Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000

Caleta Olivia-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que el pasado 25 de julio, personal de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un importante procedimiento que permitió la incautación de 15,636 kilogramos de cocaína, valuada en más de 780 millones de pesos, en un operativo realizado en la ciudad de Caleta Olivia. El hecho tuvo lugar en el predio de una empresa de Transporte, en el barrio industrial, tras una alerta emitida por las cámaras de seguridad del lugar. Un individuo en actitud agresiva manipulaba un paquete sospechoso y exhibía un arma en el interior de un camión Scania. Al arribar al lugar, el personal policial redujo al sujeto que tenía domicilio en Comodoro Rivadavia y comprobó, mediante test de campo, que el paquete contenía clorhidrato de cocaína con un peso inicial de 1,123 kg. Horas más tarde, y por orden del Juzgado Federal de Río Gallegos, se requisó el vehículo involucrado, encontrando: -13 envoltorios adicionales de cocaína (14,513 kg), -Un arma neumática tipo pistola, -USD 600 y $3.200 en efectivo. -El total incautado ascendió a 15,636 kilogramos de cocaína, quedando todo el procedimiento a disposición del Fiscal Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien ordenó la detención del implicado, actualmente bajo observación médica. En base a este operativo el gobernador Claudio Vidal detalló: “Este operativo marca un antes y un después. Ya llevamos incautados casi 94 kilos de droga en lo que va del 2025. Para que se entienda la magnitud del cambio: -En 2021 se incautaron apenas 22,6 kg -En 2022, fueron 37,2 kg -En 2023, 22,8 kg En solo siete meses, hemos cuadruplicado los registros anteriores. Esta no es una promesa, es una realidad medible. La lucha contra la droga se enfrenta con decisión política, con un Estado presente y con fuerzas de seguridad respaldadas como corresponde”. “Felicito al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Provincia de Santa Cruz por este resultado ejemplar. Y agradezco especialmente al Fiscal Federal Dr. Lucas Colla, por su compromiso con la legalidad y con el pueblo santacruceño”, indicó en Gobernador. Finalmente, el mandatario provincial manifestó que “como Gobierno, estamos decididos a recuperar el control del territorio y proteger a nuestras familias. El que delinque se enfrenta a un Estado activo y sin concesiones porque la seguridad de los santacruceños no se negocia”.

Se completó el retiro de los vehículos involucrados en el accidente

Santa cruz-, El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, informa que este domingo se culminaron las tareas de remoción de las dos unidades siniestradas en el trágico accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 3. Durante la jornada, se retiró del lugar el colectivo perteneciente a la empresa Andesmar, finalizando así el operativo de despeje que había iniciado el día viernes con el retiro del camión con el container. Ambos vehículos quedaron bajo resguardo judicial, a disposición de la investigación en curso. (Tiempo Sur)

El Gobernador Vidal estuvo presente en la inauguración de la 137° Exposición Rural

Buenos Aires.-, El gobernador manifestó que; “Fue un orgullo recorrer el stand de Santa Cruz que, después de muchos años, vuelve a estar presente con fuerza en esta gran vidriera nacional. Contamos con un espacio que nos permite mostrar todo lo que hacemos, todo lo que somos capaces de producir y el enorme potencial de nuestra provincia. Pude saludar a nuestros productores, conversar con ellos y ver de cerca el esfuerzo y el compromiso con el que representan a Santa Cruz. Dejaron bien alto el nombre de nuestra tierra, con trabajo, identidad y orgullo. Estoy convencido de que el camino es la producción, el trabajo, el diálogo y la unidad. No podemos seguir dependiendo únicamente de lo que envía Nación. Tenemos que generar desde el interior, con lo nuestro y con nuestras propias fuerzas. Además, quiero agradecer especialmente al presidente de la Sociedad Rural Argentina por acompañar nuestro planteo en defensa de la barrera sanitaria de la Patagonia. La zona libre de fiebre aftosa sin vacunación que logramos en el sur no fue un regalo: es el resultado de años de esfuerzo, inversión y compromiso de nuestros productores que apuestan todos los días por estas tierras y su desarrollo.

Cuatro muertos tras un violento choque entre un camión y un colectivo de Andesmar

Río Gallegos-, Jueves 24 de julio de 2025 – Una nueva tragedia enluta a la provincia de Santa Cruz. En horas de la noche, un camión y un colectivo de la empresa Andesmar protagonizaron un violento choque sobre la Ruta Nacional N.º 3, a la altura del kilómetro 2570, a unos 8 kilómetros del paraje Güer Aike, al norte de Río Gallegos. Se pudo saber que el colectivo de ANDESMAR y el camión involucrado salieron ambos desde Rio Gallegos con destino al Norte del País. El incidente de transito ocurrió a 8 km del paraje Güer Aike ruta nacional N.º 3 y habría sido el camión quien embistió desde atrás y sobre un costado al colectivo, para terminar a más de 500 metros del lugar volcado. La ruta al momento del hecho se encontraba totalmente despejada y en condiciones de ser transitable para todo tipo de vehículo. A raíz del choque fallecieron tres personas el conductor del camión y una persona de sexo femenino y masculino que viajaban en el micro y que sus identidades no fueron reveladas hasta el momento.. Pasadas las horas se dio a conocer que tristemente una persona fallecio en el hospital el cual aumento el numero de fallecidos a cuatro victimas. En el lugar de los hechos trabajo personal de Policía Caminera, Personal de Protección Civil pertenecientes al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz y Personal del Hospital Regional de Rio Gallegos.

ADOSAC confirmó un paro docente de 72 horas desde el lunes

Santa Cruz-, En una reunión sin resultados concretos, el Gobierno de Santa Cruz no presentó ninguna nueva oferta salarial como lo esperaba el gremio docente ADOSAC y la organización sindical ratificó un paro de 72 horas a partir del lunes 28 de julio y exige la reapertura inmediata de las paritarias. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) informó este jueves que no hubo avances en la última reunión con el Gobierno provincial, ya que no se presentó ninguna propuesta salarial que actualice los acuerdos firmados en marzo. En ese contexto, el gremio ratificó el inicio de un paro de 72 horas a partir del lunes 28 de julio. Desde ADOSAC indicaron que el acuerdo de marzo incluía el compromiso de revisar los salarios en julio, situación que hasta el momento no ha sido cumplida por parte de las autoridades. «En la práctica, la paritaria salarial está cerrada», señalaron mediante un comunicado oficial. Uno de los puntos centrales del reclamo gremial es la necesidad de alcanzar al menos el valor de la Canasta Básica Total (CBT) en la región patagónica. De acuerdo a los últimos datos del Observatorio de la Universidad San Juan Bosco, una familia tipo en Río Gallegos requiere alrededor de $1.480.000 para no caer bajo la línea de pobreza. Actualmente, los salarios docentes presentan una brecha del 40% con respecto a esa cifra según señalan desde el gremio. Durante la reunión mantenida en el ámbito del Ministerio de Trabajo, representantes del gremio también insistieron en la necesidad urgente de mayores inversiones en infraestructura escolar. Recordaron que aún se incumple con la asignación del 25% del presupuesto educativo provincial, tal como lo establece la Ley 3305. Asimismo, ADOSAC cuestionó posibles intentos del Gobierno de recurrir a medidas como la conciliación obligatoria, advirtiendo que «esas herramientas no aportan soluciones reales al conflicto vigente.» El paro de 72 horas que se extenderá del lunes 28 al miércoles 30 de julio fue ratificado por mandato del Congreso Provincial del gremio. Además, se anticipó que nuevas asambleas evaluarán la continuidad del plan de lucha en caso de que no haya avances concretos. El conflicto docente vuelve a instalarse en el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo 2025, con fuerte tensión entre las partes y una agenda de reclamos que incluye salarios, condiciones laborales, infraestructura escolar y respeto a los compromisos asumidos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

“A mi hijo lo quisieron matar” dijo el padre del joven brutalmente golpeado

El Calafate-, Luis García habló con LU12 AM680 y, en una sentida entrevista, cargó contra la Justicia por haber liberado a los acusados. Pidió que el caso se recaratule como «homicidio en grado de tentativa». El Calafate, esa postal de tranquilidad patagónica, se ha visto sacudida por un hecho de violencia extrema que pone en vilo a la comunidad y reabre el debate sobre la saña de las “patotas”. Matías, un joven de tan solo 18 años, fue brutalmente agredido por un grupo de individuos, en un episodio que su padre, Luis, describió en comunicación con LU12 AM680 como una “tentativa de homicidio” y que milagrosamente no terminó en tragedia gracias a la intervención policial. Este incidente, lamentablemente, trae a la memoria otros casos de violencia gratuita que han enlutado a nuestro país, como el de Fernando Báez Sosa. La madrugada del Día del Amigo se tiñó de sangre en las inmediaciones de la Plaza Pioneros, a escasas cuadras del boliche Coyote. Matías, un chico sano como dijo su padre que había salido con sus amigos y “tomó un par de cervezas”, fue la víctima de un ataque salvaje. Las circunstancias Según el relato de Luis, todo comenzó con una provocación de una persona que Matías conocía, pero la situación escaló rápidamente: “Primero empezó con uno y después le pegaron de atrás y lo agarraron entre cuatro, cinco y a patadas en la cabeza“. La brutalidad de la agresión se evidencia en las lesiones sufridas por Matías: “Tiene la marca de la zapatilla en la frente, los dientes rotos, la boca, el tabique nasal, salvaje“. La crueldad fue tal que los agresores continuaron pateándolo incluso cuando el joven estaba “totalmente inofensivo”, o “sin poder prácticamente defenderse”. Las imágenes, según el propio Luis, mostraban a su hijo en “un charco de sangre”. Afortunadamente, el destino jugó a favor de Matías. La policía se cruzó con la escena y lo salvó. “Si no hubiera sido por esto, teníamos otro bae, no sé cómo era el pibe. Facundo”, expresó Luis con evidente dolor y alivio. Matías, con apenas 18 años y recién cumplidos en enero, estaba estudiando inglés y había trabajado en un hotel durante la temporada. Tras el ataque, fue internado y, aunque recibió el alta provisoria, tuvo que ser llevado de urgencia nuevamente debido a fuertes mareos. “Gracias a Dios ya está fuera de peligro”, confirma Luis, aunque Matías se encuentra “muy choqueado” por la experiencia vivida. Actualmente, se recupera en casa, durmiendo y “tranquilo” físicamente, pero la familia está consciente de que la recuperación psicológica será un desafío crucial para que el joven “quiera salir solo” y “pueda seguir su vida de forma normal”. La familia de Matías, asesorada por el abogado penalista Javier Alcantara, ha decidido ir a fondo y buscar la imputación de “tentativa de homicidio” para los agresores. Luis es categórico: “Es la única que cabe. No puede ser que si se ‘cagó’, dejalo. Ya está. Tiene golpes en la cabeza. El resto del cuerpo no tiene nada. O sea, eso es tentativa de homicidio. Lo querían matar“. La indignación de Luis se acrecienta al denunciar lo que percibe como una “justicia lamentable” en la provincia. Según su testimonio, los agresores, uno de ellos menor y los demás mayores de edad, fueron “detenidos” pero rápidamente “fijan domicilio y los sueltan”. Esta sensación de impunidad es lo que impulsa a Luis a llevar su caso a la esfera pública, con la esperanza de que “esto trascienda y se haga algo ejemplar”. La falta de un mínimo gesto de arrepentimiento por parte de los familiares de los atacantes agrava el dolor de la familia de Matías. Luis reveló que “en absoluto” nadie se comunicó con ellos para pedir disculpas o ponerse a disposición. Un detalle que pone de manifiesto la “saña” con la que actuaron los agresores y la falta de valores que, lamentablemente, se observa en ciertos sectores de la sociedad. La familia de Matías, con el apoyo de su abogado, espera que las cámaras de seguridad cercanas, como las de una rentadora de autos, puedan aportar material clave para la investigación, aunque la plaza donde ocurrió el hecho es “muy oscura”. Luis agradeció el “poco recurso” con el que trabajan los médicos que atendieron a su hijo, y ruega por la aplicación de una justicia que marque un antes y un después (Nota: La opinión Austral)

Desarrollo Social trabaja en la reglamentación de la ley provincial de Discapacidad

Santa Cruz-, La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área. En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de la Ley Provincial N° 3820, la articulación con distintas organizaciones y organismos, y las actividades previstas para el Día Provincial de la Persona con Discapacidad. «Estamos primeramente trabajando con el reglamento de la Ley 3820», explicó Ulloa en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y señaló que en este proceso: «Estuvimos reunidos con las ONG, trabajando, armando equipos de trabajo. También estuvimos con el director de Discapacidad de la Caja de Servicios Sociales, Fausto Fuentes, y en conjunto con la Jefatura de Gabinete, con la letrada Bustamante. Así que con eso estamos avanzando». La funcionaria subrayó que el objetivo principal es impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad: «Apuntamos a eso. Tiene que pasar por la Legislatura y vamos a ver si próximamente, en el inicio de las sesiones, podemos ingresarlo». Por otra parte, Ulloa confirmó que el 8 de agosto se celebrará el Día Provincial de la Persona con Discapacidad, para lo cual se están planificando diversas actividades en conjunto con otras áreas del Gobierno. «Se está trabajando en diferentes actividades que, en el transcurso de la otra semana, ya vamos a tener determinadas. Cultura, por un lado, y en algunos centros de situación van a dar capacitaciones», detalló. Asimismo, la subsecretaria mencionó que también se han iniciado instancias de trabajo conjunto con el área de Deportes: «Estuvimos articulando trabajos que corresponden a estos seis meses que nos quedan. Después del reinicio del receso invernal, vamos a hacer mesas de trabajo para poder coordinar mejor». En relación a la interacción con las organizaciones no gubernamentales, Ulloa destacó el compromiso del sector: «Están muy pendientes del reglamento de la ley, se acercaron, estuvimos reunidos y estamos en constante comunicación». Además, informó que ya se planifica una nueva edición del Consejo Provincial de Discapacidad: «Tenemos una fecha programada para la primera semana de septiembre. El encuentro se va a hacer en la localidad de El Chaltén, y a mitad de agosto vamos a tener bien todo definido». Las personas interesadas en contactarse con la Subsecretaría pueden hacerlo al 2966-546797. «Nuestra oficina con ese número atiende, escucha y responde a todos, no hay problema», concluyó Ulloa. (El Diario nuevo Dia)

Petroleros consolida la reactivación de la actividad en la zona norte

Santa Cruz-, Gracias a una estrategia sostenida de gestión gremial, el sindicato que conduce Rafael Güenchenen impulsa la vuelta al trabajo de equipos clave en los yacimientos. El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz confirmó la reactivación del equipo Ven Ver 14, que permanecía en stand by desde hace un año. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de recuperación de la actividad en la región, impulsado por la conducción sindical en un escenario adverso para la industria hidrocarburífera. El Secretario Adjunto, Nallib Rivera, junto a integrantes de la comisión directiva, recorrió las instalaciones del equipo, que será reacondicionado para operar como pulling pesado. Las gestiones con la empresa Ven Ver se desarrollaron bajo directivas del Secretario General Rafael Güenchenen, quien ha liderado una agenda activa de negociaciones para sostener la producción y preservar el empleo. Según confirmaron fuentes gremiales, ya se encuentran en marcha los trámites y adecuaciones necesarias para que el equipo vuelva a operar a partir del 1 de agosto. “En este contexto, cada reactivación es una conquista. No se trata solo de máquinas, sino de trabajo, dignidad y futuro para muchas familias”, remarcaron desde el sindicato, que en las últimas semanas también celebró la reincorporación de otros equipos a la actividad en yacimientos de YPF.

Carambia al candidato Guzman: Deja de hablar pelotudeces hermano…

Nacionales-, El candidato de la LLA en la provincia de Santa Cruz, realizo un posteo en sus redes con respecto a las represas, donde manifestaba lo siguiente: Jairo Henoch Guzman: El gobierno nacional pensando en los santacruceños.  Porque mas allá de las enormes diferencias en la visión política con el gobierno provincial acá la prioridad es reactivar la economía en la provincia. Ahora queda que la provincia se haga cargo de las responsabilidades contractuales que le competen. Un paso enorme para la generación de trabajo en Santa Cruz. El Senador Crambia le contesto en la misma publicación de la siguiente manera: Josema Carambia: El gobierno nacional nunca quizo seguir con esta obra . Se siguió gracias a las insistencias del Gobernador y los Legisladores nacionales que peleamos por esta obra . No te quieras colgar de algo que se hizo por la presión que le pusimos a la nación !!!!!! Además cabe señalar que Milei odia a los comunistas y China que son ????.- deja de hablar pelotudeces hermano ….

El juicio por el hundimiento del ARA San Juan será en nuestra provincia

Santa Cruz-, El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ratificó que será la autoridad judicial encargada de llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan. La decisión, fechada el jueves pasado, confirma la jurisdicción de Caleta Olivia y cierra una larga disputa legal que había demorado el avance del proceso. La causa, iniciada hace más de siete años, está en su etapa final. El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó este jueves que la ciudad de Caleta Olivia será la sede del juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. La resolución pone fin a una extensa disputa sobre qué jurisdicción debía asumir el proceso, que fue uno de los principales obstáculos para avanzar con el juicio. El ARA San Juan fue localizado un año y dos días después de su desaparición, a más de 900 metros de profundidad y a unos 505 kilómetros de la costa de Santa Cruz. Por eso, el tribunal sostuvo que, pese a que el hundimiento ocurrió fuera de las 200 millas marinas, la jurisdicción corresponde a Santa Cruz, ya que el submarino era un buque de guerra argentino y las decisiones previas a la navegación no cambian ese hecho. Fundamentos del fallo y acusados La resolución fue firmada por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, quienes argumentaron que ninguna de las partes objetó la competencia desde el inicio y que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa radicaron la denuncia en Caleta Olivia tras el hallazgo del submarino en 2018. Además, advirtieron que una transferencia en esta etapa solo dilataría aún más el juicio, afectando el derecho de las víctimas y de los imputados a una resolución en plazos razonables. Entre los procesados se encuentran altos mandos de la Armada al momento del naufragio, como el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes, omisión del oficio y estrago culposo agravado por muerte. Lo que aún se investiga: responsabilidades políticas Aunque no hay responsables políticos procesados hasta ahora, la Justicia aún investiga la actuación del expresidente Mauricio Macri, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó profundizar si estas autoridades estaban al tanto de los ejercicios navales en curso al momento del siniestro. Con esta definición judicial, la causa queda en manos del tribunal santacruceño, y se espera que el juicio oral y público se realice en los próximos meses, poniendo fin a uno de los procesos judiciales más sensibles del país. (Fuente: Ahora Calafate)