Nacionales-, En julio se realizaron 1.793 etapas de fractura, un 9 % menos que en junio y un 30 % por debajo del pico de mayo. El nivel sigue por encima del de 2022, pero refleja una desaceleración que ya impacta en el empleo. La actividad en la formación Vaca Muerta volvió a registrar una caída en julio, al completarse 1.793 etapas de fractura, lo que representa un descenso del 8,89% en relación con junio y del 30,71% respecto del máximo alcanzado en mayo. El dato, difundido en el informe mensual elaborado por la consultora NCS Multistage, confirma la tendencia descendente por segundo mes consecutivo en un indicador clave para el sector hidrocarburífero no convencional. A diferencia de la producción convencional, en Vaca Muerta el nivel de actividad se mide principalmente por las etapas de fractura realizadas, ya que ese proceso es esencial para poner en producción nuevos pozos. Por esa razón, la reducción en este indicador anticipa una desaceleración en los volúmenes a producir en los próximos meses. Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge Según explicó el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, el volumen de fracturas realizado en julio se mantuvo dentro de los parámetros previstos para el año, con un promedio mensual proyectado de 2.038 etapas. Sin embargo, alertó que la baja respecto de los meses anteriores refleja una “contracción en los trabajos”. Empresas con mayor actividad Durante el mes de julio, solo siete de las doce operadoras que desarrollan tareas en Vaca Muerta realizaron etapas de fractura. YPF lideró la actividad con 1.104 etapas, lo que representa el 61% del total. Le siguieron Vista Energy con 217 etapas, Chevron con 163, Shell con 141, Pan American Energy (PAE) con 116 y Pluspetrol con 52. El informe también destacó que los trabajos se distribuyeron en los tres principales hubs de la formación: al norte, en zonas cercanas a Rincón de los Sauces; al centro, en los alrededores de Añelo; y al sur, con actividad en dirección a Cutral Co. La desaceleración de la actividad ya tiene consecuencias en el empleo, según lo manifestado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La organización gremial denunció más de 1.200 despidos y cerca de 2.000 suspensiones como resultado directo de la caída en las fracturas. A pesar de ello, el nivel de actividad de julio sigue siendo superior al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando el promedio mensual era de 1.485 etapas. El nivel actual se mantiene en línea con los objetivos operativos definidos por las empresas para 2024, pero el freno registrado desde junio pone en evidencia las tensiones internas del sector, afectado por factores económicos y laborales. El análisis de Fucello señala que la reducción en el número de equipos operativos, sumada a la concentración de inversiones, podría explicar parte de esta caída, sin descartar que se trate de un ajuste temporal dentro del calendario operativo. (Nota: ADN Sur)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Se descompenso y volcó el camión con sustancias peligrosas
San Julian-, El conductor se descompensó y perdió el control. El vehículo transportaba gas refrigerante, pero no hubo derrame ni obstrucción de la ruta. La tarde del domingo 3 de agosto, un camión de transporte de sustancias peligrosas protagonizó un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N°3, a 10 kilómetros al sur de Puerto San Julián. El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando el chofer del vehículo sufrió una descompensación, lo que habría provocado que perdiera el control y volcara sobre la banquina del kilómetro 2288. Personal de la División Comisaría Segunda tomó intervención tras ser alertado por su par de la Comisaría Primera, dando aviso de inmediato al Hospital local y al Cuartel 3 de Bomberos, quienes acudieron rápidamente al lugar junto con efectivos policiales. Al arribar, constataron que se trataba de un camión marca Scania con semirremolque, el cual transportaba gas refrigerante. Afortunadamente, el conductor logró salir por sus propios medios y se encontraba consciente, aunque con algunos dolores. Fue trasladado al nosocomio local, donde quedó internado de forma preventiva con lesiones leves. La unidad estaba correctamente señalizada como vehículo de transporte de sustancias inflamables, y no se detectó ningún tipo de derrame, ya que el propio chofer había desconectado el circuito eléctrico del camión como medida preventiva. La escena fue asegurada por Bomberos, Policía y personal de Vialidad Provincial, quienes trabajaron de forma coordinada. Dado que fue necesario utilizar maquinaria especializada para remover el rodado, se coordinó con Vialidad Nacional para efectuar el remolque al día siguiente. El camión no obstruía la calzada, por lo que la circulación vehicular se mantuvo normal durante toda la intervención. (Tiempo Sur)
Nuevo mate literario: El vacío de la nada
Las Heras-, La municipalidad, comunico que el pasado sábado compartimos una nueva edición de Mate Literario, esta vez como tema: “El vacío de la nada”. Con la coordinación de Claudia Pródromos y Nelson Gutiérrez, reflexionamos, debatimos y nos dejamos atravesar por ideas y emociones. Gracias a quienes se acercaron a la Casa de Altos Estudios y fueron parte de este hermoso espacio de pensamiento colectivo. Seguimos apostando a la cultura y al encuentro. #IntendenciaAntonioCarambia
Las Funebreras le regalaron un presente al intendente por el apoyo brindado
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia recibió al equipo de fútbol femenino Funebreras Fc Fem quienes se acercaron a regalarle un conjunto del club en agradecimiento por el acompañamiento y el apoyo brindado. Carambia manifestó que “desde el Municipio seguimos apostando al deporte y a cada equipo que deja todo en la cancha. ¡Gracias por este gesto y sigan por este camino”
Importante taller para madres, padres y cuidadores de adolescente
Las Heras-, Desde el Municipio informaron que el CeMAIS llevó a cabo un taller para madres, padres y cuidadores de adolescentes, con herramientas para mejorar la comunicación y el manejo emocional. La misma participaron las Lic. Juliana Lelli y Sol Graziani, con el acompañamiento de SENAF y una gran participación. Desde la organización manifestaron que se sigue generando espacios que fortalecen el bienestar de nuestras familias, reafirmando nuestro compromiso con las temáticas que importan. El referente de CeMais “Marcos Olave”, manifestó que; “La actividad a cargo de las Lic. Juliana Lelli y Lic. Sol Graziani fue excelente! La convocatoria amplia y las personas muy participativas e interesadas. Gracias Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz por comprometerse con la salud comunitaria. Estos espacios son importantísimos. #IntendenciaAntonioCarambia
“Este año, ninguna persona que se quedó más de dos días se fue sin ver un puma en libertad”
Santa Cruz-, Facundo Epul cuenta cómo es buscar pumas a pie y en silencio, con el paisaje como aliado y el viento como señal. Trabajo en equipo, habituación respetuosa y días largos entre rastros y miradas que nunca se olvidan. Dice la canción de un cantor patagónico que en invierno “hay árboles que lloran lágrimas de cristal”, una imagen delicada que evoca esas postales heladas donde todo parece suspendido en el tiempo. En la estepa, sin árboles que lloren, pero con calafates cubiertos de escarcha, el frío también deja su marca. Y el viento, que nunca falta, recorre los cañadones como si supiera leer rastros antiguos. Pero hay uno que guía especialmente cada paso de Facundo Epul: el puma. Facu lo conoce bien, porque hace años que recorre el Parque Patagonia guiando a otros en la experiencia de verlos en libertad, entre las rocas, camuflados en la estepa o simplemente, al sol. Esta temporada lo encuentra distinto, con más experiencia, un equipo consolidado y una forma más precisa de encarar cada jornada. Ya no va solo. Coordina salidas, piensa estrategias, combina su tiempo en el campo con el trabajo de otros guías locales. Y eso, dice, hizo toda la diferencia. Una nueva forma de guiar, más cerca del puma “Este último tiempo, sin dudas, las salidas para avistaje de fauna con el eje en el puma se han llevado la mayor cantidad de días en campo”, cuenta. Y no es casual, “otoño, invierno y primavera son las mejores estaciones” para encontrar al gran felino de la estepa. La clave está en saber dónde mirar y cómo moverse. “Yo me posiciono un poco más como un tracker, una persona que va por delante buscando la actividad en el parque. Me muevo temprano, por caminos 4×4 o a pie». En invierno, la nieve también ayuda, porque las huellas quedan marcadas y eso permite anticipar movimientos con más precisión. Esa dinámica cambió por completo la manera de trabajar. “Antes salía solo, hacía de guía y de tracker”. Facu cuenta que eso, tanto para los que visitan como para él exigía un estado físico medio. “Hoy, gracias al trabajo en equipo con otros dos guías locales, habilitados y conectados todo el tiempo por radio o teléfono satelital, más gente puede vivir esta experiencia sin necesidad de grandes esfuerzos físicos. Se generó empleo genuino y se multiplicaron las chances de ver fauna” Y eso, efectivamente, está ocurriendo. “Este año, ninguna persona que se haya quedado más de dos días en el parque se fue sin ver al menos un puma en libertad”, cuenta con mucho entusiasmo. “Siempre recomiendo quedarse un mínimo de tres días. Lo que está pasando nos alegra mucho porque habla del buen trabajo de conservación dentro del área protegida y también del respeto con el que, desde hace años, se viene generando un vínculo cuidadoso con los animales, sin interferir en sus comportamientos” Hace cinco años que Facu lidera su propio emprendimiento de avistamiento de fauna, ‘El Choique Guía’. “Nos han pasado momentos hermosos, como caminar por un cañadón y ver pasar un puma delante de nosotros. Si sabés ubicarte, a veces ellos pasan. Es algo muy bonito de ver. Siempre recomiendo hacer esto con guías que tengan experiencia, y que sea una observación responsable, sobre todo.” Las salidas cambian según quién viene y qué busca. Con turistas o biólogos, el recorrido suele ser más largo y flexible. No siempre se sale con la primera luz. Se camina, se leen rastros, se recorre el territorio donde los pumas suelen descansar, se revisan señales y se observan zonas de carroña, con la esperanza de ver algún cóndor alimentándose. En esos momentos, la paciencia también forma parte de la experiencia. En cambio, las salidas pensadas para fotógrafos tienen otro ritmo. Ahí todo gira en torno a la luz. “Estamos en un lugar donde los días son muy distintos según la estación. En otoño e invierno, como hay menos horas de luz, pasamos más tiempo en el campo. En primavera y verano los días son tan largos que trabajamos solo por la mañana y por la tarde. El salir con otros guías y estar completamente conectados, nos permite movernos más rápido, cubrir más terreno, chequear distintos sectores al mismo tiempo” A veces, mientras esperan al puma, la escena se completa sola. Es época de migración de guanacos, entonces los cañadones se llenan de señales y los cóndores bajan al carneo. “Cuando estás varios días en el campo, empezás a entender los tiempos. Ves a los cóndores ahí, quietos, posados en las rocas, como si midieran el aire. Y en algún momento, cuando el sol empieza a calentar, sabés que la térmica va a subir y ellos van a volar”. Esos momentos también forman parte de las postales que se quedan para siempre. Lo que se ve, lo que se aprende Entre los recuerdos más intensos de esta temporada, Facundo menciona a un grupo que llegó desde Torres del Paine. “Ellos trabajan con avistaje de pumas hace muchísimos años. Estuve esperando esa visita mucho tiempo. Fueron días de muchas charlas y aprendizaje. Fue una de las experiencias más lindas.” También hubo reencuentros. “Un fotógrafo argentino vino por segunda vez. Estuvimos cuatro días, vimos pumas todos los días, la luz fue divina. Era difícil superar las expectativas de su primera visita, pero lo logramos. Nos relajamos, disfrutamos más del paisaje y fue una de las salidas más bonitas de toda la temporada” El Parque Patagonia, con sus portales Cañadón Pinturas y Cañadón Caracoles, ofrece hoy un abanico de experiencias que combinan naturaleza, ciencia, observación y memoria del paisaje. “Transmitir la historia y la identidad de la región es parte de cada salida”, asegura. “Aunque estemos buscando pumas o mirando un cóndor, siempre estamos contando algo más.” Y en ese algo más, se juega también una manera de habitar el territorio, de cuidarlo y compartirlo. Porque seguir el rastro de un puma no es solo encontrarlo. Es aprender a mirar.
Se entregaron títulos en el Calafate Ing. Rubén Soro: “Educación Pública, siempre”
El Calafate-, Así lo expresó el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, durante la entrega de títulos en el CUNEC de El Calafate. Este viernes se llevó a cabo la primera entrega de diplomas de la extensión áulica de la extensión Áulica de El Calafate de la UTN. Un total de 7 técnicos y técnicas recibieron sus títulos de la mano del rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y del decano de la FRSC-UTN, Sebastián Puig. En este contexto, el rector expresó que “nuestra universidad, en toda su oferta académica, lo que quiere brindar es la herramienta tan poderosa que es el conocimiento, porque empodera. Pero este empoderamiento tiene que ser colectivo, no tiene que ser individual, tenemos que saber democratizar todo lo que nuestra universidad nos ha dado en la oferta académica”. “Indudablemente que hay un gobierno nacional ausente, y eso da mucha tristeza y bronca, en educación, como también en salud, como en muchas cosas que no sabemos cómo vamos a poder seguir adelante. Pero vamos a seguir adelante, en el tema de educación, en el tema de nuestra universidad, con el compromiso de todos los claustros”, sostuvo. Soro aseveró que “hemos pasado momentos muy dolorosos de nuestra historia, en la dictadura, y nos pusimos de pie en gobiernos que también venían a la educación como un gasto y no como una inversión, y vamos a seguir estando de pie”. “Y así, recordando estos momentos tan tristes de la historia, surgieron frases célebres, ¿no? Por ejemplo, nunca más. Por ejemplo, en la lucha de nuestra mujer, el ni una menos. Y ahora quiero decir, educación pública siempre”, finalize el rector de la UTN. Sebastián Puig: “La Universidad Pública será equitativa cuando llegué a todos los rincones” Así lo expresó el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, durante la entrega de títulos en el CUNEC de El Calafate. Este viernes se llevó a cabo la primera entrega de diplomas de la extensión áulica de la extensión Áulica de El Calafate de la UTN. Un total de 7 técnicos y técnicas recibieron sus títulos de la mano del rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y del decano de la FRSC-UTN, Sebastián Puig. “Recién uno de ustedes me dijo ‘gracias por todo’ y en realidad es gracias a ustedes porque la universidad es posible cuando hay estudiantes: estudiantes que terminen y reciban su diploma como ustedes lo han hecho. Yo sé que el esfuerzo es de ustedes, que el acompañamiento de sus familias y de sus afectos, que han sido todo parte en esto de ir logrando”, expresó el decano. Agregó que “este título es una herramienta, pero además tiene el otro sentido, el de una comunidad que se esforzó por acercar educación, porque estamos hoy en El Calafate porque el rector de esta universidad, la municipalidad, el intendente y su equipo trabajaron colaborativamente con la férrea decisión de traer Universidades a esta ciudad”. El decano explicó que “cuando empezamos esto teníamos otro contexto. Ustedes estudiaron la tecnicatura universitaria en operaciones y mantenimiento de redes eléctricas porque esta universidad lo daba pensando en las represas, en las represas Néstor Kirchner. Los cálculos que habíamos hecho en ese momento es que ustedes ya tendrían que empezar a tener las posibilidades de estar empezando a trabajar ahí. Esto no es causal y lo pensamos en ese contexto, un contexto que hoy quizás no acompaña, pero eso no nos amedrenta, eso no hace que bajemos los brazos y eso no hace que aún en este contexto de provincia que tenemos, donde el desempleo cada vez es mayor, donde tenemos abandono de distintas áreas productivas, no impide que nosotros sigamos trabajando en esto porque la universidad pública es igualitaria, la universidad pública no distingue de color, de religión, de ideología, no distingue”. En este sentido, manifestó que “la pregunta que nos hacemos hoy es si es la Universidad Nacional es equitativa, es decir, si todos tienen la misma posibilidad de acceder y la verdad que no y que ustedes estén ahí y nosotros acá y habiendo entregado eso es simplemente un tiro para la justicia, es simplemente un poquito de equidad a todo esto lo que falta porque la verdad el proyecto que teníamos que tristemente no nos acompañan tanto a la nación como en buena parte de la provincia, porque tendría que estar en todas las localidades donde no hay posibilidad y donde quienes habitan ese suelo no tienen posibilidad. El día que todos esos lugares estén cubiertos vamos a decir que la universidad pública es equitativa”.
Intendente brindo el apoyo al seleccionado de Las Heras en el torneo nacional
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia utilizo sus redes sociales para felicitar y desearles todos los éxitos a los jugadores que forman parte del seleccionado de Las Heras. El saludo es el el marco en el que el seleccionado viajaron a representar a nuestra ciudad en el Torneo Nacional Argentino de Selecciones A en Rosario. Carambia dijo que; “Es un orgullo ver cómo el esfuerzo, el talento y la pasión de nuestros deportistas siguen llevando el nombre de Las Heras bien alto.” “Desde el Municipio y de mi parte, sepan que siempre van a contar con nuestro apoyo. ¡Vamos Las Heras!” concluyo el Intendente.
Asistieron a un camión que se despistó entre Bajo Caracoles y Río Ecker
Bajo Caracoles-, Un camión de transporte fue asistido este domingo por personal de Vialidad del Distrito Perito Moreno tras despistarse en la Ruta Nacional Nº 40. El hecho ocurrió entre Bajo Caracoles y Río Ecker. No hubo heridos y las tareas se realizaron con normalidad. Se recordó la necesidad de extremar precauciones por las condiciones del terreno. Durante la mañana del domingo personal de Vialidad Provincial debió intervenir en la Ruta Nacional Nº 40, en el tramo que une Bajo Caracoles con Río Ecker. Allí, un camión de transporte Volvo con semirremolque de matricula chilena que sufrió un despiste a aproximadamente 25 minutos de Bajo Caracoles en dirección a Perito Moreno. Las condiciones climáticas adversas, como la nieve, la escarcha y el barro, complicaron el tránsito en ese sector. Afortunadamente, no se registraron heridos. Intervención rápida y segura Desde el Distrito Vial Perito Moreno informaron que el operativo se llevó a cabo con normalidad. Se trasladaron al lugar con maquinaria pesada y vehículos de apoyo, trabajando para garantizar la seguridad del conductor y reincorporar el rodado a la calzada. La tarea incluyó estabilización del vehículo y asistencia técnica, sin mayores complicaciones. Precaución al transitar por rutas con condiciones invernales Vialidad Provincial reiteró su llamado a los conductores a extremar las precauciones al circular por rutas con presencia de nieve, barro o escarcha, condiciones frecuentes en esta época del año. Agradecieron además la colaboración de quienes permiten el normal desarrollo de las tareas viales, esenciales para mantener operativos los caminos de la región. (El Diario nuevo dia)
Se realizó un nuevo Paseo de Artesanos y Emprendedores Locales
Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras, organizaron este fin de semana un nuevo Paseo de Artesanos y Emprendedores Locales. Del mismo se pudo apreciar una gran visita de vecinos que recorrieron, descubrieron y apoyaron al talento local, con compras y la presencia. El evento se realizó en dos espacios distintos, pero se vivió una misma experiencia: • Complejo “11 de Julio” • SUM Caudillos Federales Desde la organización agradecen a todas las familia o amigos por vivír una jornada distinta, rodeada de creatividad. #IntendenciaAntonioCarambia