Santa Cruz-, Dirigentes y afiliados de toda la provincia, presentaron una nota al Presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, y a la Presidenta de la Junta Electoral Provincial, Alejandra Vivar, exigiendo que se respete lo establecido en la Carta Orgánica Partidaria. Esta tarde, afiliados y autoridades de la Unión Cívica Radical Santa Cruz entregaron una nota formal dirigida al Presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, y a la Presidenta de la Junta Electoral Provincial de la UCR Santa Cruz, Alejandra Vivar, mediante la cual solicitan formalmente que se convoque a elecciones internas partidarias para seleccionar al candidato a diputado nacional de acuerdo lo establecido en la Carta Orgánica y normas partidarias. El documento fue firmado por el Presidente del Comité UCR Río Turbio, Raúl Robles; el Convencional Provincial, Daniel Zuliani; el Presidente del Comité de 28 de Noviembre, Javier “Tito” Lamas; la Vicepresidenta del Comité Río Turbio, Silvana Adolfo; la Convencional Provincial de 28 de Nobiembre, Andrea Condori; el dirigente Francisco Roldán; el Convencional de la Juventud Radical Provincial, Maximiliano Villalva; la Convencional de El Calafate, Romina Bazán; la Presidenta del Comité de Comandante Luis Piedra Buena, Paola Mansilla; el dirigente de Los Antiguos, Roberto “Tato” Ruiz; el dirigente de Caleta Olivia, Jorge Lacrows; el dirigente de Caleta Olivia, Ezequiel “Kelo” Prades; la Convencional de Las Heras, Candela Pittacolo; el dirigente de Las Heras, David Villegas; la Convencional de Gobernador Gregores, Marcela Padrón; el dirigente de Puerto Santa Cruz, Daniel Stafetta; el Convencional de Río Gallegos, Pedro Bringas; el Convencional de Río Turbio, Samir Zeidán; el dirigente de Río Gallegos, Alex Alberto “Lalo” Sanzana; la Convencional de Comandante Luis Piedra Buena, Ida Jorgensen; el dirigente de Caleta Olivia, Américo Casas; el Vicepresidente del Comité UCR Río Gallegos, Diego Castro; la Secretaria del Comité UCR Río Gallegos, Patricia Millacura; el dirigente de Río Gallegos, Fabián Pérez; el Vocal del Comité UCR Caleta Olivia, Xavier Ramos y el Convencional de Caleta Olivia, Juan Curallan. Asimismo, los afiliados y autoridades partidarias de toda la provincia pidieron que se respete el inciso 3 de la Acordada Nº 37/2025 de la Cámara Nacional Electoral con fecha 22 de abril del corriente año, que hace mención a la reciente suspensión de la aplicación de las elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias, lo cual obliga a los partidos políticos a elegir a los candidatos a cargos públicos electivos según lo que establecen sus respectivas cartas orgánicas y reglamentos electorales. En este sentido, sostuvieron: “Queremos dejar en claro que no vamos a permitir que dirigentes del oficialismo partidario impongan a dedo a candidatos, ya que esto sería una violación a los principios democráticos y a la esencia misma de nuestro partido. La selección de candidatos debe ser un proceso transparente y democrático, en el que todos los afiliados tengan la oportunidad de participar y decidir” “Tenemos razones para creer que algunos dirigentes partidarios tienen la intención de dejar vencer los plazos establecidos para la realización de elecciones internas, con el fin de imponer a un candidato a través de la Convención Partidaria. Consideramos que esta maniobra sería un atropello a la democracia interna y un menoscabo a la legitimidad de nuestro partido”, expresaron en la nota. Por último, los firmantes remarcaron: “Solicitamos que convoque a elecciones internas para seleccionar al candidato a Diputado Nacional, de acuerdo a los artículos de nuestra carta orgánica y normas partidarias, y que se garantice la transparencia y la participación de todos los afiliados en este proceso. Asimismo, exigimos que se respeten los plazos establecidos y se eviten maniobras dilatorias que puedan afectar la realización de elecciones internas
Archivos de la categoría: Provinciales
Vicegobernador Leguizamón y diputados participaron del Acto Central por el 25 de Mayo
Santa Cruz-, Los representantes del Poder Legislativo estuvieron presentes en el mega evento marcado por una impronta federal, organizado por el Gobierno Provincial y el municipio de la localidad anfitriona. El vicegobernador Fabián Leguizamón participó junto a los diputados de los bloques Por Santa Cruz y Coalición Cívica ARI, del Acto Central y Mega Desfile Cívico Militar al conmemorarse el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, que se realizó ayer en la localidad de Caleta Olivia. El evento encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, contó con un importante despliegue logístico sin precedentes y una masiva convocatoria por parte de la comunidad de la zona norte. El evento organizado por el Gobierno de Santa Cruz y la Municipalidad de Caleta Olivia a cargo del intendente anfitrión Pablo Carrizo, contó con la presencia especial de autoridades, ministros, funcionarios provinciales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, intendentes, concejales, comisionados de fomento, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, veteranos de guerra de Malvinas, representantes del credo religioso, la comunidad educativa, instituciones deportivas y culturales, agrupaciones civiles y público en general. En primer lugar, el gobernador Claudio Vidal junto al intendente de la ciudad, Pablo Carrizo; la senadora nacional, Natalia Gadano y un vecino destacado de esa localidad izaron el Pabellón Nacional al pie del monumento El Gorosito, mientras entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Al mismo tiempo, el vicegobernador Fabián Leguizamón; la diputada por el pueblo, Patricia Urrutia; el presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Facundo Belarde; y una vecina destacada, izaron las banderas de la provincia y de la ciudad. A continuación, las autoridades presentes se trasladaron al Complejo Cultural Municipal “Ingeniero Knudsen” donde se llevó a cabo la celebración interreligiosa, para luego dirigirse hacia el palco central ubicado en la Avenida Costanera desde el cual pudieron disfrutar del Pericón Nacional y escuchar las palabras del gobernador Claudio Vidal, quien llamó a todos los sectores políticos y sociales a trabajar dejando de lado las mezquindades políticas para “construir la provincia que realmente deseamos y nos merecemos”. Al finalizar el Mega Desfile Cívico Militar, el vicegobernador Fabián Leguizamón –en consonancia con el mensaje del gobernador- destacó “la riqueza en cuanto a recursos y el enorme potencial que tiene Santa Cruz para salir adelante”, y reafirmó “el fuerte compromiso de acompañar al Gobierno Provincial desde el Poder Legislativo para garantizar las herramientas que el pueblo santacruceño necesita y llevar respuestas concretas a las demandas históricas de cada localidad”. “Hoy más que nunca, en esta fecha simbólica y emotiva para todos los argentinos, seguimos trabajando codo a codo junto al gobernador Claudio Vidal con los mismos valores y convicciones, gestionando soluciones para los santacruceños que eligieron un cambio con la esperanza de ver de pie nuevamente a nuestra querida provincia”, concluyó.
Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”
Santa Cruz-, Luego del acto central por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo como escenario a la ciudad de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal mantuvo un importante diálogo con los medios de comunicación que se dieron cita para la ocasión. Además de hacer especial énfasis en lo acontecido, se refirió a la convocatoria de los distintos sectores políticos y de la comunidad para trabajar por la provincia; ArMinerA 2025; la situación con YPF; y garantizó el pago del aguinaldo a los empleados provinciales. En ese marco, el mandatario provincial destacó la organización y agradeció a todos los que participaron del acto y el megadesfile que se concretó hoy en la ciudad del Gorosito. “Estoy muy contento, emocionado y agradecido por la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial”, expresó. En ese sentido, continuó señalando: “Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo”. Más adelante, el Gobernador hizo énfasis en la gestión que está desarrollando en Santa Cruz, recalcando que lo hace todos los días y que trabaja arduamente para que las cosas salgan bien y para poner a la provincia de pie. “Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos”, añadió. Al ser consultado acerca de cómo imagina la provincia dentro de los próximos 40 años, Claudio Vidal, reflexionó: “En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante”. “Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños”, comentó. A la vez, remarcó que “no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz”. Convocatoria para trabajar por Santa Cruz En cuanto al mensaje de unidad que expresó en su discurso quiénes podrían ser los sectores políticos que se acerquen para trabajar por la provincia, el Gobernador dijo que fueron convocados todos los que amen a Santa Cruz. “Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país”, agregó. “Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice”, aseveró en relación al papel actual de la oposición. Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó: ”Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro”. ArMinerA 2025 En otro tramo de la conversación con los medios, Claudio Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es “importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras”. “En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente”, detalló. En relación a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre, el mandatario sostuvo: “La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo”. YPF “Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás”, explicó sobre el tema YPF. “Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que …
Seguir leyendo «Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”»
25 de Mayo: Vidal convocó a todos a trabajar dejando de lado la mezquindad política
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca. El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito. Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile. El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad. En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”. El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte. “Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”. Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”. Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”. “Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador. Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo. “Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos
Guenchenen-, El SIPGER, celebro esta fecha patria como lo que verdaderamente representa
Santa Cruz-, Rafael Güenchenen; “Desde el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), celebramos esta fecha patria como lo que verdaderamente representa: una herencia activa, una responsabilidad colectiva, un compromiso con nuestra historia y con el porvenir de nuestro pueblo trabajador. Cada 25 de Mayo nos recuerda que la soberanía y la independencia son pilares fundamentales de nuestra nación, y defenderlos es nuestra responsabilidad irrenunciable. Quienes atentan contra esto, atentan contra el futuro de todo un pueblo. Quiero expresar un reconocimiento profundo a cada compañero y compañera de la Comisión Directiva, a los delegados, colaboradores, afiliados y a la Agrupación Petrolera Santacruceña. Gracias. Su entrega, su esfuerzo desinteresado, su organización y su amor por el otro hicieron posible una jornada inolvidable: más de 50.000 porciones de locro popular distribuidas en el acto central del 25 de Mayo. Pero no fue sólo un despliegue logístico impecable. Fue mucho más. Fue un gesto profundo de compromiso con nuestras raíces y con los valores que sostienen la dignidad del pueblo argentino. Porque la solidaridad entre trabajadores no es caridad: es justicia social en movimiento, es el reflejo vivo de una Patria que no se rinde. Cuando el pueblo se reúne a compartir el pan, la memoria y la bandera, está defendiendo algo más grande: la dignidad colectiva. En cada olla humeante, en cada mano tendida, en cada mirada emocionada vimos la verdadera cara de la Argentina: la de sus trabajadores organizados, la de su pueblo que no baja los brazos, la de su identidad construida desde abajo, con esfuerzo, coraje y lealtad. La historia nos enseñó que la libertad y la independencia no se decretan: se conquistan día a día con unidad, conciencia y organización. Este 25 de Mayo, esa unidad no fue un discurso: fue un hecho concreto, palpable, hecho de trabajo y de amor por la Patria. En nuestra provincia sabemos que la forma de honrar esa herencia no está en los discursos vacíos, sino en el trabajo cotidiano: defendiendo nuestros recursos, fortaleciendo nuestra producción, protegiendo los límites de nuestras fronteras y poblando esta tierra inmensamente hermosa que nos tocó habitar. Porque construir una Patria no es un acto abstracto: es cuidar lo que es nuestro, generar oportunidades con justicia y distribuir con equidad, para que cada rincón de Santa Cruz tenga futuro. También quiero agradecer y felicitar especialmente al compañero gobernador Claudio Vidal, no sólo por su presencia y acompañamiento, sino por haber hecho posible un emotivo e histórico desfile cívico-militar en la zona norte de Santa Cruz, algo que no ocurría desde hacía décadas. Su decisión de recuperar nuestras fechas patrias y de pensar una provincia verdaderamente federal, sin diferencias ni distinciones, nos convoca a seguir construyendo una Santa Cruz con igualdad de oportunidades para todos los rincones del territorio. Porque no hay destino justo sin memoria. No hay democracia real sin participación. No hay Patria sin pueblo organizado. Desde SIPGER renovamos nuestra fe en una Argentina que no se arrodilla, que no se entrega, que se construye con manos obreras, con conciencia federal y con compromiso social. Una Argentina que nace en cada acto solidario, en cada puesto de trabajo defendido y en cada bandera que se alza con orgullo. ¡Feliz Día de la Patria, compañeros! Sigamos caminando juntos, con dignidad y firmeza, hacia una Argentina más justa, equitativa, soberana y fraterna.
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley
Santa Cruz-, Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas. Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños. En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General. Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz. De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno. Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad. Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
Un hombre habría perdido el control y termino hospitalizado tras volcar
Chimen Aike-, Sucedió en las primeras horas de la mañana de este jueves, cuando el hombre que circulaba en un rodado Toyota Corolla cuando habría perdido el control, impactó contra un montículo de tierra y volcó. El hombre se encuentra fuera de peligro. Pasados unos minutos de las 07:00 de este jueves, el personal de la Comisaría de Chimen Aike, fue informado que en el ingreso al barrio La Herradura, un rodado había volcán. Los policías se acercaron al lugar, donde observaron que el peligro de tránsito había sido protagonizado por un rodado Toyota Corolla, conducido por un hombre mayor de edad, el cual había volcado, el hombre le manifestó a los efectivos tener dolencias por lo que se pidió una ambulancia en el lugar. En tanto, dialogaron con él y este les dijo que habría perdido el control del rodado e impactó contra un montículo y terminó volcando. A los pocos minutos llegó la ambulancia, cuyo médico estudió al hombre y posteriormente lo trasladó al nosocomio local para una mejor evaluación. El rodado aún se encuentra en el lugar a la espera que lleguen los familiares del propietario para que lo retiren. (Tiempo Sur)
Diputados aprobaron por unanimidad la nueva Ley Electoral Provincial Transitoria
Santa Cruz-, Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento. Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 21 legisladores en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga), esta tarde se realizó la 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo en la cual se aprobó por unanimidad la Ley Electoral Provincial Transitoria. Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial permite aplicar un régimen electoral transitorio a fin de llevar adelante las elecciones extraordinarias para cubrir el cargo vacante de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el reciente fallecimiento de Jorge Soloaga. Gracias al debate y al consenso entre los representantes del pueblo de los distintos bloques y fuerzas políticas, durante un cuarto intermedio los diputados lograron acordar un texto definitivo incorporando algunas modificaciones técnicas que no desvirtúan en absoluto el espíritu de la iniciativa original. De este modo, la elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, de intendentes municipales, de los presidentes de las Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura, será directa y a simple pluralidad de sufragios, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial, como así también de la Ley 55 y sus modificaciones. Por su parte, el Poder Ejecutivo Provincial convocará al electorado provincial con una antelación no menor a los 120 días corridos a la fecha prevista para el acto comicial, al igual que para la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fijando el número de cargos electivos, titulares y suplentes a cubrir, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, el Código Electoral Nacional, leyes provinciales y demás normas complementarias. Además, en caso de muerte, separación, inhabilidad, incapacidad permanente, o renuncia de un diputado provincial por distrito, o diputado por municipio o concejal municipal, lo sustituirá quien figure en la lista como candidato titular según el orden establecido. Una vez que este listado se hubiere agotado, ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan, y los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular. Asimismo, el Tribunal Electoral Permanente entenderá como cuerpo de instancia única observando los procedimientos previstos en el Código Electoral Nacional, en todo lo referente al registro de candidatos, período de oficialización de listas y aprobación de las boletas de sufragio, estableciendo como instrumento la Boleta Única de Papel. El Poder Ejecutivo adoptará todas las medidas necesarias, logísticas, operativas o de cualquier otra índole, que a pedido de la Comisión de Fomento sea requerida a modo de colaboración, a fin de garantizar el cumplimiento de la presente ley. Mientras que se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y a los diputados que soliciten su participación, para redactar la nueva Ley Electoral de la provincia de Santa Cruz. Finalmente, se establece que la ley tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025, improrrogable y quedará sin efecto a partir de la mencionada fecha, por lo que durante ese término se sancionará la nueva ley que definirá un sistema electoral provincial en el marco del consenso con las diversas fuerzas políticas. Por último, no hubo quórum en la 2° sesión extraordinaria, motivo por el cual no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025 por el que había sido convocada.
Nallib Rivera Muanna: “Seguimos creciendo”
Rio Gallegos-, Nos llena de orgullo anunciar la nueva sede de SIPGER en Río Gallegos. Este edificio de tres plantas no es solo una inversión patrimonial: es el reflejo de una visión clara y un proyecto colectivo que avanza con fuerza. Aquí funcionará nuestra sede sindical y también los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, creando un espacio de encuentro para toda la familia petrolera… y también para la comunidad en general. Ya estamos soñando con su expansión, porque cuando el compromiso es grande, los sueños también lo son.
Guenchenen: Este edificio, es la materialización de una estrategia sólida y visionaria
Santa Cruz-, Quiero decirle una vez más, que cumplimos un compromiso contraído, que en este caso es mucho más que un logro. Hablamos de la adquisición de un edificio emblemático en Río Gallegos, un espacio que será el corazón de nuestro crecimiento en la capital provincial, algo que todos los afiliados se merecen y una institución tan grande como la nuestra debía tener. En tiempos de adversidad, este hito no solo nos fortalece, sino que demuestra que, unidos, podemos convertir los desafíos en oportunidades, que debemos siempre mirar para adelante, resistir y crecer. Es fundamental seguir creyendo, invirtiendo y trabajando por el bienestar de la familia petrolera y de toda Santa Cruz. Nuestra industria es el motor de la provincia, y nuestro trabajo, como tantas veces hemos demostrado, es esencial. Este edificio, estratégico y de tres plantas, no es solo una inversión patrimonial: es la materialización de una estrategia sólida y visionaria. Albergará nuestra sede sindical y los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, convirtiéndose en un punto de encuentro para nuestra comunidad petrolera y toda la comunidad. Ya estamos proyectando su expansión, porque soñamos en grande. En tiempos complejos para la actividad, seguimos demostrando que el gremio que planifica, invierte y gestiona, no nos quedamos paralizados, no nos desentendemos, seguimos avanzando, buscando soluciones a los problemas y demostrando que SIPGER es una institución modelo no solo en la provincia, en todo el país. Esta adquisición no es casualidad: forma parte de una política federal que busca estar cerca de cada trabajador petrolero, en cada rincón de la provincia. Reafirmamos nuestro compromiso con Santa Cruz, con su desarrollo energético y con las oportunidades que proyectos como Palermo Aike traerán para todos. Cada afiliado que confía, cada voz que suma, cada mano que se alza para defender derechos, hizo posible este paso histórico. No es un logro de paredes, sino de personas: de la unidad inquebrantable que nos define. Seguiremos gestionando con transparencia, defendiendo lo conquistado y trabajando incansablemente por mejoras concretas en su calidad de vida. – Porque el sindicalismo que crece con su gente, no se detiene. – Porque en la unión está nuestra fuerza, y en la acción, nuestra esperanza. Juntos, seguiremos escribiendo esta historia.