Las Heras-, Teodoro Camino actualmente se desempeña en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz y si bien vive en Río Gallegos, tiene radicación en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal tendría que ver con el manejo fraudulento de fondos dinerarios nacionales destinados a obra pública por la que ya están detenidos Julio De Vido y Lázaro Báez. En la causa 7302 / 16 caratulada “ nn s/ abuso de autoridad y violacion de los deberes de funcionario público en trámite ante el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo de doctor Claudio Bonadio, Secretaria 22 a cargo de la Dra. María Vanesa Spinosa. La citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Archivos de la categoría: Sociedad
Petroleros piden que el Ejecutivo se pronuncie sobre el proyecto de mataderos rurales
Las Heras-, Desde el Ejecutivo municipal de Las Heras aún no se pronunciaron sobre el proyecto de mataderos rurales impulsado por Sindicatos Unidos. Referentes petroleros fueron recibidos por concejales lasherenses. “No vemos a nuestros representantes locales interesados”, dijo Méndez. Ayer por la mañana, referentes locales de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero se hicieron presentes en la Municipalidad de Las Heras con la intención de poder mantener un encuentro con el intendente, o con algún referente del municipio, pero no obtuvieron una respuesta favorable. En el municipio los recibió una secretaria quien les informó que en ese momento ninguna autoridad municipal se encontraba presente y se comprometió a programar una reunión para los próximos días. Pablo Méndez, miembro de Comisión Directiva del gremio, manifestó su malestar ante la situación de no ser recibido por ninguna autoridad municipal, expresando que “lamentablemente tenemos que decir que no vemos a nuestros representantes locales interesados en este proyecto, que no es solo para el sector petrolero sino para toda la comunidad, porque es para la gente; y vemos hoy, una vez más, que no demuestran ningún interés ni preocupación para que la gente se beneficie en algo tan importante como bajar el precio de la carne”. No obstante, los dirigentes petroleros sí fueron recibidos en el Concejo Deliberante por los ediles lasherenses, quienes escucharon el proyecto impulsado por el Secretario General Claudio Vidal sobre la creación de mataderos rurales, y se comprometieron a tratar el proyecto, brindar su respaldo y enviarlo a la Cámara de Diputados con el apoyo de casi todos los ediles.
Nuevo pulmón verde, en el B° Calafate
Las Heras-, Días a tras desde la Subsecretaria de ambiente armo un nuevo pulmón verde en la Plaza del Barrio Calafate y coloco arbustos en los canteros de la Seccional Primera de la Policía. El árbol es un Ligustrum Aureo y los arbustos son Oleas texanas y lavanda. Cuando el clima lo permita se sembrara césped en estos canteros. Se le solicita a la comunidad que cuiden estos espacios porque son de todos y para el disfrute de todos.
Se entregaron semillas para huertas
Las Heras-, El pasado 23 de agosto, en el quincho del Camping Municipal, se entregaron 150 kits de semillas con acelga, achicoria, arveja, caléndula, cebolla, espinaca, haba, lechuga, perejil, puerro, rabanito, remolacha, repollo y zanahoria! Esperamos que todos puedan cosechar sus huertas y autoabastecerse con sus propias hortalizas. Agradecemos al INTA PRO HUERTA por brindarles a los vecinos los kits y el asesoramiento.
Más de 3000 niños asistieron al festejo del Día del Niño
Las Heras-, Con un Complejo “11 de Julio”, colmado desde muy temprano el día domingo 26 de agosto, comenzaron los festejos en honor a los niños de Las Heras. La organización a cargo de la Subsecretaría de Cultura, conto con la colaboración de todas las áreas municipales en la logística y el normal desarrollo de la fiesta. El espectáculo abrió con la banda “Mecache”, una banda que desde 2006 busca integrar a toda la familia a través de la música, con divertidas enseñanzas a través del rock. Por primera vez en la ciudad, se presentó “Disney on Dance”, una propuesta para grandes y chicos, en la cual los personajes más reconocidos de Disney realizan cuadros coreográficos de las películas más recordadas. Seguidamente y ante un público expectante, el Payamago Norman, revelación local, mantuvo a los niños en vilo en un show mágico y lleno de humor, del cual nadie quiso perderse un momento, esperando que sucedía a continuación, a él se sumaron los Payasos del Hogar de Día “Sara Silvi”, quienes durante toda la jornada recorrieron la cancha con juegos para los niños y se subieron al escenario con una coreografía animada. “Echando Raíces en el Camino”, toda la tarde se ubico en la primer cancha del Complejo, con juegos divertidos inspirados en el arte, la música y la tecnología, al finalizar entregaron un mural realizado por los niños al Diputado Nacional Antonio Carambia que estuvo disfrutando y colaborando desde el comienzo de la jornada y a la Subsecretaria de Cultura, Prof. Analia Silvestre, quien menciono que la obra quedara ubicada en el área de Cultura. Para finalizar, el número de la novela del momento hizo su presentación, “Tributo a Simona”, que se destaco por el despliegue de coreografías y tecnología implementada, con bailes en los cuales los trajes eran de luces led. Pasados todos los números artísticos, se sortearon bicicletas para niños de todas las edades, quienes se fueron felices con sus premios, en el sorteo participo el intendente José María Carambia, que estuvo presente en la fiesta y fue el precursor de “La Semana del Niño”: durante toda la semana se proyectaron películas para niños y presentaciones en vivo de números destinados a para ellos, la cual resulto favorable. El cierre de un día maravilloso y dedicado a los habitantes más pequeños de la ciudad, se realizo con la entrega de juguetes a todos los niños, que además recibieron durante toda la tarde chocolate caliente, golosinas, globos y mucha dedicación por parte de todo el equipo que trabajo para que sea un éxito y un recuerdo memorable.
Solicitaran cubrir el invernadero que está en la Residencia del Adulto Mayor
Las Heras-, La concejal Sandra Córdoba presento un proyecto de Resolución, con la necesidad de cubrir el invernadero, que se encuentra en el patio trasero de la Residencia del Adulto Mayor, en mencionado lugar cuenta con un estructura construida para invernadero , la cual no tiene el cerramiento correspondiente para ser utilizada. Cuidar y sembrar el invernadero, es para los abuelos una actividad que los entretiene y hace más amena su estadía en el hogar, siendo ellos sus propios productores de hortalizas que serán utilizadas para la elaboración de la comida que reciben a diario. Desde nuestro espacio es nuestro deber bregar por la salud y bienestar de nuestros adultos mayores, que han aportado al crecimiento de nuestra comunidad Los ediles acompañaron con la aprobación del mencionado proyecto otorgando a la Dirección de Promoción Comunitaria un aporte de $ 6000 para poder poner en funcionamiento el invernadero de los abuelos. En la mencionada sesión solicito la sexta banca el Sr. Alejandro Emanuel Ojeda, sobre el parque del Barrio 2 de Abril, Emmanuel Ojeda agradeció a la concejal Sandra Córdoba, quien le dio la posibilidad de poder dar a conocer este proyecto que beneficiara a todos los vecinos del barrio emblemático de la ciudad, del mismo fue aprobado el pase a comisión para su tratamiento. (Prensa H.C.D.)
Invitan a Directores, jefes y Secretarios a dar información sobre sus trabajos
Las Heras-, Desde el Bloque UCR “Todos por el Cambio”, representado por la edil Alicia Salvatierra presento un proyecto de resolución, visto la diferentes inquietudes que surgen en referencia a los cobros de impuestos y tasas municipales, que este Bloque ha implementado la modalidad de invitar a los diferentes directores, jefes, secretarios de áreas municipales a fin de brindar en primera persona, información veraz y de calidad referente a sus áreas de trabajo. Es de público conocimiento los problemas de sistema que viene teniendo el sistema de Rentas Municipal, haciendo imposible la atención a los vecinos y no siendo clara la información que se brinda al contribuyente a la hora del cobro de sus impuestos y/o tasas. Solicitamos la presencia de la Directora de Rentas Sra. Verónica Godoy en este recinto para que nos trasmita toda la información de las distintas resoluciones que la Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos emite y las cuales el sector implementa. El mencionado proyecto fue aprobado. (Prensa H.C.D.)
Más de 15.000 santacruceños firmaron y dicen ‘sí’ a la habilitación de mataderos rurales
Provinciales-, El proyecto de Claudio Vidal tuvo un acompañamiento rotundo en el primer día de búsqueda de adhesiones. En las 4 localidades cabeceras, una multitud de vecinos manifestaron su acompañamiento. La campaña continuará en los próximos días, buscando alcanzar toda la provincia. El día lunes se puso en marcha la campaña de recolección de firmas para lograr la reducción del precio de la carne. Y los resultados fueron los esperados: más de 15.000 vecinos de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Caleta Olivia sumaron su apoyo al proyecto de Claudio Vidal para la habilitación de mataderos rurales. “Nosotros tuvimos la iniciativa, pero hoy el proyecto es del pueblo de Santa Cruz” manifestó Claudio Vidal. El proyecto, impulsado por Claudio Vidal desde la Mutual “12 de Septiembre” del sindicato petrolero, cuenta con el acompañamiento de Sindicatos Unidos, que nuclea a más de 30 organizaciones. Durante los próximos días, se continuará sumando adhesiones para exigir la habilitación de mataderos rurales, como primer paso para lograr la reducción de hasta un 35% del precio de la carne en la provincia de Santa Cruz.
Piden Justicia y esperan que la Cámara Oral fije la fecha del juicio oral
Las Heras-, Graciela Cuyul y Pedro Cerda le aseguraron ayer a Diario Más Prensa (Caleta Olivia) que desde la Cámara Oral se les anunció que el juicio oral por la muerte de su hijo podrá desarrollarse antes de noviembre. Graciela y Pedro, son los padres de Matías Cerca quien falleció un 12 de mayo del 2010 en Buenos Aires luego de ingresar al hospital de Las Heras con un paro cardiorrespiratorio y sin respiración luego de sufrir una «convulsión febril». El pequeño ingresó en el Hospital de Las Heras, y fue atendida por la pediatra Graciela Susana Mur, quien determinó su derivación a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino, decidió ingresar al Hospital de Pico Truncado. Meses después del fallecimiento de Matías, los padres decidieron realizar una denuncia en el Juzgado de Instrucción de Las Heras, donde el Juez, Eduardo Quelín determinó procesar a Graciela Mur por homicidio culposo. “No tenemos rencor, ni odio con nadie. Solamente decidimos hacer la denuncia y enfrentar este juicio, para que estos casos no vuelvan a suceder. No queremos que ningún padre deba sufrir por la perdida de su hijo”, sostuvo Graciela Cuyul, quien aseguró que “todo comenzó en el 2010 cuando decidimos vacunar a Matías por la campaña de la H1N1 influeza”, recordó emocionada por el alerta de la gripe A en ese momento. “Matías era un niño muy sano y nosotros éramos muy estrictos con el tema de las vacunas. Por eso decidimos afrontar este juicio”, dijo y relató que el pequeño “falleció tras ser trasladado al Instituto del Diagnóstico en Buenos Aires con coma cerebral”. “En la noche del 12 de mayo me pedía que le de la teta y cuando le daba, empezó a tener convulsiones a las 10 y media de la noche”, recordó la madre y aseguró que le mojaron la cabeza al niño y como vieron que seguía convulsionando, lo llevaron al hospital de Las Heras, donde Cuyul trabajaba. “En la guardia me atendieron enfermeros y un médico generalista, porque no estaba la pediatra de guardia. La llamaban y tardó 40 minutos en llegar a pesar que vivía a media cuadra del Hospital”. De este modo, la pediatra solicitó el traslado a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino “le pega el grito al chofer de la ambulancia para ingresar a Truncado, aunque nunca avisó a los médicos de ese Hospital para que los reciban debido a la urgencia”, dijo y sostuvo que luego del fallecimiento de Matías recabaron una prueba importante en el Hospital de Truncado para aportar en la causa. “En el acta que se hizo el día que ingresó Matías consta que tenía el tubo fuera de lugar y venía sin oxígeno”, quien mostró la fotocopia que consta como prueba en el expediente. “Realmente Matías falleció cuando salimos de Las Heras a la altura de la planta de LH3 y luego en Truncado y hasta Buenos Aires fue asistido mecánicamente. En Buenos Aires, nos dijeron que tenía muerte cerebral, y a pesar que queríamos donar los órganos no pudimos porque estuvo muy medicamentado”, señaló el padre Pedro Cerda. “Fue un cachetazo muy grande, porque a la mañana lo teníamos muy bien y a la noche, no. Jamás nos imaginamos que íbamos a llegar a Buenos Aires y que nos digan: tu nene falleció porque no tiene actividad cerebral”, manifestó la madre y sostuvo que los médicos del Instituto del Diagnóstico descartaron todo tipo de enfermedad en el niño. Ayer, en Caleta Olivia desde la Cámara Oral les aseguraron que en los próximos días se fijará la fecha de juicio oral y les notificaron que la principal imputada en la causa (actualmente en Catamarca, a donde llegó un año después de la muerte de Matías) está notificada. (Nota: la Prensa de Santa cruz)
Anuncian que cerraron 400 comercios en Caleta y 365 en Comodoro
Regionales-, Este año, noticias sacuden a diario a la comunidad en base a la inflación y la dura situación económica del país y la región, En tan solo seis meses, dos medios publicaron la triste noticia del cierre de comercios en la región, tanto en febrero cuando desde el medio TIEMPO SUR anunciaba el cierre de locales en Caleta Olivia y ahora desde ADNSUR la misma situación, pero en Comodoro Rivadavia El medio provincial Tiempo Sur, público a fines de febrero que en los últimos meses cerraron 400 comercios en Caleta Olivia Respecto a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Aroldo Bórquez, trazó un cuadro tétrico para el comercio de esa ciudad del norte santacruceño. Los 400 comercios cerrados en los últimos meses son un número más que importante comparado con otros períodos en la historia local. Además indicó que hubo un éxodo de 11 mil personas. Todo esto, para Bórquez, es producto de un contexto originado en esta zona petrolera en función de las políticas del gobierno de Mauricio Macri, que dejó librada a su suerte a la industria petrolera al eliminar el subsidio al “barril criollo”, a lo que se suman algunas crisis puntuales de la propia Provincia, como la educativa que también provoca un éxodo de personas: 11 mil en los últimos meses, según dijo. “Es un número aproximado. Son números que se van dando”, aclaró Bórquez en declaraciones a Radio San Jorge. “La preocupación no viene de ahora. Esto se agravó en noviembre y diciembre de 2017, y en enero de este año”, acotó, refiriéndose a un relevamiento que posee la Cámara que él preside. Describió una situación más que triste para no pocos comerciantes. Los que menos recursos tienen para soportar la recesión deben cerrar sus locales, mientras los que aún resisten deben efectuar ajustes que incluyen el despido de personal, “quedando a veces solos los dueños atendiendo”. También reveló que hay situaciones peculiares, como el caso de la apertura de nuevos comercios por parte de petroleros despedidos: “abren, están un tiempo y terminan cerrando”. El círculo negativo de la economía local tiene otros factores en Caleta: la falta de agua, la presión tributaria para “conservar” el puesto de un empleado de comercio, y hasta la falta de clases en las escuelas. Dijo que hay personas dedicadas al empleo de la construcción -ramo que él conoce porque es propietario de una casa de ventas-, como albañiles o soldadores, por dar ejemplos, que evalúan la situación educativa de Caleta, “y que se dan cuenta de que sus niños siguen estando en las casas. Y ante ganar lo mismo acá que en el norte, se van”. Otro tema es la falta de políticas de obras públicas nacionales para Caleta. “Ya ni siquiera pedimos la construcción de la doble vía (Caleta-Comodoro); pedimos por lo menos que mantengan la ruta nacional 3”, señaló Bórquez. El medio ADNSUR público que el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay en declaraciones a la radio Del Mar, confirmó que en lo que va del año cerraron 365 comercios en Comodoro Rivadavia. “Hay un nuevo conteo de la Dirección de Habilitaciones Comerciales, el año pasado para el 15 de septiembre habían 110 bajas, en el 2016, 297 bajas y en el 2015, 350 bajas. Este año ya vamos por un récord, faltando para llegar al 15 de septiembre para establecer un paralelismo hay 365 comercios que cerraron sus puertas, muchos de ellos fueron tomados, reciclados, comprados por gente que ha sido indemnizada”, señaló. El funcionario aseguró que “la mayoría de los que han cerrado corresponden a tiendas, bazares y ventas de productos alimenticios”, y además destacó que “la forma de comprar en Comodoro ha cambiado, muchos compran en el almacén del barrio, se compra de a poco y en el barrio para no tentarse en el supermercado”, citó Diario Jornada. (Fuentes: Tiempo Sur y ADNSUR)