Las Heras-, Vuelve el natatorio municipal Ariel “Gaby” Espeche. ¡Reabre sus puertas y vos podés ser parte! Desde este viernes 28 de marzo, arrancan las inscripciones para las clases de natación. Se entregarán 50 CUPOS POR DÍA. Si no llegas a conseguir número, no te preocupes, podés intentarlo al día siguiente. Acércate a la Oficina de Administración del Complejo Municipal “11 de Julio”. ¡Nos vemos en la pile! 💙 #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la categoría: Deportes
Orgullo lasherense en la instancia provincial de los JIP
Las Heras-, La Escuela Municipal de Tenis de Mesa a cargo del instructor Galván Armando, representó a nuestra ciudad en los Juegos de Integración Patagónica en Río Gallegos. Las actividades se realizaron durante los días 15 y 16 de marzo. Desde el municipio local, quieren felicitar a Rosales Caetano y Álvarez Santiago por su gran desempeño en esta competencia. #IntendenciaAntonioCarambia
El Hokey Lasherense presente
Las Heras-, Desde la Municipalidad, informaron sobre la participación y actuación de ESCUELA de HOCKEY MUNICIPAL. Este fin de semana la mencionada escuela dijo presente en el 3er Torneo Copa Challenger en Caleta Olivia. En el equipo Mixto dejó todo en la cancha, quedando fuera por diferencia de puntos. Las Mamis se consagraron campeonas con pura garra y talento. Además, Sabrina Haro, fue la jugadora destacada del torneo. Desde el municipio dejaron un mensaje para los jugadores/as ¡Orgullo total! Sigamos apoyando el deporte local. 💙 #IntendenciaAntonioCarambia
Supercopa “estepa patagónica 2025”
Las Heras-, El fútbol local brilló en la 7ma edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, con jóvenes talentos dejando todo en la cancha. ¡Felicitaciones a los equipos y jugadores destacados! Los Resultados fueron los siguientes Cat: 2012/13 🏆 Deportivo 2013 | 🥈 San Lorenzo ⚽ Goleador: Ñancucheo Juan (Deportivo 2012) 🛡️ Valla menos vencida: Deportivo 2013 Cat: 2014/15 🏆 Halcones Amarillos | 🥈 Deportivo Las Heras ⚽ Goleador: Martínez Gonzalo (Halcones Amarillos) 🛡️ Valla menos vencida: Halcones Amarillos El deporte es esfuerzo, pasión y comunidad. Sigamos apoyando a nuestros chicos y chicas en cada desafío. 💪⚽ #IntendenciaAntonioCarambia
Güenchenen destacó los avances en la construcción del polideportivo más grande de la provincia
Caleta Olivia-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de comisión directiva, visitaron la obra de construcción del polideportivo de Caleta Olivia, que se convertirá en uno de los más importantes del país. Ayer por la tarde, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recorrieron la obra del polideportivo que se está edificando en la localidad de Caleta Olivia el cual, por sus dimensiones, augura ser el más importante de la Patagonia. Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas. También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; triple cancha de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas. “Cada vez que uno viene y ve ese avance, le da ganas de seguir impulsando esto, que es muy importante para nuestro sector y para la localidad de Caleta Olivia. Es una obra que no es común, es una de las obras más grandes que va a tener la Patagonia, y va a ser un beneficio para toda la región” señaló Güenchenen. “Esto es sumamente importante, y nosotros estamos muy contentos por hacerlo desde la institución que me toca representar. Se ha trabajado mucho, y el esfuerzo vale la pena” añadió. “Este es un aporte de la institución para esta comunidad que tanto queremos” puntualizó el dirigente. A su vez, Güenchenen se refirió a la campaña solidaria impulsada desde el Sindicato Petrolero, para colaborar con los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca. “Desde el Sindicato y la mutual siempre fuimos solidarios, todo lo que hacemos lo hacemos con mucho amor, somos parte de una comunidad, no somos ajenos, entonces cuando pasan situaciones como la que está atravesando Bahía Blanca no podemos mirar para otro lado” finalizó.
Equipos confirmados para el 1er certamen de la Liga Nacional de Clubes Senior
Las Heras-, FUTBOL +43 y +53 | Ya se confirmaron los equipos que disputaran el primer certamen oficial de este 2025 en la Liga Nacional de Clubes Senior REGION LAS HERAS. En esta oportunidad nuevamente equipos de Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno, Los Antiguos y Rio Mayo (Chubut) competiran por el CAMPEONATO y las plazas correspondientes (2) a las finales nacionales a realizarse en la región del Valle en Chubut en el mes de noviembre del corriente año. Desde la parte organizativa, manifestaron con un mensaje: “ Exitos y lo mejor para cada uno de los planteles que disputaran esta nueva edición del TORNEO PATAGONCO UNICO 2025 (Fuente: Liga Nacional Las Heras)
Ajedrecista Lasherense cosechó podios en Salta y Córdoba
Las Heras-, Ajedrez – CALEB MAMANI ajedrecista de la ciudad, cosechó podios en Salta y Córdoba durante las vacaciones El pasado mes de febrero, el destacado ajedrecista lasherense Caleb Mamani, participó de un Torneo de Ajedrez en el Club «ATAWALLPA» de la ciudad de Salta dónde salió campeón en la categoría *intermedio* Posteriormente en la ciudad de Córdoba capital, compitió en la Academia de Ajedrez «ALFIL DAMA» y resultó *mejor juvenil* en la competencia cordobesa. Cabe agregar que de regreso a la ciudad de Las Heras, Caleb se está preparando para participar del próximo CAM25 (Campeonatos Argentino de Menores) a realizarse en Mar del Plata del 15 al 20 de Abril. PRÓXIMO COMPROMISO: CAM25: Los Campeonatos Argentinos infantiles y juveniles se realizarán del 15 al 20 de abril en Mar del Plata Reconocida como una de las ciudades con mayor tradición ajedrecística del país, Mar del Plata se prepara para recibir a cientos de jóvenes talentos y sus familias en estos nuevos CAM25. #ElDato: Caleb, busca sponsor para cubrir gastos de traslado e inscripción. «SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA CONTAR» Tercer Tiempo
“Desafío Monte León”: 120 corredores compitieron en el Parque Nacional
Santa Cruz-, El domingo se realizó la tercera edición de una carrera por senderos que unen la estepa patagónica y el mar. El Parque Nacional Monte León como centro de una propuesta que conjuga turismo, deporte y el desarrollo de emprendedores. El Parque Nacional Monte León fue sede, por tercera vez consecutiva, de una de las carreras de senderismo más importantes de la provincia. Hubo circuitos de 6 y 12 kilómetros y participaron más de cien corredores, en su mayoría santacruceños. Año a año, “Desafío Monte León” viene ganando terreno como una opción para hacer turismo, deporte y pasar un buen momento en la naturaleza. Es que correr por la estepa patagónica y la costa marina es una propuesta sin igual que es única del Parque Nacional Monte León. Así lo demuestran los santacruceños que han demostrado vocación por ocupar espacios y ampliar la matriz turística de estos destinos muchas veces desestimados incluso por los propios patagónicos. Cómo es correr un Trail en el corazón costero de la provincia y qué dificultades afrontan los organizadores de este tipo de propuestas. Federico y Juan son socios en Patagones Eventos Deportivos, un emprendimiento santacruceño con el que vienen trabajando hace tres años en organización de eventos de todo tipo: deportivos, charlas, capacitaciones, en la provincia de Santa Cruz. Es el tercer año consecutivo en el que se hace esta carrera dentro del Parque. Una carrera de Cross o de Trail, “como se dice en la jerga, son trayectos que se transitan por senderos, muy distinta a una carrera de calle, como puede pasar en una ciudad. Acá hay parte del circuito que es por la playa, otra por ripio o por senderos que a veces están marcados, pero otras no. Es decir, tienen cierta dificultad, pero que son para toda la familia, no son técnicos”. Las aclaraciones las hace Federico, que explicó la experiencia del Trail en Monte León. ¿Qué nivel de dificultad tenía en particular este? Él asegura que era únicamente por la actividad deportiva, “Fueron 12 kilómetros con subidas, pero no con dificultad técnica, sino que hay que estar preparado para hacer esa cantidad de kilómetros. La idea es que sean circuitos y recorridos para que la gente los pueda disfrutar” , explica sobre la propuesta. Esta edición contó con 120 corredores y corredoras, “Lo que tiene de lindo este tipo de eventos es que suele haber mucha gente que acompaña a un familiar, a un amigo, a la pareja, entonces son jornadas donde el Parque recibe mucha gente. Para nosotros las carreras son ideales para conocer estos lugares hermosos que tenemos en la Patagonia”. Lo que cuenta Federico se conoce como Turismo Deportivo que no es otra cosa que promover actividades para dar a conocer lugares y que ganen visibilidad en el mapa argentino, no solo para estas disciplinas, sino para el público en general. La actividad en un Parque Nacional como Monte León tiene condiciones como la cantidad de corredores que pueden participar. “siempre hay un cupo que está autorizado por parte de las autoridades y hay que respetarlo – aclara el organizador–. Primero se establece un cupo y a partir de ahí se empieza el armado de las remeras, de los kits y demás. Monte León es ideal para esta competición porque es de muy fácil acceso desde la ruta, así que pueden llegar en el día y quedar a acampar”. Federico opina que este boom del Trail running o del Cross “siempre llega un poco más tarde que en las grandes ciudades”, pero que es una actividad que genera mucho movimiento, mucho interés, “nosotros lo que intentamos con Patagones es justamente trabajar en lugares donde se pueda apuntar al turismo deportivo, es decir que la gente quiera conocer lugares de la provincia a través del deporte”. Las posibilidades que ofrece la Patagonia en general y la provincia de Santa Cruz son variadas. “Tuvimos la posibilidad de trabajar en Parque Nacional Bosque Petrificados, que es mucho más complejo para acceder y la mayoría de la gente lo conoce por esta actividad. Después vuelven”, explica. Y es que la organización de estos eventos también busca “poner en valor este tipo de lugares que tienen una belleza espectacular, atrayendo desde la actividad deportiva, pero que después se aproveche también para pasar el día, compartir con amigos y demás”. Estas propuestas van de la mano y acompañan una tendencia en la que patagónicos y patagónicas se animan a dejar de estar encerrados, ponerle la cara al viento, a su clima cambiante y disfrutar ese entorno que por mucho tiempo se ha considerado hostil. “Esta edición de “Desafío Monte León” tuvimos muchísima suerte con un día de 22, 23° que le dio un valor agregado. Otra experiencias, como en Gregores o en Puerto Deseado, tuvimos días horribles, pero la gente igual va porque no es un condicionante. Es decir, uno está predispuesto a esas cosas y para parte de la gente que practica el Trail es un condimento extra: la lluvia o la nieve, etcetera. Si te toca correr con un clima hostil en la ciudad no lo disfrutas tanto, pero en este tipo de senderos sí”. Receptivos a las ideas No es fácil organizar una movida como esta en lugar como un Parque Nacional. Más allá de los informes técnicos, y los estudios pertinentes para calcular el impacto que tiene hacer correr a más de 100 personas entre los senderos de un territorio protegido, también está la disposición de las autoridades como factor clave. Federico remarca esto y opina que “tenemos la suerte de trabajar con Mariela Gauna, Intendenta del Parque Monte León, que está con la cabeza puesta en este tipo de eventos, que entienden que es un público que de otra forma quizás no se acercaría y que a través del turismo deportivo sí”. Por otro lado, también participa de la organización los municipios de Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz, que también acompañan con la parte logística, ambulancia, salud y recursos humanos que acompañan también …
Seguir leyendo «“Desafío Monte León”: 120 corredores compitieron en el Parque Nacional»
Todo listo para el Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles
Santa Cruz-, Parque Patagonia se prepara para recibir su primer Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles. Un evento que va más allá del deporte: es la oportunidad de recuperar un territorio que estuvo vedado por años y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la aventura y la comunidad escaladora. Desde el 14 al 16 de marzo, el Parque Patagonia será el escenario de una experiencia única de escalada: una actividad que está ganando terreno en la región, encuentra en el Cañadón Caracoles un espacio privilegiado para su desarrollo. La apertura de este espacio al público es el resultado de años de trabajo de la comunidad escaladora de Perito Moreno, que ha estado presente en el Cañadón Caracoles equipando rutas, protegiendo el área y actuando como guardianes de su acceso. «Este encuentro es mucho más que un evento deportivo, es una celebración de todo ese esfuerzo, una forma de volver a habitar y compartir este entorno con quienes lo valoran», explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunidades del Parque Patagonia. Desde este año, este majestuoso sitio cuenta con acceso publico y forma parte del recientemente inaugurado portal Cañadón Caracoles. Ahora, la escalada comienza a ocupar su lugar en el parque, y este encuentro representa el primer gran paso hacia la consolidación del lugar como un referente para la disciplina. Escalada y conservación: un equilibrio posible Uno de los aspectos que hacen especial a este encuentro es la integración entre deporte y conservación. «Queremos que la escalada en Parque Patagonia sea también una herramienta de conciencia ambiental. Que quienes vengan a escalar sean parte de la conservación, entendiendo la importancia de los humedales como reservorios de biodiversidad y reguladores naturales del agua», señala Navarro. El Cañadón Caracoles se destaca por su calidad de roca para escalar –algo poco común en la comarca– pero también por su entorno. En el corazón del parque, combina imponentes paredes perfectas para la escalada “con la riqueza natural del humedal que lo rodea”. En este escenario, el desafío es desarrollar el deporte, pero protegiendo y recuperando el ecosistema en el que se inserta. Lejos de ser solo una instancia para escaladores experimentados, “el encuentro está diseñado para que todos puedan participar”, explica Rocío. “Habrá actividades para quienes quieran hacer su primer contacto con la escalada, como bautismos y talleres de iniciación, pero también propuestas para escaladores con experiencia que quieran desafiarse en las rutas del cañadón. La idea es que sea un punto de encuentro donde todos, sin importar su nivel, puedan disfrutar, aprender y compartir la pasión por este deporte”. El futuro de la escalada en Parque Patagonia Lo que sucederá en el Cañadón Caracoles durante esos tres días es solo el comienzo. La escalada es una disciplina en crecimiento y, en Parque Patagonia, tiene el potencial de atraer a muchas personas a la naturaleza a través del deporte. «La escalada implica un contacto directo con la roca, con el entorno, y creemos que eso genera un vínculo especial con el lugar», señala Navarro. El parque viene impulsando diversas propuestas de turismo de naturaleza, y esta es una más dentro de esa visión. «Queremos que quienes visitan la región encuentren cada vez más actividades para disfrutar y conectar con el paisaje, siempre bajo una perspectiva de conservación y sostenibilidad. La escalada puede jugar un rol clave en ese camino, ayudando a posicionar al Cañadón Caracoles y a Parque Patagonia como un destino de referencia para el turismo de naturaleza en el país», agrega. El primer Encuentro de Escalada en Parque Patagonia marca el inicio de una nueva etapa para la región. “Este es solo el comienzo de algo que creemos que tiene un enorme potencial para el desarrollo de la comunidad y la región”, finalizó Rocío Navarro. Quienes deseen participar o conocer más sobre el evento, pueden seguir las redes de Parque Patagonia y Fundación Rewilding Argentina para estar al tanto de las novedades.
Pura potencia en el Ring
Las Heras-, El pasado fin de semana, los alumnos de la Escuela Municipal de Boxeo Héctor “Chueco” Torralbo brillaron en el festival de boxeo en la ciudad vecina de Perito Moreno. Cuatro victorias por K.O. y un empate que demuestran el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas. ¡Felicidades! #IntendenciaAntonioCarambia