Los Antiguos-, desde el Municipio anunciaron sobre el trabajo del convenio colectivo de trabajo y escalafón municipal Soem. Dentro de la agenda de trabajo de la Sra. Intendente Prof. Zulma Neira recibieron junto al Secretario General de Gabinete Sr. Víctor Penissi al Secretario General Sr. Modesto Olivera. De la mencionada reunión se hizo entrega a la intendente del Convenio Colectivo de trabajo y Escalafón para el personal Municipal.
Archivos de la categoría: Regionales
Municipio entregara las cajas navideñas
Las Heras-, Desde el municipio anunciaron la ENTREGA DE CAJAS NAVIDEÑAS. Las mencionadas entregas se realizarán durante los días 19 y 20 de diciembre, y estas entregas de las cajas navideñas estarán destinadas a los empleados municipales que se desempeñan en: planta permanente, contratos, PAM y cargos políticos. Desde la organización anuncian que los beneficiados deben llevar y presentar su DNI (sin excepción) ¡Te esperamos en el Complejo Municipal «11 de Julio»! 🙌🏼💚 #IntendenciaAntonioCarambia
Soloaga: “Cerramos un año cultural trascendente y significativo”
Cañadón Seco-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco reconoció a los numerosos talleres culturales que se llevan adelante en instalaciones de la Proveeduría Cultural. El viernes tuvo lugar el acto institucional donde autoridades realizaron la entrega de certificados a docentes y alumnos quienes a través de su trabajo pudieron fortalecer habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural. Como cada año, la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Soloaga y junto a su equipo de trabajo brindó el reconocimiento a los Talleres Culturales donde además, los presentes, pudieron conocer todo lo que los alumnos han trabajado durante estos meses. Se destacó el momento de reflexión y celebración, en el que se pudo apreciar el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los estudiantes. Se agradeció a todos los que han apoyado este proceso, desde profesores hasta padres, por su compromiso y dedicación. En la oportunidad no solo se celebraron los resultados, sino el proceso, los aprendizajes y el camino recorrido. Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó: “Un año cultural realmente importante, significativo, con muchos hechos grandiosos que hemos vivido gracias a las políticas que vamos instrumentando para nuestro piberío excepcional, porque esa es la calificación que se merece nuestra niñez, nuestra adolescencia, todos los que comparten diariamente la actividad cultural”. Y no dejó de destacar “a los profesores de las distintas facetas vinculadas con nuestro programa cultural y con nuestra agenda cultural, lógicamente a nuestros directivos del área, que lógicamente son los que tienen la responsabilidad de llevar adelante una política, de cumplir con un objetivo, con una hoja de ruta, que no es otra que la integración, la contención y por sobre todas las cosas, la construcción de valores”. Con objetivos y políticas claras esta Presidencia comunal se caracteriza por trabajar arduamente en mantener el bienestar de su comunidad. Entendiendo, que no solo se trata de preservar sino de proyectar hacia el futuro una sociedad más equitativa, inclusiva y participativa, donde cada vecino pueda encontrar un espacio para desarrollarse y aportar lo mejor de sí mismo. En este sentido, el mandatario comunal reflejó que “la cultura es uno de los factores más importantes para la transformación de un pueblo, esto lo señalo siempre, es el hecho más trascendente que posibilita que nuestra reserva generacional sagrada, nuestro piberío, se prepare para ese proceso de transformación que lleva a un pueblo a consolidarse a partir de la justicia, de la dignidad, de la felicidad y de la alegría de la gente”. Durante el transcurso del año se trabajó con diferentes talleres y actividades creativas pudiendo fortalecer las habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural, donde el arte se convierte en una herramienta fundamental para mantener viva nuestra cultura. “Tomamos la decisión de generar inversiones millonarias en la construcción de estos espacios fundamentales para integrar a nuestra queridísima juventud maravillosa de nuestro pueblo. Y los resultados están a la vista. Chicos, chicas, nuestro presente maravilloso y nuestro futuro extraordinario, que hoy se desenvuelven integrándose a las distintas facetas que tiene que ver con el programa cultural para cumplir con ese objetivo que recién señalaba. Que a través de las distintas actividades específicas llevan el mensaje de un Cañadón que integra, abraza, de un Cañadón distinto”. Talleres Seguidamente se realizó la entrega de certificados de participación al Taller de Inglés a cargo de Paula Cáceres. Taller de Multitécnica y Taller Navideño a cargo de Juana Almeyra. Taller de Patchwork a cargo de Viviana Peralta. Taller de Cerámica a cargo de la prof. Graciela Pecora Sobre el escenario se presentó el Taller de la Orquesta Infanto Juvenil a cargo de la prof. Maria Gracias González. Taller de Guitarra y Batería a cargo del prof. Damián Villagra. Taller de Contemporáneo a cargo de la prof. Sofía Idiarte. Taller de Malambo y Folclore a cargo del prof. Diego Salaza Taller de Clásico a cargo de la prof. Sofía Taller de Ritmos y Danzas Urbano a cargo de la prof. Macacha Sirsek
DDi en allanamientos, decomisan más de 500 kg. de carne en mal estado
Pico Truncado-, En la mañana de hoy, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado, en conjunto con agentes de la Dirección de Comercio y Bromatología de la Municipalidad local, llevó adelante dos allanamientos en inmuebles ubicados en la intersección de calles Urquiza y Pueyrredón, y en el domicilio de calle 13 de Diciembre al 500. Los procedimientos se realizaron en el marco de una causa judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Pablo Cimini, y la Secretaría de Instrucción de la Dra. Daniela Vargas. Durante los operativos, las autoridades secuestraron un total de 503 kg de productos cárnicos envasados que no cumplían con las condiciones adecuadas de preservación. Algunos cortes de carne se encontraban colocados directamente sobre el suelo, mientras que las máquinas utilizadas para su manipulación presentaban restos de carne en estado de descomposición. Asimismo, se constató una preocupante falta de higiene en los espacios de almacenamiento. Ante esta situación, el personal municipal procedió al decomiso de la totalidad de los productos, los cuales fueron trasladados y destruidos en la cava municipal ubicada en el predio de la Planta Recicladora sobre la Ruta Provincial N.º 43. Además, se verificaron infracciones a distintas ordenanzas municipales, lo que derivó en la suspensión de la actividad comercial en el inmueble situado en Urquiza y Pueyrredón. Este operativo refleja el compromiso de las autoridades locales en garantizar la seguridad alimentaria de los vecinos de Pico Truncado y en hacer cumplir las normativas que regulan la comercialización de productos alimenticios. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Soloaga “rindo homenaje a los patriotas que sucumbieron con honor ante la estocada de los poderosos”
Cañadón Seco-, “Si algo tenemos que festejar hoy, 13 de diciembre, es la valentía, el coraje y el patriotismo de todos aquellos que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos”, fue una de las fuertes frases que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, al evocarse este viernes el Día Nacional del Petróleo. En esa comunidad, el acto alusivo a la histórica fecha del 13 de diciembre de 1907 tuvo lugar en la soleada mañana del mediodía en la plazoleta del pozo 012, situada en las adyacencias a su casco urbano, con la presencia de funcionarios de la comuna encabezados por el ingeniero Carlos Lisoni, acompañados por invitados especiales y vecinos en general. Allí estuvo emplazado el equipo Rotary 23 de YPF que perforó el pozo de Observación Nº 12 donde el 26 de Junio de 1944 se descubrió el oro negro, siendo ese lugar un territorio que años más tarde quedaría geográficamente enmarcado en la provincia de Santa Cruz. Un despliegue de banderas de instituciones, la entonación del Himno Nacional, una invocación litúrgica en la colocación de un farol floral donde se encuentra la figura del general Enrique Mosconi y la placa con los nombres de los operarios ypefianos de aquella epopeya -y por quienes se rindió un minuto de silencio- formalizaron la ceremonia institucional. El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, no pudo estar presente por razones de salud, pero igualmente hizo llegar su discurso mediante un audio que fue propalado en el acto, a través del cual reseñó pasajes de la controvertida historia petrolera del país y a formular una serie de reflexiones. “AHÍ ESTAN FESTEJANDO” En principio dijo que si bien la fecha conmemorativa coincidía con espléndidas condiciones climáticas, éstas se contradecían con la crítica etapa histórica que hoy afronta el país y de manera particular todo lo concerniente a la industria petrolera. En ese sentido se mostró reticente a llamar a este nuevo 13 de Diciembre, como algunos lo consideran, un día de celebración y que en todo caso ello lo harían “los grandes grupos de poder que se quedan con nuestros recursos”, algo que viene de las nacientes del país. Para refrendar sus dichos, citó que bien lo reflejó el poeta y escritor patagónico Marcelo Berbel en uno de sus poemas “Amutuy”, referidos al despojo de los pueblos originarios de la Patagonia al describir que: “ahí están festejando la conquista de ayer, con mi propia bandera me robaron la fe”, algo que bien encuadra con lo sucedido en la industria petrolera. Soloaga también cuestionó la letra muerta de la Constitución que establece que los recursos naturales son del Estados provinciales cuando la realidad demuestra que se los apoderan los grupos económicos extranjeros favorecidos por antipatriotas que tanto en el pasado como en el presente pergeñaron estrategias entreguistas. Se remitió a la historia recordando que el primer golpe de Estado “con olor a petróleo” fue el derrocamiento del presidente Hipólito Irigoyen, quien fue el que dispuso la creación de YPF a instancias de una figura señera y extraordinaria como lo fue la del general Enrique Mosconi, el cual tuvo para la empresa una visión geopolítica nacionalista estratégica de desarrollo integral para el país, a fin de fortalecerlo en el contexto mundial. Pero los representantes de los capitales especulativos y rapaces, apelaron ante las embajadas de los Estados Unidos y de Gran Bretaña para que estas ejercieran presión sobre los sectores militares traidores a la patria, quienes destituyeron a Irigoyen para favorecer a las compañías petroleras internacionales, quebrando el rol nacionalista de YPF. Y recién en 1945 –rememoró- comenzó a ponerse fin a muchos años de infamia, precisamente con el gobierno del General Juan Domingo Perón que impuso su filosofía nacionalista, recuperando los intereses petroleros para el país, pero los capitales extranjeros, sobre todo los norteamericanos e ingleses, volvieron más tarde a promover otro golpe de Estado para quedarse con el recurso formidable. Más tarde, ya excluido el peronismo, llegó el gobierno radical de Arturo Frondizi que en su campaña prometió una política petrolera nacional pero al asumir el poder favoreció a los capitales foráneos, sucediéndole más tarde otro radical, Arturo Illía, quien casi inmediatamente después de anular los contratos con compañías extranjeras, fue derrocado. Luego, ya en primer lustro de la década del 70, tras la muerte de Perón que había alcanzado un tercer mandado, su viuda, María Estela Martínez de Perón, tuvo que reemplazarlo y tomó la valiente decisión de nacionalizar las bocas de expendio de combustibles quitándole protagonismo a ESSO y SHELL, y ello fue motivo de otro golpe de Estado. En esa misma línea histórica petrolera, Soloaga no olvidó de citar a Carlos Menen, al cual calificó como uno de los mayores traidores a la patria por su política de privatización de empresas nacionales, entre ellas YPF y no dejó tampoco de lado el rol que tuvo otro presidente que favoreció al capital extranjero, como lo fue Mauricio Macri. NUEVAS INCERTIDUMBRES Y refiriéndose a los tiempos actuales, señaló que hay gente que avala livianamente que se vaya YPF de los yacimientos maduros de Chubut y Santa Cruz, diciendo que vendrán otras empresas que harán mejor las cosas, pero en rigor de verdad son las mismas que ya estuvieron antes, como el caso de Pérez Companc (ahora PECOM), que ya se está instalando en Chubut porque el Estado no cumplió con su obligación de control a YPF, y a otras, para que realizaran las inversiones exigibles y se sostuvieran las reservas de hidrocarburos a través de la inversión imprescindible en la exploración. En Santa Cruz, donde está demorado el traspaso de las áreas de YPF, persiste el fantasma de la pérdida de puestos de trabajo, como ocurrió en la crisis del año 2017 donde los despidos llegaron a ser casi 3.500. Es por ello, remarcó, que desde Cañadón Seco se impulsó una Ley de Emergencia Petrolera para que no queden trabajadores en la calle, y si bien …
Con fondos propios municipio crea espacios destinados para los carros gastronómicos
Los Antiguos-, Desde la Municipalidad de Los Antiguos, anunciaron que en el marco de ordenamiento urbano e infraestructura que se está llevando a cabo en la localidad, el municipio solicita a la población en general, circular con precaución por las distintas arterias del pueblo solicitando las correspondientes disculpas por las molestias ocasionadas. «Estamos en pleno desarrollo de la reactivación del ordenamiento urbano y la obra pública, como lo hicimos con la restauración de la vereda en calle Perito Moreno entre Alameda y Patagonia Argentina, en el boulevard de Av. Tehuelches, en la vereda frente al Gimnasio Mpal. «Mario Lobos», el embellecimiento y forestación del paseo costero junto a los alumnos del E.I.P.E. Ahora con fondos propios estamos abocados en la creación del espacio destinado para los carros gastronómicos el cual contará con las instalaciones de servicios necesarios para su actividad, sabemos que falta mucho pero estamos enfocados en ir avanzando en soluciones concretas» Expresó la Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira.
La Esc. del viento cerro su ciclo y se viene la incorporación del secundario
Regionales-, Sera en Pico Truncado y Las Heras // En los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: la incorporación del nivel secundario en las dos localidades que carecían del mismo. Se trata de Pico Truncado y Las Heras, donde ya se están ultimando detalles para la incorporación del nuevo nivel en el ciclo lectivo 2025. La orientación será en Energía y Sustentabilidad, garantizando la culminación de la trayectoria escolar dentro del ámbito del establecimiento educativo. Dicha medida responde a una decisión del Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, de dar continuidad al proceso iniciado dentro del establecimiento educativo, ofreciendo alternativas para los niveles superiores. El inicio del nivel secundario se producirá a principios del próximo año, con una división de 1er año por localidad. La prioridad la tendrán los alumnos de 7mo grado que actualmente concurren a la institución y, en caso de abrirse vacantes, se invitará a la comunidad a realizar el proceso de inscripción. La orientación será de Energía y Sustentabilidad, con lo que se convertirá en el único establecimiento educativo de la provincia con estas especialidades, y uno de los pocos del país. Según trascendió, el plan de estudios tendrá una fuerte articulación con los sectores energéticos de la región, con especial atención a las energías renovables. Será un bachillerato con mayor carga horaria respecto a otras secundarias, con ofertas nuevas relacionadas con los actores locales.
Soloaga: Con el RIGI deben invertir 200 millones de dólares y no quieren pagar ni la leche del gato
Cañadón Seco-, El controvertido impacto que puede causar en Santa Cruz la posible instrumentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se debate en la Legislatura; la retirada de YPF de los yacimientos maduros tras una sistemática desinversión que hizo disminuir la producción de crudo y regalías, poniendo también en riesgo miles de puestos laborales, fueron algunos de los temas que abordara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en declaraciones formuladas a una emisora radial de Caleta Olivia. Jorge Marcelo Soloaga atribuyó gran parte de este complejo y critico panorama que afronta la provincia a las políticas neoliberales y extranjerizantes que viene implementando del gobierno nacional de Javier Milei. En el caso del ámbito petrolero, consideró que la superación de los problemas no pasa solamente por un proyecto de prospección sísmica que se anunció recientemente para la Cuenca Austral, dado que es un proyecto de exploración a largo plazo y por ahora solo otorgaría algo más de cien puestos de trabajo, en su mayoría, de alta capacitación profesional. “No digo que esto no sea importante y no voy a desmerecerlo ya que valoro que el gobierno provincial lo haya dado a conocer, pero hay que ponerlo en el contexto de un proyecto que recién empieza y llevará mucho tiempo su desarrollo”, puntualizó. CONTRA LA ENTREGA DE RECURSOS ESTRATÈGICOS La requisitoria periodística lo llevaron luego a hacer especial hincapié en el RIGI, del cual dijo que así como está planteado, es una entrega solapada de los recursos estratégicos del país a los grupos monopólicos internacionales que se quedan con siderales ganancias en desmedro de las comunidades regionales, salvo que éstas le impongan fuertes condiciones. Esto último de acuerdo al relato que escuchó de algunos representantes de municipios de Neuquén, cuando compartió una reunión en Comodoro Rivadavia, en el marco de la Feria Industrial y Desarrollo Tecnológico. A modo de ejemplo, citó que “ellos manifestaron que cuando se instala una empresa, además de las exigencias fiscales y otras normativas, se le impone por disposición del Estado Neuquino, a través de su gobernador, Rolando Figueroa, al presentar un proyecto de inversiones petroleras se deben hacer cargo de obras de infraestructura, como ser rutas, hospitales y escuelas”. “Yo creo que si esa metodología se hubiese aplicado históricamente en la nuestra cuenca no tendríamos los problemas que hoy nos preocupan y de hecho, ese comportamiento, se contrapone con esa figura nefasta del RIGI que desnuda a los pueblos y los pone en una situación de insustentabilidad debido a las eximiciones impositivas y al remanido y mentiroso argumento de la necesidad de estabilidad fiscal”, evaluó. “Entonces -afirmó- cuando se hacen este tipo de acuerdos de inversiones con grupos poderosos y capitales especulativos, que por el RIGI deben invertir 200 millones de dólares y no quieren pagar ni la leche del gato nos preguntamos ¿hasta cuándo la dirigencia política se va a bajar los pantalones en la plaza pública y a la vista de todos?” . “Es por eso que yo rechazo el RIGI y rechazo lo que hizo el gobierno de Milei y el Congreso de la Nación, incluso con manos santacruceñas levantadas”. “De igual modo, me sorprende y no comparto la desición de aprobarlo en nuestra provincia con livianos argumentos, como si la historia no nos hubiese enseñado que aquí vinieron inversores con supuestos gestos altruistas desde lo económico y desde proyectos de inversiones, desde lo laboral y lo social, pero resulta que después se llevan todas las ganancias obtenidas para desarrollarse en otros lugares dejando vulnerabilidad social en nuestros pueblos” como ocurre por ejemplo ahora con la transferencia de inversiones de YPF hacia Vaca Muerta, “favoreciendo principalmente a los empresarios privados como el caso de Paolo Roca, principal referente de Techint”. En ese sentido sostuvo que ello no solo se visualiza en el campo del petróleo sino también en otros rubros, como en el de la industria minera metalífera, a la cual en Argentina y en Santa Cruz solo se le exige el pago de un miserable canon del 3% de sus siderales ganancias, sin que sus inversiones corran riesgo alguno porque los recursos metalíferos tienen ganancias garantizadas en el mundo. Para fundamentar sus dichos, citó que “siguen con el mismo cuento” y en esta zona nunca se construyó una destilería de petróleo o una planta procesadora primaria de minerales de metales preciosos. EL FALAZ RELATO DE JAVIER MILEI En otro pasaje de la entrevista hizo referencia al “relato falaz” de la dirigencia de La Libertad Avanza que encabeza Javier Milei, que se arroga haber logrado poner al país en una excelente ecuación financiera. En rigor, afirmó, solamente resulta beneficiosa para el empresariado que cotiza en las bolsas de valores internacionales, pero la otra ecuación, la social y económica, que afrontan las grandes mayorías populares, es un desastre. Ejemplos de ello, enumeró, la caída de la economía real que se entiende desde la caída del consumo que provoca la lógica caída de las ventas, de las pymes y consecuentemente de miles de puestos laborales, el recorte de medicamentos gratuitos a jubilados afiliados al PAMI, el cercenamiento de insumos a miles de comedores comunitarios, la caída estrepitosa de los recursos a las provincias, a la educación, a la salud, priorizando el pago de la deuda externa al FMI” Además, resaltó, se calcula una falsa disminución de la inflación porque no se tienen en cuenta los siderales aumentos que constantemente acusan las tarifas de los servicios esenciales como los de energía eléctrica, gas y comunicaciones, por citar algunos rubros no contemplados por el INDEC a la hora de calcular el costo de vida y la inflación. A su criterio, todo esto es un caldo de cultivo para una fuerte reacción social y es por ello que la “inefable” ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorre el país para crear “comandos de seguridad unificados” con las fuerzas de seguridad nacional y provinciales, como ocurrió hace pocos días en Comodoro Rivadavia. Para Soloaga, bajo la excusa de combatir …
Güenchenen anuncio el Comienzo de la Obra del Tech Lab
Caleta Olivia-, La iniciativa, impulsada por el SIPGER a través de la Mutual 12 de Septiembre, PAE y el ITBA, buscará promover un programa de acción educativa y comunitaria que conecte a instituciones escolares y sociales a través de la tecnología. “El TechLab representa un cambio histórico hoy, con este proyecto, damos un giro de 180 grados: sembramos esperanza y construimos un futuro más justo y lleno de posibilidades. Se abre un nuevo camino para Santa Cruz” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. Actualmente, se están realizando trabajos de acondicionamiento del predio y preparación del terreno, previos al inicio de la obra civil. El TechLAB busca generar una acción educativa en red para conectar instituciones del sistema educativo a través de la tecnología y del interés por temáticas vinculadas a los campos STEM. Este nuevo espacio de aprendizaje a desarrollarse en la localidad de Caleta Olivia propone el desarrollo de un nuevo entorno tecnológico de vanguardia que ofrecerá a la comunidad y, especialmente a los y las jóvenes, una ecología diversa de arquitecturas tecnológicas y de pensamiento. “Sabemos que el acceso al conocimiento es el puente hacia un mundo de oportunidades, y entendemos que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son hoy el eje del cambio social y económico. Por eso, TechLab no solo brindará formación avanzada en robótica, programación, diseño digital y energías renovables, sino que preparará a nuestros estudiantes para pensar, crear y liderar en un mundo dinámico y competitivo” añadió Güenchenen. “Este proyecto trasciende el presente; es una inversión estratégica en el futuro de Santa Cruz. Con docentes altamente capacitados, equipamiento tecnológico de última generación y un enfoque inclusivo, el TechLab será un motor de oportunidades. “Una vez más, demostramos que cuando existe voluntad y compromiso, las palabras pueden convertirse en hechos. Este esfuerzo colectivo está cambiando el destino de nuestra provincia, reafirmando nuestra convicción de que Santa Cruz tiene el potencial para liderar como un ejemplo nacional de equidad, innovación y desarrollo sostenible. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta transformación, a ser parte activa de un proyecto que construye esperanza y pone a nuestra gente en el centro de nuestras prioridades” finalizó Güenchenen.
Campaña de Prevención Nocturna.
Los Antiguos-, Desde la Municipalidad de Los Antiguos, lanzo la Campaña de Prevención Nocturna. El domingo a la 01:00Hs de la madrugada se realizó la campaña de pegado de carteleria con los números nacionales, locales y Qr de la Dirección de Mujer Género y Diversidad. Esta campaña se centra en el ámbito nocturno de resto bar, confitería, y boliches con el objetivo de que la población en general tenga acceso a nuestras líneas de comunicación y prevención de las violencias. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Protección de Derechos y la Dirección de Mujer, Género y Diversidad, acompaño la Sra. Fany Aguirre Concejal