Santa Cruz-, Luego de que el Sindicato Petrolero Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) lanzara un paro la semana pasada, la Secretaría de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria. La medida fue acatada por el gremio y las partes se encontrarán para negociar este martes 18 de febrero.+ Tras la asamblea desarrollada en Las Heras el miércoles 12 de febrero, el secretario general Rafael Güenchenen lanzó un paro por tiempo indeterminado, en reclamo para que YPF, que está en proceso de salida, convoque a una negociación paritaria, además de plantear que acelere la salida y que las empresas que se hagan cargo de las áreas reincorporen a los 2.500 operarios que están acatando los retiros voluntarios. Sobre la tarde del viernes, la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano de la Nación, dispuso la conciliación obligatoria, lo que fue acatado por las partes, que mañana tendrán la primera audiencia de conciliación. Reclamo para reincorporar a los retirados “YPF no define su situación y hace más de un año que viene a las vueltas -dijo el dirigente sindical-. Por una cosa o por otra no se llega a un acuerdo y durante todo este año nos han perjudicado con la baja de equipos y ahora con el plan de retiros voluntarios. Cada vez que se sientan a discutir, YPF es el primero que se levanta de la discusión y con el capricho lo único que hace es perjudicar a los trabajadores y a la provincia”. Güenchenen insistió además en que “el primer planteo a las nuevas empresas” es para que reincorporen a los trabajadores que están acatando los retiros voluntarios, algo que contradice la negociación, ya que los retiros fueron ofrecidos como condición para el traspaso y reducir el costo operativo de los yacimientos. “Yo lo voy a plantear cuando se defina cuáles son las empresas que van a agarrar los yacimientos, nosotros vamos a pelear que los equipos que están abajo vuelvan a subir y para eso se necesitan puestos de trabajo”, señaló el dirigente. Como parte del plan de salida, YPF puso en vigencia un programa de retiros voluntarios, con el 120% de indemnización, algo que se extendió durante el mes de febrero, a la espera de alcanzar una disminución de algo más de la mitad de los trabajadores que estaban prestando servicios hasta el 31 de diciembre último. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Se están realizando las entrega de kit escolares y actualización de afiliados
Las Heras-, A través de la página del sindicato, compartieron una importante información para los afiliados: – Entrega de kit escolares: días 17, 18 y 19, de 9 a 20hs, en el Polideportivo David Armando. – Requisito: presentar el remito de entrega recibido durante la actualización. Actualización de afiliados: – Horario: viernes de 9 a 13hs y de 17 a 21hs. – Extensión del plazo: sábado de 9 a 13hs, a pedido de nuestros referentes. No te olvides de actualizar tus datos y recoger tus kit escolares en los días y horarios establecidos.
SIPGER se prepara para la entrega de Kits escolares 2025
Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General , Rafael Güenchenen con la llegada del camión a Pico Truncado, resaltó la continuidad del beneficio para los hijos e hijas de afiliados petroleros, afiliados a la Mutual 12 de Septiembre. “Desde que asumió está Comisión Directiva, siempre se cumplió con la familia petrolera, son años de entrega de útiles escolares de excelente calidad y significa una gran ayuda para los compañeros”, resaltó Güenchenen. Además agregó que «Tenemos contabilizados los kits escolares completos, de los cuales se encuentran divididos por localidad y niveles preescolar, primario, secundaria y secundaria técnica». Por último, comentó que todavía se continúa recepcionado la documentación en las distintas localidades para actualizar datos correspondientes.
Güenchenen lanzó Paro general y pidió la apertura de las paritarias 2025
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde exigió una rápida resolución de la salida de YPF de la provincia. Iniciando su discurso, Güenchenen responsabilizó al ex Presidente de YPF, Pablo González, de la situación actual que se está viviendo en los yacimientos de la provincia. “Y que rápido se olvida de que estuvo en un lugar donde realmente pudo cambiar la triste realidad que estamos atravesando en los yacimientos de la provincia de Santa Cruz. La perdida de producción que no para de caer desde el 2016 hasta la fecha. Tuvo la oportunidad con aquella recomposición histórica para Santa Cruz, esos 400 millones de dólares, que todos pensábamos que iban a ser mas de 200 pozos petroleros, que iban a ser inversiones claras, con levantamiento de equipos, perforadores, y que claramente no íbamos a estar en esta situación porque la producción iba a aumentar”. “Y saben lo que hizo este tipo. Agarro los 400 millones de dólares y se los fue a llevar a su conductora política para que haga de ese dinero que le correspondía a los yacimientos petrolero lo que ella quería. No es casualidad que estemos así. Han utilizado a YPF para pagar la campaña política, para pagar todas las unidades básicas que tenían en Santa Cruz y seguramente en otros lugres del país. No es casualidad que estemos así” reflexionó Güenchenen. A continuación, se refirió a la gestión del actual Presidente de YPF, Horacio Marín, “un presidente que lejos está de las políticas con las que se fundó YPF, de generar la industrialización de las provincias, manejar el recurso, hoy claramente viene con otra postura como la que se tomo con otras empresas del estado, como el correo argentino, aerolíneas, ferrocarriles, y como también han intentado con YCRT. Claramente la idea de YPF era retirarse”. “¿Saben una de las cosas que le solicitamos al señor Marin? Que si ya que tomaron la decisión de irse, que sea rápido, que no nos pase que tengamos que esperar 6 meses y que YPF siga con estas políticas de abandono, achicando, bajando equipos, y ahora con un plan de retiros voluntarios. Ya hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz. Esto que estamos atravesando claramente nos complica. Señores, tomaron la decisión de irse, las puertas de ramón santos están abiertas. No queremos esta YPF que genera desocupación, que baja equipos y que larga retiros voluntarios. Hay muchas empresas que quieren venir a Santa Cruz” enfatizó el Secretario General del Sindicato Petrolero. “Marin: te queres ir, levanta tus cosas de Santa Cruz y retirate, que los santacruceños sabemos que es lo que vamos a hacer con los yacimientos. Señores, si pensaban que iban a tener un gremio que iba a pedir por favor, iban a tener trabajadores petroleros que se iban a arrodillar ante Marín, se equivocaron. Y aquellas empresas que hoy se están sentando con YPF, les quiero decir que no piensen que van a trabajar con los equipos que bajó YPF, esos equipos tienen que volver al yacimiento. Y los trabajadores que han arreglado algún retiro voluntario, tienen que tener la oportunidad de volver a su un puesto de trabajo. Esto es lo que voy a pelear, en esto nos vamos a ocupar en la primer reunión que tengamos con estas empresas” expresó el dirigente. “Señores, hace más de un año que vienen y van. Hace más de un año fuimos responsables, porque entendíamos que era una discusión donde ponía en juego la actividad, con la que no queríamos complicar la situación. Fuimos responsables y esperamos. Pero acá ya no da más. No hay más tiempo. Hace un año nos dijeron ustedes que se querían ir. Hoy somos los trabajadores los que tomamos la decisión de que YPF se vaya. Por eso convoco a un paro general por tiempo indeterminado, para que YPF resuelva, se apure y se vaya de Santa Cruz. No vamos a dejar que nos sigan pisoteando. Y qué se piensa. Que porque no estamos en Vaca Muerta no vamos a reclamar. Que porte se están yendo no vamos a reclamar. Claro que vamos a reclamar. Claro que sí. Por eso este paro general vaya incluida la clausula para que nos llamen a paritarias a discutir salarios. Y que no esperen a abril, que nos llamen ahora a discutir salarios” señaló Güenchenen. “Nos querían ver arrodillados, en pie de lucha estamos más fuertes que nunca compañeros. Esté sindicato está más fuerte que nunca, y por más que hablen, que salgan a mentir, nosotros vamos a salir trabajando para levantar la actividad en nuestra querida provincia” finalizó Güenchenen.
Este miércoles Asamblea General de Petroleros
Las Heras-, Gran CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL. El Secretario Adjunto de SIPGER, Nallib Rivera convoca a Asamblea General por solicitud del Secretario General Rafael Güenchenen Este encuentro será un espacio clave para debatir y tomar decisiones sobre temas de vital importancia para nuestros afiliados y el futuro de la actividad en los yacimientos. La participación de todos es fundamental para fortalecer nuestra unidad y continuar avanzando en la defensa de cada puesto de trabajo.
Nallib Rivera “El sindicato no va a permitir presiones para aceptar retiros voluntarios”
Santa Cruz-, Delegados de las distintas empresas petroleras se reunieron hoy en Pico Truncado, y expresaron su apoyo a la gestión encabezada por Rafael Güenchenen. El Secretario Adjunto Nallib Rivera resaltó que “el Sindicato siempre estuvo presente”, y que se “va a pelear por los derechos de cada uno de los compañeros”. Luego de la palabra del Secretario Gremial Carlos Monsalvo, el Adjunto Nallib Rivera reseñó la postura adoptada por el Sindicato de Petroleros convencionales desde el inicio de las propuestas de retiros voluntarios, argumentando que, más allá de que no se impediría a los trabajadores aceptar las propuestas económicas de las empresas, se mantendrían firmes en evitar cualquier tipo de presiones. A raíz de esto, solicitó acompañamiento a los delegados para transmitir esta información a las bases, y evitar la influencia de los comentarios maliciosos de algunos medios de comunicación opositores a la gestión sindical, como así también referentes políticos del gobierno anterior. En este punto, Rivera puso en tela de juicio el destino que tuvieron los 400 millones de dólares que YPF aportó al gobierno provincial durante la gestión de Alicia Kirchner que, de haber sido reinvertidos para mejorar la producción, hoy la operadora no se estaría yendo de Santa Cruz. “Sin embargo, tampoco vimos que esos fondos hayan mejorado la salud, la educación, o la situación general de nuestra provincia”. “Acá hay un gremio presente, un sindicato que va a pelear por los derechos de cada uno de los compañeros” señaló Rivera, resaltando que la institución sindical no sólo va a defender a los trabajadores que actualmente cumplen funciones en contratistas dependientes de YPF, sino que también se reclamará la ocupación de los puestos de trabajo vacantes, con el convencimiento de que no se puede reducir la actividad en la región, ni sobre-exigir a los operarios a realizar nuevas funciones que no les corresponden. “Ustedes tienen que llevarle el mensaje a los compañeros de que el que no se quiere ir que no se vaya. Nosotros vamos a estar acá para defenderlos” sentenció el Secretario Adjunto. “No nos vamos a esconder compañeros. Vamos a pelear, va a estar complicado pero necesitamos que todos ustedes estén firmes” finalizó.
Monsalvo: “YPF es la crónica de una muerte anunciada”
Santa cruz-, El secretario gremial del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Carlos Monsalvo, reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia de Santa Cruz. «No nos escondemos, no miramos para otro lado y, sobre todo, no nos resignamos. El sindicato no es un mero espectador de lo que ocurre. Desde que se conoció la decisión de abandonar los yacimientos convencionales, nuestro secretario general, Rafael Güenchenen, ha mantenido reuniones con autoridades provinciales, directivos de la operadora y empresarios para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó Monsalvo. “Estamos pensando en el mañana, en cómo va a continuar la actividad. Es un momento histórico y las decisiones que tomemos desde el gremio serán determinantes. Por eso, es fundamental actuar con responsabilidad, ser racionales y agotar todas las instancias antes de tomar medidas”, añadió. «LOS RETIROS DEBEN SER REALMENTE VOLUNTARIOS, NO VAMOS A PERMITIR PRESIONES» Respecto a los retiros voluntarios, Monsalvo explicó que el sindicato no puede impedir que los trabajadores negocien su salida con la empresa a cambio de beneficios económicos. Sin embargo, dejó en claro que “el empleador tiene la facultad de ofrecerlos en cualquier momento, y el trabajador tiene el derecho de aceptarlos o no. No podemos impedir que alguien encuentre un beneficio económico en esta opción y decida tomarlo. Pero eso no significa que desde la institución nos dé lo mismo lo que pasa, todo lo contrario. Nosotros queremos que todos los trabajadores se queden”. “Ojalá supiéramos como se resuelve esta situación. Esta incertidumbre la trajo YPF a la mesa hace un año, cuando dijo que se iba, que no se iba, que vendía las áreas, que no las vendía. Que dejaba la provincia, no, que tenía compradores. Fue un ir y venir que también pasaron en otras provincia, que hoy están atravesando los mismos problemas” añadió Monsalvo. El dirigente sindical advirtió que «YPF pretende reducir su plantilla en 1.800 trabajadores, ese es el ajuste que está planteando. Hasta el momento, solo se han registrado alrededor de 300 salidas entre retiros voluntarios y jubilaciones, todas las decisiones tomadas personalmente por los trabajadores. Rafael Güenchenen ha sido claro: esos puestos de trabajo no se van a perder y el sindicato no va a permitir que se utilice esta situación como una excusa para achicar injustificadamente el personal de las empresas”. Desde el gremio, aseguraron que se encuentran monitoreando la situación y trabajan activamente para encontrar soluciones. “A través de los referentes de cada localidad, miembros de la comisión directiva, colaboradores y cuerpo de delegados, estamos en contacto permanente con los trabajadores, visitándolos en el campo y organizando asambleas con el personal de todos los servicios asociados a YPF. Se han realizado cuatro asambleas generales para explicar la situación y la postura del gremio. Las puertas del sindicato están siempre abiertas para resolver cualquier duda o consulta y para acompañar a los trabajadores”. El secretario gremial enfatizó que el objetivo principal del sindicato es la estabilidad laboral y la reactivación de la industria: “Lo que más nos ocupa y preocupa es que se mantengan los puestos de trabajo, que la producción se reactive y vuelva la inversión. El secretario general trabaja todos los días en eso”. «EL DESMANTELAMIENTO DE YPF EN SANTA CRUZ FUE DELIBERADO Y ES UNA HERENCIA NO DESEADA QUE DEBEMOS ENFRENTAR» Consultado sobre las razones que llevaron a esta crisis, Monsalvo fue categórico: “En 2015, YPF inició un proceso de desmantelamiento de la industria hidrocarburífera en Santa Cruz, encubierto bajo el eufemismo de ‘repliegue estratégico’. No fue un ajuste técnico, fue una ofensiva deliberada contra nuestra riqueza y soberanía energética. La principal empresa del país abandonó el Plan Exploratorio Argentina, redujo en un 70% las perforaciones, canceló campañas de exploración clave y paralizó actividades esenciales como el pulling y el workover, condenando al 90% de los yacimientos a una agonía técnica irreversible”. El dirigente detalló que «más del 60% de los pozos productivos fueron abandonados, pasando de 13.360 en 2016 a apenas 5.000 en 2023, durante la presidencia de Pablo González en YPF. Todo esto ocurrió bajo la mirada inerte de doce años de gobiernos kirchneristas en la provincia, que no solo no frenaron este vaciamiento, sino que lo profundizaron con su complicidad o inacción”. Monsalvo también advirtió que “el secretario general, Rafael Güenchenen, y toda la comisión directiva del gremio deben enfrentar una herencia no deseada que se gestó bajo la responsabilidad de gobiernos anteriores, que no fueron capaces de incentivar la inversión petrolera ni de construir un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo. SIPGER enfrenta el enorme desafío de mitigar los daños que dejó esa mala gestión y encontrar los caminos que permitan la reactivación de los campos”. «LOS RESPONSABLES TIENEN NOMBRE Y APELLIDO» El sindicalista señaló directamente a los responsables de la crisis: “Daniel Peralta, Alicia Kirchner, Matías Kalmus, Matías Bezi: ellos permitieron que esta traición a la provincia se consumara. Los números no mienten. Entre 2016 y 2023, la producción de crudo en la Cuenca del Golfo San Jorge cayó de 5.701.962 m³ a 3.686.951 m³. Es decir, en siete años se ‘evaporaron’ más de dos millones de metros cúbicos de petróleo, lo que representa una caída del 35,4%. Desde 2019, el colapso se volvió insostenible. En 2020, la caída fue del 13,1%, en 2022 del 3,6% y en 2023 del 7,4%. Mientras tanto, el país debía importar petróleo y gas, al mismo tiempo que destruía su propia producción”. Sin embargo, Monsalvo aclaró que «nuestro secretario general nos dice que no es momento de buscar culpables, sino de mirar hacia adelante y trabajar para salir de esta situación. No tenemos que ser como aquellos que ahora señalan y antes no hicieron nada. No podemos permitir que se utilice políticamente un problema que afecta a toda la sociedad santacruceña. Claro está que no nos olvidamos de lo que hicieron, de cómo abandonaron a los petroleros, de cómo miraron hacia otro lado …
Seguir leyendo «Monsalvo: “YPF es la crónica de una muerte anunciada”»
Rivera: Grasso fue cómplice de la desidia que vivió la industria petrolera
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero respondió a los dichos del Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, considerándolo como un «oportunista», que está realizando una «manipulación política de la crisis petrolera». «Pablo Grasso miente, manipula y usa la angustia que pueden tener muchos trabajadores como bandera política. Habla ahora, cuando le conviene, pero calló durante años mientras su propio espacio político llevaba la industria hidrocarburífera al borde del colapso» señaló Nallib Rivera, en dialogo con Centenario Sur. Todo esto, luego de que el intendente de Río Gallegos se pronunciara en algunos medios sobre la crisis que atraviesa la industria petrolera en Santa Cruz, «originada por la decisión unilateral del presidente de YPF, Horacio Marín, de abandonar los yacimientos convencionales en la provincia y en toda la Patagonia». Sin embargo, «Grasso no denuncia el vaciamiento histórico de la actividad, ni señala a los verdaderos responsables de la desinversión sistemática que llevó a este punto crítico» manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. «Esta crisis no empezó ayer. Es el resultado de más de una década de abandono y entrega. Durante años, los gobiernos de Alicia Kirchner y Daniel Peralta permitieron la caída de la producción sin exigir inversión ni cumplimiento de los contratos. Pablo González, como presidente de YPF, tampoco movió un dedo para revertir la situación. Ahora, cuando el ajuste lo ejecuta otro gobierno, Grasso se muestra preocupado, pero su silencio fue cómplice cuando la desidia venía de su propio espacio político. Nosotros no compartimos la política que está llevando Marín y Milei respecto a la industrias petroleras con yacimientos convencionales en el país» puntualizó Rivera. «Con respecto a los retiros voluntarios; Desde el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, defendemos el derecho de cada trabajador a decidir su futuro con libertad y sin presiones. La decisión de aceptar un retiro voluntario es personal y debe estar resguardada por todas las garantías legales. Por eso, el gremio supervisa cada liquidación para garantizar que se pague hasta el último peso que corresponde. Hasta ahora, más allá de las dudas lógicas que puede traer esta situación, los trabajadores están eligiendo voluntariamente y no hay mayores inconvenientes al respecto. Pero que quede claro, nuestra lucha no es por administrar retiros, sino por preservar los puestos de trabajo, fortalecer la industria y garantizar la soberanía energética de la provincia. Nosotros vamos a pelear por cada puesto de trabajo» manifestó el Adjunto. «A diferencia de Grasso, que se acomoda al viento político del momento, desde el sindicato venimos denunciando el vaciamiento de la industria petrolera desde hace años. Tanto Claudio Vidal, en su gestión como secretario general, como Rafael Güenchenen, al frente del gremio hoy, han exigido inversiones, denunciado incumplimientos y enfrentado a quienes quieren desmantelar la actividad» puntualizó Nallob. «Pablo Grasso se indigna ahora, pero hace 48 meses su silencio fue total. ¿Por qué no habló cuando la gobernadora era Alicia Kirchner y el presidente de YPF era Pablo González? ¿Por qué no denunció la falta de inversión cuando Daniel Peralta firmó la prórroga de concesión con la Ley 3.295 en 2012, que jamás se cumplió? ¿Por qué nunca exigió que YPF invirtiera y reactivara la producción?» resaltó. «Porque su postura no es una defensa de los trabajadores, sino un cálculo político oportunista. Nosotros no especulamos, nosotros peleamos. No nos prestamos al juego de los que buscan sacar rédito de la crisis sin haber movido un dedo para evitarla» expresó Rivera, añadiendo que «la industria petrolera no necesita discursos vacíos ni indignaciones tardías. Necesita compromiso, inversión y trabajo real. Y de eso, en Santa Cruz, sabemos bien quiénes estuvieron y quiénes solo aparecen cuando les conviene».
El sindicato petrolero celebró los reyes magos con los niños
Santa Cruz-, Como ya es una tradición todos los años, los Reyes Magos llegaron a las principales localidades santacruceñas de la mano del Sindicato Petrolero. Melchor, Gaspar y Baltasar, junto a integrantes de Comisión Directiva, delegados y colaboradores, recorrieron las calles de cada una de estas ciudades, distribuyendo golosinas y alegría para los más pequeños. En total, la institución liderada por Rafael Güenchenen entregó más de 10.000 bolsitas de golosinas, recorriendo no sólo los sectores céntricos, sino también las regiones periféricas de cada localidad. Además, los Reyes Magos se sacaron fotos con los pequeños, emocionados por su llegada. En Caleta Olivia, las actividades se centraron en el Gorosito, mientras que en Pico Truncado y Las Heras, se tomó como punto de partida la sede de SIPGER, desde se recorrieron los distintos barrios de ambas ciudades. En Río Gallegos, por cuestiones climáticas, la celebración se trasladará a este martes 7 de Enero.
Sindicato de Petroleros inicio el año con varias medidas de fuerza
Santa Cruz-, Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, informamos que en el transcurso de la mañana se inició una medida de fuerza en distintas empresas dependientes de la operadora Crown Point, por falta de cumplimiento de obligaciones hacia el Convenio Colectivo de Trabajo. Dicha medida afecta a las empresas Seave, Rectificaciones, Sodexo, CAM, Petrogreen y demás contratistas, de los yacimientos Koluel Kayke y Piedra Clavada. Desde la institución liderada por Rafael Güenchenen, reivindicamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores petroleros.