Por el paro tampoco hay trasporte de pasajeros

Las Heras-, A través de un comunicado de prensa, el Área de Transporte MLH informa que a partir de las 00:00hs del día de hoy 25 de septiembre del corriente año, las empresas de transporte de pasajeros: COOP. SPORTMAN LTDA, Don Otto, Marga y la La Unión, SUSPENDIERON las salidas por adherirse al PARO NACIONAL por parte del Gremio U.T.A (Unión Tranviarios Automotor). La suspensión de los servicio es por 24hs. Informo: Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg. E-mail: areadetransportelasheras@outlook.com

ADOSAC ratificó el paro por hoy 24 y mañana 25

Provinciales-, En el marco del paro nacional convocado por la CGT, el gremio docente de Santa Cruz ratificó que se suma al reclamo nacional para que el gobierno nacional rectifique las medidas económicas. La Mesa de Unidad Sindical llevará adelante el paro que se extenderá el 24 y 25 de este mes por lo que ADOSAC confirmó su presencia en carácter de entidad base de CTERA. También adhiere a la medida de fuerza el Sindicato de Trabajadores Viales, Judiciales, auto convocados del Hospital Regional, APROSA, SOEM Río Gallegos. (La Opinion Autral)

El lunes 24 los empleados de comercios adelantan su feriado

Las Heras-, El próximo 26 de septiembre es el día del empleado de comercio, pero este año será más que particular, ya que Natalia referente del Sindicato del Centro de Empleados del Comercio de nuestra ciudad, manifestó a Periódico Las Heras que el lunes 24 es el día del empleado de comercio por lo que ninguno debe prestar servicio y no es opcional”. Además, remarcó que el martes 25 tampoco se trabajará debido a que adherirán al paro nacional convocado por la CGT.

Sindicatos Unidos y un Fuerte rechazo al ajuste nacional

Provinciales-, Se movilizarán por los 570 despidos en la agroindustria. Así lo anunció su secretario general, Claudio Vidal, en conferencia de prensa. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa el real compromiso de todos”. Encabezados por el secretario general de Sindicatos Unidos y Petroleros Privados, Claudio Vidal, esta mañana en Río Gallegos se anunció una movilización para los próximos días, en reclamo por los 570 despidos del Ministerio de Agricultura. “Lamentablemente éste modelo político y económico nos tiene acostumbrados a ésta situación de despidos, de baja de salarios, de impedimentos para discutir paritarias como deben ser, abiertas” señaló Vidal, en referencia al gobierno nacional. “Son momentos complicados y es hora de trabajar en unidad. Los referentes políticos tienen que estar a la altura de las circunstancias, no hay otro camino. Vamos a seguir luchando, no nos vamos a rendir, vamos a acompañar a los trabajadores de los distintos sectores” puntualizó el Secretario General de Sindicatos Unidos. “Ojalá que podamos solucionar esto por la vía del dialogo. Sería el mejor método, pero lamentablemente del otro lado vemos que nos encontramos con políticas muy fuertes que son agresivas hacia los derechos laborales” expresó Vidal. “Vamos a realizar todo lo posible para defender a los trabajadores” finalizó. CLIMENTI: “ACTUARON DE FORMA TOTALMENTE MEZQUINA” El Secretario General de APINTA, Leandro Climenti, fue uno de los principales oradores del encuentro, y destacó que “hoy los empleados de la provincia se han enterado que están dentro de una lista de supuestos despedidos y nadie ha dado la cara ni ha enviado un telegrama. Les han bloqueado las cuentas de correos de mail en una forma totalmente mezquina”. “Desde Sindicatos Unidos pensamos que tenemos que salir a defender a cada empleado de la provincia. Todos los sindicatos estamos en estado de alerta y movilización continuamente”, puntualizó el dirigente sindical. Paralelamente, se puso de relieve la cantidad de trabajo en negro existente en la provincia, con una escala salarial muy por debajo del salario mínimo que se necesita para subsistir en Santa Cruz. En este sentido, se expresó el sector de vigiladores (UPSRA) de Río Gallegos, a través de Vilma González; Panaderos, representado por Roberto León; ANSES SECAFS en la persona de Sebastián Casafuz; y Sandra Cretton, de ATE, representando a los trabajadores del ministerio de agricultura.

En poco tiempo la nafta llegaría a $50 el litro

Nacionales-, El alza regiría desde este fin de semana. Antes de la devaluación de estos días, en el sector reclamaban que aplique un ajuste del 14%. Los combustibles aumentarán este fin de semana y la corrección rondaría el 10%. Pero con el mercado desregulado y la violenta devaluación del peso, el alza podría ser aún mayor. Según publica Ámbito Financiero, desde la suba dispuesta por YPF el 5 pasado, el tipo de cambio se encareció un 42,3%, de $28,02 a $39, 87. Y la cotización internacional del petróleo también subió más del 6% entre esas fechas. Especialistas avizoran que el litro de nafta súper, que por estos días se ubica entre los 30 y los 35 pesos, llegará a los 50 pesos en el corto plazo. Desde mañana se ajustan los impuestos que gravan los combustibles entre un 9% y un 10%, lo que significa 60 centavos más por litro de nafta y 40 centavos más por litro de gasoil. Por otra parte, las refinadoras buscan recuperar lo que no ganaron debido al congelamiento que pidió el ex ministro Juan José Aranguren para mayo. Según estiman entidades de expendedores, la nafta súper y el gasoil tenían un retraso superior al 14% antes de la devaluación de esta semana. (El Patagónico)

Los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70

Nacionales-, Desde hoy, las compañías aplicarán el quinto incremento en lo que va del año por la actualización de un impuesto al tabaco. Más aumentos: los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70 El precio de los cigarrillos se incrementa 6,5% en promedio, en lo que será la quinta actualización de valores en lo que va del año. La compañía Massalin anunció que los atados más comunes pasarán a valer entre 66 y 69 pesos. La nueva suba en los cigarrillos se da por la actualización de los impuestos internos a los cigarrillos, además de por la necesidad de «hacer frente a una nueva estructura de costos», según explicó la empresa. Se espera que British American Tobacco (ex Nobleza Piccardo), otra de las firmas con fuerte presencia en el mercado, anuncie sus propios incrementos en las próximas horas (El diario nuevo dia)

El ex Intendente y Ministro “Lalo” Camino, Hoy debe presentarse ante el Juez Bonadío

Las Heras-, Teodoro Camino actualmente se desempeña en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz y si bien vive en Río Gallegos, tiene radicación en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal tendría que ver con el manejo fraudulento de fondos dinerarios nacionales destinados a obra pública por la que ya están detenidos Julio De Vido y Lázaro Báez. En la causa 7302 / 16 caratulada “ nn s/ abuso de autoridad y violacion de los deberes de funcionario público en trámite ante el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo de doctor Claudio Bonadio, Secretaria 22 a cargo de la Dra. María Vanesa Spinosa. La citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Anuncian que cerraron 400 comercios en Caleta y 365 en Comodoro

Regionales-, Este año, noticias sacuden a diario a la comunidad  en base a la inflación y  la dura situación económica del país y la región, En tan solo seis meses, dos medios publicaron la triste noticia del cierre de comercios en la región, tanto en febrero cuando desde el medio TIEMPO SUR anunciaba el cierre de locales en Caleta Olivia y ahora desde ADNSUR la misma situación, pero en Comodoro Rivadavia El medio provincial Tiempo Sur, público a fines de febrero que en los últimos meses cerraron 400 comercios en Caleta Olivia Respecto a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Aroldo Bórquez, trazó un cuadro tétrico para el comercio de esa ciudad del norte santacruceño. Los 400 comercios cerrados en los últimos meses son un número más que importante comparado con otros períodos en la historia local. Además indicó que hubo un éxodo de 11 mil personas. Todo esto, para Bórquez, es producto de un contexto originado en esta zona petrolera en función de las políticas del gobierno de Mauricio Macri, que dejó librada a su suerte a la industria petrolera al eliminar el subsidio al “barril criollo”, a lo que se suman algunas crisis puntuales de la propia Provincia, como la educativa que también provoca un éxodo de personas: 11 mil en los últimos meses, según dijo. “Es un número aproximado. Son números que se van dando”, aclaró Bórquez en declaraciones a Radio San Jorge. “La preocupación no viene de ahora. Esto se agravó en noviembre y diciembre de 2017, y en enero de este año”, acotó, refiriéndose a un relevamiento que posee la Cámara que él preside. Describió una situación más que triste para no pocos comerciantes. Los que menos recursos tienen para soportar la recesión deben cerrar sus locales, mientras los que aún resisten deben efectuar ajustes que incluyen el despido de personal, “quedando a veces solos los dueños atendiendo”. También reveló que hay situaciones peculiares, como el caso de la apertura de nuevos comercios por parte de petroleros despedidos: “abren, están un tiempo y terminan cerrando”. El círculo negativo de la economía local tiene otros factores en Caleta: la falta de agua, la presión tributaria para “conservar” el puesto de un empleado de comercio, y hasta la falta de clases en las escuelas. Dijo que hay personas dedicadas al empleo de la construcción -ramo que él conoce porque es propietario de una casa de ventas-, como albañiles o soldadores, por dar ejemplos, que evalúan la situación educativa de Caleta, “y que se dan cuenta de que sus niños siguen estando en las casas. Y ante ganar lo mismo acá que en el norte, se van”. Otro tema es la falta de políticas de obras públicas nacionales para Caleta. “Ya ni siquiera pedimos la construcción de la doble vía (Caleta-Comodoro); pedimos por lo menos que mantengan la ruta nacional 3”, señaló Bórquez. El medio ADNSUR público que el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay en declaraciones a la radio Del Mar, confirmó que en lo que va del año cerraron 365 comercios en Comodoro Rivadavia. “Hay un nuevo conteo de la Dirección de Habilitaciones Comerciales, el año pasado para el 15 de septiembre habían 110 bajas, en el 2016, 297 bajas y en el 2015, 350 bajas. Este año ya vamos por un récord, faltando para llegar al 15 de septiembre para establecer un paralelismo hay 365 comercios que cerraron sus puertas, muchos de ellos fueron tomados, reciclados, comprados por gente que ha sido indemnizada”, señaló. El funcionario aseguró que “la mayoría de los que han cerrado corresponden a tiendas, bazares y ventas de productos alimenticios”, y además destacó  que “la forma de comprar en Comodoro ha cambiado, muchos compran en el almacén del barrio, se compra de a poco y en el barrio para no tentarse en el supermercado”, citó Diario Jornada. (Fuentes: Tiempo Sur y ADNSUR)

En diez días los combustibles volverán a aumentar.

Nacionales-, El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible dijo que será a principios de septiembre por el valor del dólar y por un alza en los impuestos. El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellanos, aseguró este lunes que los precios de las naftas y el gasoil volverán a aumentar a principios de septiembre por el ajuste que está mostrando el valor del dólary por un alza en los impuestos. «Estamos ante una sucesión de aumentos relativamente grandes. Ya hubo alzas de precios nueve veces en lo que va del año, con lo que estamos marcando un récord. La última fue este domingo de 0,8% las naftas y 0,9% el gasoil», dijo Castellanos. Castellanos explicó que, según informaron las petroleras a los estacioneros, el ajuste de este último fin de semana respondió a la incidencia del aumento de los biocombustibles, dado que con ellos se cortan las naftas y el gasoil al 10%. El empresario estimó que un mercado totalmente liberado, en algún momento debería alcanzarse un «precio de equilibrio» para los combustibles que permita a las petroleras bajar los valores de expendio cuando desciende el barril de crudo. «Tendría que ocurrir una baja en los precios, pero se está ante una incertidumbre y desconocimiento acerca de cuál sería el precio de equilibrio, después de la suba del petróleo y el dólar», apuntó Castellanos en declaraciones a radio La Red. Por otro lado, Castellanos sostuvo que la diferencia de precios que existe entre la Capital Federal y el interior del país no tiene justificaciones económicas, porque no tiene que ver con el flete ni con la carga impositiva y se trata solo de «políticas comerciales de las compañías petroleras». «Nosotros los estacioneros no entendemos esa política comercial, porque no existe justificación para que haya una diferencia de precios del 12% entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país», expresó. El precio promedio de la nafta súper es de 34 pesos en el país y de 26,90 pesos en la Capital Federal, dijo el secretario de la Cámara. En línea con lo expresado por Castellanos, las petroleras ya tienen decido otro incremento de precios para el 1 o 2 de septiembre. Ocurre que el 1 de septiembre aumentará el valor de los impuestos que gravan a naftas y gasoil en alrededor de un 9%, lo que significará 60 centavos más por litro de nafta y 40 centavos más por litro de gasoil. A esto habrá que sumarle lo que las petroleras quieran recuperar de la última devaluación y lo que se tomarán de lo que consideran adeudado. (Diario Uno)