Las Heras-, Con sus 27 años, Dalma representará a su ciudad en el Mundial de Kickboxing que se realizará en El Cairo del 18 al 24 de octubre. Fue invitada por el entrenador de la Selección, Cristian Bosch y se entrenó durante meses junto al Team Araneda. Habló en exclusiva con LU12 AM680. Tres meses después de haberse despertado y tener la invitación formal para formar parte de la Selección Argentina de Kickboxing y representar a Santa Cruz en el Mundial de Egipto, la kickboxer de Las Heras, Dalma Segura de 27 años, voló este jueves junto a la delegación argentina rumbo a El Cairo, donde cumplirá su sueño de estar en una copa del mundo. Fueron casi 100 días de una preparación intensa en la localidad santacruceña junto a su entrenador Cristian Araneda, de realizar rifas y comidas para poder costear el viaje hacia el país africano. El día llegó y la alegría de la kickboxer no tiene fin, ni para ella ni sus seres queridos. Este jueves, desde Ezeiza, habló con LU12 AM680 donde expresó su entrenamiento, las ganas de viajar y la ansiedad que maneja antes de llegar a Egipto. «Estoy muy bien, y ansiosa por llegar, yo venía peleando y clasificando antes de la pandemia y después se paró todo. Salió la invitación del entrenador de la Selección Argentina Cristian Bosch a mi entrenador y acá estoy», indicó la luchadora. Estoy muy bien, ansiosa por llegar y agradecida al pueblo que me compró rifas Los agradecimientos a su gente: «Fueron meses duros de trabajo, para juntar gastos tuve mucha ayuda de la Municipalidad de Las Heras, del intendente José Carambia, del pueblo que estuvo comprándome comida y numeritos, con eso pude juntar la plata para costear el viaje», señaló a LU12. A sus 27 años, Dalma participará de su primer mundial de kickboxing. En esta oportunidad conformará la delegación de 37 argentinos, la cual está integrada por kickboxers de todo el país, de Santa Cruz es la única, luego hay de Córdoba, Santiago del Estero, y otras provincias. La competencia tendrá lugar en El Cairo, capital de Egipto. En ella participarán 50 países, como Francia, Nigeria, Polonia, Rusia, que son las principales potencias pero Argentina no se queda atrás: Es candidata para estar dentro de los cinco mejores ya que en el último mundial salió 3°. El 10 de octubre, la lasherense viajó a Buenos Aires y se instaló en el Dojo Serpiente, donde entrenó durante cuatro días junto al entrenador Bosch y sus compañeros de Selección. El mundial iniciará este 18 de octubre y finalizará el 24, su vuelta a la ciudad será el 28 de octubre. Toda una provincia apoyando a la kickboxer de Las Heras que buscará dejar bien parada al Team Araneda y cumplirá su sueño de estar en una competencia internacional representando al país. (Nota: La Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
Con gran éxito cerro el gran festival de jineteada
Las Heras-, La misma fue organizada por la agrupación Pampa y Cielo. Coronaron la noche del domingo con la entrega de los premios otorgado por el jefe comunal de Las Heras Dr. José María Carambia con la suma de más de 500.000 pesos en premios, en su representación se encontraba el Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara. Dos días de montas en crina limpia grupa surera y bastos con encimera, con actuaciones de grupos chamameseros y payadores. Destacada participación del payador Sr. Marcelo Marín, uno de los relatores consagrados en el Festival de Jesús María Daniel Fassi. Finalizando un finde semana colmado de público de diferentes puntos del país, culmino este festival con la entrega de premios. El primer puesto fue de 120.000 $ (ciento veinte mil pesos) de bastos con encimeras y lo obtuvo Alberto Jara, el primer puesto de gurupa con la suma de 100.000 $ (cien mil pesos) los obtuvo Camilo Proesinger y el primer puesto en crina con la suma de 30.000 $ (treinta mil pesos) los obtuvo Darío Tapia.
(VIDEO) Municipio sumo un nuevo mural con Historia e Identidad
Las Heras-, La artista Catalina Sallies, plasmó su arte en el mural de la Av. Perito Moreno y Av. Simón Bolívar. En el mismo se observa la representación del ferrocarril como inicio y desarrollo de nuestra ciudad en conmemoración del 6 de Octubre de 1914. A través de la página oficial del municipio, el mismísimo intendente José María Carambia realizo la presentación a través de un video.
Mira cuántos son los Feriados que le queda a este 2021
Nacionales-, Tras el fin de semana largo de octubre, habrá que esperar más de un mes para el feriado de noviembre. ¿Cuándo tendremos otro fin de semana largo? Luego del fin de semana largo del 8 y 11 de octubre, el primero con fines turísticos y el segundo celebrando el Día del Respeto de la Diversidad Cultural -si bien es el 12 y cae martes, se pasa al lunes-, habrá que esperar hasta fines del mes de noviembre para contar con un nuevo feriado. Y al igual que lo ocurrido durante los primeros días del mes en curso, también será ‘extra large’.. El próximo sábado 20 de noviembre, que no se pasará por caer sábado, se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Esta festividad es en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada aquel día del año 1845. Recordemos que fue propuesta junto con la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosa, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación, ese mismo año, por la presidenta María Estela Martínez de Perón. Cabe recordar que fue el 3 de noviembre del 2010, año del bicentenario de Argentina, cuando dicha conmemoración fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. En el 2015 fue trasladado -7 días más tarde, para no interferir con el balotaje- y desde ese entonces, pertenece al grupo de los feriados trasladables de nuestro país. ¿Y a qué se debe que sea un fin de semana extra largo? Que, justamente, se decidió utilizar -como en estas fechas del mes de octubre- el lunes siguiente, es decir el 22 de noviembre, para generar un fin de semana largo y feriado turístico de sábado 20, domingo 21 y lunes 22. Los feriados que quedan en 2021 en Argentina: 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. 22 de noviembre: Feriado con fines turísticos. 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. 25 de diciembre: Navidad. (Nota: El Destape)
Y paso un gran festival de doma y folclore
Las Heras-, Hermosa fin de semana se vivió en la localidad de Las Heras, en el festival de doma y folclore llevada a cabo por la Agrupación Gaucha » PAMPA Y CIELO «. El festival duro dos días de desarrollo, sábado y domingo a partir de las 11 hs. En el mismo se disfrutó de montas en crina limpia grupa surera y bastos con encimera, con actuaciones de grupos chamameseros y payadores . Se trajo una tropilla de la provincia de La Pampa con tres reservados que serán las montas especiales de mañana Domingo, donde los tres campeones de las distintas categorías de Jesús Maria Jinetearan estos reservados. La animación estuvo a cargo de Luis Fassi, es animador de los festivales de Jesús Maria. Auspicio el evento SER-UNIDOS (Fuente: Radio Sur 100.1)
Se firmó el convenio: Sede Pre Cosquin Las Heras, Santa Cruz
Nacionales-, El Pre Cosquin, sede Las Heras, cuenta con el aval correspondiente y ya es oficial. Para ello, el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez estuvo presente en la prestigiosa plaza Prospero Molina, junto al Sr. intendente de Cosquin Sr. Gabriel Musso, Sr. secretario de programación Luis Barrera y la Sra. Martina Merlo de Turismo para firmar el convenio de sede. Recordemos que el gran evento del Pre Cosquin – Sede Las Heras, se realizara durante los dias 16 y 17 de Octubre.
(VIDEO) El Coro Gral LH y Raúl Leuquen presentaron Un bello día en el sur
Las Heras-, A través de las redes sociales y coincidentemente con el aniversario de la localidad, el Coro Municipal General Las Heras presento un nuevo video clip junto al Profesor y creador de la bandera local Raúl Leuquen. El tema se llama: Un bello día en el Sur Autor: Marcelo Sanchez Arreglo Coral: Raul Eduardo Millar
(VIDEO)107 años. Arranco el 1er día de la Fiesta del pueblo 2021.
Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras, comenzó a trasmitir vía redes sociales los festejos por los 107 aniversarios de nuestra localidad. Ayer martes ya se vivieron varios artistas locales y de danzas y por supuesto hoy continúa la 2da jornada con mucho mas artistas. Hoy Miercoles 06 se presentaran los siguientes números a través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras.
Se realizó con éxito el Torneo de Voleibol Aniversario de Las Heras
Las Heras-, El Torneo de Voleibol Aniversario de Las Heras se realizó con gran éxito durante el fin de semana en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio. La delegación de Lago Puelo se quedó con el título en femenino y masculino. El Torneo de Voleibol “Aniversario de Las Heras”, se jugó durante sábado y domingo en el Complejo Municipal 11 de Julio, en ambas canchas y tuvo un intenso desarrollo. La delegación de Lago Puelo se quedó con el título en ambas categorías y en femenino el equipo anfitrión de Municipal Las Heras fue subcampeón clasificando en el 3º puesto el otro equipo lasherense: Kosten Aike. En la Categoría Masculina también Lago Puelo se quedó con el Campeonato redondeando un fin de semana exitoso , Río Mayo obtuvo el subcampeonato y Pico Truncado clasificó en el 3er. puesto . Las principales posiciones del Torneo fueron las siguientes: COPA DE ORO (FEMENINO) Campeón: Lago Puelo – Subcampeón: Municipal Las Heras 3º Puesto: Kosten Aike (Las Heras) Mejor Jugadora: Lago Puelo Mejor Atacante: Municipal de Las Heras Mejor Armadora: Lago Puelo COPA DE ORO (MASCULINA) Campeón: Lago Puelo – Subcampeón: Río Mayo – 3º Puesto: Manzur (Pico Truncado) Mejor Armador: Lago Puelo Mejor Atacante: Lago Puelo Mejor Jugador: Río Mayo COPA DE PLATA (FEMENINO) 1º Puesto: Los Antiguos – 2º Puesto: Río Mayo – 3º Puesto: Amaru (Sarmiento) Mejor Atacante y Mejor Armadora: Los Antiguos COPA DE PLATA (MASCULINO) 1º Puesto: Manzur (Pico Truncado) – 2º Puesto: Amaru (Sarmiento) – 3º Puesto: Los Antiguos Mejor Atacante: Amaru Mejor Armador: Manzur La organización del torneo estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Voleibol que dirige el profesor Juan Sepúlveda con la colaboración de las áreas deportivas municipales, dependientes de la Subsecretaría Municipal de Deportes. (Nota: Solo deporte Las Heras).
Arte y conciencia para proteger la estepa patagónica
Regionales-, Ayer por el Día Mundial Del Animal. Ocho artistas, diferentes técnicas y un objetivo común: encontrar códigos novedosos a través del arte para llamar la atención sobre la biodiversidad patagónica y la importancia de preservarla. A lo largo de la historia, las obras de arte han ayudado a configurar diversos imaginarios del futuro. Este que nos toca vivir, cruzado por los efectos que provoca la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, propone un desafío para los artistas: producir nuevas narrativas que concienticen y nos permitan afrontar con más herramientas los cambios de la situación ambiental en el presente. Es así que ocho artistas ambientales de diferentes rincones de Argentina, reunidos bajo la consigna “Conocer para proteger” comparten su arte inspirados en la fauna de la estepa patagónica e invitan a ser partícipes activos de la protección y restauración de ecosistemas y comunidades. Alan Berry Rhys, Marcelo Canevari (h), Sebastian “Tatu” Daels, Luisa Freixas, Gimena Sosa, el mendocino Federico Calandria, Agustina Ramos de Córdoba y el marplatense Panco Sassano exponen sus diversas percepciones sobre los roles ecológicos que cumplen algunas de las especies claves del frágil ambiente patagónico que están siendo recuperadas mediante el rewilding en Santa Cruz. El puma como arquitecto del ecosistema y el guanaco con su migración ancestral. También el huemul, el ciervo estepario o el chinchillón anaranjado, velador de los cañadones. “Elegí el puma porque desde chico tengo fascinación por este animal. Me fascinan su potencia y sus formas. Y, sobre todo, su rol dentro del ecosistema”, explica Alan Berry Rhys, diseñador gráfico e ilustrador, cuyo lenguaje está inspirado en la comunicación publicitaria de bajo presupuesto. “Fede” Calandria es ilustrador, animador, muralista y diseñador. Integra el dúo de street art “Gaucholadri” y el staff de la revista Bazofia. Eligió una especie en peligro en la provincia donde vive, Mendoza, y porque muchas culturas aborígenes se desarrollaron en torno al guanaco “pero integrados en un equilibrio natural”. Artista e ilustrador, Marcelo Canevari (h), se formó en relación directa con el movimiento ambientalista y busca “siempre un borde en el que la obra genere preguntas”. Eligió el chinchillón anaranjado “porque creo que, es muy poco conocido. Tenemos un país con una diversidad increíble y desconocemos muchos de sus animales y esa es una de las razones por las cuales nos cuesta entender el valor que tienen. Espero que esta ilustración ayude para despertar interés en esta y otras de las especies únicas que viven en nuestro territorio”. «Tatu» Daels es artista y guardaparque. Cautivado desde chico por la potencia y las formas del puma, se inclinó por ilustrarlo fundamentalmente por “su rol dentro del ecosistema”, y como un aporte para cambiar la idea de ser una “amenaza para los vecinos y sus animales”. Luisa Freixas utiliza el grabado como su principal lenguaje artístico, aunque también incursiona en el óleo, la carbonilla y el collage. Ha trabajado intensamente con la figura del yaguareté y le fue inevitable centrarse en el puma por “su mirada, su pelaje y su andar”. Agustina Ramos es serigrafista y ceramista. Cree que el arte es “un código” con el que se identifican las personas más jóvenes. “Del guanaco me llama la atención su cuerpo esbelto y elegante. Me dejé llevar por las curvas que se dibujan en su figura y sus ojos grandes con pestañas alargadas”, expresa de por qué eligió ilustrarlos. “Panco” Sassano reconoce que conocía poco del huemul y de su grave situación de conservación. “Me parece un animal hermoso, elegante, y sumamente intrigante”, define sobre su elección este diseñador gráfico, ilustrador, apasionado por la tipografía y pintor vocacional. El lenguaje artístico de Gimena Sosa involucra un mix analógico y digital. Se inclinó por ilustrar al chinchillón anaranjado “una especie poco conocida de nuestro país”, para que más gente tome conciencia sobre su conservación. “Cada especie es importante”, remarca. El arte ha sido siempre una herramienta poderosa para conocer, descubrir, representar y redefinir el mundo en el que vivimos. Comunica, transforma y nos conecta con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Como aquellos primeros habitantes de la región del Parque Patagonia, que hace miles de años nos dejaron el testimonio de su tiempo en las paredes de la Cueva de las Manos, estos artistas, sus herederos, se encargan de llamarnos la atención sobre lo importante que es sabernos parte de esta, una danza de reciprocidad que produce vida donde tenemos un rol que no deberíamos eludir.