Allanamiento por incendio intencional de un automovil

Perito Moreno-, La DDI realizó un allanamiento en relación con un incendio de un Volkswagen Gol. Se incautaron prendas de vestir que podrían ser clave para la investigación, y dos hombres fueron puestos a disposición de la justicia. Recientemente, el personal de la División de Investigaciones (DDI) de la localidad de Perito Moreno, en un esfuerzo por esclarecer un acto vandálico que conmocionó a la comunidad, llevó a cabo un allanamiento en una vivienda que se encuentra ubicada en la calle 25 de Mayo al 2000. La medida, autorizada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° de Las Heras, se relaciona con un incendio intencional ocurrido en la madrugada del 13 de agosto. El incidente fue intervenido por la Policía de Santa Cruz a partir de un angustiante llamado telefónico a la dependencia policiallocal, donde se alertaba sobre un principio de incendio en un Volkswagen Gol rojo que estaba estacionado frente al domicilio de sus propietarios, ubicado en la calle Laprida. La rápida respuesta de los bomberos evitó que las llamas consumieran por completo el vehículo, aunque los daños materiales fueron considerables, se informó. De acuerdo a lo que relataron los damnificados, y supo La Opinión Austral a través de fuentes policiales, ellos se encontraban descansando cuando fueron alertados por un vecino sobre el fuego que envolvía su automóvil. La sorpresa y la impotencia marcaron los primeros momentos, mientras observaban cómo las llamas amenazaban con destruir su patrimonio. Los denunciantes prefirieron mantenerse bajo el anonimáto, por temor a posibles represalias. Tras una exhaustiva investigación inicial, que incluyó el análisis de cámaras de seguridad de la zona y la recolección de testimonios, los investigadores lograron identificar posibles sospechosos y solicitaron la orden de allanamiento al magistrado interviniente, el juez Eduardo Quelín. En el domicilio allanado, se incautaron prendas de vestir que podrían contener rastros de acelerantes o elementos que vinculen a los ocupantes con el hecho. Finalmente, La Opinión Austral conoció que dos hombres mayores de edad que se encontraban en la vivienda fueron trasladados a la seccional local y puestos a disposición de la sede judicial, tras ser examinados por un médico. Cabe destacar que la evidencia recolectada durante el allanamiento por los investigadores será crucial para que la Justicia pueda determinar la responsabilidad de los sospechosos en este acto de vandalismo. (Nota: La opinión Austral)

Autoridades municipales se reunieron con la cooperadora de la Esc N 53

Las Heras-, Hoy el Intendente Carambia junto a Julián Sauco, secretario de Gobierno, recibieron a integrantes de la cooperadora de la Escuela Primaria N°53 “Julia del Carmen Gómez”. Los mismos compartieron a las autoridades cómo vienen trabajando y de qué manera pueden como municipio acompañarlos. Carambia manifestó que desde la Intendencia y el Municipio reafirman el compromiso de seguir apoyando a las instituciones educativas de nuestra comunidad.

El gremialista Sergio Sarmiento: “El padre Molina hace 15 años que no vive acá”.

Santa Cruz-, Todavía siguen las repercusiones por la lista del PJ Santacreuceño con sus candidatos a diputados nacionales. Quien salió a dar su postura es el gremialista Sergio Sarmiento de quien se hablaba para integrar esta lista. En diálogo con los medios, el camionero mostró su enojo y disgusto por la forma en que se eligen los candidatos☝️. “Se sigue actuando de la misma forma, de hace años, llaman desde Bueno Aires, creen que es la mejor forma y piensan que así van a  ganar”, expresó. Asimismo, reconoció que lo llamaron para ocupar otro lugar en la lista, pero «dijimos que no porque no era el primer lugar tal como era la idea de los gremios que me acompañan» y mismo tiempo dijo que “El padre Molina hace 15 años que no vive acá”. Por último, indicó que no va acompañar a esta lista porque no se siente representado, “lejos de ser una lista peronista, la gente que esta en la lista no se los vio por ningún lado oponerse al gobierno nacional y provincial”, sentenció. Nota: La Vanguardia Noticias #RadioVanguardia

Álvarez: “No se trata solo de votar leyes sino de defender los recursos de la provincia”

Santa Cruz-, Así lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien es candidato a diputado nacional por el espacio “Provincias Unidas por Santa Cruz”. Destacó la importancia de la representación parlamentaria, el diálogo y las diferencias con el Gobierno Nacional, sus preocupaciones y principales ejes de trabajo para generar proyectos, vinculados con las demandas de Santa Cruz. “No somos el pasado que dejó a la provincia destruida, ni esta nueva idea de hacer un Estado eficiente utilizando una motosierra y dejando a la gente sin trabajo; somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en diálogo con LU14 Radio Provincia. El candidato de diputado nacional por el frente denominado “Provincias Unidas por Santa Cruz”, manifestó que esta candidatura en las elecciones de octubre representa “una responsabilidad mayúscula, porque tiene que ver con la conjunción de los partidos políticos que integran nuestro frente, con hombres y mujeres muy valiosos que siguen unidos para tener una Santa Cruz de pie y ordenada”. Entre sus postulados, Álvarez remarcó que prioriza el impulso de la producción y buscará generar nuevos empleos, como ejes que viene desarrollando el Ejecutivo Provincial. “La manera de devolver en gestos es trabajando con mucho esfuerzo, dejando todo lo que hay que dejar en el camino para que la gente viva mejor”, señaló el candidato a diputado nacional, quien manifestó su respeto hacia los otros candidatos “ya que hay santacruceños que se sienten representados por ellos”. Más tarde, el actual jefe de Gabinete de Ministros dio cuenta de que busca mantener una continuidad con la política provincial que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en Santa Cruz. “Nuestro Gobernador ha respetado y ha mantenido un diálogo fluido con el Gobierno Nacional, era necesario mantener un vínculo que permitió que YCRT siguiera abierta”, indicó, aunque resaltó que Vidal “se plantó firme y los recursos de Santa Cruz se defendieron, levantamos una vara a nivel nacional para que otras provincias sigan el mismo manejo de sus hidrocarburos”. “La Patagonia tiene recursos codiciados por las mayores potencias del mundo, desde el Gobierno Nacional tienen que mirarlo para desarrollar políticas de estado”, subrayó Álvarez, quien entiende que debe haber “mayor repartición de recursos y que se practique un federalismo en serio”. El camino, sueños y propuestas Para Álvarez “el camino es tener un Estado eficiente, pero no dejar a la gente sin trabajo». «Pensamos en sostener el empleo y generar nuevos”, expresó. En este punto, puso en relieve que el Congreso es el lugar para “levantar la voz por Santa Cruz”, entendiendo que “somos una provincia rica que aportó al Gobierno Nacional con recursos, regalías, y no se ha devuelto a nuestro territorio en divisas o infraestructura”. “Vamos a levantar la voz para que se mire a la Patagonia sur, como un punto clave y estratégico”, sostuvo el funcionario provincial, quien pretende impulsar proyectos para el desarrollo portuario, infraestructura y generar empleo. Por otra parte, indicó que “las diferencias hay que trabajarlas, no hay que dejar de vista que los lugares son la representación de personas y pensar en el bien común. He cultivado la paciencia, entender que la gente necesita ser escuchada y toda la experiencia acumulada espero que sirva en un futuro”. Álvarez insistió en que “conozco a mi provincia, amo a mi provincia, y sueño con una sociedad mejor donde no tengamos que vivir con dolor saber que hay vecinos que buscan comida en la basura, sabiendo que tenemos mucha tierra para producir”. En este sentido, precisó que impulsará propuestas para “atraer mayores inversiones, ventajas comparativas y pensar en el desarrollo de esta tierra”. “Hay que decir que se quiere hacer y cómo se quiere hacer, nosotros el cómo lo estamos mostrando con el Gobierno Provincial”, subrayó Álvarez y agregó: “No se trata solo de votar leyes sino de defender los recursos de la provincia”. Al culminar, el candidato a diputado nacional por el frente “Provincias Unidas por Santa Cruz”, dejó en claro que “este proyecto político quiere un modelo de trabajo, potenciar al campo, a la minería, capacitar a nuestros jóvenes y quiere potenciar una Santa Cruz fuerte”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Newcom Amakàik participo de importante copa en P. Moreno

Las Heras-, Copa Challenger Marcos Monzón – Perito Moreno. La Escuela de Newcom Amakàik representó a nuestra localidad en la 3ra edición de este torneo. Después de dos años consecutivos defendiendo la copa, esta vez el título viajó a Gobernador Gregores en manos de Huawais. Sin embargo, nuestros representantes demostraron un gran espíritu deportivo, incluso contando con el apoyo de jugadores +60 que reforzaron al equipo +50. Felicitamos a la escuela por su desempeño y por seguir apostando al deporte. #IntendenciaAntonioCarambia

La abogada Radical Gisella Martínez acompaña a Álvarez, como candidata a diputada nacional

Santa Cruz-, Tras la oficialización de las candidaturas, el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, se posiciona fuertemente dentro del panorama político santacruceño. Anoche a las 00 horas, finalmente se dieron a conocer oficialmente los nombres de los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Santa Cruz de los nueve espacios políticos que se disputarán las tres bancas en el Congreso de la Nación rumbo a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el próximo 26 de octubre en todo el país. Con estas definiciones inicia la carrera a octubre, teniendo en cuenta que los resultados de estas elecciones intermedias servirán como encuesta para medir la intención de voto de la sociedad de cara a los comicios generales del 2027. En este panorama, se oficializó la candidatura de José Daniel Álvarez como primer candidato titular a diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, el único espacio caracterizado por la pluralidad de voces, la unidad y el federalismo que lleva ese nombre por el reciente armado de gobernadores a nivel nacional que incluye a Claudio Vidal y el frente integrado por los diferentes partidos políticos que hoy forman parte de la actual gestión de gobierno y que –en una elección histórica- logró poner punto final a más de tres décadas de kirchnerismo en Santa Cruz. El hombre de confianza elegido por Vidal para encabezar la lista posee una alta imagen positiva por su vasta trayectoria política, capacidad de trabajo, convicciones, principios y apertura al diálogo. Álvarez, quien pertenece al partido SER, actualmente ocupa el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros en un puesto clave para la toma de decisiones, y se posiciona como la figura más fuerte y con mayores posibilidades dentro del escenario político santacruceño, ante un kirchnerismo acéfalo, dividido y debilitado tras las opiniones vertidas por distintos referentes que manifestaron públicamente no sentirse representados por la actual conducción del PJ local. En segundo lugar –como candidata titular a diputada nacional- lo acompaña la Dra. Gisella Martínez, una joven abogada y militante radical que pertenece al sector político liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, con conocimientos en materia legislativa debido a su previa experiencia laboral en la Cámara de Diputados de la Nación y en el Consejo de la Magistratura. De la mano de Leguizamón, Martínez se convirtió en un nuevo cuadro dentro del radicalismo santacruceño, ante la necesidad de renovación, oxigenación y recambio generacional tras la dura derrota de la UCR en las últimas elecciones generales. De esta forma, Martínez aporta una mirada fresca con altas chances de ocupar una banca junto a Álvarez. Como tercer candidato titular, se encuentra Juan José Ortega, un reconocido militante social con destacada trayectoria a nivel provincial, quien fue uno de los fundadores de la Mesa de Unidad Sindical, ocupando diferentes roles en organizaciones gremiales y de derechos humanos, y actualmente integra la mesa de conducción local y provincial como secretario de Acción Política del partido Encuentro Ciudadano. Asimismo, integran la lista como candidatos suplentes la concejal de Las Heras, Constanza Pacheco Vera; el secretario general del SIPGER, Rafael Guenchenen; y la concejal de Río Turbio, Mariana Mercado. En un panorama sin precedentes en la provincia, los santacruceños deberán votar por primera vez sin la criticada y nefasta Ley de Lemas instaurada por el kirchnerismo, que distorsionaba la voluntad popular, y sin las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Asimismo, deberán hacerlo a través del sistema de Boleta Única de Papel, de una forma más sencilla y eficaz que reduce significativamente los costos y que además permitirá conocer –por primera vez en muchos años- la tracción de votos de cada uno de los candidatos, sin el respaldo de los sellos partidarios.

Se cumplieron los 77° aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON)

Nacionales-, Este 19 de agosto se cumplen 77 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON), actualmente Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la cual fue pensada para que las y los trabajadores y sus hijas e hijos pudieran acceder a la educación superior. En este contexto, el decano Sebastián Puig explicó que en este nuevo aniversario “no podemos menos que reflexionar sobre la realidad que tenemos las universidades nacionales, los trabajadores y trabajadoras para la que fue pensada por Juan Domingo Perón esta casa de estudios”. “Estamos ante un momento donde la producción, el trabajo y los derechos se ven menoscabados todos los días, donde la ciencia es rescatada y sostenida solo por quienes la desarrollan, pero sin el apoyo del estado. El desfinanciamiento y el bastardeo del Gobierno Nacional no hace más que deteriorar el crecimiento, pero no nuestra fuerza, convicciones y nuestras ganas de seguir luchando por la educación y la región en la que estamos insertos”, agregó. El decano de la Facultad Regional Santa Cruz finalizó diciendo que son tiempos de construir de manera colectiva y pensar que siempre y desde hace más de 77 años, a pesar de los embates, locales y nacionales la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN, seguirá pensando en la región, sus habitantes y el desarrollo con crecimiento e inclusión para la que fue pensada.

Gómez Pdte. del HCD, participó de un encuentro con comerciantes para fortalecer el diálogo y la transparencia

Las Heras-, En una reunión convocada por la Subsecretaría de Comercio, Bromatología e Inspección Ambiental de la Municipalidad de Las Heras, donde se hicieron presentes comerciantes, emprendedores gabinete del Ejecutivo y Legislativo compartieron miradas, inquietudes y propuestas para mejorar la normativa vigente y garantizar la salud de la comunidad. El pasado 12 de agosto. En el marco de la política de Municipio Abierto impulsada por la gestión Ejecutiva local, el concejal Dr. Mauricio Gómez participó de una reunión informativa y participativa con comerciantes de la localidad, junto a autoridades del Poder Ejecutivo Local y por su parte representando al Honorable Concejo Deliberante. El encuentro, organizado por el Tec. Mesa Omar Subsecretario de Comercio, Bromatología e Inspección Ambiental, el cual mantuvo como eje principal el intercambio de experiencias, sugerencias y planteos vinculados a la actividad comercial, con el objetivo de mejorar la normativa vigente y fortalecer los mecanismos de control y acompañamiento, haciéndose énfasis que la prioridad del sector es la prevención y el resguardo de la salud. Durante la jornada, los comerciantes expusieron diversas situaciones que les resulta burocrático en la operatividad, planteando inquietudes y proponiendo modificaciones. En ese contexto, el Pdte. del HCD Dr. Gómez destacó: “Debatimos sugerencias, escuchamos experiencias concretas y analizamos posibles mejoras en la normativa. Como concejal, asumo el compromiso de impulsar los cambios necesarios, respetando el deseo de los comerciantes y garantizando, al mismo tiempo, el resguardo de la salud de toda la comunidad. Estos encuentros entre Ejecutivo y Legislativo son profundamente enriquecedores, porque nos permiten encontrar soluciones conjuntas y construir políticas públicas más efectivas”, expresó. La reunión concluyó con el compromiso de continuar generando estos espacios participativos, donde cada sector pueda expresar sus necesidades y colaborar en la construcción de un desarrollo local equilibrado, transparente y con reglas claras.