Santa Cruz-, Compartimos las palabras de repudio de la Facultad Regional Santa Cruz hacia las medidas tomadas por el Gobierno Nacional. Desde la Facultad Regional Santa Cruz queremos expresar nuestro más enérgico repudio al desguace, disolución y destrucción de organismos claves que no solo anula funciones sustanciales que le son propias únicamente al estado, sino que deja miles de trabajadores y trabajadoras en la calle. Militar el despido, enmascarando eficiencia, militando un supuesto ajuste que no se refleja en hospitales, escuelas, ni más producción, ni más beneficios o mejoras para la población solo puede llevarse adelante con la colaboración de quienes con su voto en las cámaras habilitaron estas medidas en contra de las comunidades que los transformaron en representantes del pueblo. La Universidad Publica Argentina no está ajena, se solidariza con la lucha de los integrantes de esos organismos que son la seguridad de las rutas, la investigación de los cultivos, los hospitales y los integrantes de nuestras universidades, Tienen nombre apellido, familia, compran en tu almacén y pagan impuestos. No son un decreto en el boletín oficial, y son vecinos y vecinas de tu cuadra. Lamentablemente las consecuencias tendrán replicas mucho más graves, y es ahí donde la solidaridad nos encontrará juntos.
Archivos de la categoría: Provinciales
Brutal agresión en plena calle: un hombre sufrió graves heridas en la cabeza y el rostro
Gob. Gregores-, Un violento hecho ocurrido en la vía pública durante la madrugada de este domingo dejó como saldo a un hombre con lesiones graves en la cabeza y el rostro. El hecho se registró cerca de las 5:25 horas, en la intersección de Avenida Perito Moreno y calle Luis Sánchez, en la localidad de Gobernador Gregores. La intervención policial se dio tras el llamado de una vecina, quien alertó sobre la presencia de una persona desvanecida sobre la calzada. Al llegar al lugar, efectivos de la División Comisaría Gobernador Gregores encontraron a un hombre tendido en el suelo, con heridas visibles en la región craneal y facial. Testigos relataron que momentos antes la víctima había sido agredida por otro sujeto, quien lo habría golpeado violentamente contra el cordón del bulevar. Tras el ataque, el presunto agresor se refugió en un local nocturno de la zona y luego se dio a la fuga en un vehículo particular, evitando el accionar policial inicial. Sin embargo, alrededor de las 6:30 horas, el sospechoso se presentó voluntariamente en la comisaría, quedando demorado y a disposición del Juzgado Penal con asiento en Puerto Santa Cruz. La víctima fue asistida por personal médico y trasladada al hospital local, donde se le diagnosticaron lesiones de carácter grave, incluyendo heridas que requirieron suturas en el cráneo y múltiples contusiones en el rostro. La policía realizó las diligencias de rigor en el lugar del hecho, bajo directivas de la autoridad judicial interviniente, con el objetivo de esclarecer en su totalidad las circunstancias que rodearon el violento episodio. (Santa Cruz en el mundo)
Con el cierre de Vialidad Nacional cuántos empleos están en riesgo en la provincia..
Santa Cruz-, La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz había alertado sobre la decisión que este lunes se hizo oficial. El Gobierno de Javier Milei confirmó este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial. Desde el Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz habían alertado en Radio Nuevo Día sobre las consecuencias que tendrá la medida en la provincia. Jacqueline Bórquez, secretaria general del gremio, ya había declarado sobre el inminente decreto presidencial. «Hace un mes y medio visibilizamos esto que hoy está a punto de concretarse», había dicho. Con el cierre confirmado, el futuro laboral de más de 160 trabajadores del Distrito 23 está en riesgo, al tiempo que crecen las preocupaciones por el impacto en las rutas santacruceñas. «No sólo perderíamos los puestos de trabajo, sino que se pondría en jaque la conectividad de toda la provincia», remarcó Bórquez. La dirigente aseguró que el vaciamiento comenzó con la quita de fondos del impuesto a los combustibles, que por ley deben destinarse al mantenimiento vial. «Desde que asumió este gobierno, dejamos de recibir ese dinero. Hoy mis compañeros hacen lo que pueden con lo poco que hay», afirmó. Respecto a la posible transferencia de funciones a Gendarmería, Bórquez fue contundente: «Ellos no están preparados para controlar las rutas ni las balanzas. Si hoy no pueden estar en Piedrabuena, ¿cómo van a hacerlo ahora que disolvieron los organismos específicos?». También había apuntado contra las decisiones tomadas «desde una planilla de Excel» y sin considerar las realidades del interior. «Santa Cruz tiene miles de kilómetros de rutas entre localidades. Si eso se pierde, no va a venir nadie a traernos alimentos. Vamos a pagar una fortuna por la papa, la carne o el gas», advirtió. Sobre el estado de ánimo del sector, Bórquez reconoció una mezcla de preocupación y desánimo: «La gente se queja en redes, pero no sale a la calle. Yo siempre digo que la lucha es colectiva, es en la calle donde hay que mostrar el descontento». Además, criticó fuertemente las concesiones privadas: «Nunca mantuvieron nada, solo cobraron. Hoy esas rutas las estamos sosteniendo nosotros, y gracias a eso se evita que haya más muertes». (El Diario Nuevo dia)
Caravanas solares para seguir la vida secreta de los pumas jóvenes
Santa Cruz-, En febrero de 2025 comenzó un estudio en Parque Patagonia y Monte León para seguir a pumas juveniles mediante transmisores solares montados en caravanas. El objetivo es entender cómo, y hacia dónde se dispersan cuando se independizan de su madre, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre fauna silvestre y actividades productivas en la región. ¿Cómo se desplaza un puma joven cuando deja el territorio donde nació? ¿A dónde va, por qué caminos, con qué ritmo? Por primera vez en Latinoamérica, un equipo científico busca responder esas preguntas a través de un seguimiento sistemático, combinando tecnología satelital, trabajo de campo y energías alternativas. El foco está puesto en los individuos juveniles. Los dispositivos que se utilizan, “son pequeños transmisores con paneles solares livianos que pesan entre 25 y 30 gramos. Se montan en caravanas y se abrochan a la oreja”, explica Emiliano Donadío, director científico de la Fundación Rewilding Argentina. Debido a su bajo peso, los transmisores pueden colocarse en las orejas de los animales sin representar una molestia para ellos a medida que crecen en tamaño. Hasta ahora se instalaron ocho caravanas en pumas juveniles de Monte León y cinco en Parque Patagonia. Cada una contiene un GPS que se activa cuatro veces al día y transmite la localización del animal en tiempo real, vía satélite. «Queremos evaluar qué proporción del total de juveniles nacidos en áreas protegidas se dispersan hacia otras áreas de la Patagonia», describe Donadío. Los investigadores esperan tener los primeros resultados preliminares de su estudio hacia fines del verano 2026. Moverse, alejarse, diversificar El comportamiento de dispersión no es un capricho, sino un mecanismo biológico fundamental. Y es que, como explica Emiliano, “los animales jóvenes, cuando tienen entre 6 y 15 meses, tienen que alejarse del lugar donde nacieron”. De acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos, el 100% de los machos juveniles presenta movimientos de dispersión, mientras que solo el 60% de las hembras se involucra en esos movimientos. Además, los machos tienden a moverse distancias más grandes. De esta forma, logran evitar aparearse con sus padres. Así como evaden, principalmente los machos jóvenes, la amenazante presencia del macho adulto dominante. “Pero además, al dispersarse e irse a otro lado, aportan genes nuevos en los lugares a donde llegan. Por lo tanto, aportan a la diversidad genética, que es muy importante para mantener poblaciones de animales genéticamente sanas”, detalla el investigador. A diferencia de la migración, que involucra un gran número de animales que se mueven juntos siempre en la misma dirección y de manera estacional, la dispersión es un comportamiento que se presenta individualmente en cada animal. La dirección del movimiento no está predeterminada y el animal no regresa al punto de partida. Las distancias, particularmente en machos pueden llegar a los cientos de kilómetros. La pregunta clave de este estudio está relacionada con entender cuántos animales efectivamente se dispersan. “Si de cada 100 animales se dispersan todos, hablamos de una dinámica. Pero si solo dispersan 10, el panorama cambia por completo”. El trabajo de campo tiene su complejidad y desafíos. Las trampas que se utilizan capturan juveniles y adultos por igual y los adultos capturados deben ser liberados sin transmisores. Aun así, se utilizan estrategias como colocar cámaras cerca de presas recientes para detectar si una hembra frecuenta el lugar con sus crías. “Los juveniles son un poco más curiosos y tienden a meterse más en las jaulas que los adultos”, dice Donadío. Luego, durante la colocación del transmisor —siempre con el animal sedado—, es fundamental que no afecte el movimiento natural de la oreja. Este proyecto forma parte de una iniciativa financiada por National Geographic y centrada en la importancia ecológica de los grandes depredadores y su coexistencia con productores en paisajes compartidos. El objetivo va más allá que el estudiar solo lo que ocurre dentro de las áreas protegidas, si no también, qué sucede en los territorios vecinos: cómo se mueven los pumas, en qué lugares se instalan y qué posibilidades existen de planificar una convivencia que contemple tanto la producción como la conservación. “Lo que nos falta para complementar nuestro trabajo es poder trabajar en áreas productivas para ver hacia donde se dispersan animales que nacen en estas áreas”, subraya Donadío. “Este es el primer estudio que va a evaluar cuantitativamente la dispersión de los pumas en la Patagonia, en particular, y en Latinoamérica, en general. Esperamos que estos datos, colectados de manera sistemática y siguiendo el método científico, sirvan para generar estrategias de coexistencia ecológicamente sostenibles”. Obtener esta información aporta conocimiento sobre el comportamiento de una especie clave en Patagonia. Y, además nos permite mirar el paisaje como una red viva. En esa trama compleja de áreas protegidas y campos productivos, el puma se mueve, explora y busca su lugar. Es ahí donde la información científica cobra valor como herramienta para pensar formas de coexistencia más reales, informadas y respetuosas.
Terminar una carrera es una posibilidad que tienen que tener todos los que habitan este suelo
Santa Cruz-, Este viernes, se realizó la 33º Colación de Grado en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, en la que 18 estudiantes recibieron sus títulos de grado y pre grado. Así, la Facultad suma un total de 641 graduados y graduadas en su historia, quienes aportarán al desarrollo de la región y el país. En este contexto, Puig expresó que “hoy reciben su título 18 historias distintas, pero muy ricas. 18 historias que se suman a las 641 que hay en total hoy en la Facultad Regional. Y eso es importante porque no llegaron solos, porque nosotros somos un colectivo, sus familias, sus compañeros, sus profesores”. “Siempre decimos que damos soluciones técnicas a problemas sociales, eso influye y más en estos momentos que son difíciles, en los que la Facultad tiene que seguir con sus puertas abiertas”, explicó. Finalizó asegurando que “es ahora que necesitamos el acompañamiento de todos, porque esto recién empieza para ustedes, las y los graduados, no es un fin, es una etapa, un punto de inflexión. También hay que pensar en la deuda de todos y todas las que todavía no pueden acceder a la universidad. Creo que es importante y tenemos que defender y sostenerlo. Terminar una carrera es una posibilidad que tienen que tener todos y todas los que habitan este suelo, porque en vez de ser una sociedad igualitaria, tiene que ser más equitativa, porque hay muchos que todavía no tienen la posibilidad de terminar una carrera”. Los detalles de la ceremonia En esta ocasión, la entrega de títulos fue para las carreras de Ingeniería Industrial, Ciclo de Licenciatura en Administración, Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Administración. Durante la ceremonia, se reconoció a los mejores promedios: Marin Cardenas, Evelyn Aylén (8.63 de promedio), Arévalo Hernández, Jonathan (9 de promedio), Scasso, Ariel Alejandro (9 de promedio) y Silva Neumann, Adry Derliz (8.71 de promedio). Presidió el evento el decano Sebastián Puig junto a la vicedecana Eva Balcazar Andrade. Acompañaron el secretario de Extensión, Diego Navarro; el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Alan Bjerring; el coordinador de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Martín Fernández, el coordinador de la Tecnicatura en Administración, Daniel Ojeda; los directores de departamento Mario Lurbé, Gustavo Maza, Miguel Tellez, Andrés Mendivil, los directores Norma López y Javier Pastori; docentes, no docentes, familiares y amigos de las y los graduados/as. La UTN Santa Cruz te invita a ser parte de esta nueva etapa académica y a formarte en carreras con proyección de futuro. ¡Sumate!
Nallib Rivera “Este polideportivo está pensado para toda la comunidad”
Santa Cruz-, Este polideportivo está pensado para toda la comunidad para que se puedan realizar torneos nacionales y regionales de distintas disciplinas y traer grandes eventos deportivos” Dias atrás el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de la Comisión Directiva de la zona norte santacruceña, visitó la construcción del que será el polideportivo más grande de la región, una de las tantas obras que el sindicato petrolero lleva adelante a lo largo de la provincia. El centro deportivo, que contará con dos canchas de césped sintético, una cancha multifunción, canchas de pádel y un escenario, entre otros espacios, prevé culminar su primera etapa el próximo 13 de diciembre. La intención es que ese día, en coincidencia con la celebración del Día del Petróleo, se realice también su inauguración.
Mujer detenida por delitos contra la integridad sexual y corrupción de menores
Río Gallegos-, En horas del mediodía de ayer, personal de la División Investigaciones de Río Gallegos regresó a esta ciudad capital tras cumplir una comisión de traslado dispuesta por la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial. El procedimiento se inició el pasado 22 de junio, cuando efectivos de la dependencia, a bordo del móvil institucional, se trasladaron hasta la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, con la finalidad de dar cumplimiento a un oficio judicial emitido en el marco de un expediente por delitos contra la integridad sexual y corrupción de menores. La localización de la persona requerida fue posible gracias a tareas de campo desarrolladas previamente por personal de dicha División, en coordinación con efectivos de la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos. Una vez finalizado el procedimiento, la detenida fue trasladada a Río Gallegos y quedó alojada en la Alcaidía de Mujeres dependiente del Servicio Penitenciario Provincial, a disposición del Juzgado interviniente. La Policía de la Provincia de Santa Cruz, destaca la labor conjunta entre ambas jurisdicciones, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de mandatos judiciales y la preservación de la seguridad ciudadana. División Comunicación y Difusión – Policía de la Pcia. de Santa Cruz
La UTN declaró el estado de Emergencia Salarial de docente y nodocente de la Universidad
Santa Cruz-, El Consejo Superior de la Universidad Tecnològica Nacional (UTN) por unanimidad declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad. La declaración fue realizada en el marco de la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el 25 de junio de 2025. La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales. El sostenimiento de un plantel docente y nodocente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad. DECLARACIÓN N° 01/2025 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UTN ➢ Declarar el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad Tecnológica Nacional. ➢ Expresar el más enérgico reclamo al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida. ➢ Manifestar la profunda preocupación de este Cuerpo ante las consecuencias que la actual situación salarial tendrá en el corto y mediano plazo sobre el Sistema Universitario Público, la permanencia de su personal, la calidad formativa, la renovación docente y el sostenimiento del Sistema de Salud Universitario. ➢ Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la adopción de medidas extraordinarias que permitan garantizar la continuidad de los servicios de salud brindados por DASUTeN, afectada por la baja de aportes derivados de salarios depreciados.
Una menor era retenida contra su voluntad y la Policía la rescato
Rio Gallegos-, Personal de la División Comisaría Séptima, con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales y bajo directivas de la Superioridad Policial, intervino ayer en horas de la tarde en un domicilio del Barrio Bicentenario, a raíz de una denuncia al 911 que advertía que una menor de edad se encontraba presuntamente retenida por su pareja, quien además estaría armado. El operativo se desarrolló alrededor de las 15:30 horas en una vivienda ubicada en la manzana 420 del mencionado barrio. Al arribar, los efectivos procedieron a verificar la situación y entrevistaron a los ocupantes de la morada, constatando la presencia de la adolescente, quien inicialmente presentó versiones contradictorias sobre los hechos. Posteriormente, en sede policial, la menor manifestó haber sido amenazada y privada de su libertad durante varios días por parte de su pareja mayor de edad. De inmediato, se dio intervención a la Secretaría de Niñez y a la División Comisaría de la Mujer y Familia, brindando contención y resguardo a la víctima. Asimismo, el presunto responsable fue aprehendido y puesto a disposición del magistrado interviniente, ordenándose su requisa personal y el secuestro de elementos de interés para la causa, como así vencidos los plazos legales de su aprehensión el mismo continúe detenido carácter comunicado. En continuidad con la investigación, este martes 1 de julio, efectivos de la División Comisaría de la Mujer y la Familia, junto a personal del Grupo de Operaciones Especiales y Gabinete Criminalístico, llevaron adelante diligencia procesal de allanamiento en la vivienda del causante, ordenada por el Juzgado de Instrucción N°1 local, lo que permitió el secuestro de un arma de fuego, tipo revólver. La Policía de Santa Cruz reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y la prevención de situaciones de violencia familiar y de género, trabajando coordinadamente con la Justicia para esclarecer los hechos y brindar contención a las víctimas. (Tiempo Sur)
Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia
Caleta Olivia-, El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial. “El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo. También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia. “Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario. Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública. De Las Heras asistieron el Director Hospitalario, Od. Alejo Fabián Burgos y la Directora Asociada Administrativa, Sra. Natalia Lujea