Nacionales-, A través de la pagina “Ceremonial de la bandera en establecimientos educacionales”, Publicado el 18 de agosto de 2013, contesto este interrogante, teniendo en cuenta que ha sido consultado en muchas oportunidades sobre cuáles son los honores, que en establecimientos educacionales, se le deben rendir a la bandera de ceremonia cuando hace su ingreso o salida del lugar del acto. Para responder a este interrogante debemos aclarar que la Bandera Oficial de la Nación cuenta con la mayor precedencia en el Estado Argentino y por ello se le rinden los honores más altos, incluso está por encima de la investidura presidencial. Las Fuerzas Armadas, al igual que las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales, tienen perfectamente reglamentados los honores que se le deben rendir. Uno de ellos es que la bandera ingresa última al lugar de la ceremonia y se retira primera, casualmente por lo expuesto al final del párrafo anterior. Es por esoIncorporación de la Bandera de Guerra que en ceremonias que se desarrollan en esos ámbitos, si participa personal armado, los mismos presentarán armas como señal de saludo y la Banda de Música ejecutará la marcha “Mi Bandera”. Los mismos honores que se le dispensan cuando se incorpora se le rinden cuando se retira. En el caso particular de los actos en establecimientos educacionales la situación pareciera ser más anárquica, ya sea por falta de conocimiento del ceremonial a aplicar, ya sea por la carencia de normas que lo rijan. No pocos docentes han expresado que tenían entendido que cuando el abanderado con sus escoltas se hacía presente en el acto portando la enseña patria, todos los asistentes debían ponerse de pie y recibirla con aplausos, pero no así cuando se retiraba del lugar una vez finalizado el acto. El aplauso, en el civil, es lo mismo que el saludo militar con o sin armas. Por ende, cuando se le deben rendir honores a la bandera, el civil debe aplaudir, sea porque la misma ingresa al lugar de la ceremonia o se retira de ella. Es un error pensar que la bandera no debe ser despedida con aplausos sino en silencio. Cada vez que la bandera pasamedia_18564_ingreso_abanderados frente a nosotros debemos, por respeto a ella, ponernos de pie si estamos sentados, adoptar una postura erguida, y dándole frente francamente aplaudirla a su paso. Esto se aplica tanto en desfiles como en ceremonias o actos militares, cívico militares o escolares. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene dispuesto en el artículo 136 del Reglamento Escolar de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Buenos Aires – Resolución S.E.D. N˚ 626/980, Ed. 1997 – que se la aplauda tanto a la entrada como a la salida cuando trata sobre el protocolo a aplicar en los actos escolares en el local del establecimiento. A su vez cada provincia ha hecho lo propio en su territorio. De no existir esa reglamentación es un vacío que debe ser llenado a la brevedad para que no queden dudas sobre cómo proceder en actos donde deba estar presente la Bandera de Ceremonia. No se extrañen si alguna vez la ven mal ubicada en un estrado por la aplicación equivocada de la Ley de la Derecha, es muy común, o si no se le rinden los honores que corresponden. En muchos casos se debe al desconocimiento de los docentes sobre el ceremonial, y en otros, a las lagunas normativas existentes. Pero todo tiene solución. Por un lado está la capacitación en esta disciplina y por el otro la aplicación de uno de los principios del ceremonial: la analogía. Federico A. Luque Especialista Superior en Ceremonial Autor del Curso: “Cómo Aprender Ceremonial y Protocolo En Su Casa”.
Archivos de la categoría: Noticias
Desocupados toman y se suben a una antena de comunicación
Las Heras-, Información de último momento, dan cuentas que un grupo de desocupados tomo un pequeño predio donde se encuentra una antena de comunicación. La misma queda frente a la estación de servicios “El Solitario” y si bien unas 20 personas están alrededor de la antena, en las imágenes se ven como una mujer y dos hombre se encuentran arriba de la misma. La toma habría sido alrededor de las 08 de la mañana y ya en el lugar se encuentra personal de la comisaria seccional segunda. Según fuentes cercanas reclaman puestos de trabajo y piden la rápida intervención en el problema del intendente y sindicatos.
Según CODEDLHE, las Noticias difundidas por el CPE que no reflejan la verdad de los hechos
Las Heras-, CODEDLHE en la tramitación del reconocimiento oficial por parte del CPE fue víctima de arbitrariedad y constante obstáculos irracionales. Indican en un comunicado desde la institución. En fecha 10/12/2018 CODEDLHE presenta en el CPE, con constancia notarial, los planos registrados por la MLH, el CPE en su actitud arbitraria, entiende que los planos REGISTRADOS no son APROBADOS, de lo que se evidencia su manifiesta animosidad de impedir el reconocimiento oficial de esta institución. El Inspector de la Policía División Bomberos certifica que CODEDLHE cuenta con: protección contra incendio (matafuegos), con luminaria y cartelería correspondientes, dos puertas de emergencia de dos paños cada una con barral antipánico, botiquín primeros auxilios, plan de evacuación y croquis de evacuación. La Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, se hace presente el profesional en el establecimiento CODEDLHE, a fojas. 103 del expediente administrativo 666.019/17 dice: «Las aulas ventilan a patios internos de superficie reglamentaria para iluminación y ventilación de locales de primera categoría». Esta situación favorable para esta institución el CPE nunca lo tuvo en cuenta, pues al ser favorable no es consecuente con su intención de no reconocer oficialmente a CODEDLHE. La intervención del Profesor Murua, supuestamente se declara inválida, lo cual aún no consta en el expediente, nunca se dejó sin efecto su informe, y si fuera así el CPE debería retrotraer todo hasta el acto anulado, y volver a solicitar un nuevo dictamen, no puede ser sancionado CODEDLHE por errores de los dependientes del CPE. Otra prueba de los actos manifiestamente arbitrarios que no permite a esta institución ser reconocida oficialmente. Respecto a la supuesta inspección de fecha 5/3/2018, la misma solicita documentación correspondiente a instituciones reconocidas oficialmente, no obstante, CODEDLHE tenía todo en su casa matriz de Pico Truncado. Que como se manifestó al CPE desde un primer momento, el colegio de Las Heras es una unidad académica de Pico Truncado. El estado provincial INCUMPLE su OBLIGACION CONSTITUCIONAL de concurrir a los esfuerzos de los particulares, organizar y coadyuvar instituciones privadas conforme lo establece el artículo 81 de la Constitución de nuestra provincia. Violando el derecho a los niños a la educación y de los padres a poder elegir una institución. (Nota: El Diario Nuevo dia)
El CPE autorizó a pasar de grado hasta con 3 materias pendientes
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación autorizó la promoción al año siguiente con tres espacios pendientes de acreditación por lo que esta semana continuarán las instancias de acompañamiento y orientación en los colegios secundarios de toda la provincia. Desde la entidad rectora de la educación a nivel provincial anunciaron la medida de llevar a tres las materias que puede adeudar un alumno para poder pasar de año en el nivel secundario, ampliando las posibilidades de «pasar de año» para estudiantes que se encuentran en una situación límite entre avanzar y repetir el año. Asimismo informó la prórroga el Acto Público de Ofrecimientos de Interinatos y Suplencias de Educación Secundaria, previsto para los días 25, 26 y 27 de febrero. Asimismo, informó que los colegios de educación secundaria continuarán en su horario habitual con instancias de acompañamiento y orientación a los estudiantes, que serán nuevamente evaluados para dar la posibilidad de promocionar al año inmediato superior con tres espacios pendientes de acreditación. Al respecto, la directora provincial de Educación Secundaria del CPE, Silvia González explicó que a partir del inicio del ciclo lectivo “los colegios retomarán las actividades en los horarios habituales de cada docente y generará la posibilidad de que los estudiantes tengan nuevas instancias de evaluación y acreditación”. También indicó que estas instancias “buscan dar a los estudiantes más tiempos de acompañamiento por parte de sus docentes para la mesa de examen extraordinarias” y remarcó que “Las mesas extraordinarias para alumnos con más de tres espacios previos, posibilitarán que alumnos que ya creen que repiten tengan otra posibilidad para pasar de año”. “Invitamos a que se acerquen a los colegios y continúen con los espacios de enseñanza”, subrayó la directora de nivel. Finalmente indicó que oportunamente se comunicará el día y lugar de realización del acto público. (Nota: el diario nuevo dia)
Nahuen estrena su 1er. Audiovisual – Gira Sur 2019
Las Heras-, A través de su página oficial y en YouTube, el próximo sábado 02 de marzo a las 20 hs Nahuen estrenaran su 1er Audiovisual. El tema “Dulce Tierra”, es una obra tanto en Letra y Música por Fernando Medrano, donde la filmación y Post producción de “Carromato Producciones” y las fotografías de Luis A Salto. El rodaje del mismo fue desde el 8 de Enero al 18 de Enero 2019. En total 2.200 km. recorridos por la provincia de Santa Cruz visitando las siguientes localidades y puntos de valor del paisaje: Las Heras (sitios de la ciudad, Cerro Guacho, proximidades del Cerro Wenceslao y La Estepa Patagónica) – Puerto San Julián (Circuito Costero) – Río Gallegos – El Chaltén (Laguna del Huemul, Glaciar Huemul, Laguna de los Tres) – Tres Lagos (Piedra Clavada) – Lago Cardiel – Gobernador Gregores – Perito Moreno – Los Antiguos (Monte Zeballos). Se realizaron una serie de trabajos audiovisuales entre los cuales se destaca la construcción de una ficción (establecida a través de un guion), que será acompañada de una de las canciones. Esto plantea una jugada arriesgada e innovadora en el plano de la música popular y, más aún, en el contexto de la provincia de Santa Cruz, ya que se realiza una apuesta con este tipo de producto como artistas oriundos de ese lugar. Estamos dando el punta pie de algo nuevo para la región y para el mundo de filmaciones desde el terreno de la música popular.
Petroleros inicia la entrega de más de 8 mil kits escolares
Provinciales-, Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Este lunes comenzo la entrega en Las Heras, en un itinerario que comprenderá las 4 localidades donde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz desarrolla sus actividades. El cronograma continua este día martes en Las Heras, el miércoles y jueves en Pico Truncado, y el viernes y sábado en Caleta Olivia. Miércoles y jueves de la semana próxima en Río Gallegos culminará la recorrida. Esta es una más de las acciones relacionadas con la educación que lleva adelante la institución sindical desde el comienzo de esta gestión. “No hay futuro sin educación. Este es nuestro compromiso”, expresó Claudio Vidal y enumeró las acciones que se llevan adelante en la materia: “el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia”.
Denuncian que fue un hecho vandálico lo sucedido en el Secundario Nº 3
Las Heras-, Se trata del Secundario N°3 de la localidad lahesrense. Hubo rotura en los tanques de agua e inundación de techos. El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, brindo detalles que hechos vandálicos que provocaron una serie de daños en el Colegio Secundario N°3 «José Manuel Estrada» de Las Heras. La madrugada del viernes, se provocó un corto en los tableros eléctricos de la institución lo que causó que se quemara la bomba presurizadora con la consecuente roturas en los tanques de agua y inundación en los techos y caídas en los cielorrasos de distintos sectores. Estos actos vandálicos fueron denuncias ante las autoridades pertinentes y la Policía que trabaja en el hecho para dar con los autores. En tanto, la Dirección de Mantenimientos Escolar de Zona Norte trabaja en la reparación y reacondicionamiento de la Institución Educativa. (Nota: La vanguardia del Sur)
Tras decisión de Sinopec, Sindicato envió una Carta abierta en defensa de todos los santacruceños
Provinciales-, Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales. Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro. Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada. Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones. SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019. El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones. Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías. De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general. Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos. Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades. Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos. Claudio Vidal, secretario general
Continúan con el Arte en espacios de la comunidad
Las Heras-, Del mismo modo que se realizó una gran pintura en el hongo del barrio 32 viviendas, es esta oportunidad siguen avanzando con el arte y color. Nuestros artistas locales, continúan con el proyecto de murales colectivos. Por estos días, se encuentran interviniendo el tanque de agua del Paseo de la Laguna. El trabajo es impecable, hermoso y valioso, la naturaleza plasmada en todo su esplendor. Solicitamos respeto y cuidado por la labor que se esta realizando.
Enrique Iglesias fue el broche de una Fiesta Nacional del Lago inolvidable
Provinciales-, El festival musical impulsado desde la administración de Javier Belloni como parte de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino, llegó a su fin con el espectacular show del cantante español. El Calafate (DPM). Enrique Iglesias fue el gran número musical del año en la 7° Fiesta Nacional del Lago. La propuesta musical del municipio que conduce Javier Belloni volvió a superarse a sí misma, con 5 artistas internacionales -la última noche se sumó la banda uruguaya Olvidate!- y 7 nacional con recorrido fuera de la Argentina. El Calafate volvió a ser epicentro de una de las movidas culturales y deportivas más importantes del país, con actividades que comenzaron el 25 de enero y se extenderán hasta el 3 de marzo, a la que acudieron y llegarán todavía, visitantes de toda la provincia, el país y la región. La jornada final del apartado musical de la Fiesta Nacional del Lago concluyó ayer con una presentación que ratifica la jerarquía internacional del festival que se lleva adelante en la villa turística. Enrique Iglesias fue el plato fuerte de un día que comenzó con mucho movimiento alrededor del Anfiteatro del Bosque, tanto por la presencia de quienes se acercaban a comprar las entradas y hacían la fila para el ingreso, como por la ya tradicional carrera de mozos y camareras que se realizó con la colaboración de UTHGRA. Luego, fue todo expectativa de una multitud que se agolpaba en la puerta del escenario mayor de la ciudad. Las puertas se abrieron alrededor de las 20.30 para la antesala del show que dio la banda de cumbia pop uruguaya “Olvidate!”. La presentación fue breve pero intensa. El público cantó y bailó los hits de moda en las discotecas como “Amor para un rato”, “Soltera”, “Qué calor” y “Robáme un beso”. Cuando se apagaron las luces y subían al escenario los presentadores Sergio Goycochea, Nelson Aguilar y Nadia Monasterolo, ya se percibía en el aire que algo especial estaba por ocurrir. La disposición del anfiteatro era completamente novedosa, una pantalla gigante más grande de lo habitual, cenefas que cubrían las tarimas en las que se escalonaban los coristas, instrumentos y músicos; una pasarela extensísima que terminaba con un pasillo vallado a través del campo por el que el escenario se conectaba con otro, tipo isla, en el corazón del predio. En todos esos sitios estuvieron el artista y sus acompañantes. Enrique Iglesias salió a escena con “Move to Miami”, el nuevo hit con el que está recorriendo los escenarios en el marco de su gira por el mundo. El show fue espectacular, con un impresionante despliegue de láser, efectos especiales de todo tipo y luces coloridas de última generación. No faltó el repaso de sus éxitos recientes como “Súbeme la radio”, “El baño”, “Bailando”, “Duele el corazón”, y muchos otros. La interacción del artista con el público fue total, al punto de subir una chica del público al momento de cantar “Héroe”, pasearse cerca del vallado para tocar las manos de los presentes, una recorrida por la terraza frente a las cabinas del periodismo en la que se dejó fotografiar, y el acústico que brindó en la isla del centro del campo. Allí se sentó al borde para jugar con la gente en un ida y vuelta que nadie podrá olvidar. Las últimas canciones se vieron embebidas por el color de las luces, el papel brillante que inundaba el Anfiteatro del Bosque y piñatas con las iniciales del artista. La gente cantó, bailó, saltó y gritó al compás de una presentación de primer nivel internacional. La propuesta de esta Fiesta Nacional del Lago impulsada desde la administración de Javier Belloni deja la vara altísima para la siguiente edición. A lo largo de las 9 noches, de las cuales 8 fueron gratuitas y en la última apenas se pagó un ticket de $300, desfilaron por el escenario mayor artistas de renombre y trayectoria. Todo abría el 15 de febrero con un lleno total para la presentación de Kapanga y Ulises Bueno, lo seguiría Axel, bajo la lluvia, pero con el romanticismo y reflexión de siempre. Al día siguiente el tiempo tampoco acompañó, pero Ciro y los persas hizo vibrar El Calafate con todo el poder del rock nacional. Abel Pintos levantó el guante durante la jornada del lunes, a pesar del frío y aguanieve, hubo un auditorio enchufadísimo y una presentación memorable. Para el martes llegó la fecha doble de Valeria Lynch junto a Mariano Martínez de Ataque 77, y el primer número internacional de la mano del colombiano Juanes. El miércoles el escenario mayor reventó a pura cumbia y baile con Los Palmeras. Al día siguiente fans de todo el mundo se dejaron enamorar por el show de un muy carismático Sebastián Yatra. El viernes fue para los románticos, y Myriam Hernández no decepcionó a su público. Por último, Enrique Iglesias, el broche de oro de una Fiesta Nacional del Lago que perdurará por siempre en la memoria.