CORONAVIRUS. Parte oficial provincial y Las Heras suma 12 los casos de Aislamiento

Provinciales-, Saber para prevenir. Miércoles 18 de marzo Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). El mismo se encuentra cumpliendo aislamiento en el Hospital SAMIC (El Calafate) con buen estado general, con buena saturación y sin el requerimiento de oxígeno. Hasta el momento se espera los resultados de las dos muestras restantes enviadas al Instituto Malbrán. Por otra parte la cartera sanitaria sigue el monitoreo y evaluación de casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. La provincia de Santa Cruz hasta el momento tiene un total de 296 personas que se encuentran en aislamiento por recomendación de autoridades sanitarias. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios. Es importante señalar que se encuentran en aislamiento quienes presentan nexo epidemiológico, es decir que estuvieron en alguno de los países con circulación del virus. Se trata de una medida netamente preventiva ya que en la mayoría de los casos, no presentan síntomas. CASOS DE AISLAMIENTO PREVENTIVO: Zona Norte: Caleta Olivia 15 casos, Jaramillo 1 caso, Perito Moreno 23 casos, Pico Truncado 28 casos, Las Heras 12 casos, Los Antiguos 13 casos, Puerto Deseado 6 casos, Bajo Caracoles 3 casos, Lago Posadas 2 casos asintomáticos cumplen el aislamiento social. Zona Centro: Gobernador Gregores 28 casos, Puerto Santa Cruz 4 casos, San Julián 35 casos mientras que Piedra Buena 1 caso de aislamiento social. Zona Sur: Río Gallegos 59 casos, El Chaltén 38 casos, El Calafate 4 casos, Río Turbio 20 casos, 28 de noviembre 4 casos. En Argentina hay 79 casos confirmados, 68 de los cuales poseen un antecedente de viaje, 10 están relacionados con viajeros, y un caso no tiene nexo con un viajero previo. A la lista de 11 provincias que reportaron y confirmaron casos, se sumaron ayer casos en Salta y Jujuy. Hospital Regional Río Gallegos: Estrategias y herramientas ante la pandemia de Coronavirus El Hospital Regional Río Gallegos lleva adelante un importante protocolo sanitario a los efectos de hacer frente a la pandemia de Coronavirus. Para tal fin, implementó distintas herramientas, estrategias y una serie de modificaciones en el habitual funcionamiento de dicho nosocomio. El director médico asociado del HRRG, Javier Lerena señaló en primera instancia: “Estamos armando estrategias de contención sobre todo en las áreas de guardia médica, clínica médica y terapia intensiva. Hemos tenido que cerrar los consultorios externos del hospital. En cuanto a las cirugías programadas, hemos reservado quirófanos. Tanto el recurso humano como material está destinado para las eventuales urgencias y emergencias que podemos llegar a recibir. Solo se están realizando cirugías oncológicas o de urgencias”. Otra de las acciones que se concreta en el HRRG está relacionada con las capacitaciones destinadas especialmente al personal. “Las mismas están relacionadas con el 107. Estamos haciendo simulacros. Hasta el momento no tenemos casos confirmados, solo tenemos pacientes aislados”, subrayó. Además indicó que por estos días trabajan de manera conjunta con distintas entidades de la ciudad de Río Gallegos como el Municipio, Protección Civil, Vialidad Provincial, la Policía de Santa Cruz, entre otras. “Esta es una situación que nos afecta a todos. Desde salud estamos poniendo todas las herramientas y estrategias que tenemos a nuestro alcance para hacer frente a esta pandemia”, agregó. En lo que respecta a la interacción con otros hospitales de la provincia, Lerena manifestó: “Estamos realizando reuniones con la telemedicina y con las herramientas que hoy nos pone el Ministerio de Salud y Ambiente. Todos los hospitales tienen sala de telemedicina, lo cual nos permite estar comunicados”. DIVISIÓN OPERATIVA GÜER AIKE: ACONSEJA NO VIAJAR A OTRAS LOCALIDADES El Ministerio de Seguridad concreta una serie de acciones a los efectos de controlar los ingresos y egresos a Río Gallegos. En caso de detectar que quienes ingresan a la ciudad, provienen de zonas afectadas por el coronavirus, activa el protocolo con el 107. Además informaron que se encuentran trabajando de manera normal pero con distintas previsiones y cuidados que se deben tener en este momento de Emergencia Sanitaria en la provincia. UNIDAD OPERATIVA CHIMEN AIKE: CONCRETA TAREAS PREVENTIVAS Se concreta una serie de acciones a los efectos de controlar los ingresos y egresos a Río Gallegos. Además de los controles diarios, el personal que desempeña tareas en la Unidad Operativa Chimen Aike, lleva adelante acciones preventivas. Específicamente, identifican a las personas que realizan su paso por el lugar y que pueden reunir las características durante el periodo de ventana, lugar de procedencia, lugar de origen. En caso de observar que las personas que desean ingresar, tienen alguna tipología y síntoma, se da inmediato aviso a las autoridades sanitarias para que tomen los recaudos necesarios. Policía Científica elabora alcohol en gel mediante el instructivo de la OMS Personal de ésta área del Ministerio de Seguridad, está trabando en la elaboración de este producto para distribuir en las dependencias policiales. Ayer se fabricaron 50 litros y hoy 65 litros. De esta actividad participaron de la Sección Sustancias Peligrosas y Precursores Quimios dependiente de la División Gabinete Criminalística Río Gallegos y de la Dirección General de Policía Científica de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL Hasta el 31 de marzo, la Caja se abocará a trámites urgentes y prioritarios efectuando las altas de beneficios previsionales, sin atención al público. Por urgencias comunicarse a los siguientes teléfonos, vía llamadas y mensajes msn y whatsapp: 2966-385569 ó 2966-648469 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Se recuerda a la comunidad en general, los teléfonos de emergencia del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz: Niñez- 2966-644943 (RGL) – 2966-706676 (INTERIOR) Mujer – 2966-15-464122 – 0800-333-4041 Abordaje – 2966-445872 (GUARDIA) 2966-626758 (CORPORATIVO) mds.abordajeterritorial@gmail.com Secretaría de Estado de Desarrollo Humano Y Social – 2966-15465555 Secretaría de Derechos Humanos (Línea para personas extraviadas) – 2966 40-5880 ASIP Atención al contribuyente de 10:00 a 12:00. Se entregan 20 turnos por día. Consultas y trámites, vía web asip.gob.ar y correo electrónicos info@asip.gob.ar, mostradorvirtual@asip.gob.ar HONORABLE TRIBUNAL DISCIPLINARIO Se …

Desde ayer rige la limitación de ingresos a la localidad a personas no residente

Las Heras-, A través de un COMUNICADO OFICIAL, la Municipalidad informa que, conforme las disposiciones adoptadas a efectos de mitigar la propagación del COVID-19 y su impacto sanitario, desde fecha 18 de Marzo de 2020 y por el término de quince (15) días, se limitará el ingreso a la localidad de toda persona no residente. La presente medida se dispone en consonancia con lo dictado por DNU N° 260-2020, Decreto Provincial N° 0273/2020, Artículo 7° del Decreto Provincial N° 0286/2020, Artículo 10° del Decreto Municipal N° 128/2020, Decreto Municipal N° 129/2020, y Artículo 150 Inc. 8 de la Constitución de la Provincia de Santa Cruz. La misma podrá ser prorrogada en caso de que se requiera. En este sentido, se informa que los controles comenzaron a realizarse a partir de las 08.00 horas del día de la fecha, en el aeroclub y en los ingresos a la localidad. Asimismo, se pone en conocimiento que en el día de la fecha se convocó y a las distintas instituciones concretándose una reunión en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio para la conformación del COMITÉ DE CRISIS, PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL que integrará distintos actores sociales para llevar a cabo acciones integrales tendientes a la promoción, prevención y control respecto a la emergencia sanitaria que se vive en torno al brote de COVID-19. Instamos a los vecinos a respetar las medidas preventivas asumidas durante el período de cuarenta y a informar de inmediato a los números de guardia en caso de tomar conocimiento de alguna situación de riesgo. Estamos trabajando por el cuidado y la seguridad de toda la comunidad. Seamos responsables socialmente y respetemos las recomendaciones oficiales a los fines de evitar riesgos a la salud. NÚMEROS DE GUARDIA *Hospital Distrital Las Heras: 107 *Bomberos Voluntarios: 100 *Policía: 101 *Defensa Civil: 0297-4974078 *Guardia Urbana: 0297-4975920 *Tránsito: 0297-4975359

Las Heras en Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas

Las Heras-, Desde el municipio local y luego de una conferencia de prensa, se estableció la Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas: SEAMOS SOLIDARIOS Y CUIDÉMONOS ENTRE TODOS Como medida preventiva ante la pandemia del coronavirus, desde la Municipalidad de Las Heras decretamos la emergencia sanitaria por 180 días y asueto municipal desde el 19 de marzo hasta el 3 de abril. Estos decretos serán ratificados mediante ordenanza mañana por el Concejo Deliberante. LAS MEDIDAS QUE TOMAMOS: Declarar la emergencia sanitaria en Las Heras por 180 días con posibilidad de prórroga, en virtud de la pandemia del virus COVID-19. Autorizar a la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos a efectuar partidas presupuestarias especiales en caso de ser necesario durante este período. Suspender en carácter preventivo por 15 días con posibilidad de prórroga toda actividad o evento de concurrencia masiva organizado por el sector público o privado, incluyendo: locales bailables, pubs, casino, centro cultural, salones de fiesta, salones de juegos infantiles, actividades en instituciones intermedias e instituciones religiosas, centros deportivos y espacios recreativos, gimnasios, torneos y competencias deportivas, culturales y artísticas. También espacios donde se realicen actividades de ocio. Los locales comerciales deberán adoptar medidas sanitarias de prevención, evitando las aglomeraciones de personas, establecer distancias mínimas de seguridad y disponer el acceso a un área para el lavado de manos con agua potable, jabón líquido y toallas descartables y/o colocar dispensadores con desinfectantes como alcohol en gel en áreas visibles. La infracción a estar medidas dará lugar a la clausura preventiva inmediata y demás rancios que resulten aplicable a la normativa vigente. Se restringirá de manera preventiva el ingreso de visitas con antecedentes de contacto viajero o viajeros a zonas endémicas a la Residencia del Alto Mayor, Hogares de Día, Comedor y Establecimientos municipales. Autorizar al Área del Extranjero a gestionar ante organizamos nacionales la lusa de ciudadanos residentes en la ciudad que regresaron al país los últimos 15 días. Constituir el COMITÉ DE CRISIS, PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL a través de la Dirección de Defensa Civil, autoridades sanitarias, de seguridad locales, provinciales y autónomas. Disponer el protocolo de prevención y control en los accesos a la ciudad, terminal ómnibus, taxis y remises. Solicitar a las asociaciones sindicales privadas, fundaciones y empresas privadas locales, a una mayor flexibilización laboral en torno a las medidas de prevención para el trabajador y su familia. Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial -en virtud de la emergencia sanitaria y el déficit generado por la suspensión de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica- la ayuda económica a fin de afrontar los innumerables gastos y compromisos asumidos por la no realización de la misma, al cual se comprometió oportunamente el Ministerio de Gobierno provincial. Asimismo, la Secretaría de Gobierno resolvió mediante la resolución municipal 001/2020 para locales comerciales: Los establecimientos habilitados durante el período de emergencia sanitaria deberán establecer publicidad y señalización de las medidas de sanidad y seguridad adoptadas. En carácter de solidaridad, los comercios deberán establecer leyendas de “máximo dos productos” Se deberán desinfectar los baños de locales comerciales cada dos horas Se deberán desinfectar changos y canastos con frecuencia prudencial luego de ser utilizados por clientes a partir de la apertura del local. Tomar medida de protección para el personal del comercio: cofias, guantes, gorros, antiparras dentales, etc. Los supermercados deberán ajustar su capacidad de 20 personas como máximos. No podrán producirse líneas de espera en las cajas registradoras y demás deberán mantener una distancia de seguridad de 2 metros cuadrados entre personas concurrentes al lugar. Las cervecerías caferías, restaurantes y estaciones de servicio no podrán tener ocupadas más del 50% de las mesas disponibles. Cada mesa deberá contar con una estación de sanitización para clientes con alcohol len gel o toallas desfinctantes. El salón de atención al público deberá desinfectarse continuamente. En caso que el personal de atención padezca de afecciones respiratorias o sospechas de las minas no podrá cumplir sus funciones. Las despensas, minimercados, panaderías no podrán ingresar más de 5 personas. Las peluquerías no podrán tener más de 3 personas en la sala de espera. Los paseos de compra sólo podrán ingresar un máximo de 5 personas simultáneamente y deberán contar con estación de sanitización. Los remises y taxis no podrán llevar más de 2 pasajeros por viaje Las tiendas, zapaterías no podrán ingresar más de 3 personas Las farmacias no podaran ingresar más de 3 personas Las heladerías no podrán ingresar más de 3 personas Las salas funerarias deberán contar con los protocolos de seguridad, no podrán ingresar más de 10 personas en la sala y deberán contar con un kit de higienización. Las ferias que se realicen en salones o al aire libre no podrán ingresar más de 5 personas. Se prohíben fiestas y eventos privados. Los hoteles, hosterías, departamentos de alquiler, hospedajes, comercios y afines deberán noticias la Subsecretaría de Comercio si tiene y a la policía si tiene alojada alguna persona extranjera, la fecha de ingreso de ésta al país y una fotocopia de su pasaporte. En los bancos sólo podrán permanecer 20 personas como máximo en su interior, y en las sucursales de menor tamaño se deberá mantener una distancia de de 2 metros cuadrados entre las personas Todos los comercios deberán contar con un horario de atención exclusiva para personas mayores de 60 años, horario que deberá ser exhibido en sus vidrieras. ¡Cuidemonos entre todos! ¡Quédate en casa!

URGENTE, 11 localidades de Santa Cruz ya se aislaron por el Coronavirus

Provinciales-, Se trata de localidades donde no se puede entrar ni salir ante el preocupante avance del virus. Hay 183 personas aisladas y un caso confirmado. Coronavirus: 11 localidades de Santa Cruz ya se aislaron y Así está el ingreso a Piedra Buena en este momento.(La FOTO) Llegó el momento de cuidarse en serio. Se acabaron los paseos irresponsables y los viajes innecesarios. Así también lo entendieron, lógicamente, los jefes comunales de diferentes localidades de Santa Cruz que ya decidieron cerrar las entradas a sus ciudades, mientras otras como Río Gallegos y Caleta Olivia todavía no lo decidieron. Por el momento, según un relevamiento de Nuevo Día, las que ya pusieron manos a la obra al respecto fueron: El Calafate, Los Antiguos, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Río Turbio y Pico Truncado. (El Diario Nuevo Día)

Confirman primer caso positivo de coronavirus en Santa Cruz

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente informó que en Santa Cruz se confirmó el primer caso positivo de coronavirus. Se trata de un francés de 77 años de edad que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana, y que tras los estudios, dio positivo en COVID-19. El turista francés fue a conocer una de las bellezas más importantes de Argentina, Glaciar Perito Moreno El Instituto Malbrán comunicó a la provincia el resultado de todos los casos correspondientes a la localidad de El Calafate. Entre ellos se detectó el positivo, tratándose de uno de los turistas provenientes de Francia, que se encuentra cumpliendo todos los protocolos vigentes. EN SAN JULIÁN SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO Aislaron a dos personas en Río Gallegos que habrían tenido contacto con un caso confirmado La Opinión Austral pudo confirmar que fue internado en el Hospital SAMIC el viernes pasado, y que el contingente con el cual arribó a la villa turística está aislado en el hotel donde se hospedaban. Además este medio pudo saber en exclusiva que se trata de un hombre de 77 años, por lo que es considerado grupo de riesgo. TRAS LOS CASOS CONFIRMADOS EN CHILE Provincia pidió que se autoaíslen las personas que viajaron a Punta Arenas Respecto al caso de la turista francesa que finalmente dio negativo en esta misma jornada, este medio pudo saber que pertenece a otro contingente de viajeros. Aún se aguarda conocer los resultados de los dos casos sospechosos restantes. LA SITUACIÓN EN OTRAS LOCALIDADES En Lago Posadas por el momento hay un un total de 2 personas aisladas desde la noche del lunes 16. En tanto Perito Moreno, dos personas permanecen aisladas y asintomáticas; a las que se suman dos nuevos aislamientos de personas de nacionalidad inglesa en Parque Patagonia y 5 extranjeros que ingresaron por Chile los cuales cumplen con su aislamiento. Caleta Olivia por su parte cuenta con 2 nuevos aislamientos de personas que estuvieron en Chile en los últimos días. (Nota: La Opinión Austral)

Sindicato Petrolero y Operadoras se reúnen para implementar protocolo sanitario por COVID-19.

Provinciales-,  El secretario adjunto del sindicato liderado por Claudio Vidal, y los referentes de la zona norte Pablo Carrizo, Sebastian Santillán y Pablo Mendez, se mostraron preocupados por los puestos laborales de los trabajadores ante la pandemia del Corona virus . Rafael Guenchenen encabezó la reunión con referentes de las operadoras para fijar condición es de salubridad en los yacimientos Desde la operadora YPF se comprometieron  a cambiar las condiciones de trabajo, lo más complejo, según su perspectiva, es el transporte del personal a los lugares de trabajo.  Se pidió desde el sindicato reforzar la desinfección de los vehículos afectados al traslado del personal por turno. La mesa de trabajo estuvo conformada también por autoridades de Sinopec a través videoconferencia. Se aunaron criterios  y cumpliendo con el decreto presidencial y la resolución 207 del ministerio de trabajo de la nación, los/as trabajadores que entren el los grupos de riegos permanecerán en sus domicilios con el salario garantizado por las empresas. Desde las Operadoras llevaron tranquilidad teniendo en cuenta que cada una de las contratistas poseen el protocolo que deberán ejecutar a modo preventivo en cada uno de los trabajadores de acuerdo a lo implementado de manera conjunta con el Sindicato partiendo de la base de la evaluación de enfermedades crónicas y/o de riesgo, a partir de los 60 años inicialmente. «Tenemos que asegurar las condiciones de trabajo,nos vamos a ajustar a todas  las medidas de prevención, sabemos que los cambios son minuto a minuto y vamos a respetar toda decisión del gobierno nacional y provincial” enfatizó Rafael Güenchenen.

Coronavirus: Empezaron los controles en la entrada a Truncado

Pico Truncado-, Ayer inició en horas de la mañana el operativo preventivo por el coronavirus, para detectar a personas que ingresen a la localidad sin completar los protocolos establecidos. En Comunicación con este medio el Director de Protección Civil Carlos Gutiérrez se explayo sobre el tema “Lo que estamos haciendo es preventivo, no solo el tema de la gente que viajo sino asesorando a la gente que pasa, se les hace un cuestionario con varias preguntas, además estamos desde esta Dirección armando otro control que es a la salida de Truncado hacia Fitz Roy” “Y estamos por poner en marcha en Koluel Kayke con la Comisión de fomento así que en breve estará todo el dispositivo listo y en funcionamiento” En los operativos participan: La Dirección de Protección Civil, Personal del Hospital Local, Policía, Dirección De Tránsito y Gendarmería. Todos estos organismos están coordinados mediante el Comité de Crisis que se conformó hace unos días. (Nota: Truncado informa) 

SPSE local, limita la capacitad de atención

Las Heras-, Desde su cuenta en las redes sociales, Servicios Públicos Sociedad del Estado Las Heras, COMUNICA que: “Ante los hechos de público conocimiento, y siguiendo las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno de la Nación Argentina para enfrentar el virus COVID-19, este distrito ha decidido reducir el horario de Atención Público de 10:00 a 13:00 hs con un ingreso de a 5(cinco) personas y con una guardia mínima de los demás sectores. Quedando suspendidas INSPECCIONES Y CONEXIONES DE ENERGÍA HASTA NUEVO AVISO. Sepan disculpar las molestias ocasionadas.- POR FAVOR COMPARTIR.  

Meraki’s Winery anuncia suspensión de la 3ra degustación de vinos

Las Heras-, Meraki’s Winery a través de su cuenta anuncio que “Ante los hechos de público conocimiento, y siguiendo las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno de la Nación Argentina para enfrentar el virus COVID-19, se ha tomado la decisión de suspender hasta nuevo aviso el evento de «Presentación y Degustación de Viñas de Nant y Fall».

Nuevo parte: Las Heras con 4 casos de Aislamiento, sin síntomas

Provinciales-, Saber para prevenir: El Ministerio de Salud y Ambiente informa que, al momento, Santa Cruz continúa sin registrar casos positivos de coronavirus (COVID-19). Se están evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. En EL CALAFATE continúan en aislamiento los cuatro casos detectados aguardando los resultados de las muestras enviadas al Instituto Malbrán. EN LAS HERAS CUATRO PERSONAS QUE REGRESARON DE EEUU ESTÁN CUMPLIENDO EL AISLAMIENTO SIN PRESENTAR SÍNTOMAS. En 28 DE NOVIEMBRE tiene cuatro pacientes aislados asintomáticos. En PUERTO DESEADO una persona continúa cumpliendo el aislamiento por prevención En tanto en PERITO MORENO dos personas están cumpliendo aislamiento voluntario por haber estado en contacto con un familiar que viajó a zona de circulación. En LOS ANTIGUOS se informa que una persona de nacionalidad rusa con sintomatología fue demorado en la frontera de Chile Chico. El mismo ingresó por Ezeiza el 7 de marzo. Por último en EL CHALTÉN se encuentra en aislamiento una persona de nacionalidad japonesa quien ingresó al país el 13 de marzo y 4 personas de nacionalidad francesa que ingresaron el 6 de marzo. Todos asintomáticos. De acuerdo con el Decreto 260/2020, deben permanecer aisladas por 14 días: Las personas que presenten fiebre, uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que en los últimos días hayan viajado a zonas afectadas o estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19, Las personas que posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19, Las personas que tengan contacto estrecho con alguno de los casos mencionados antes, Quienes ingresen al país después de haber estado en una zona afectada. También deberán brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción. Quienes hayan ingresado al país los últimos 14 días después de haber estado en una zona afectada. No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria. Quienes no cumplan con el aislamiento serán denunciados penalmente para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal. Reuniones para la articulación del gobierno provincial con Municipios y Comisiones de Fomento Durante la tarde de hoy, se realizarán videoconferencias con los intendentes y presidentes y presidentas de las Comisiones de Fomento para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante. REUNIONES CON SINDICATOS Y GREMIOS Durante la jornada de hoy se realizarán diferentes encuentros del gabinete provincial con representantes sindicales para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante. REUNIONES CON CÁMARAS DE COMERCIO Y HOTELEROS Por la tarde, representantes del Gabinete provincial se reunirán con referentes de las Cámaras de Comercio y afines para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD Por la tarde se compartirá el mensaje del ministro de Salud y Ambiente de la provincia junto a sus pares de Jefatura de Gabinete y Gobierno para dar cuenta de lo conversado con municipios, comisiones de fomento, sindicatos y cámaras de comercio. También compartiremos material del CPE referido a la implementación de los dispositivos pedagógicos destinados a estudiantes de toda la provincia. (Fuente: https://www.facebook.com/saludsantacruz/photos/a.1543501412606885/2355058011451217/?type=3&theater ) y (Truncado informa)