llevar el reclamo adelante” ✳️Quienes estuvieron presentes Rubén Roa miembro de Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros y Jairo Alanís delegado de la operadora. Conducción Claudio Vidal.

Preocupación en Truncado por la agresividad y la baja edad de los casos de coronavirus

Regionales-, Hubo conferencia del Comité Operativo de Emergencias, donde se describió la realidad epidemiológica de Pico Truncado. Expresaron un estado de alerta no por la cantidad de casos activos de COVID19, sino por sus características: el 60% requirió internación, y el 30% se encuentra en terapia intensiva, en situación de “gravedad total”. Este mediodía, desde el Comité Operativo de Emergencias se retomó la metodología de informar a través de conferencias de prensa las novedades más importantes en relación con la situación epidemiológica de Pico Truncado, como así también los protocolos para prevenir la propagación del COVID-19 en la localidad. En este marco, tomó especial repercusión la afirmación de la dra. Lucía Ramis, Directora del Hospital local, quien manifestó su preocupación por el elevado número de casos que están requiriendo internaciones, incluso en vecinos de corta edad y sin patologías previas de relevancia. “Si bien tenemos solamente 13 casos activos, lo que nos sorprende es la agresividad que contiene el virus, y las bajas edades que tienen estos pacientes. Sepan que antes de cada 10 personas, internábamos 4, y uno o dos pasaban a terapia intensiva, y ahora de los pocos casos, el 60% requirió internación, y el 30% se encuentra en terapia intensiva, con gravedad total. Esto nos asusta, y nos llama a tomar conciencia” detalló la profesional sanitaria. Siguiendo la misma línea, se puso de relieve la virtual existencia de contagios no registrados por el sistema, debido a la reducción de la cantidad de hisopados que realizan los vecinos. “Le pedimos a la conciencia ciudadana que aquel que tenga el menor de los síntomas, que se presente a testearse” señaló Ramis, añadiendo que se pondrán en marcha testeos masivos en instituciones y sectores barriales, para aumentar la capacidad de detección de los posibles focos de contagio. Junto a Ramis, estuvo presente el Coordinador del COE, Carlos Gutiérrez, quien reafirmó la voluntad de profundizar los controles nocturnos realizados de manera conjunta por Protección Civil, las Direcciones municipales de Tránsito y Comercio, Gendarmería Nacional, Bomberos y las Seccionales Primera y Segunda de Policía, para reducir la circulación de vecinos en horarios nocturnos, y controlar el cumplimiento de los protocolos. Finalmente, se detallaron los protocolos para trasladarse a otras localidades, y se anunció que no se descarta el retorno de los controles vehiculares en los ingresos a la localidad.

Nuevamente está en alerta amarilla el volcán Hudson

Regionales-, El Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) registró 256 sismos en el volcán en una semana y decidió extender la alerta. Protección Civil de Santa Cruz trabaja con el Municipio para contar con las herramientas necesarias y que no se repita lo sucedido en 1991. La ciudad santacruceña de Los Antiguos tiene vigente un alerta amarilla por la actividad que registra el volcán Hudson. Los movimientos que genera son considerados moderados. Provincia y Municipio articularon las acciones para actuar ante una eventualidad. La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes -Ministerio de Seguridad de Santa Cruz-, revisó y readecuó el “Plan de Emergencias Local ante Erupciones Volcánicas”, sobre el cual deberán seguir trabando con el transcurrir de los días y se dividirá en diferentes comisiones para ajustar los pasos a seguir. Según el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) publicado el 7 de mayo, se advierte que se registraron 256 sismos. Los días de mayor actividad de estos eventos fueron los pasados 17 y 23 de abril. La acción sísmica es de largo periodo, con una energía “por sobre su umbral base”, mientras que los eventos que generan las fracturas de las rocas son considerados moderados. En caso de una reactivación volcánica, se esperan procesos como “emisión de cenizas” y “reactivación de lahares (flujo de agua que mueve rocas)”. Asimismo, preparan un plan estratégico que permitirá a la comunidad -en caso de cualquier eventualidad- contar con las herramientas necesarias para enfrentar la realidad y que no se repita lo sucedido en 1991, cuando ocurrió una de las más violentas y duraderas erupciones de la historia de Chile. Entre el 8 y el 15 de agosto de 1991, el volcán expulsó unas 2.500 toneladas de cenizas volcánicas que cubrieron extensas aéreas de Chile y de las provincias de Santa Cruz, cubriendo un área de 150 mil kilómetros cuadrados. ADNSUR – (El Diario Nuevo Dia)

Protección Civil trabaja en Plan de Emergencias ante Erupciones Volcánicas

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, trabaja arduamente en la implementación de planes de emergencia junto al municipio de Los Antiguos con el fin de establecer políticas generales de Protección para con la comunidad. La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, continúa trabajando de manera articulada con el Municipio de Los Antiguos en el planeamiento para desastres con el objetivo de realizar el Plan de Emergencias Local ante Erupciones volcánicas. Este sábado se llevó adelante una reunión encabezada por el subsecretario de Protección Civil ante el intendente de la localidad, Guillermo Mercado, las fuerzas de seguridad, legisladores, representantes de Protección Civil de Los Antiguos y de diversas áreas para llevar coordinar el Plan de Emergencia. Ante ello, el Subsecretario de Protección Civil, Diego Farías, indicó que: “El procedimiento inició en el mes de diciembre y tiene como finalidad identificar los principales objetivos y riesgos, analizarlos y determinar medidas de mitigación y control”. Igualmente, resaltó que el análisis de este tipo de procesos determina componentes estratégicos, de coordinación y unificación de mando que establecerán las medidas a adoptarse ante situaciones futuras. Posteriormente al encuentro con representantes de la localidad, el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes coordinó, de manera articulada con SEGEMAR, una reunión virtual en la que el geólogo Sebastián García brindó información respecto al volcán Hudson, cronología eruptiva, mapas de riesgo e información técnica que aporta al Plan local. En este marco, cabe recordar que desde la Subsecretaría de Protección Civil se trabaja arduamente en establecer políticas generales de protección a la comunidad, la vida, los bienes y el ambiente asesorando a los funcionarios provinciales y municipales a llevar adelante este tipo de acciones. (Noticias Santa Cruz)

Salieron desde Perito Moreno hacia las Heras y terminaron volcando

Las Heras-, En la noche del sábado un vehículo que circulaba por RP 43 en dirección a la ciudad de Las Heras desde Perito Moreno, volcó a unos 50 Km. En el rodado viajaban tres personas mayores de edad, dos hombres y una mujer. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Primera de ciudad petrolera. El accidente de tránsito se habría originado minutos después de la hora 22:00. La policía fue alertada por personal de Bomberos de Unidad XI, a quienes les habrían avisado en primer término. En consecuencia, una comisión policial acudió al lugar sin hallar a los ocupantes, ya que automovilistas al ver el incidente vial, se habrían acercado para brindar algún tipo de auxilio a los accidentados y después trasladarlos hacia la ciudad de Las Heras, específicamente hacia la guardia del hospital, donde se les habría brindado la asistencia necesaria, ya que habrían presentado dolencias. De acuerdo a la información suministrada por personal policial de la Comisaría Primera el único protagonista del accidente resultó ser un Renault Clío de color blanco, que se dirigía hacia Las Heras. Hasta el momento se ha podido determinar las causas del accidente de tránsito, ya que las personas involucradas en el vuelco, permanecerían en el nosocomio. Asimismo, Santa Cruz en el Mundo logró saber que los ocupantes del rodado son oriundos de la ciudad de Perito Moreno. (Santa Cruz en el Mundo)

Santa Cruz arranca la semana con 2800 casos activos y 727 Fallecidos

Provinciales-, El Ministerios de salud, publico un nuevo parte de Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico correspondiente al dia 9 de mayo. Santa Cruz registró ayer 191 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 2800 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 48.390 casos, 44.859 pacientes recibieron el alta, y 727 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 66.821 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados totales del 8 de mayo, 191 nuevos casos de COVID – 19 fueron confirmados: 86 Río Gallegos (2 Chimen Aike) -8 El Calafate -14 Caleta Olivia (2 Ramon Santos) 5 Puerto San Julián -5 Puerto Santa Cruz -25 Piedra Buena 4 de 28 de noviembre – 37 Puerto Deseado – 3 Las Heras 3 Gobernador Gregores – 1 Los Antiguos El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 481 muestras negativas: 51 Rio Gallegos (51 CHIMEN AIKE), 19 El Calafate (0 AER FTE), 194 Caleta Olivia (121 RAMON SANTOS, 10 ACCESO NORTE), 12 San Julián, 5 Rio Turbio, 3 Pico Truncado, 1 Puerto Santa Cruz, 22 Perito Moreno (12 PUESTO LINARES), 28 Piedra Buena, 5 de 28 de noviembre, 7 Puerto Deseado, 3 Las Heras, 10 Gobernador Gregores, 1 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 672 160 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 70 Rio Gallegos, 12 El Calafate, 9 Caleta Olivia, 14 San Julián, 6 Rio Turbio, 8 Puerto Santa Cruz, 3 Perito Moreno, 5 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 12 Puerto Deseado, 19 Las Heras, 1 Gobernador Gregores. CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1482 Río Gallegos (incluidas represas) 165 El Calafate (incluidas represas) 136 Caleta Olivia 136 Puerto San Julián (incluida minera) 35 Río Turbio 14 Pico Truncado 220 Puerto Santa Cruz 35 Perito Moreno (incluidos minera) 228 Piedra Buena (incluidos minera) 96 de 28 de Noviembre 124 Puerto Deseado (incluido minera) 61 Las Heras 47 Gobernador Gregores 15 Los Antiguos 5 El Chaltén 1 Tres Lagos FALLECIDOS: 727 332 Río Gallegos, 46 El Calafate, 167 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 20 Puerto San Julián, 25 Rio Turbio, 34 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 5 Puerto Santa Cruz 9 Perito Moreno, 12 Piedra Buena, 10 de 28 de noviembre, 25 Puerto Deseado, 28 Las Heras, 6 Los Antiguos, 4 El Chaltén 3 Fallecimientos causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos Puerto Santa Cruz TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Las Heras BROTE LOCAL: Pico Truncado, – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 08/05 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 46% (Rio Gallegos 70%, El Calafate 100%, Caleta Olivia: 23%; Las Heras 0%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%) – La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 08/05 en Santa Cruz es de 130 días.  

Nueva actualización: Las Heras paso de Riesgo Alto a Riesgo Medio

Provinciales-, El gobierno provincial modificó el riesgo de epidemiológico de cada ciudad según el grado de contagio de Covid-19. Tendrá vigencia hasta el 14 de mayo. El detalle de las medias en base al semáforo. A través de la Resolución N° 864/21, el Gobierno de Santa Cruz actualizó el Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP), que establece el grado de contagio de Covid-19 en la población y lo divide en riesgo bajo, medio, alto o alarma epidemiológica y sanitaria. Además, se determinaron «pautas comunes es importante continuar con las medidas preventivas y de cuidado más eficaces para evitar la propagación del virus, tales como: evitar las reuniones sociales, uso de barbijo permanente, lavado de manos y ventilación de ambientes». Riesgo bajo Comprendidas en las localidades con Riesgo Bajo se encuentran: Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Los Antiguos y El Chaltén. Estas localidades deberán implementar las siguientes medidas: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 1 a 7 hs am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente. Riesgo medio Entre las localidades de riesgo medio se encuentran: Río Gallegos, Puerto San Julián, Las Heras, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Deseado. Las medidas que deberán adoptar se encuentran: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social. Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs, ampliando el horario hasta las 00:00 hs, los días restantes de la semana. Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 1 a 07 hs am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada. Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención. Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento. También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. Riesgo alto Entre las localidades de riesgo alto se encuentran: Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. Deberán adoptar las siguientes medidas: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar. Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs hasta las 15:00 hs con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las localidades comprendidas en el presente. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 1 a las 7 hs am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada; y se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y  salones de fiesta. Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) de su capacidad. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas; y se recomienda a la ciudadanía suspender la realización de actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19, salvo para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el treinta por ciento (30%) de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. (Nota: La opinión Austral)