Las Heras-, Con el objetivo de dar una solución a la gran sobrepoblación canina que existe en la ciudad, el intendente José María Carambia mantuvo un encuentro con los concejales de Las Heras para diagramar un plan de trabajo. A partir del 1 de junio, fecha estimada, comenzará desarrollarse este Plan, que incluye ocho puntos centrales: Confeccionar un marco regulatorio en trabajo conjunto con los concejales Crear un refugio municipal Comprar e instalar un quirófano ambulatorio para operar y efectuar las castraciones en los barrios, descentralizando la tarea en el área de zoonosis Efectuar convenios con veterinarios para ampliar el trabajo de castración en el tiempo, llegando a mas lugares, estableciendo un plan de trabajo que permite a la Municipalidad pagar un valor menor por el servicio. Ampliar la planta de veterinarios del área de Zoonosis Proponer terrenos o espacios para quienes presenten proyectos que tengan como fin solucionar este problema. Desde la comunicación oficial del municipio lanzar una campaña de concientización de tenencia responsable. Crear un programa de adopción canina en el que el municipio colabores en la alimentación del can por un plazo determinado. En la reunión estuvieron presentes el Presidente del HCD Juan Carlos Quilogran y concejales Andrea Yapura y Sandra Córdoba. “Hay que duplicar los esfuerzos. Es urgente comenzar a trabajar y solucionar un problema que aqueja a los vecinos hace muchos años y del que nadie se ha querido hacer cargo. Ahora tenemos un plan, se acordó con los concejales un marco regulatorio para establecer un proceso de trabajo concreto y consensuado. No podemos permitir más mordeduras de perros o enfermedades que puedan derivar en problemas para nuestros chicos. Este es un plan que tiene resultados a corto y largo plazo” expreso Carambia al finalizar el encuentro.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Policías atrapan a ladrón en plena acción y con pedido de captura
Las Heras-, Este domingo pasado alrededor de las 08:30 hs, se recibió un llamado telefónico en la comisaria seccional segunda, donde se solicitaba presencia policial en barrio Malvinas Mza 181 S-27. En el llamado telefónico denunciaban que en el domicilio antes mencionado se estaba perpetrando un hecho ilícito. Los policías al llegar al lugar lograron capturar a un hombre quien se encontraba en el interior de la vivienda y que ya tenía elementos preparados en la ventana por la cual había ingresado. Personal policial realizo las comunicaciones correspondiente al juzgado local y al ser una persona de paso se solicitó información de medidas cautelares, logrando averiguar que el malviviente tenia pedido de captura en la provincia de Salta, donde hasta el momento se esperan directivas del juzgado de esa provincia. El detenido se llama Atienzo Joaquín de 23 años y se domicilia en el barrio Güemes mza. 187 de nuestra ciudad
Secuestran camioneta por distintas infracciones de transito
Las Heras-, El pasado 28 de abril y conforme a un Oficio emanada por el Juzgado de faltas municipal, se procedió al secuestro de una camioneta Ford Ránger color negra. El motivo del operativo fue por distintas infracciones de tránsito y darse a la fuga, presunto estado de ebriedad, falta de documentación del rodado. Si bien no se brindaron detalles del propietario del vehículo, el secuestro de la unidad se realizó en el barrio Martin Fierro (zona de Chacras Sur) y el rodado fue depositado en el corralón municipal. La brigada de investigaciones para realizar este operativo, conto con la colaboración de comisaria seccional segunda local
Llego al cine “Los padecientes”
Sinopsis de la película 2D: Pablo Rouviot (Vicuña), un reconocido psicoanalista que recibe el pedido de ayuda de Paula Vanussi (Suárez) que quiere demostrar que su hermano Javier (Nicolás Francella) es inocente del delito de que se lo acusa: el asesinato de su padre, un poderoso empresario. Pablo comprueba la inimputabilidad de Javier por los trastornos psiquiátricos que padece y comienza a recomponer la trama siniestra de una historia familiar cargada de violencia y zonas oscuras. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 28 a las 22 Hs. Sabado 29 y Domingo 30 a las 20Hs y 22 Hs. Lunes 01 al miércoles 03 a las 22 Hs.
Continua en el cine, “UN JEFE EN PAÑALES”
Sinopsis de la película en 3D: Un bebé que lleva traje y maletín, se une a su hermano de 7 años, para detener el complot planeado por el CEO de la compañía Puppy Co.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 98 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 28 a las 17:30 Hs. Sabado 29 y Domingo 30 a las 14Hs y 16 Hs. Lunes 01 al miércoles 03 a las 17:30 Hs.
Continua en el cine “RAPIDOS Y FURIOSOS 8”
Sinopsis de la película 3D: Justo cuando Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida común y corriente; una misteriosa mujer intentará seducir a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, traicionando a quienes lo rodean y enfrentándose a retos nunca antes vistos. Desde la costa cubana pasando por las calles de Nueva York y hasta el helado Ártico, el equipo deberá cruzar el mundo para detener a una anarquista y evitar un desastre mundial trayendo de vuelta a casa al hombre que los convirtió en una familia. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 136 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 28 a las 19:30 Hs. Sabado 29 y Domingo 30 a las 118 Hs. Lunes 01 al miércoles 03 a las 19:30 Hs.
Chocan en la Av Ramos Mejía y Guido Spano
Las Heras-, Ayer alrededor de las 14 hs se produjo un accidente de tránsito en las intersecciones de la Av Ramos Mejía y Guido Spano. Los dos vehículos circulaban en la misma dirección, cuando por razón que se tratan de establecer la camioneta Vw Amarok blanca dominio NKV-963, termino chocando en la parte de atrás a un Peugeot 206 chapa patente ICF-628. Si bien no se registraron lesiones en los ocupantes, si se produjeron daños materiales en ambos vehículos.
Se entregó acta de adjudicación de viviendas del Barrio Petrolero “Nestor Kirchner”
Las Heras-, El sec. General Claudio Vidal, junto a la comisión directiva y autoridades del IDUV, que preside Pablo Grasso, llevó adelante la entrega de la primera etapa de carpetas técnicas a 44 familias que viven en el barrio Petrolero de la localidad de Las Heras. El dirigente gremial consideró que es muy importante concretar esta primera etapa del Barrio, al mismo tiempo, destacó los próximos planes de viviendas que se están proyectando en cada una de las localidades “para darles más soluciones a nuestros afiliados”. En la misma línea, Miguel Cid de comisión directiva agradeció “a las familias que han esperado tanto tiempo”, y recordó que “al iniciar nuestra gestión hicimos un compromiso de ir cumpliendo paulatinamente y hoy comenzamos concretando este trámite para los vecinos del barrio”. Finalmente Vidal sostuvo que no solo “estamos cumpliendo con lo que prometimos”, sino que también “estamos cumpliendo el sueño de la familia petrolera”. Desde esta conducción vamos a continuar trabajando y poniendo todo el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de todos nuestros compañeros.
YPF notificó a SP Argentina que debe dar de “baja 7 equipos”
Regionales-, La decisión de la operadora de bandera fue dada a conocer ayer por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz. Pablo Méndez, delegado de SP Argentina, señaló a La Opinión Austral que 140 petroleros santacruceños se ven afectados. Habrá bloqueos contra los objetivos de ambas empresas en Las Heras, Cañadón Seco, Pico Truncado, Los Perales y Caleta Olivia. Con la decisión de YPF recrudece el reclamo contra SP Argentina en mano de los trabajadores. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dio a conocer en la tarde de ayer que la operadora de bandera (YPF) envió una Carta Documento a la empresa SP Argentina indicando que un total de 7 equipos deberán “ser dados de baja”. Pablo Méndez, delegado del gremio, explicó a La Opinión Austral que seis equipos están ubicados en Santa Cruz, y dio a conocer que con esta decisión corre peligro el futuro laboral de 140 trabajadores santacruceños. Carta documento El escrito enviado por YPF a SP Argentina señala que “en relación a los servicios de perforación y workower brindados por SP Argentina en las provincias de Chubut y Santa Cruz”, “en virtud del derecho conferido, informamos que YPF ha determinado la desafectación de los siguientes equipos: equipo SP 36 (Chubut), equipo SP 02, equipo SP 07, equipo SP 09, equipo SP 15, equipo SP 25, equipo SP 35”, los últimos seis asentados en Santa Cruz. La notificación “constituye el aviso de desafectación de equipos por parte de YPF, sin perjuicio de la obligación de abonar los 30 días de preaviso, según lo establecido en la Carta de Oferta”. A la baja El delegado sindical en SP, Méndez explicó a este matutino que la totalidad de esos equipos “se encontraba en stand by, el personal asistía a su lugar de trabajo y percibía sus haberes”, y detalló que “ahora YPF pide la baja directamente”. Frente a esto, desde el sindicato indicaron que “no hay certezas sobre la continuidad laboral de 140 petroleros de Santa Cruz”, y sostuvo que SP Argentina fue notificada este lunes, pero recién ayer se dio a conocer al sindicato la decisión tomada por YPF. Pero el conflicto entre los trabajadores y la parte empleadora no concluye allí, pues el gremio petrolero de base desde la semana pasada bloquea algunos objetivos de SP e YPF en Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras, y adelantaron que ahora el conflicto se extenderá a Caleta Olivia y Los Perales. Ese conflicto se debe a una mala liquidación salarial al personal y por telegramas de despidos, con este conflicto sin resolver sumado a la baja de equipos solicitada por YPF, las máximas autoridades de la entidad sindical viajarán una vez más a Buenos Aires en búsqueda de una solución favorable a los trabajadores. (La Opinion Austral)
Gobernadora aceptaria derogar la ley de lemas
Provinciales-, Alicia Kirchner acepta derogar la ley de lemas por exigencia del Gobierno nacional. Así lo aseguraron fuentes de la Casa Rosada. Es una de las condiciones que le plantearon a la gobernadora para avanzar en un salvataje a la provincia. Santa Cruz se comprometió a impulsar la derogación de la ley de lemas, la polémica herramienta electoral de la que se valió Alicia Kirchner para acceder a la gobernación. La decisión, según confiaron a Clarín altas fuentes de la Casa Rosada, fue transmitida por la propia gobernadora al ministro del Interior Rogelio Frigerio, que por pedido expreso del Presidente había incorporado el tema a la lista de condicionamientos para oxigenar financieramente a la provincia. «Está probado que no es el mejor sistema para la democracia. Y ella ya dijo que la va a derogar», dijeron en el Ministerio del Interior. En el Gobierno buscan asegurarse que la promesa no quedará en el aire. «Siempre se opusieron, resulta difícil creer que esta vez lo harán», sostienen. Por eso, barajan cómo se plasmará esa intención en el programa de salvataje financiero a la provincia. Al respecto, evalúan pedirle, además de un pronunciamiento público, que acepte firmar un compromiso formal en el anexo del acuerdo. El asunto no es menor porque, para cambiar la ley de lemas, se debe aprobar un proyecto en la Legislatura provincial, por lo que la oposición necesitará que la gobernadora instruya a sus espadas kirchneristas a no obstaculizarla. Una sarta de mentiras kirchneristas sobre Santa Cruz Consultado sobre el tema por Clarín, Frigerio esquivó dar precisiones aunque admitió la intención del Gobierno: «Es una oportunidad para ir mejorando la democracia en Santa Cruz. Queremos generar una mejora en Santa Cruz, no sólo desde el punto de vista de las cuentas públicas, sino también de las instituciones», remarcó. Asimismo, el funcionario adelantó que también buscan que la provincia sancione «una nueva ley de coparticipación municipal, más justa». En 2015, en la elección para gobernador, el candidato radical Eduardo Costa superó por varios puntos -y más de 10 mil votos- a Alicia Kirchner, quien de todos modos ganó la elección dado que sumó los votos de su compañero del FPV -y ex gobernador- Daniel Peralta por la aplicación de la ley de lemas. En últimas legislativas, elección donde no se aplica la ley que juristas como Ricardo Gil Lavedra dicen que es inconstitucional, Costa se impuso cómodamente. En el Gobierno, apuestan todo al diputado para fortalecer la lista de senadores, por si acaso Cristina Kirchner decide presentarse por Santa Cruz. (clarin.com)