Santa cruz-, El líder sindical de Sipger Guenchenen, dejo un posteo ante la candidatura: “Quiero felicitar a Daniel Álvarez, primer candidato a diputado nacional por el frente Por Santa Cruz. Daniel es un vecino que conoce y siente las necesidades de nuestra provincia. Su trabajo como funcionario demuestra su compromiso diario para mejorar la vida de todos los santacruceños. Es un gran representante del proyecto político que encabeza Claudio Vidal. Ahora, con esa misma pasión y fuerza, tenemos que llevarlo al Congreso de la Nación para que defienda los intereses de Santa Cruz, haciendo escuchar nuestra voz donde se toman las decisiones más importantes para nuestro futuro.
Archivos de la categoría: Provinciales
Constanza: “Seguiremos trabajando en unidad, con compromiso, esperanza”
Las Heras-, Constanza Pacheco Vera público un mensaje ante su apoyo a Alvarez. El posteo fue el siguiente: “Con mucho orgullo quiero contarles que acompaño la candidatura de Daniel Álvarez como Diputado Nacional, formando parte de la lista que representará a nuestra Provincia. Lo hago desde el partido Movere, llevando la voz y las necesidades de zona norte y de Las Heras, convencida de que juntos podemos construir una Santa Cruz más justa, inclusiva y con oportunidades para todos. Quiero agradecer a mis referentes y representantes de Movere: nuestro Intendente Antonio Carambia, el Senador Josema Carambia , el Diputado Javier Jara , el Presidente del partido Mauricio Gomez , también a la Senadora Natalia Gadano, por la confianza y el apoyo permanente. Seguiremos trabajando en unidad, con compromiso, esperanza, y un arduo trabajo. Ese es el camino para sacar nuestra Provincia adelante.
El ballet Folclórico Santacruceño recordó su paso por la casa en Francia del Gral San Martin
Santa Cruz-., Recordando un “DÍA HISTÓRICO PARA NUESTRO BALLET FOLKLÓRICO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ”. Su director DSaniel Uribe manifestó que: “Muchas veces no tomamos dimensión de lo vivido, ya que apenas descendemos de un avión ya estamos encarando el próximo proyecto”. El 17 de agosto, hace dos años, nuestros artistas santacruceños tuvieron el honor de participar en el 173º aniversario del fallecimiento de nuestro héroe nacional, el General José de San Martín, en la casa donde pasó sus últimos años de vida, en Boulogne-sur-Mer, Francia. El homenaje se realizó junto a las autoridades, los Granaderos y con la presencia del embajador argentino en Francia, Leonardo Daniel Costantino. Uribe finalizo dicha recordación con un ¡¡¡Viva la Patria!!!, y ¡¡¡Viva el General San Martín!!!
La ‘Odisea’ de iniciar un registro inédito sobre el gato del pajonal
Santa Cruz-, Tras cuatro años de intentos, el equipo del Parque Patagonia logró capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese hito abrió un registro único que hoy sigue con otros cuatro felinos más y busca entender cómo viven en la estepa. En la estepa, bajo el cielo nocturno, un leve movimiento entre los pastos anuncia algo distinto. No es un zorro, tampoco una liebre. Esa noche, después de casi cuatro años de intentos y noches en vela, el equipo de monitoreo del Parque Patagonia logra capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese momento, largamente esperado, marcó el inicio de un registro inédito para la especie. Hoy ya son cinco los individuos que transmiten datos valiosos sobre su vida en la región. Un felino esquivo de la estepa y los humedales El gato del pajonal es un felino mediano, de unos cuatro kilos, con un pelaje denso y suave que, en el lomo, forma una pequeña crin eréctil. En la Patagonia argentina su coloración suele ser grisácea con matices amarillentos y, a veces, manchas rojizas o negras. Las patas muestran tres o cuatro bandas oscuras y la cola, corta, acompaña un cuerpo ágil, adaptado a moverse entre pastizales, estepas arbustivas y humedales. “Se diferencia del gato montés por su marcada asociación a ambientes abiertos”, señala José Bonomi Vigil, integrante del equipo de investigación. “Su conservación es fundamental, porque regula poblaciones de roedores y otras presas pequeñas, y así contribuye al equilibrio y buen funcionamiento de los ecosistemas patagónicos”. Luego de que el equipo confirmara su presencia en los primeros años de monitoreo en el Parque Patagonia, la siguiente incógnita era conocer cómo vive este felino esquivo en un territorio tan extenso y diverso. Para responderla, el equipo incorporó collares GPS de última generación, que no solo permiten ubicar a cada ejemplar en tiempo real, sino que registran un punto cada tres horas, trazando con precisión el mapa de sus desplazamientos y áreas de actividad. “El proceso de captura y colocación de collares fue largo y lleno de aprendizajes. Tardamos casi cuatro años en capturar al primer ejemplar, una hembra a la que llamamos Odisea. A partir de esa experiencia perfeccionamos la metodología y, en menos de un año, logramos capturar otros cuatro: Moflete, Diego, Baldo y Sphynx”, cuenta Bonomi Vigil. Las campañas de captura suelen durar entre uno y dos meses y requieren mucha dedicación, porque esta es una especie principalmente nocturna y crepuscular, por lo que el equipo debe estar atento en esos horarios a la activación de las trampas. «Esos días son súperintensos, porque tenemos que aprovechar cada hora y siempre nos sorprende cuánto se mueven los gatos!», dice. Además, «es común que haya falsas alarmas por capturas accidentales de otras especies, lo que puede implicar varias noches sin dormir”. Sin duda, el avance de este proyecto es fruto de un fuerte trabajo en equipo. José agradece «el tremendo compromiso del equipo de El Unco, que se encarga de todo, desde el armado de las trampas hasta el seguimiento en campo. Sin ellos, este trabajo sería imposible”, destaca. Lo que cuentan los primeros datos Odisea, Moflete, Diego, Baldo y Sphynx son los cinco gatos del pajonal que, con sus recorridos, revelan una relación profunda con el agua en plena estepa árida. Y es que, “usan con frecuencia vertientes, mallines y humedales, pero también recorren estepas arbustivas y roquedales asociados a mesetas y cañadones”, detalla José. En los ambientes más abiertos, las detecciones son esporádicas, muchas veces en tránsito. En estos oasis de vida, la abundancia de presas como los cuises, menos tolerantes a la escasez de agua, parece atraerlos. José cuenta que uno de los datos que más lo “impresionó”, fue la capacidad de desplazamiento. “Diego, el tercer individuo capturado, recorre más de 30 kilómetros entre los extremos de su área de acción, mucho más de lo que imaginábamos”. Para ampliar el estudio, se necesita incorporar más individuos, “lo que implica localizar ejemplares que aún no hayan sido capturados. Para ello utilizamos cámaras trampa y buscamos identificar sitios que frecuentan, lo que nos ayuda a planificar capturas más eficientes”, explica. El objetivo que persiguen, es “generar información de base que ponga en valor la importancia del gato del pajonal en la región y que sirva para orientar medidas de conservación”. Este conocimiento es fundamental “para asegurar la supervivencia de este felino en la Patagonia”, concluye Bonomi Vigil, mientras las luces de la campaña nocturna vuelven a encenderse, a la espera de ese instante en que el gato del pajonal vuelve a dejarse ver.
9na Sesión Ordinaria los Diputados trataron, aprobaron y presentaron proyectos de interés
Santa Cruz-, Pasaron a cumplimentar el artículo 64 y serán tratados en la próxima sesión: ▪️Proyecto de Ley N°253/25 (Adriana Nieto) para ampliar de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia. ▪️Proyecto de Resolución N°257/25 (Adriana Nieto) para solicitar a la Fiscalía de Estado un informe sobre acciones judiciales de recupero de bienes en la causa Vialidad. ▪️Proyecto de Ley N°176/25 (Poder Ejecutivo) para revisar y actualizar el régimen de honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia. Se aprobó una resolución conjunta de todos los bloques que repudia el Decreto Nacional N°534/25 por vetar la emergencia en discapacidad, considerándolo regresivo, cruel e inconstitucional. Pasó a comisiones el proyecto de Declaración N°365/25 (Adriana Nieto) que expresa beneplácito por la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025 en CABA, destacando producción, turismo, cultura e identidad local. Los Diputados rindieron un sentido homenaje al Veterano de Guerra de Malvinas Fernando Alturria, con minuto de silencio, entonación de la Marcha de Malvinas y entrega de resolución a sus familiares. La 10° Sesión Ordinaria se llevará a cabo este 28 de agosto del corriente.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes
Santa Cruz-, “Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Cruz busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual. La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.
Referentes sindicales y dirigentes Políticos, planifican acciones para impulsar la reactivación
Santa Cruz-, Convocados por el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen, Ios intendentes de las localidades petroleras de zona norte y representantes de los gremios de Petroleros Jerárquicos y a UOCRA, se reunieron en Pico Truncado para planificar acciones conjuntas tendientes a impulsar la reactivación de la producción en Santa Cruz, con el objetivo de mejorar la circulación económica en la provincia y abrir nuevos puestos de trabajo. Tras el encuentro, elaboraron un documento, donde manifestaron respaldar “las medidas del gobierno provincial para priorizar la mano de obra local”, solicitando además “que los puestos en los sectores hidrocarburifero, minero, pesquero y de la construcción – en especial las represas sobre el Río Santa Cruz – sean ocupados exclusivamente por santacruceños”. Además del anfitrión, el secretario general de SIPGER Rafael Güenchenen, participaron de encuentro los intendentes Pablo Anabalón de Pico Truncado, Pablo Carrizo de caleta Olivia, Antonio Carambia de Las Heras, el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Llugdar, y su par de La Uocra Sergio Acosta y Ricardo Treuquil. Los dirigentes manifestaron que “nuestros recursos naturales pertenecen a la provincia”, y “el estado como administrador de las concesiones, debe asegurar que esa riqueza se transforme en empleo estable, ingresos dignos, y desarrollo de nuestras comunidades”. “Durante décadas, la falta de políticas de formación y control permitió que la mayoría de los empleos quedaran en manos foráneas. Miles de familias santacruceñas fueron relegadas y millones de pesos se fugaron fuera de la provincia. Esta situación no puede repetirse: esta vez, la prioridad debe ser para quienes viven y trabajan aquí” manifestaron en el documento. “Las actividades hidrocarburiferas y mineras de la construcción están asumiendo un rol protagónico. Nuestro reclamo es claro y firme: cada puesto de trabajo debe ser para nuestra gente. Más allá de la justicia social, este es el camino para un desarrollo genuino la forma de construir un futuro con oportunidades tangibles para las familias de nuestra provincia, fortaleciendo la economía local y garantizando el crecimiento de nuestras ciudades” puntualizaron. “Santa Cruz tiene el talento, el recurso y la voluntad. No aceptaremos que el desarrollo se decida lejos de nuestra tierra. La riqueza que nace aquí debe quedarse aquí, y convertirse en bienestar para quienes la habitan y defienden todos los días” manifestaron en el documento.
Cinco referentes de natación, viajaron por los Juegos Evita 2025
Las Heras-, La Escuela Municipal de Natación viajó a la localidad de Río Turbio para participar de la instancia provincial de Natación Femenino Sub 14 de los Juegos Nacionales Evita, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de agosto. Nuestra delegación, a cargo de los profesores Aranda Adán y Hoyos Gimena, está integrada por: • Nahiara Meza • Alma Navarro • Bianca Motta • Juana Abraza • Walquiria Vera Desde el municipio Felicitan a nuestras nadadoras y a los profes por representar a Las Heras y seguir impulsando el deporte local. #IntendenciaAntonioCarambia
El proyecto para ampliar la cantidad de vocales en el TSJ, a un paso de convertirse en Ley
Santa Cruz-, Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario. Esta mañana en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, los legisladores finalmente dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. El proyecto que busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad, la transparencia, la celeridad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y corporaciones políticas que sólo benefician a un grupo selecto, será tratado próximamente en el recinto y sería inminente su aprobación. En los fundamentos de la iniciativa se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”. Asimismo, el proyecto establece que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género, mientras que el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. Del mismo modo, los diputados que integran ambas comisiones dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión, modificación y actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz. Estos aranceles actualmente están regulados por la Ley 3.330 que data del año 2013 y ha quedado obsoleta en función de la praxis actual, sin contemplar la posterior sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en el año 2015, y los cambios de paradigmas que eso conlleva.
La UTN celebro la media sanción de la Ley de Financiamiento
Santa Cruz-, El Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, expresa su más sincera felicitación y profundo agradecimiento a los diputados y diputadas nacionales que, en la histórica sesión del día de la fecha, votaron afirmativamente el proyecto de ley para el financiamiento del sistema público universitario presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Representa un acto de defensa irrestricta al derecho humano a la educación superior, garantizando la continuidad y el futuro de miles de estudiantes en toda la Argentina y, especialmente, en nuestra provincia. El respaldo legislativo obtenido es un pilar fundamental para que nuestras universidades continúen siendo un motor de desarrollo, investigación, y ascenso social. Agradecemos especialmente a los legisladores por Santa Cruz, Ana María Ianni, Roxana Reyes y Sergio Acevedo, quienes con su voto positivo han honrado el mandato popular y demostrado un genuino compromiso con el porvenir de las y los jóvenes santacruceños y el fortalecimiento de nuestras instituciones. Aclaración al Diputado Garrido En contraposición, este Consejo Directivo manifiesta su más enérgico repudio a la postura adoptada por el diputado nacional José Luis Garrido, cuyo voto negativo no solo se opone a la corriente mayoritaria que busca fortalecer la educación pública, sino que además esconde sus convicciones contrarias a este derecho detrás de una inaceptable calumnia. Nuevamente el legislador justifica su postura aludiendo a supuestos hechos de corrupción en nuestra institución. Al respecto, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, aclara de manera categórica que ninguna de sus actuales autoridades se encuentra procesada en causa alguna. La integridad y la transparencia son valores que rigen el accionar diario de nuestra gestión y de toda la comunidad universitaria. Utilizar una falsa acusación para fundamentar un voto que atenta directamente contra la formación de miles de santacruceños. La educación no es una variable de ajuste, sino la inversión más importante para el futuro de nuestra provincia y de la Nación. La Universidad pública es una conquista irrenunciable que seguiremos defendiendo en todas las instancias.