Sipger realizo asamblea en la empresa CLEAR PETROLEUM

Santa Cruz-, El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables Sede Las Heras, comunica que se realizó una asamblea productiva en la empresa CLEAR PETROLEUM. De la mismas participaron de la asamblea Fernándo Aramendi (Comisión Directiva), Lucas Parada , Franco Teseyra delegados del sector Pulling (delegado del sector Pulling) y Roberto Bazán (delegado del sector Flush By Los temas que se destacaron en la asamblea fueron los siguientes: 1. *Actualidad de la industria*: Se discutió la situación actual de la industria y sus desafíos. 2. *Inquietudes de los compañeros*: Se escucharon las preocupaciones y necesidades de los empleados. 3. *Incrementos salariales*: Se informó sobre los últimos incrementos salariales. 4. *Colecta para Bahía Blanca*: Se comunicó sobre la colecta en curso para apoyar a la ciudad de Bahía Blanca.

La DDi realizo distintos allanamiento por amenazas calificadas

Pico Truncado-, La División de Investigaciones de Pico Truncado en horas de la mañana y tras efectuar una minuciosa y exhaustiva investigación que consistió en el análisis de cámaras de seguridad de viviendas particulares, se logró efectivizar tres órdenes de Allanamiento, Requisa Personal, Requisa Vehicular y Secuestro, ordenado por el Juzgado Provincial de Instrucción Nro. Uno de Pico Truncado a cargo del Dr. Leonardo Pablo CIMINI, Secretaria Penal, desempeñada por la Dra. Lorena GONZÁLEZ. Sobre el operativo fue precisamente en una vivienda ubicada en Barrio Juan Domingo Perón de Pico Truncado, domicilio emplazado en calle Alem entre calle Ramón Lista y Avda. 13 de Diciembre de Pico Truncado e instalaciones de Estación de Servicio Y.P.F., sita en Avda. Gobernador Gregores esquina 25 de Mayo de Pico Truncado. Dichas diligencias se llevaron cabo en el marco de numerosas tareas investigativas llevadas a cabo por personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado, debido a diversas Denuncias Judiciales radicadas por vecinos de la localidad en relación a hechos con arma de fuego. Según datos aportados, como resultado directo de las medidas judiciales ejecutadas por el personal policial se procedió al secuestro de (01) rodado marca y modelo CHEVROLET CORSA, (01) vehículo marca y modelo FIAT SIENA, (03) teléfonos celulares, en tanto que su actual propietaria una femenino mayor de edad oriunda de la provincia de Catamarca, fijo domicilio a disposición del Magistrado Interviniente. Asimismo en otro orden en uno de los domicilios se procedió al secuestro de (01) planta de características similares a la de cannabis sativa de aproximadamente 1.50 mts., de alto, labrándose al respecto actuaciones del fuero Federal, previa intervención del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Caleta Olivia. Estos dispusieron respecto al elemento hallado, el secuestro del mismo y de igual manera el propietario de la vivienda un hombre mayor de edad, oriundo de Pico Truncado, fue notificado respecto al Acta de Notificación de Comunicación de Existencia de Investigación y Designación de Defensor. Asimismo se procedió al secuestro de la sustancia en cuestión. Se dejo constancia que la mencionada diligencia fue supervisada por el 2do. Jefe a cargo de la División de Investigaciones de Pico Truncado, contando con colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte como así también personal dependiente de la División de Narcocriminalidad de Las Heras, personal de la División Comisaria Primera de Pico Truncado y personal de la División Comisaria Segunda de Pico Truncado.-

Se durmió mientras manejaba y volcó. Fue hospitalizado

Calafate-, Un joven de 20 años protagonizó un vuelco sobre la RP11 a la altura de Glaciarium. Fue trasladado al Hospital SAMIC, presentando lesiones leves. Un vuelco se registró en la mañana de este domingo, alrededor de las 10.00hs, sobre la Ruta Provincial nº11, a la altura del Museo del Hielo, Glaciarium. Según conoció Señal Calafate, un joven de 20 años era el único ocupante del vehículo, que se despistó y volcó luego de que el conductor se quedara dormido. El hombre accidentado fue trasladado al Hospital SAMIC preventivamente, presentando solo lesiones de carácter leve. Fuentes policiales confirmaron que no se encontraba alcoholizado. Personal de Bomberos se hizo presente en el lugar debido a que el vehículo presentaba una pérdida de combustible. (Señal Calafate)

12 conductores alcoholizados y 18 vehículos secuestrados en rutas de la Pcia.

Santa Cruz-, Fue en el marco de los controles realizados por la Policía Caminera, en los accesos a las localidades y en las rutas y caminos de la provincia. Además, mediante el SIFCOP, se identificaron 11 personas con medidas judiciales. Las Unidades Operativas de la Dirección General de Policía Caminera de Santa Cruz, están llevando a cabo controles en los accesos a las localidades, rutas y caminos, con el objetivo de garantizar un traslado seguro para quienes circulan por la provincia. En este marco, además de verificar la documentación vehicular y el cumplimiento de las leyes, ya procedieron a la identificación de personas, implementaron acciones preventivas relacionadas con el ascenso y descenso de pasajeros en transportes, y utilizaron el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP). Durante la semana del 3 al 9 de marzo de este año, en los operativos preventivos se controlaron 12.229 vehículos y se identificaron a 26.979 personas. A partir de este trabajo, se realizaron 12 retenciones por alcoholemia positiva, 27 actas de infracción y 18 secuestros vehiculares, según confirmaron desde el Gobierno provincial en un comunicado. Además, cabe destacar que, a través del SIFCOP, se detectaron 11 personas con medidas judiciales. Este sistema permite consultar los requerimientos librados por la autoridad judicial competente a nivel nacional, federal, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (La Opinion Austral)

Llegaría la Carrera medicina a Las Heras

Las Heras-, La referente del CPE, Rasgido, brindó declaraciones acerca de la posibilidad de la apertura de la carrera de medicina en la localidad de Las Heras. La propuesta fue mencionada en el discurso del Gobernador Claudio Vidal. “Se plantea como una decisión del Gobierno Provincial a los efectos de poder fortalecer la formación académica de los santacruceños al generar convenios con una universidad para poder desarrollar en Santa Cruz la carrera de medicina y dar respuesta también, no solamente a las cuestiones académicas, sino a una gran necesidad que tenemos en nuestra provincia en términos de profesionales para la salud”. Gran expectativa genero dicha declaraciones y se espera con buenos ojos esta gran  oportunidad para los estudiante de la ciudad y la región.

ADOSAC declaró dos días de paro para esta semana

Santa Cruz-, El Congreso «ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria declarándola como insuficiente exigiendo una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica», indicaron desde el gremio. Las medidas serán el miércoles 12 y jueves 13. Este lunes el Congreso Provincial de la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), informó nuevas medidas de fuerza para la presente semana. Las mismas consisten en un paro de 48 horas para los días miércoles y jueves. La noticia se dio a conocer en la previa de la audiencia paritaria que está programada para este martes a las 08:00 en las instalaciones del CPE (Consejo Provincial de Educación). “Habiendo cumplido un paro de 48 horas con más del 80 % de docentes adheridos a la medida de fuerza, el Congreso ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria declarándola como insuficiente exigiendo una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica“, indicaron desde el gremio. “La lucha iniciada incluye la defensa de los puestos de trabajo y el mantenimiento de las escuelas para que sean un espacio educativo con higiene y seguridad apropiadas”, manifestaron. Entre las resoluciones del Congreso se pidió una medida de “no innovar“, para que “ningún docente pierda la carga laboral que ejercía hasta la finalización del ciclo lectivo 2024” y “discutir los casos de los diferentes niveles y modalidades en una comisión ad hoc para ser homologadas en paritaria inmediata”. También decidieron ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo. Adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre. Más revisión en junio para discutir la recomposición salarial del segundo semestre. “Mejorar las condiciones edilicias de las instituciones educativas, para asegurar un ambiente de trabajo adecuado a la mayor brevedad posible”, fue otro de los pedidos. Cabe recordar que en la última audiencia de paritarias, el Consejo de Educación reformuló la oferta, se comprometió a “mantener la cláusula gatillo hasta diciembre inclusive” y propuso un sendero de recupero salarial. “Con el sueldo de febrero el valor punto quedará en 2.188. Desde marzo se incrementará el salario según los precios del INDEC para la Patagonia”, se indicó en el acta. Adicionalmente, “en abril habrá un incremento del 1% y se replicará en mayo. En junio se sumará un 2%; julio 1%; septiembre 1%; octubre 2%“. Los incrementos son acumulativos e impactan en jubilados. “La pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%“, marcó el Gobierno y señaló que “el recupero salarial es de 12,97%, sin contemplar asignaciones”. (La opinión Austral)

Equipos confirmados para el 1er certamen de la Liga Nacional de Clubes Senior

Las Heras-, FUTBOL +43 y +53 | Ya se confirmaron los equipos que disputaran el primer certamen oficial de este 2025 en la Liga Nacional de Clubes Senior REGION LAS HERAS. En esta oportunidad nuevamente equipos de Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno, Los Antiguos y Rio Mayo (Chubut) competiran por el CAMPEONATO y las plazas correspondientes (2) a las finales nacionales a realizarse en la región del Valle en Chubut en el mes de noviembre del corriente año. Desde la parte organizativa, manifestaron con un mensaje: “ Exitos y lo mejor para cada uno de los planteles que disputaran esta nueva edición del TORNEO PATAGONCO UNICO 2025 (Fuente: Liga Nacional Las Heras)

Multa de 500 mil pesos y tendrá que volverlo a pintar tras dañarlo

Las Heras-, Desde el municipio anunciaron que tras el acto vandálico sufrido en la nueva Plaza «Rastro de Avestruz», ubicada en el Barrio Perón, el Juzgado N° 2 ha identificado al menor responsable. También informaron que se ha localizado a sus padres, quienes han recibido la multa correspondiente y deberán reparar el daño ocasionado. Solicitamos la colaboración de los vecinos para denunciar cualquier acto similar a través de los siguientes números de contacto: Comisaría Seccional 1ra: 4974030 Comisaría Seccional 2da: 4975830 / 4975455 Guardia Urbana: 4975920 ¡Cuidemos entre todos nuestros espacios! #IntendenciaAntonioCarambia

Triste final para el hombre patagónico que intentó auxiliar a las hermanas desaparecidas

Nacionales-, Rubén fue encontrado sin vida este domingo por la tarde tras un intenso operativo cerca de la Ruta 3. Era el conductor de la camioneta donde se habían refugiado Pilar y Delfina Hecker. El cuerpo de Rubén Zalazar, el chofer de la camioneta de la empresa Andreani que intentó salvar a Pilar y Delfina Hecker, las dos hermanitas de 1 y 5 años que siguen desaparecidas, fue hallado sin vida este domingo. Este trágico desenlace se suma a la angustiante búsqueda de las niñas, quienes fueron arrastradas por una corriente de agua tras el temporal que azotó la región de Bahía Blanca. Zalazar, oriundo de Viedma, Río Negro, tenía dos hijos pequeños y era conocido por su dedicación tanto a su trabajo como a su familia. Según relató su pareja en un grupo de Facebook, había viajado desde Viedma hacia Bahía Blanca para realizar tareas laborales y quedó varado con la Ford Transit roja cuando estaba por regresar. La última comunicación con él fue el sábado por la mañana, alrededor de las 9:00, cuando informó que se encontraba en la zona de El Cholo/Cerri. Su pareja escribió un sentido mensaje en Facebook antes de conocer el trágico desenlace: “En su última comunicación estaba por la zona de El Cholo/Cerri”. La publicación estuvo acompañada por una foto del hombre, quien hasta ese momento permanecía desaparecido. De acuerdo a lo que detallaron los medios nacionales, Rubén Zalazar intentó auxiliar a una familia cuyo vehículo había quedado averiado debido al ingreso de agua. Según los testimonios recabados, la madre y sus dos hijas pequeñas se subieron a la camioneta de Zalazar, pero una fuerte corriente arrastró el vehículo violentamente por al menos 350 metros. La situación empeoró cuando el agua comenzó a llenar el interior del utilitario, obligando a los ocupantes a subir al techo para intentar salvarse. En ese momento crítico, una nueva arremetida del torrente sumergió completamente el vehículo. La madre fue arrastrada por la corriente durante aproximadamente 1.200 metros y logró aferrarse a un terraplén para salvarse. Sin embargo, en medio del caos perdió contacto con sus hijas: Delfina, la menor de un año, quien estaba en sus brazos, y Pilar, de cinco años, quien estaba junto al chofer. Zalazar intentó rescatar a las niñas del torrente, pero no pudo resistir la fuerza del agua y también fue arrastrado. Su cuerpo fue encontrado más tarde a unos 150 metros del lugar donde la madre logró salir con vida. Según informó un funcionario local en diálogo con TN: “Hoy encontramos al muchacho que estaba en la camioneta de correo de mensajería que había auxiliado a las dos nenas. Fue hallado cerca del lugar donde la madre nos indicó que logró salvarse”. El testimonio del empresario que vivió el temporal de Comodoro y ahora el de Bahía Blanca: «Fueron similares y con ríos de agua» La búsqueda de Pilar y Delfina continúa siendo intensa y desesperada. Equipos especializados trabajan en un amplio operativo que abarca zonas rurales y áreas anegadas cercanas a la Ruta Nacional 3 y General Cerri. La operación incluye kayaks, equipos de navegación superficial y buzos tácticos que rastrean el fondo del agua en busca de señales.  “Estamos profundizando la búsqueda con todos los recursos disponibles”, explicó un funcionario involucrado en el operativo. “Es una zona complicada porque ya es una salida al mar y hay sectores muy bajos”. Además, se notificó a los familiares sobre los avances en las tareas de rescate. El temporal que afectó gravemente a Bahía Blanca ha dejado hasta ahora un saldo trágico: al menos 16 personas fallecidas y decenas desaparecidas. Las autoridades locales confirmaron haber recibido más de 100 llamados al 911 relacionados con personas reportadas como desaparecidas durante las inundaciones. (ADNSUR)

YPF cerró el plan de retiros voluntarios con un total de 2.800 desvinculaciones

Santa Cruz-, Así lo confirmaron fuentes cercanas al proceso. Ahora se espera formalizar el período de transición, por el que la petrolera de bandera continuará operando temporalmente los yacimientos, pero por cuenta y orden de Fomicruz. El período para aceptar los retiros voluntarios, con indemnizaciones del 120%, concluyó con un total de 2.800 acuerdos firmados, según pudo establecer ADNSUR, en tanto se dio por cerrado el período para acordar esta forma de salida. Para los próximos días se espera la firma formal del acuerdo por el que se abrirá un período de transición, que sería de alrededor de 6 meses, durante el que la petrolera continuará a cargo de las áreas, pero en el marco de la devolución de las 10 áreas hacia Fomicruz. La empresa provincial apuntará a concesionar nuevamente las 10 áreas que devolverá YPF, a un grupo de empresas privadas que manifestaron interés en hacerse cargo de la operación. Tal como anticipó ADNSUR semanas atrás, el grupo tentativo de empresas y las áreas es el siguiente: CGC: Cañadón Seco, Cañadón León, Meseta Espinosa. Clear y Neuss: Cañadón La Escondida, Las Heras-Los Perales. Ingeniería ALPA: El Destino, Koluel Kaike, Pico Truncado, El Cordón. Crown Point: El Guadal 1, Loma del Cuy, Cerro Bayo. Roch: El Guadal 2, Cañadón Yatel, Cerro Guadal. Luego de cerrar el primer pozo No convencional: YPF inició tareas de sísmica 3D en Palermo Aike Fomicruz se hará cargo de las áreas que dejará de operar YPF en Santa Cruz En ese marco, queda por dilucidar si la provincia concesionará las áreas sin ningún tipo de canon de ingreso, solamente condicionado a los planes de inversión que puedan presentar los interesados, que tomarán los bloques con un costo laboral reducido en un 56%. Hay que recordar además que el sindicato Petrolero de Santa Cruz anticipó que va a exigir que las nuevas operadoras suban los equipos que bajó YPF, con el objetivo de que se reincorpore a los trabajadores que firmaron los retiros, según anticipó Rafael Güenchenen, al momento de anunciar un paro de actividades que está en etapa de conciliación obligatoria. El anuncio de Vidal: ¿Fomicruz podría asociarse con privados? “Fomicruz va a tener oportunidad histórica de poder volver a ser parte de los yacimientos petroleros -dijo el gobernador Claudio Vidal el sábado, tras su discurso de apertura de sesiones, en diálogo con La Opinión Austral-. Quizás ésta sea la oportunidad, si todo sale bien. Tenemos que abrir paso a nuevas empresas y tiene que participar Fomicruz”, expresó el mandatario, tras reiterar su expectativa de que “YPF se vaya cuanto antes”. Algunos creyeron ver en las palabras del gobernador un rol de la empresa provincial más activo que el mero hecho de receptar las áreas y redistribuirlas hacia operadores privados, ya que, al hablar de la participación, no se descarta que el gobernador esté pensando en un esquema de asociación. Años atrás se conocía ese esquema como ‘carry’ (acarreo), en el que las empresas provinciales obtenían un porcentaje de participación en las concesiones entregadas por los gobiernos, pero el sistema fue dejándose de lado en las concesiones de Vaca Muerta, por resultar un incremento de costos para los privados. De hecho, la modalidad quedó prohibida con la sanción de la ley 27.007, del año 2014. En este caso, tratándose de concesiones que serán recibidas sin pagar montos en concepto de cesión de las áreas que devolverá YPF, no se descarta que el gobierno provincial busque esa participación en sociedad con los inversores privados. Hay que recordar además que recientemente se aprobó la ley de Emergencia Hidrocarburífera para las áreas de YPF, que posibilita agilizar tiempos y decisiones en base a la urgencia de la situación, además de habilitar la baja de regalías frente a planes de inversión con el objetivo específico de recuperar la curva de producción de las áreas en juego. (ADN Sur)