Provinciales-, Ante la crisis, Santa Cruz unifica voces por un barril sostén a 50 dólares. Los intendentes y comisionados de Fomento, el vicegobernador y la mayoría de los diputados, firmaron un documento en el que apoyan las gestiones de Alicia Kirchner por el barril criollo. Le piden que el mismo no tenga un valor inferior a los 50 dólares. Afirman que de no ser así, habrá graves consecuencias fiscales Los plazos corren y quedan pocos días para que las petroleras deban depositar las regalías correspondientes al mes de marzo. Si no se fija un precio sostén para el barril de crudo, la caída de ingresos para las arcas provinciales y municipales será estrepitosa. Conscientes de ello, los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento de Santa Cruz formalizaron un apoyo concreto a la gobernadora Alicia Kirchner para que se ponga al frente de las negociaciones que permitan que se fije un precio sostén en torno a los 50 dólares el barril. El pedido fue secundado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y la mayoría de los diputados. La mandataria ha sido la voz de los gobernadores, reclamando el barril criollo en las dos videoconferencias que hubo con el Presidente Alberto Fernández. La preocupación es común, de no ponerse un piso al barril de crudo que permita sostener la producción y los ingresos por regalías, las consecuencias pueden ser terribles. “Sin lugar a dudas, habrá de provocar, una situación de graves consecuencias fiscales imposibles de dimensionar, afirmaron. De igual manera advierten que “las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores económicos afectados por esta realidad económico financiera mundial”. Y consideran que eso generaría “una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz”, por lo que piden que dicha iniciativa “sea desechada sin más trámites”. El documento es firmado por el vicegobernador Eugenio Quiroga y los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo;de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Las Heras, José María Carambia; de Pico Truncado, Osvaldo Maimó; de Piedrabuena, Federico Bodlovic; de Puerto Deseado, Gustavo González; de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; de Río Turbio, Darío Menna; de Los Antiguos, Guillermo Mercado; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; de 28 de Noviembre, Fernando Españón; de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de El Calafate, Javier Belloni. También lo rubrican los presidentes/as comunales de Lago Posadas, Mónica Sánchez, Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; Koluel Kaike,Tomas Cabral; Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga y Tres Lagos, Darío Godoy. A ellos se le suman los diputados por distrito: Jorge Arabel, Martín Chávez, Rocío García, José Luis Garrido, Laura Hindie y Matías Mazú. Y los diputados por Pueblo: Hernán Elorrieta de Las Heras, Liliana Toro de Caleta Olivia, Eloy Echazú de Río Gallegos, Carlos Santi de Puerto Deseado, Miguel Farías de Pico Truncado, Guillermo Bilardo de Perito Moreno, Cesar Ormeño de Los Antiguos, Claudio Barría Peralta de Gobernador Gregores, José Ramón Bodlovic de Comandante Luis Piedra Buena, Leonardo Paradis de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Miñones de El Calafate, Karina Nieto de Río Turbio y Hugo Garay de 28 de Noviembre. (Nota: La opinión Austral)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Municipalidad Comunica las Excepciones al aislamiento
Las Heras-, La medida de aislamiento social preventivo y obligatorio dictado por el gobierno nacional tiene vigencia hasta el día domingo 26 de Abril de 2020 según DNU N° 355/2020. Esta medida se dará bajo las formas mantenidas hasta el momento. Sin embargo, por DA N° 490 del Jefe de Gabinete de Ministros, se amplía el listado de actividades y servicios exceptuados, a saber: *Circulación de personas con discapacidad y trastorno del espectro autista. Podrán realizar breves salidas en las cercanías de su residencia junto a un familiar, portando DNI y Certificado Único de Discapacidad. *Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y trastorno del espectro autista. *Actividad bancaria con atención al público en los términos y condiciones que establezca el Banco de la Nación Argentina. *Talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas. *Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo modalidad de entrega puerta a puerta. *Fabricación de neumáticos, venta y reparación de los mismos. *Venta de artículos de librería e insumos informáticos únicamente bajo modalidad de entrega puerta a puerta. Por dudas y consultas sobre las habilitaciones de los referidos rubros, comunicarse a Comercio y Bromatología en el horario de 8.30 a 13.30 a través del whatsapp 2974202668 o del correo electrónico secretariadegobiernolh@outlook.com. Para mayor información: Link DNU N° 355/PEN/2020: http://servicios.infoleg.gob.ar/…/335000-3…/336212/norma.htm Link DA N° 490-JGM: http://servicios.infoleg.gob.ar/…/335000-3…/336214/norma.htm
Números y E-mail de las guardias mínimas necesarias para atención.
Las Heras-, Desde el municipio local, dan a conocer los números y los correos electrónicos para contactarse en estas guardias mínimas necesarias para atención. DEPENDENCIA WHATSAPP y E-MAIL HORARIO DE ATENCIÓN Guardia Urbana 2975443826 seguridadmlhsc@gmail.com 24 horas Defensa Civil 2975375077 seguridadmlhsc@gmail.com 24 horas Medio Ambiente 2975447397 medioambientemlh@gmail.com 8.30 a 13.30 Tránsito y Transporte 2975415499 secretariadegobiernolh@outlook.com 8.30 a 13.30 Comercio y Bromatología 2974202668 secretariadegobiernolh@outlook.com 8.30 a 13.30 Desarrollo Social 2974279647 asistenciadirecta.dsys@gmail.com 8.30 a 16.00 Dpto. Rentas 2974606743 mlh.rentas.recaudaciones@gmail.com 8.30 a 13.30 Dpto. Tierra y Catastro 2975377812 SecretariaDUTyC.MLH@gmail.com 8.30 a 13.30 Dpto. Registración e Inscripción 2974140271 SecretariaDUTyC.MLH@gmail.com 8.30 a 13.30 Dpto. de Planos 2974379418 SecretariaDUTyC.MLH@gmail.com 8.30 a 13.30 Niñez, Adolescencia y Familia Solo por asuntos administrativos 2994715735 derechoyfamilia.sdss.lh@gmail.com 8.30 a 13.30 Por situaciones de emergencia 24 horas 4975912 Teléfono Fijo Comisaría Primera 4975455 Teléfono Fijo Comisaría Segunda
La Municipalidad declara asueto administrativo del 13 al 19 de abril
Las Heras-, Las dependencias se encontrarán cerradas pero mantendrán las guardias mínimas necesarias. Se habilitan números telefónicos para y guardias mínimas necesarias para atención. Debido al asueto de la Administración Pública Municipal desde fecha 13 al 19 de Abril de 2020 inclusive, las dependencias se encontrarán cerradas pero mantendrán las guardias mínimas necesarias. Por ello, se informa los medios de contacto útiles para evacuar dudas y consultas generales, efectuar denuncias o realizar trámites digitales, según corresponda. También comunicamos que se está trabajando para adaptar medios de atención al público semipresencial, que faciliten atención virtual y trámites online que reduzcan la circulación de personas durante la cuarentena, y en sistemas de turnos al público para los casos en que se requiera. (Números en el siguiente artículo) (nota: La voz santacruceña)
Vidal: No podemos permitir que la pesca ilegal siga saqueando nuestros recursos
Provinciales-, Cada noche se pueden observar en el mar argentino, sobre todo en verano, UNA “CIUDAD NOCTURNA” FORMADA POR CIENTOS DE BARCOS EXTRANJEROS QUE PESCAN SIN LICENCIA al borde, o dentro, de la Zona Económica Exclusiva del país. Nuestro mar es una plataforma rica en especies. Estos pesqueros capturan alrededor de un millón de toneladas al año. Para capturar esa cantidad, los buques arrasan con todo lo que hay en el fondo marino. Utilizan la técnica de arrastre, generando un pasivo ambiental muy grande y un desperdicio de alimento criminal. Los barcos cargan sus bodegas de langostinos, calamares, merluza y merluza negra; pero al mismo tiempo, tiran toneladas y toneladas de pescados y mariscos muertos al mar por no tener ningún interés comercial para ellos. Es un desecho de la propia metodología que no podemos permitir. De esta manera mueren sin ningún sentido tiburones, caballas, rayas, lenguado rubio, delfines, estrellas de mar, lobos marinos. Diferentes organizaciones y especialistas, CALCULAN QUE LOS PESQUEROS DESCARTAN ENTRE EL 20% Y EL 30% DE TODO LO QUE SACAN. UNAS 200 MIL TONELADAS ANUALES QUE EQUIVALE A MÁS DE 1.5 MILLONES DE RACIONES DE COMIDA QUE PODRÍAN ALIMENTAR A MILLONES DE ARGENTINOS Y ARGENTINAS EN EL MARCO DE ESTA PANDEMIA. Se debe hacer cumplir sin excusa el art. 21 de la ley federal de pesca 24.922, que prohíbe “arrojar descartes y desechos al mar, en contra de las prácticas de pesca responsable”. La ley general del ambiente número 25.675, obliga al Estado a “promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales”. Según cifras oficiales, unos 400 buques pesqueros entran de forma legal al mar argentino y dejan anualmente unos 2.000 millones de dólares en exportaciones de pescado de todo tipo. Pero, nuestro país también pierde hasta 3.000 millones de dólares al año en manos de los saqueadores del mar. Necesitamos detener la enorme operación de barcos extranjeros que trabajan de manera ilegal en nuestras aguas. Según el informe de Servicio de Tráfico Marítimo, emitido conjuntamente por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Prefectura, más de 350 barcos han sido detectados practicando “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. Es un problema que crece cada día y una cuestión que afecta a toda América Latina. Se debe obligar conjuntamente al cumplimiento del control de puertos, así como un registro actualizado de los barcos pesqueros, con un régimen de sanciones adecuado. De los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca, por lo que su peso en la economía provincial es ineludible. LA CRISIS ECONÓMICA Y ALIMENTARIA QUE VIVIMOS, SUMADA A LA CRISIS DEL SECTOR PESQUERO, OBLIGA A TODAS LAS PARTES A QUE SE CUMPLA CON LA LEY Y SE PONGA FINAL A LA PESCA ILEGAL. LAS AUTORIDADES DEBEN TRABAJAR PARA IMPEDIR CUALQUIER TIPO DE EXPLOTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES QUE NO ASEGUREN LA PRESERVACIÓN Y EL USO CORRECTO DE LO QUE SE EXTRAE DE NUESTRAS AGUAS. El Intendente Municipal Dr. José María Carambia y su equipo de gobierno expresan su más sentido pésame a la señora madre María Millalonco y a los familiares del Cabo Primero Ricardo Adrián Soto por su lamentable muerte mientras cumplía servicio afectado a los controles vehiculares en la ciudad de Puerto Deseado en el marco de la cuarentena obligatoria. La vocación de servicio del Cabo Soto es eco de la responsabilidad con la que se conducen quienes integran las Fuerzas de Seguridad en general, en el cumplimiento de sus deberes para la protección de todos. El Municipio de Las Heras acompaña la jornada de duelo nacional dispuesta por Decreto N° 366/PEN/2020, con gratitud por el servicio del Cabo Soto a nuestro país e insta a honrar su nombre conduciéndonos con idénticos valores y compromiso en pos del bien común.
Provincia 31 casos positivos. Las Heras 1 caso Sospechoso
Provinciales-, Saber para prevenir – Miércoles 8 de abril – Ultima Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 31 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 27 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo se informa que en las últimas horas se recibió el resultado negativo de: 4 Río Gallegos 1 Puerto Santa Cruz 1 El Chaltén (informado como El Calafate en el día de ayer) A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el Paraje Las Horquetas. Cambio de definición de Caso Sospechoso COVID-19 al 30 de marzo Se considera caso sospechoso a toda persona que presente: fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) sin otra causa que explique completamente la presentación clínica; a quienes en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19; a quienes tengan un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, Provincia de Chaco, Provincia de Santa Fe: Santa Fe, Rosario, Rafaela, En Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Rio Cuarto, En Tierra del Fuego: Ushuaia También debe considerarse caso sospechoso COVID- 19 Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria) Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio. Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Por la cuarentena, Las Heras percibirá 4 millones menos de regalías y coparticipación
Las Heras-, El precio del crudo se desploma a nivel mundial y repercute en las economías regionales. En abril la proyección es aún más drástica.. Las consecuencias de la cuarentena obligatoria repercuten duramente en la economía del país y las ciudades. Debido al freno en la producción a nivel mundial, lo que provocó una caída del precio del crudo, Las Heras percibirá alrededor de cuatro millones de pesos este mes. Se trata de una cifra significativa para las arcas municipales, cuyos ingresos mensuales están sostenidos principalmente por el ingreso de regalías y de coparticipación por la producción de hidrocarburos. La crisis económica desatada por el coronavirus, sumado a la guerra de precios entre Arabia Saudia y Rusia, desplomaron el precio del petróleo. De hecho, esta semana el barril de crudo alcanzó su precio más bajo en los últimos 18 años, llegando a los US$22,58. La proyección hacia el mes de abril resulta igual de sombría, incluso sería de 6 millones menos de pesos, ya que según anunció el presidente Fernández, la cuarentena se extenderá a mediados de abril, por lo cual la industria continuará paralizada. (La Voz Santacruceña)
Provincia podría recibir un 35% menos de coparticipación
Provinciales-, Según el Iaraf, la caída de recursos provinciales podría ser de 280.000 millones de pesos en todo el año. En abril, Santa Cruz podría recibir un tercio menos de transferencias directas, mientras que la recaudación provincial podría reducirse a la mitad. ¿Cuál será la respuesta del Gobierno Nacional?. Los Recursos de Origen Nacional (coparticipación) que recibió la provincia de Santa Cruz en marzo fueron de 2.045 millones de pesos, un 34 por ciento más que lo transferido en el mismo período del año pasado. Sin embargo, este escenario cambiará abruptamente en abril, como consecuencia directa del freno total de la economía en un contexto de pandemia. Si bien cualquier estimación puede variar de un día al otro, la actual fotografía de la economía indica que la coparticipación nacional para Santa Cruz (y el resto de las provincias) podría caer un 35 por ciento el próximo mes. Según un primer balance de la crisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI. Esto equivale a decir que la crisis, como consecuencia del coronavirus, se llevará puesto un mes entero de ingresos por caída de la recaudación. De este total, aproximadamente 175.000 millones de pesos correspondería a los recursos que coparticipa Nación a las provincias mientras que la caída de Ingresos Brutos –para todas las jurisdicciones – podría ser de 90.000 millones de pesos. Esta situación abre un paréntesis en todas las provincias que deberán afrontar sus gastos corrientes casi sin recursos. De ahí el reclamo que se le hiciera a Nación para asistir con Aportes del Tesoro. Las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI El Ministerio del Interior ya envió 6.000 millones de pesos entre marzo y los primeros días de abril. Santa Cruz recibió 42 millones el mes pasado y otros 43 millones en los primeros días de abril. El monto es ínfimo frente a las necesidades de esta jurisdicción que destina 3.800 millones de pesos por mes en cubrir salarios, jubilaciones y aportes a las Cajas de Servicios Sociales y Previsión. A esto habrá que sumarle el costo fiscal de la Emergencia Económica y Comercial que estipula, entre otros aspectos, subsidiar la tasa de interés para que las pymes puedan acceder a préstamos para pagar salarios o invertir en capital de trabajo. En cuanto a los recursos propios de la provincia, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) recaudó en marzo 1.046 millones de pesos, un 29,75 por ciento más que el mismo período del año pasado. De este total, Ingresos Brutos representó el 93,42 por ciento de los ingresos totales. En abril se computará la caída económica de marzo. Entonces, otra será la historia. Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial. Este resultado repercutirá en la coparticipación provincial, recursos que son destinados a cada uno de los municipios. Un funcionario provincial calificó de letal el posible impacto de la crisis económica derivada de la pandemia. Una apreciación más que plausible. Por eso la Emergencia Económica y Comercial, a la que se le sumó el Fondo Especial de Asistencia Social jugarán un papel clave para amortiguar los efectos de la parálisis económica (por más que se arrastre un costo fiscal para el Estado Provincial). Por otro lado, la caída de recursos provinciales también será explicada por la reducción del precio del crudo, lo que significará menores ingresos por regalías. Si bien en las últimas jornadas el barril del Brent volvió a cotizar por arriba de los 30 dólares (por un posible acuerdo entre los Estados Unidos y Rusia en relación a los niveles globales de producción), todavía no hay un horizonte claro. En este escenario, el Gobierno nacional sigue dilatando cualquier definición sobre el barril criollo. Al cierre de la semana pasada, le habían pasado la pelota a las provincias para que acordaran con las operadoras un precio de equilibrio. En este contexto, lo más probable es que la administración central decida transferir más ATN para cubrir las erogaciones fiscales de las provinciales en medio de la pandemia. (Nota: La Opinión Austral)
Se confirmó 1 caso de más de coronavirus y llega a 31 en Santa Cruz
Provinciales-, Se trata del octavo paciente confirmado hoy, otra vez en Calafate. En total hay 31 casos. En horas de la noche se confirmó un nuevo caso de coronavirus en Santa Cruz, esta vez en la localidad de Calafate. Se agrega a los 7 pacientes de esta tarde. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 27 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo se notificaron 14 nuevos casos negativos en el día de ayer, según se detalla a continuación: 9 El Calafate 2 Puerto Deseado 1 Río Turbio 1 Río Gallegos 1 San Julián A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el paraje las horquetas. Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio. Importante Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
COVID-19. Vecinos escrachados se defienden y denuncian amenazas.
Las Heras-, Lugo de que se conociera la semana pasada un caso positivo en la localidad vecina de Pico Truncado, “Estúpidos” consiguieron la lista de pasajeros que viajaron con el infectado y terminaron de escrachar a cinco personas de Las Heras en Facebook y Whatsapp. Rápidamente las imágenes se viralizaron el pasado feria 02 de abril, mientras desconocían que los vecinos víctimas de la exposición, ya habían sido dados de alta médica un día antes, si el 01 de Abril, luego del aislamiento obligatorio. El mismo Hospital local saco un comunicado anunciando el alta de los mismos para apaciguar los malos entendidos y que esto no llegue a mayores. Ante este Delito de violación a la intimidad, una de las personas afectadas manifestó en su cuenta lo siguiente: “La verdad que la gente solo se encarga de arruinar la vida de uno y de la familia debido a la información errónea que hace circular por las redes sociales sin tener un poco de empatía hacia los demás. Pasando información de la dirección de mi casa y escrachando con fotos en grupo, la verdad que esta gente no piensa en cómo puede perjudicar a los demás. Mañana van a estar desmintiendo todo esto por profesionales encargados del tema, no por gente que se encarga de arruinar a los demás, y que no tiene ningún tipo de conocimiento del caso. Lo único que genera es alborotar a todos y perjudicar a las familias. Por favor si compartís algo, primero tenes que informarte y luego compartir. Otros familiar se contactó con los medios y manifestó que: “Ante la ignorancia de algunos o muchos, hay una familia de Las Heras pasando un calvario por los inadaptados de siempre, una familia la cual no solo escracharon, sino que se comunicaron por Facebook para insultarla y amenazarla, incluso hasta quisieron ir apedrearlos a la casa, tan solo por haber compartido el bus donde iba el positivo de Covid 19 de Truncado. Una familia con 2 niños asustados, con una madre que tiene miedo de salir a comprar por miedo a que le hagan algo, como si ellos hubieran hecho algo malo, es una pena que esto suceda».