En el país se comenzó con la Colecta Anual de Cáritas Más x Menos

Nacionales-, Bajo el lema “En tiempos difíciles, compartimos más”, Cáritas realiza su colecta anual «Más x Menos». Buscan la atención de toda la comunidad con el fin de crear una mayor conciencia y promover el compromiso hacia los más pobres y excluidos del país. Cáritas, es una organización perteneciente a la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a personas en situaciones de pobreza o de extrema vulnerabilidad. Cómo una manera de financiar su obra, cada año lanza la «Colecta Más x Menos». Juan Obando, director de Cáritas de Río Gallegos habló acerca del evento solidario que se hace cada año en todo el país y los objetivos que tienen esta nueva edición que será los días sábado 12 y domingo 13 de junio y por segundo año consecutivo, las donaciones podrán ser de manera física o virtual. Ya el año pasado, la organización, debido a la pandemia de Covid-19, sumó las plataformas virtuales para la recolección de fondos, aunque mantiene el formato tradicional de sobres y urnas para quienes deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física. Siempre cuidando los protocolos sanitarios vigentes. En diálogo con La Opinión Austral, Obando comentó que el propósito de la recaudación de este año “es ayudar en estos tiempos de pandemia a las personas y también todos los proyectos que tenemos, seguir impulsando los emprendimientos que tenemos y la parte educativa, tratando de ampliar lo más posible que se pueda ya que el año pasado ayudamos alrededor de 3.000.000 de familias en la Argentina”. “Este dinero que se recauda, se destina a un fondo que se va distribuyendo, por porcentaje”, según la provincia y aclaró que “mayormente va a módulos alimentarios” destinados a las familias que lo necesitan. En el caso de Santa Cruz, lo recaudado se vuelca íntegramente a la comunidad, a través de las Cáritas Parroquiales, quiénes “compran la mercadería” que se reparte. Otro porcentaje menor va a la diócesis y una tercera parte queda “en un fondo común a Cáritas Argentina”. Asimismo, el referente social, comentó cómo fue la colecta del año pasado en plena. “Fue algo inesperado. Pensamos que iba a ser algo complicado, pero fue una colecta récord y nuestra expectativa es que esto se pueda mantener, porque abrimos muchos comedores”. Revelando que en Santa Cruz, la organización “maneja seis comedores y reparte 1.000 viandas diarias”. Se espera que una mayor cantidad de personas, en comparación al año pasado, realice algún tipo de donación, ya sea dinero, alimentos no perecederos y ropa. Para hacerlo, los vecinos solidarios pueden acercar en forma física a su parroquia más cercana o de manera online a través de la página de Cáritas Argentina. (La Opinion Austral)

Personas vacunadas con las 2 dosis de Sputnik V, NO propagan el Covid

Nacionales-, El Instituto Gamaleya, desarrollador de la fórmula contra el coronavirus, informó que quienes recibieron el esquema completo de su fármaco que tiene una alta efectividad contra los síntomas de la enfermedad,  «no representan una fuente de peligro para otros».. Personas con las dos dosis Personas con las dos dosis «tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, laboratorio desarrollador de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) de Sputnik V, informó que quienes recibieron las dos dosis no propagan el virus en caso de contagiarse y no representann una fuente de peligro para otros. «Los que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, en caso de enfermedad, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya. Además, las personas que se contagiaron y que fueron vacunadas con las dos dosis de la Sputnik V «no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros», agregó la autoridad centro. Tecnología de la Sputnik V La vacuna rusa utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. No contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. Hasta el momento, el fármaco fue autorizado por 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes, según informó el sitio RT. La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6%, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados. Sputnik en Argentina El miércoles, primer día hábil después de decratado el confinamiento estrico por 9 días y para continuar con lucha contra la pandemia del Covid, aterrizó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con más de 470.000 dosis de vacunas  Sputnik V. La aeronave Airbus 330-200 trajo 470.035 dosis, 390.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2, muy esperado para completar el esquema de vacunación de quienes ya tienen suministrada la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Casos de Covid en Argentina En las últimas 24 horas Argentina registró 35.399 nuevos contagios, lo que suma en total 3.622.135 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Se contabilizaron 532 fallecidos en un día, por un total de 75.588. (Nota: Bae Negocios)

Recomendaciones para el: Antes, Durante y Después de vacunarse contra el Covid-19

Nacionales-, Tres infectólogos dan recomendaciones para los días previos y posteriores a la inoculación. Qué pasa con las personas alérgicas y el uso de analgésicos. En nuestro país, la implementación del operativo nacional de inmunización contra la Covid-19 avanza en todo el territorio con la aplicación de las diferentes vacunas, la ampliación de franjas etarias y la incorporación de grupos poblacionales sin factores de riesgo. En este marco, millones de personas ya recibieron su dosis y muchas otras aguardan su turno. Darío Ryba, presidente de la Asociación ELA Argentina, explicó de qué se trata la enfermedad que padece el senador Esteban Bullrich. Aquí, una serie de recomendaciones para quienes se estén por vacunar o recién lo hayan hecho. Antes de vacunarse: Si tenés antecedentes de alergia, consultá antes a un profesional. “Las personas que son alérgicas tienen que recibir un cuidado particular y darse la vacuna en un ambiente controlado, como en un hospital», explica a A24.com Lautaro de Vedia, infectólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). «En algunas alergias más graves, se indica una medicación con antialérgicos o corticoides. Esto está estipulado y hay que conversarlo con el médico antes de darse la vacuna”, agrega. Si tenés un contacto estrecho los días previos a la vacunación, es preferible dilatar la inoculación por lo menos 14 días para ver si desarrollás Covid. Si tenés dudas porque tenés una enfermedad previa, consultá a tu médico cuál es el momento más adecuado para vacunarte. “A veces, hay gente que está cursando algún proceso agudo o está en un tratamiento especial y requiere que sea postergada la vacunación. En condiciones especiales, hay que hacer una consulta previa”, afirma Ricardo Teijeiro, también miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y doctor del Hospital Pirovano. Al momento de vacunarse: Si te sentís mal, tenés fiebre u otros síntomas poco habituales en las horas previas a vacunarte, llamá a un profesional. Ese día o el día previo, no te automediques con analgésicos o antipiréticos. “Mucha gente se toma un iburpofeno o paracetamol antes de vacunarse, por las dudas. Eso no tiene sustento científico”, sostiene De Vedia. «No hace falta tomar nada antes de la inyección», recalca Teijeiro. Después de vacunarse: Es normal sentir fiebre, dolor corporal, dolor en el sitio de la inoculación, tener vómitos o diarrea. “Los síntomas en general ceden en 24 o 48 horas”, explica Roberto Hirsch, director de la carrera de Infectología de la UBA e infectólogo del Hospital Muñiz. Según el médico, si tenés diarrea o vómitos, no debes automedicarte. «Hay que tomar bebidas energizantes. Van a mantener a la persona hidratada”, agrega. Si tenés fiebre o dolor corporal podés tomar analgésicos. Antes, consultá siempre a un profesional de confianza. Si tenés dolor en el sitio de la inoculación, te podés colocar un paño frío. “Si se te hincha el brazo o te duele, además del analgésico, se puede colocar una compresa local”, agrega Hirsch. Después de vacunarte, debes continuar con el uso de barbijo, el distanciamiento social y la higiene personal, como el lavado de manos o la utilización de alcohol en gel. “Tras la inoculación hay que redoblar los cuidados. En ese momento, la inmunidad está más comprometida que antes porque el organismo empieza a fabricar los anticuerpos. Que uno esté vacunado no implica que se deje de cuidar”, afirma Hirsch. «La vacuna es muy efectiva para proteger de una enfermedad grave y no morir o terminar con una hospitalización, pero no corta el circuito de la circulación. Uno puede tener el virus mientras esté vacunado. Y como uno se puede contagiar, también puede trasmitir el virus a otro. Por eso, si uno se cuida con la distancia y el barbijo, no arriesga a los demás», argumenta Teijeiro. Para tener en cuenta A pesar de los miles de vacunados, pueden existir casos con eventos adversos tras una inoculación. Según los infectólogos, eso pasa con todas las vacunas que existen y la cifra de afectados es mínima. “La gente está muy angustiada y con una esperanza suprema. Hay que decirles que las vacunas están muy bien estudiadas y son sumamente seguras. No producen efectos colaterales de gran riesgo», resalta Teijeiro. «En todas las vacunas va a haber un porcentaje mínimo de personas que no responde bien, hasta por un problema del individuo. Eso pasa, pero el beneficio siempre es mayor que el riesgo. Lo importante es vacunar de forma masiva y rápida», concluye. (Nota: A24)

Claudio Vidal reflexiono duramente contra el ex presidente Eduardo Duhalde

Nacionales-, Claudio Vidal manifestó duras declaraciones contra Duhalde, donde textualmente manifestó lo siguiente: Una vez más escuchamos a Eduardo Duhalde expresar palabras que más que generar controversias, deberían llamarnos a la reflexión y el rechazo. Lamentablemente, no es el único que se comporta así en el escenario político nacional.  Los viejos referentes políticos deberían dar ejemplo, y no expresar ideas que puedan generar violencia o avivar posturas destituyentes. No me voy a cansar de repetir que a los argentinos nos costó mucho recuperar la democracia. Y hoy, es un deber de todos protegerla. Ya el año pasado el expresidente Duhalde sostuvo que en la Argentina no se habían terminado los intentos de golpes militares. Y ahora reaparece en los medios exhibiendo un pensamiento desestabilizador que no sirve para nada. Uno puede tener diferencias, y está muy bien que así sea. Pero se dirimen dentro del marco constitucional y democrático en el que vivimos. Si algo nos parece mal, tenemos que presentar opciones para que el pueblo elija. La Argentina sufrió mucho ya cuando se buscó “por todos los medios” que un gobierno “no pueda seguir gobernando”. El peronismo debe ser garante siempre de la justicia social y del voto popular. Planteando plataformas electorales y candidatos con proyectos de gobiernos que sean inclusivos y generen trabajo. Duhalde debe dejar de intentar desgastar al gobierno de Alberto Fernández agitando viejos fantasmas. La situación está demasiado complicada como para soportar estos shows televisivos que no llaman a la calma. Puede jugar por dentro, puede jugar por fuera, pero siempre respetando la ley y la democracia. Este año hay elecciones y se puede presentar si cree que puede aportar algo mejor a la nación. La democracia es una construcción permanente que, con mucho esfuerzo, aciertos y errores, hemos podido mantenerla desde 1983. Siempre es necesario estar alertas, detener cualquier intento que la dañe, y repensar la participación que en ella ejercemos a diario cada uno de nosotros.

Importante acuerdo para trabajadores de la firma JMB ex-Marbar.

Provinciales-, El secretario adjunto del Sindicato Petrolero Rafael Güenchenen, junto al Secretario Gremial Carlos Monsalvo y el delegado de personal, firmaron un acuerdo con la empresa JMB por el cual la misma reconocerá las vacaciones que se les adeudaban a los 20 trabajadores que realizaron el traspaso de Marbar SRL. Este paso complementa la cesión del personal entre dichas empresas, esto se logró gracias a la firme postura del Sindicato conducido por Claudio Vidal, ante la operadora YPF, exigiendo el reconocimiento de lo adeudado.

Carambia: Por fuera del kirchnerismo no tenemos problemas en acompañar a Claudio

Provinciales-, El diputado nacional por el partido vecinalista Moveré de la ciudad de Las Heras dialogó con La Vanguardia Noticias en Radio y se refirió a la actualidad regional y el panorama político de Santa Cruz. En un primer término dijo que le parece «una locura» las declaraciones de la abogada Rosa Razuri de su misma localidad que dijo que «el Covid no existe» en una clase por zoom, en tiempos donde tanta gente la pasa tan mal por el virus. Además se refirió a la situación de falta de servicios esenciales en la localidad de Las Heras, «es verdadera preocupantes, es una lástima que el gobierno provincial abandone a la localidad», mas que nada con el gas, «ya que somos uno de los mayores productores, lo tenemos acá al lado y tenemos familias que no lo pueden tener, es una cosa que duele, ya que desde el municipio sin mirar las banderas políticas se ha trabajado muchísimo para conseguir obras en nación y poder traerlas acá.» Apuntó fuertemente al gobierno de Alicia Kirchner, «ponen el tema político por sobre la gente, nos parece una locura, nosotros estamos dispuestos a trabajar con el sector que sea.» En relación a los proyectos desarrollados en su tarea legislativa dijo que están trabajando con los protocolos suspendidos y que acompañó el corrimiento de las elecciones debido a la gran cantidad de contagios que se están expandiendo en todo el país, además de darle más tiempo a que lleguen más vacunas para mitigar la propagación del virus y se pueda volver a la normalidad lo antes posible. «Nosotros hoy estamos abiertos a escuchar propuestas, como siempre lo dijimos, tenemos un espacio que es vecinal, cuando arrancamos en el 2011, la idea siempre fue dejar de lado las banderas políticas y partidarias y levantar la bandera de Las Heras, hoy que tenemos una construcción provincial, levantar la bandera de santa cruz por sobre cualquiera partidaria.» Además aclaró que están dialogando con varios sectores políticos pero que aún no tienen nada definido, en relación a Claudio Vidal y el sector político de Ser Santa Cruz, dijo que se están comunicando mucho y que no tienen inconveniente en acompañarlo pero aclarando que el único límite como espacio político es el kirchnerismo, «ese es nuestro límite». «No tenemos problemas en acompañar a Claudio, tenemos muchísimos puntos en común, es un pibe (por lo de joven) que ha hecho mucho en su gremio, le ha dado una vuelta de rosca y ha seguido trabajando después de las elecciones a gobernador.» Con el diputado por el pueblo de Las Heras Hernán «Colo» Elorrieta dijo que tienen buen diálogo y que han estado trabajando en conjunto, «es una persona con la cual se puede dialogar y generar consenso…, es un gran defensor de la localidad y cuando tuvo que poner y defendernos lo hizo, lo valoramos mucho.» En relación al diálogo con Facundo Prades y Mariano Nieto, dijo que tiene excelente vínculo con ambos y muchos puntos en común, y que él está hablando «con todos aquellos que no son kirchnerista, la idea que tenemos es construir un espacio mucho más amplio con ambición de ganar y no construir un nido y una bolsa de gatos para una elección en particular, es generar un espacio de encuentro con nuestras coincidencias y manteniendo nuestras identidades partidarias.» Por último dijo que está políticamente muy lejos de Máximo Kirchner y tiene una excelente relación con Belén Tapia, con Roxana Reyes dijo que habla, pero que lo ve mucho más alejado de construir un espacio más amplio, «no sé si pueden hacer algo un poco más amplio y sacar los pies del plato donde están parados.» (Nota: La Vanguardia Noticias)

Las Heras está a un paso de contar con el Edificio Preuniversitario UNPA

Las Heras-, Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como “aporte esencial al desarrollo de la región y de la UNPA en el territorio”. En el mediodía de hoy y en un acto que se celebró mediante el uso de una plataforma ZOOM, autoridades de la UNPA y la Unidad Académica Caleta Olivia, del gobierno provincial y de la ciudad de Las Heras, se dieron cita para participar del Acto de Apertura de Sobres de oferentes correspondiente a la licitación de la obra del edificio “Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras”, en el marco del “Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria – Etapa II” a ser ejecutado por la Nación a través del Ministerio de Obras Públicas. Cabe detallar que el encuentro contó con la presencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández; el Secretario de Hacienda y Administración de la UNPA, Lic. Juan Manuel Acosta, y demás autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. También estuvieron el Diputado Nacional, Antonio José Carambia; la Vicepresidente primera de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, a cargo de la presidencia, Karina Nieto; el Diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez; y la Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura. En el acto se dio cuenta de la presentación de una oferta, a cargo de la empresa constructora FABRI SA, quien alcanzó a cumplimentar los requisitos solicitados en el pliego del llamado. Se analizó cada uno de los detalles de la propuesta y se rubricaron las actas correspondientes. Según se indicó desde la Secretaría de Hacienda y Administración de la UNPA, ya concluido el acto de apertura de sobres, se pasa a una instancia de evaluación técnica de la oferta. Ahora la UNPA analizará “la calidad de la oferta y una vez que concluya se dará aviso a los oferentes, indicando si existen observaciones”. IMPACTO EN LA REGIÓN La importancia de esta obra para la ciudad de Las Heras y todo el flanco norte de Santa Cruz, radica en que contar con un edificio propio allí, para la Universidad será cumplir un objetivo planteado desde la gestión actual de la Unidad Académica Caleta Olivia, que desde hace varios años busca “alternativas propicias para concretar que la obra se realice”. En este sentido, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, expresó que en la actualidad el cursado de los diferentes espacios curriculares se realizan en la dependencia municipal conocida como “Casa de Altos Estudios” donde a partir del año 2016, en este predio municipal y con el aporte de la Fundación YPF, se construyó un aula con capacidad para 100 estudiantes en su compromiso de apoyar el dictado de la carrera. “La reactivación de esta obra, que ha estado paralizada durante un tiempo prolongado, por diferentes razones ajenas a la Universidad, era esperada con mucho anhelo. Por eso resulta muy emocionante y esperanzador para toda la comunidad universitaria de la UNPA y toda la comunidad de Las Heras, porque se puede convertir en real, algo que por años parecía algo imposible de concretar. Al respecto, no quiero dejar de reconocer y agradecer al Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, que impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que haya elegido esta obra, en la localidad de Las Heras como obra prioritaria en la provincia de Santa Cruz, para continuar su ejecución”, agregó de San Pedro. Finalmente, la Decana remarcó que la posibilidad de construir la Escuela Preuniversitaria, un edificio único en sus características en la región y el sur del país, permitirá también nuclear distintas actividades de capacitación y formación laboral en colaboración con los gremios, principalmente del sector petrolero, y los estados provincial y municipal, así como empresas de la región y otros actores sociales, que permitan la certificación de capacidades para el desempeño en el ámbito laboral de la región. “La culminación de la obra, tendrá un impacto altamente positivo en la localidad, fortaleciendo la presencia física de la Universidad y el acceso, tanto a la educación superior como a otras actividades de formación y capacitación de una comunidad largamente postergada, pero de una gran relevancia económica y estratégica para la región”, sentenció

Río Turbio. Murieron dos niños al romperse el hielo del dique

Provinciales-, La presencia de un perro y un trineo en el dique fue lo que observó personal del Club Náutico que dio aviso a la policía. El buzo de rescate debió sumergirse unos 7 metros a la profundidad de las aguas para lograr llegar a uno de los cuerpos de los niños que habían caído luego de que el hielo cedió. Un accidente en el dique San José de Río Turbio resultó en tragedia este lunes cuando dos niños de 10 años fallecieron. La intervención policial inició a las 16:00 cuando efectivos de la División Comisaría Yacimiento Río Turbio fueron alertados por personal del Club Náutico que solicitaron su presencia en inmediaciones del dique. En el lugar había un perro y un trineo y lindante a éste, un agujero en el hielo. La presunción indicaba que unos niños habrían ingresado con trineo al agua dado que las mismas se encontraban congeladas. Dos niños murieron ahogados: jugaban en el dique con trineos y el hielo se rompió Inmediatamente, el personal policial junto a efectivos de la Unidad 9na. de Bomberos especializados en buceo de rescate se dirigieron al lugar. Allí realizaron la sectorización y observaron en el sector de la reserva de Servicios Públicos, a 130 metros de la orilla del dique, que el hielo había cedido debido a su poca densidad. También advirtieron la presencia del perro y el trineo. Eran las 17:30 cuando hallaron un primer cuerpo. 40 minutos después, encontraron el restante. El buzo debió sumergirse unos 7 metros a la profundidad de las aguas para lograr llegar a uno de los cuerpos. En la búsqueda colaboró personal de la Brigada de Inteligencia del Ejército Argentino con un buzo de búsqueda. Una vez en el exterior se les práctico técnicas de reanimación sin lograr obtener signos. Rápidamente fueron trasladados al hospital local, certificando el médico de turno el deceso de ambos niños. Al respecto, se esperan directivas del Juzgado local y se están realizando las diligencias periciales en el lugar del hecho. (Nota: La opinión Austral)

Santa Cruz superó las 800 muertes por covid-19

Provinciales-, Así lo informó la cartera sanitaria y de esta manera son 804 los fallecidos por coronavirus en lo que va de la pandemia. El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de seis pacientes COVID en la provincia, por un lado en Caleta Olivia se trata de un paciente masculino de 63 años con diagnóstico COVID el 11/5 y un paciente masculino de 77 años con diagnóstico COVID el 19/05 quienes presentaban comorbilidades previas y se encontraban internados en el Hospital Zonal. En Rio Gallegos se trata de una paciente femenina de 97 años con diagnostico COVID el 25/5 y un paciente masculino de 84 años con diagnostico COVID positivo quienes se encontraban internados en el Hospital Regional. En San Julián se trata de un paciente masculino de 70 años con diagnostico COVID el 11/5 quien presentaba comorbilidades y se encontraba derivado en el Hospital SAMIC. En Los Antiguos se trata de un paciente masculino de 35 años con diagnostico COVID el 21/5 quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba derivado en el Hospital Zonal. La provincia registra al momento un total de 804 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia: • 367 Río Gallegos, • 50 El Calafate, • 176 Caleta Olivia, • 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, • 27 Puerto San Julián, • 26 Rio Turbio, • 38 Pico Truncado, • 2 Koluel Kaike, • 9 Puerto Santa Cruz • 10 Perito Moreno, • 17 Piedra Buena, • 11 de 28 de noviembre, • 27 Puerto Deseado, • 29 Las Heras, • 1 Gobernador Gregores, • 7 Los Antiguos, • 1 Tres Lagos • 4 El Chaltén. (Nota: El Diario Nuevo dia)

Quiroga: Lo que más me dolió es que menoscabaran a mi familia

Provinciales-, El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, realizó esta tarde una videoconferencia con periodistas de distintos puntos de la Provincia. Habló de su situación después de la denuncia formulada en su contra. “Les puedo decir que hay dos instancias: una en el fuero de Familia, donde ya no tengo restricciones ni limitación judicial de ningún tipo, y después en la instancia penal se hicieron las averiguaciones correspondientes y espero que prontamente tengamos una resolución definitiva”, dijo. La modalidad de la conferencia habilitó la realización de una pregunta por medio, oportunidad en la que consultaron sobre las etapas del caso. En ese contexto, Quiroga reveló que se trató de una exposición policial presentada por una persona a partir de un WhatsApp. “Me notifique el 17 de abril a las diez de la mañana y rápidamente tomamos medidas, esas medidas fueron autoexcluirme de mi hogar. Lo que más me dolió es que trabajaron sobre algo tan bajo como es menoscabar a mi familia. Siempre he intentado mantenerla en bajo perfil, yo estoy en un cargo público y en la batalla política, pero es un espacio resguardado y guardado para mi intimidad. Ese daño que se generó es irreparable, pero quiero decirles que el accionar que tuvimos poniéndonos a disposición como cualquier ciudadano que es denunciado”. El vicegobernador lamentó que “una cuestión de salud, porque de eso se trata, de la salud de una de mis hijas, haya sido tergiversada planteando escenario que no era cierto, pero cuando uno nada hizo nada teme”. Con la vigencia de una cautelar por parte del Juzgado de Familia y tratándose además de una menor e hija del vicegobernador, no hubo detalles del caso que pudieran vulnerar la intimidad de las personas involucradas. “La mayor preocupación de nuestra familia, tanto materna como la mía, es pensar en la salud de mi hija y en cómo sigue porque esto es largo. Por una cuestión legal no puedo decir más de la salud de mi nena”, aclaró, indicando que a su entender “esto es una consecuencia que algo para nosotros como familia fue una tragedia, para los chicos la pérdida de su mamá y para mí la pérdida de mi mujer” y la denuncia “nos llevó de nuevo a ese estado”. Por otro lado, Quiroga no se mostró a favor de la realización de denuncias por parte de terceros, aunque dijo que deben hacerse con responsabilidad. “Se trató de una exposición policial que hizo una vecina argumentando a partir de un WhatsApp el abuso de mi persona hacia una de mis hijas… Ustedes saben que nuestro gobierno insta muchas veces a ser responsables y que, si se enteran de algún delito de este tipo, hay que denunciarlo. Lo que yo planteo es que tiene que hacerse con responsabilidad viendo las consecuencias. Si quisieron ayudar a una de mis hijas, todo lo contrario, la perjudicaron y eso es realmente doloroso. De la intencionalidad no me corresponde a mi evaluar”, analizó, descartando por ahora iniciar acciones legales contra la denunciante, pese a que realizó “una imputación falsa”. En otro tramo sostuvo: “Quiero es darle la tranquilidad al Pueblo de Santa Cruz, a aquellos que representamos con la gobernadora. Quiero dejar en claro que está totalmente descartado algo tan loco como un abuso a una de mis hijas, es una locura pensarlo. Si duele mucho esto, en mi caso va a lo más profundo de mi ser que es que se meten con tus seres más amados, duele y causa bronca. También aquellos que a partir de este hecho soñaron en plantear un daño político cuando en realidad es a la persona y a mi familia”. Del caso participaron “la Oficina de Niñez, la conjueza de Familia, el Juzgado Penal, el fiscal, el abogado del niño, nosotros, todo un cúmulo más el hospital y el lugar donde fue derivada mi hija en Buenos Aires”, dijo más tarde el vicegobernador, marcando que ninguno de esos informes y evaluaciones marcó nada vinculado a un abuso. Asimismo, si bien agradeció el tratamiento respetuoso de los medios y periodistas en la sala, a quienes saludó de antemano por la jornada de mañana, se ocupó de señalar a quienes difundieron información tergiversada y violatoria de los derechos fundamentales de toda persona. “Siempre hay quienes, sin ningún tipo de responsabilidad legal, postean o escriben basándose en nada. Veremos después qué hacer”. Esto “es muy importante para mí y para mi familia, pero a nivel político es una prueba más a la que uno está expuesto”, dijo. Ahora, de cara a haber retomado la presidencia del Poder Legislativo, Quiroga marcó que “toda la gente tiene problemas que resolver y obligaciones y siguen cumpliendo su horario, yo tengo que cumplir mi rol como persona electa. Después trazo una línea y en la parte familiar encontré el mecanismo para continuar con esta situación y con la frente en alto”.