Santa Cruz-, En Río Gallegos cuentan con Educación Agro Técnica para los niveles Inicial, Primario y Secundario. En Las Heras y Pico Truncado ofrecen educación de excelencia en el Nivel Primario. Se destacan el reciente Reconocimiento a la Excelencia Académica obtenido por la promoción 2024, gracias a los excelentes resultados en las evaluaciones del Operativo Aprender. Para inscribir a sus hijos, deben dirigirse personalmente a los establecimientos educativos en Río Gallegos, Las Heras o Pico Truncado. Escuelas del Viento: comprometidos con la educación de calidad y el futuro de Santa Cruz. Una iniciativa de la Mutual «12 de Septiembre» ¡Los esperamos! Contacto localidades Pico Truncado y Las Heras 2974287748 Contacto Río Gallegos 2966552351
Archivos de la categoría: Provinciales
Vidal entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales
Santa Cruz-, Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo. En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo. Claudio Vidal presentó la nueva flota de vehículos que formarán parte del parque automotor de diferentes organismos provinciales. Al ser consultado sobre esta situación, el titular del Poder Ejecutivo Provincial expresó: “Todos saben cuál era el estado real en que recibimos la provincia y, particularmente, Vialidad, una de las empresas del Estado más afectadas por la desidia de gestiones anteriores. Pero no nos quedamos en el pasado. A pesar del difícil momento económico, seguimos gestionando, trabajando y avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”. Vidal valoró especialmente la labor de los trabajadores viales durante el invierno, en condiciones climáticas adversas. “Sé lo que significa hacer el trabajo que ustedes hacen cuando hay temperaturas de veinte grados bajo cero, con nieve, con hielo. El año pasado enfrentamos uno de los inviernos más duros de los últimos cien años. Por eso, Julio -Bujer-, felicitaciones a vos y a todos tus compañeros”, remarcó. También mencionó el rol clave de Distrigas y de Servicios Públicos Sociedad del Estado. “En Distrigas están llevando gas a los vecinos, algo que hace muchos años no se hacía en esta provincia, a pesar de que tenemos el recurso. Y en Servicios Públicos, aún con las dificultades económicas que heredamos, estamos trabajando para sanear y poner de pie esa empresa. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes todos los días sacan adelante estas tareas”, dijo. Finalmente, el gobernador hizo un llamado a todo su equipo de gobierno y a la sociedad santacruceña: “Estamos construyendo una provincia que apuesta al trabajo y a la producción. Estamos haciendo obras que no se hacían hace diez o quince años. A algunos les molesta, a otros no. Pero lo importante es que no bajemos los brazos. La salida para Santa Cruz depende de todos nosotros, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra responsabilidad. Sigamos adelante, con fuerza y unidos”. Inversión La entrega de las unidades 0 Kilómetros serán distribuidas de la siguiente manera: 15 Vialidad Provincial 15 Distrigas 12 Servicios Públicos Sociedad del Estado 8 IDUV 1 Camión con equipo de frio para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos
Petroleros logra traspaso de más de 150 trabajadores ex Huinoil
Santa Cruz-, Representantes del Sindicato Petrolero encabezado por Rafael Güenchenen acompañaron la firma del traspaso de más de 150 trabajadores que prestaban servicios para Huinoil, y fueron incorporados por la firma ENG, garantizándose su continuidad laboral en las mismas condiciones de antigüedad, categorías y cuadrillas. El traspaso se materializó en dos actos, uno realizado el día martes en la base de Huinoil en El Huemul, donde rubricaron el nuevo acuerdo 93 trabajadores. El día siguiente, en Las Heras, hicieron lo propio 52 operarios. Desde SIPGER, se acompañaron las negociaciones desde el primer momento, con la firme premisa de sostener tanto la continuidad laboral como los beneficios de este grupo de trabajadores, para que el traspaso se realice sin generarle perjuicios.
Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros
Santa Cruz-, El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética. Después de muchos años, YPF deja de operar directamente en varias zonas petroleras de Santa Cruz. Pero eso no significa que se va del todo: la empresa seguirá a cargo de limpiar los daños ambientales y cerrar los pozos viejos que ya no se usan. Entonces, ¿qué pasa ahora? La provincia toma el control del futuro energético y lanza un nuevo plan: buscar otras empresas que quieran invertir y trabajar en esas zonas. ¿Qué hará Santa Cruz con esas áreas? El ministro de Energía, Jaime Álvarez, anunció que se abrirá una licitación, es decir, un llamado abierto para que empresas -de Argentina y del mundo- puedan presentar propuestas y hacerse cargo de esas zonas. El Gobierno quiere que las nuevas empresas: -Inviertan en producción. -Generen empleo para santacruceños. -Cuiden el medio ambiente. ¿Y qué es eso de Palermo Aike? Palermo Aike es una zona al sudoeste de la provincia donde puede haber muchísimo petróleo y gas, parecido a lo que ocurrió con Vaca Muerta en Neuquén. En septiembre, YPF comenzará a perforar tres pozos nuevos muy profundos (de 3.400 metros) con equipos especiales para soportar altas temperaturas. La inversión para esta etapa inicial es de entre 120 y 150 millones de dólares. Si el resultado es positivo, más empresas podrían venir a invertir, lo que significa más trabajo, desarrollo y recursos para la provincia. ¿Por qué esto es importante para vos? Porque todo este movimiento puede traer beneficios concretos: -Más trabajo local para técnicos, obreros, ingenieros, servicios, etc. -Más ingresos para la provincia si las nuevas empresas producen bien. -Mejor control ambiental, ya que ahora la provincia define las reglas del juego. Santa Cruz no quiere repetir errores del pasado. Por eso, también se firmó un acuerdo para que universidades y científicos hagan un estudio técnico y así saber exactamente cuánto daño ambiental hay y cómo repararlo. «El gobernador fue claro: queremos inversiones, pero con responsabilidad. Que se invierta, pero que se respete la provincia», resumió el ministro Álvarez. (El Diario nuevo Dia)
Se inauguró las nuevas aulas en la Esc del Viento en la sede de Río Gallegos
Rio Gallegos-, Rafael Güenchenen manifestó que “Hoy inauguramos las nuevas aulas en la Escuela del Viento, en la sede de Río Gallegos. Lo que para algunos podría ser apenas un acto institucional, una ceremonia más de las muchas que atravesamos durante el año, para nosotros no lo fue. Invertir en educación no es una consigna ni un gesto simbólico. Es una decisión gremial, ética y estratégica. Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) y la Mutual 12 de Septiembre asumimos ese compromiso con responsabilidad, y lo honramos con hechos concretos todos los días. Las acciones que impulsamos reflejan con claridad este compromiso. Sumamos nuevos espacios en la sede de la capital provincial, avanzamos con la construcción del nuevo edificio educativo en Pico Truncado y seguimos desarrollando el laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, en articulación con Pan American Energy y el ITBA. No se trata de intervenciones aisladas, sino de un proyecto sostenido que apuesta a transformar, con seriedad y visión de futuro, la realidad educativa de nuestra provincia. Quiero agradecer especialmente al Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; al secretario adjunto, Nallib Rivera; a los miembros de la Comisión Directiva de la Mutual; a los directivos, docentes y familias que nos acompañaron en el corte de cinta. Lo que hacemos en materia educativa no es improvisado ni coyuntural. Es fruto de una convicción colectiva, construida con el tiempo y desde el territorio, a partir de una lectura clara de la realidad que nos rodea. Santa Cruz es una provincia con recursos, pero también con una historia de postergaciones y un sistema educativo golpeado por años de abandono. Ante esa realidad no miramos para otro lado. Decidimos involucrarnos. No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta concreta para construir justicia, desarrollo y equidad. No hay otro camino. La educación debe responder a las necesidades reales de nuestra gente. No copiamos modelos vacíos ni aplicamos recetas ajenas. Diseñamos una propuesta propia, con identidad territorial, arraigo comunitario y una mirada estratégica hacia el futuro. Ofrecemos una trayectoria educativa completa que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, con orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, pensadas en función del perfil productivo de nuestra provincia. Formamos personas críticas, preparadas para transformar su entorno, aportar al desarrollo local y construir una provincia más justa. La excelencia educativa que promovemos no se declama. Se construye con trabajo sostenido, planificación y presencia institucional real. Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, donde nuestras y nuestros estudiantes se ubicaron entre los mejores del país, reflejan parte de ese esfuerzo. Pero el impacto más profundo está en lo que sucede cada jornada en nuestras escuelas: en el modo en que se enseña, en la forma en que se aprende, en el vínculo entre docentes y estudiantes. Se cumple el calendario escolar, se enseña con rigor y con afecto, y se invierte de forma continua en infraestructura moderna, tecnología aplicada y formación docente permanente. Cada estudiante es acompañado con respeto, escucha atenta y una pedagogía centrada en la participación y el sentido de pertenencia. Nuestra propuesta curricular incluye robótica, programación, diseño digital, impresión 3D, energías renovables, automatización, agro sustentable, inteligencia artificial y otros campos estratégicos. No son contenidos decorativos. Son núcleos formativos pensados para desarrollar pensamiento crítico, capacidad técnica y compromiso con el entorno. La educación que impulsamos no se queda entre paredes. Está pensada para conectarse con lo real, con el entorno que habitamos y con los desafíos que enfrentamos como comunidad. Por eso fortalecemos las salidas educativas y los proyectos que cruzan saberes, disciplinas y oficios. En la orientación agropecuaria, por ejemplo, los chicos y chicas visitan lugares como el Feedlot Pioneros o el INTA de Río Gallegos, donde trabajan directamente con el campo, la sanidad animal y las buenas prácticas productivas. Ahí comprenden qué significa, en serio, hablar de trazabilidad, bioseguridad o bienestar animal. En la Estancia Laguna Colorada, estudiantes de tercer año aprenden inseminación artificial en ovinos, entienden cómo funciona la mejora genética y se forman para ser técnicos, productores o simplemente personas que saben lo que hacen en su tierra. En el área tecnológica también hay experiencias concretas. Alumnos y alumnas de la Tecnicatura Agrotécnica diseñan y fabrican placas electrónicas con software profesional, cruzando conocimientos de electricidad, dibujo técnico y planificación. Otros se inician en robótica, automatización e impresión 3D. Uno de nuestros egresados, de hecho, armó con su familia un pequeño emprendimiento de impresiones 3D en su barrio, con lo que aprendió en la escuela. No es algo extraordinario. Es lo que pasa cuando hay herramientas, acompañamiento y sentido del hacer. Lo llamen STEAM o de otra manera, esta forma de enseñar y aprender articula lo que pasa en la escuela con lo que pasa en el territorio. Y eso, en Santa Cruz, tiene un valor concreto. También hay espacio para lo esencial, aquello que nos define como colectivo y nos vincula con los demás. En el taller de Horticultura, nuestros estudiantes cultivan hortalizas mediante sistemas hidropónicos y donan sus cosechas a merenderos y familias de la comunidad. Siembran, cuidan, aprenden y, sobre todo, comparten. Para nosotros, la técnica no se limita a ser eficiente. Es una herramienta con sentido social, una práctica de entrega y una forma concreta de construir comunidad. Esa experiencia los forma no solo como estudiantes, sino como ciudadanos capaces de pensar el bien común. Aprender a leer, escribir, hablar y escuchar bien no es algo menor. Es el punto de partida de todo lo demás. En las Escuelas del Viento, la alfabetización no es un contenido entre otros. Es una convicción que se sostiene desde el Nivel Inicial, con equipos docentes que trabajan de forma articulada para garantizar que cada estudiante acceda a la lengua como un derecho, como una herramienta de participación y de pertenencia. Sabemos que enseñar bien también implica seguir aprendiendo. Por eso impulsamos de manera constante la formación continua de nuestros docentes. Dar la mejor educación posible no es …
Seguir leyendo «Se inauguró las nuevas aulas en la Esc del Viento en la sede de Río Gallegos»
Una persona herida tras chocar cerca de La Esperanza
Rio Gallegos-, Ocurrió esta mañana entre una Toyota Hilux y una Peugeot Partner. Policía y ambulancia del paraje acudieron al lugar, distante a unos 30 km. Una mujer fue llevada al Puesto Sanitario con heridas. Un siniestro de tránsito ocurrido esta mañana en la Ruta Provincial N° 5, en las inmediaciones del Yacimiento Barda Las Vegas, movilizó a personal de la División Unidad Operativa La Esperanza y servicios de emergencia. La fuerte colisión fue protagonizada por una camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban tres personas, y una Peugeot Partner, ocupada por dos personas. Como informó Ahora Calafate esta mañana a través de sus redes sociales, el choque tuvo lugar en la entrada al yacimiento Barda Las Vegas, ubicado a unos 30 kilómetros de la localidad de La Esperanza. A raíz del impacto, una mujer que viajaba en la Peugeot Partner resultó herida y debió ser trasladada al puesto sanitario del paraje para recibir atención médica. En el lugar del accidente se realizaron las diligencias de rigor para determinar las causas del siniestro. Se informó de lo sucedido al Juzgado de Turno, que dispuso las medidas correspondientes. La ruta se encuentra con sectores con nieve y hielo . (Tiempo Sur)
Definen cronograma para la puesta en funcionamiento de nuevos equipos en yacimientos petroleros
Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen. Las actividades iniciarán el 1 de Agosto, y constituirán un importante aliciente para la reactivación de la industria petrolera, que gracias al accionar del sindicato petrolero y el gobierno provincial empieza a superar uno de los peores años de los últimos tiempos. Cabe recordar que, hace algunos días, el Secretario General de SIPGER anunció la inminente puesta en funcionamiento de los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña. El cronograma ya está definido. Por un lado, se producirá la subida del 1er equipo Clear#107 desde el 1 de agosto, para abandonar 30 pozos prioritarios identificados. Posteriormente, tendrá lugar la subida del 2do equipo Clear#108, prevista para el 1 de septiembre. Finalmente, se confirmó la puesta en funcionamiento de un 3er equipo Venver#14 de Pulling pesado, que ya cuenta con contrato aprobado y está en DTM a su primera locación para comenzar operaciones. De esta manera, comienza a tomar forma la reactivación de la industria petrolera, para la que se tiene prevista la puesta en marcha de 6 equipos de workover en la zona norte de Santa Cruz.
Por la escarcha perdió el control, volcó en Ruta N°3 y fueron rescatados
San Julian-, Hoy por la mañana, una camioneta Toyota Hilux volcó sobre la Ruta Nacional N° 3, a 8 kilómetros de Puerto San Julián. El accidente fue ocasionado por escarcha en la calzada. Sus dos ocupantes salieron ilesos y fueron asistidos de forma preventiva. En las primeras horas de este lunes, un nuevo siniestro vial se registró en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido al sur del ejido urbano de Puerto San Julián. El hecho ocurrió alrededor de las 08:40 horas y fue reportado por personal del hospital local. La intervención fue llevada a cabo por una dotación del Cuartel 3° de Bomberos, que al llegar al lugar encontró una camioneta Toyota Hilux volcada, apoyada sobre su techo al costado de la calzada. Salieron por sus propios medios En el sitio se encontraban los dos ocupantes del vehículo, un hombre y una mujer, quienes ya habían salido del habitáculo por sus propios medios. Aunque no presentaban lesiones visibles, fueron asistidos preventivamente por personal sanitario. Según el testimonio del conductor, la causa del accidente fue la presencia de escarcha sobre el asfalto, lo que le hizo perder el control del rodado. Intervención policial y sanitaria En el lugar trabajó también personal de la División Comisaría Segunda de Puerto San Julián, quienes colaboraron con el procedimiento junto a los profesionales de salud que llegaron en la ambulancia. El hecho vuelve a poner el foco sobre los peligros de conducir en rutas santacruceñas durante el invierno, especialmente en horas de la mañana cuando la escarcha se vuelve un factor de riesgo constante. (El Diario Nuevo Dia)
Barrientos: “los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada”
Santa Cruz-, Óscar Barrientos, vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, sostuvo que “el gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso”. El vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Óscar Barrientos, se refirió a las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la educación pública, y la apertura permanente al dialogo en las mesas de negociación salarial con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). Cabe destacar que esta semana, luego del receso invernal, las clases comenzaron con un paro de 72 horas. Desde el gobierno provincial indicaron que desde el inicio de la actual gestión, se asumió “el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas“. En ese marco, “se han impulsado políticas concretas para revertir el estado crítico en que se encontraba el sistema educativo. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia”, indicaron. “El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, precisó Barrientos, quien además sostuvo que “esa actitud revela una postura intransigente frente al diálogo”. “No olvidemos que el propio Miguel Del Plá, dirigente histórico de la izquierda y referente del gremio, llegó a sostener que “hacer paros de muchos días” era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”, enfatizó. Es importante recordar que el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue “una de las mejores de la historia”. Y en 2025, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional. El gobierno indicó que mientras las paritarias nacionales pierden frente al costo de vida, “Santa Cruz sostiene con esfuerzo fiscal el poder adquisitivo del salario docente”. Además, “el Gobierno Provincial continúa invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar”, aunque “algunos sectores intenten minimizarlo, las obras están en marcha y se priorizan dentro de las posibilidades presupuestarias reales”. Incluso, destacaron lo dicho por referentes opositores quienes “reconocen el daño del pasado”. Y especificaron: “Miguel Del Plá lo expresó con claridad: “el ajuste durante los años de Alicia Kirchner fue salvaje”. Hoy, “ese ajuste está siendo revertido. Santa Cruz cuenta con cláusula gatillo, un mecanismo que el kirchnerismo siempre rechazó, y con un esquema de recupero salarial mensual que permite mantener los sueldos por encima de la inflación”, señalaron. “Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, cerró. (La Opinion Austral)
El Ballet Infantil Santacruceño finalizó su gira por Francia con una ovación en su despedida
Santa Cruz, julio de 2025. – El Ballet Infantil de la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras” —reconocido a nivel internacional como el Ballet Nacional de la Patagonia Infanto-Juvenil— concluyó su gira por Francia con un rotundo éxito. En su última presentación, en la ciudad de Espelette, en el País Vasco francés, el elenco fue ovacionado por el público local, coronando así una experiencia inolvidable. Durante la primera semana de la gira, la delegación argentina participó en la 37.ª edición del Festival des Enfants du Monde, celebrado en Saint-Maixent-l’École, un evento que reúne agrupaciones infantiles de todo el mundo. Luego, por segunda vez, fueron parte de la 28.ª edición del Festival Internacional de Niños Gauargi 2025, al que ya habían asistido en 2008. En esta edición, la emoción fue doble: algunos de los bailarines de aquella primera participación son hoy padres de niños que integran el elenco actual, reafirmando el valor generacional y cultural de este proyecto. La delegación estuvo integrada por niños y niñas de las localidades de Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos, quienes vivieron su primera experiencia internacional en escenarios europeos. La respuesta del público fue cálida y entusiasta, reflejando el impacto del folclore argentino en contextos multiculturales. Este logro es el resultado del compromiso y la trayectoria de la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, que en sus 28 años de vida ha consolidado un espacio de formación artística de excelencia. Hoy por hoy, es el único ballet infantil argentino que participa activamente en los circuitos internacionales de festivales folclóricos. La delegación estuvo conformada por nueve parejas de bailarines, bajo la dirección de los profesores Natalia Yerio y Daniel Uribe. Como en cada gira, la experiencia fue registrada por el fotógrafo Lorenzo Echeverría, quien acompaña al grupo con un valioso trabajo audiovisual. Esta gira no solo representa un hito para la cultura santacruceña, sino también una oportunidad de crecimiento personal, artístico y cultural para cada uno de los niños y niñas que integran este proyecto