Perito Moreno-, Con resultados alentadores, obras que mejoran la experiencia turística y una comunidad cada vez más comprometida, la localidad consolida su lugar como puerta de entrada a la Cueva de las Manos y a la red de paisajes y senderos del noroeste santacruceño. Esta temporada demostró que Perito Moreno es mucho más que la Cueva de las Manos. A la postal más famosa y querida, se suma un pueblo que crece, que embellece sus rincones y se prepara para recibir, cada año, a más viajeros que buscan descubrir la comarca. “Ha sido una temporada bastante buena para nosotros, teniendo en cuenta que somos nuevos en la gestión”, cuenta Marcos Huenuman, director de Turismo de la localidad, y agrega que “si bien los números pueden variar según el contexto económico y social, para nosotros fue favorable y es producto del trabajo que venimos haciendo desde el inicio”. Ese trabajo se ve, por ejemplo, en la ampliación de la oficina de turismo, una obra que se esperaba hace años. “Este año se concretó y ahora tenemos un espacio mucho más lindo, más acogedor para el turista”. A eso se suma la inauguración de un centro de informes en el acceso sur por la Ruta 40, y la reapertura del camping municipal, que se convirtió en uno de los puntos elegidos durante eventos como el reciente festival astronómico de octubre pasado con el eclipse que se desarrolló con mucha participación de público y cumpliendo ampliamente las expectativas. “Todo eso forma parte de una cadena —dice Marcos—. Es poner linda la casa, “embellecer sectores, mejorar servicios. Y eso se nota: la gente vuelve, recomienda y se queda más tiempo”. Moverse, llegar y quedarse El análisis de la temporada desarrollado por el departamento de estadísticas del municipio, mostró -entre otros datos- que la mayoría de los visitantes sigue llegando en vehículo propio, algo esperable para quienes recorren distancias largas en la Patagonia, aunque, “también llegan muchos contingentes de adultos mayores por agencias de viaje”, apunta. Además, el aeropuerto —a solo 7 kilómetros del centro— tiene dos frecuencias semanales de LADE que conectan Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, sumando opciones para quienes prefieren volar. La Cueva de las Manos sigue siendo el faro, porque “es nuestro emblema, la base de la promoción turística de la localidad”, señala el director. Y es que, el sitio mantiene visitas guiadas todo el año y, aunque el invierno exige paciencia por el clima, siempre hay consultas y reservas. “Queremos que la gente se quede más días. Que sepa que haciendo base en Perito puede visitar la Cueva de las Manos, recorrer Los Antiguos, Lago Posadas y todos los rincones intermedios que tienen muchísimo para ofrecer”, explica. Mirar hacia adentro para crecer hacia afuera La apuesta que viene tiene un objetivo claro: fortalecer la mirada local. “Hicimos talleres de anfitriones turísticos para que la propia gente vea al turismo como una oportunidad de desarrollo económico. Eso es clave”, destaca Marcos. La idea es ampliar la perspectiva: Perito Moreno no solo como destino, sino como puerta de entrada a toda la comarca noroeste. Quienes llegan pueden descubrir Los Antiguos, Lago Posadas y una red de sitios naturales y culturales entre cada pueblo. Senderismo, trekking y nuevas propuestas de escalada —que debutaron este verano en Parque Patagonia— suman atractivo para aventureros y amantes de la estepa. Con la temporada baja, el foco se pone en afinar detalles. “Ahora vienen capacitaciones internas, actualizaciones de información y charlas con Parques Nacionales para dar la mejor atención posible”, anticipa. Y ya se preparan para salir a buscar visitantes: “En agosto, septiembre y octubre vamos a estar en ferias como la de Comodoro Rivadavia, que el año pasado fue muy exitosa. Este año vamos con la misma idea: mostrar que siempre hay algo nuevo para conocer acá”.
Archivos de la categoría: Sociedad
El registro civil atenderá en el Complejo este sábado
Las Heras-, Así lo anunciaron desde el Gobierno de Santa Cruz. Esta INFORMACIÓN IMPORTANTE para la localidad, anuncia que desde la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales acercará sus servicios a los vecinos de la localidad de Las Heras. El lugar será en el Complejo «11 de julio» cancha Teofilo Oviedo. La misma será este sábado 21 de junio. El horario estipulado será de 15 a 20 hs. Podrás realizar los siguientes tramites: 🪪 | DNI, Pasaporte. 📄 | Solicitud de actas inscriptas en la localidad. 📁 | Certificado de deudores alimentarios. 📓 Información general sobre servicios registrales.
Se incendio un dúplex e intervinieron los dos cuarteles de bomberos
Las Heras-, Según el parte de la División Cuartel 11°, alrededor de las 19:12 Hs. se recibió un llamado telefónico anónimo, dónde se informaba de un incendio cerca de estación de servicio Vermaz, por el pasaje Patagones. En el mismo intervino el Móvil Prio. 315, con una dotación de 4 efectivos, en el cual constatan un incendio dentro de un inmueble duplex. Ya en el lugar se procedió a la rápida extinción del foco ígneo mediante una línea de 38 mm. En cuanto al fuego se supo que se desplazó desde los planos inferiores hacia los planos superiores y el mismo se inicio a raíz de la radiación de temperatura de un calefactor, sobre la ropa que estaba en un tender y que una vez que se propagó sobre una cama ubicada en el lugar, se generaliza sobre el primer ambiente, hasta alcanzar en el segundo plano. El personal de bomberos nos confirmo que No sé registraron personas lesionadas. En el lugar acudió en apoyo el personal de Bomberos Voluntarios y de las pericias del incendio estuvo a cargo del Jefe de División Cuartel 11
Bomberos continúan con la Campaña de Prevención Monóxido de Carbono
Las Heras-, Hoy 18 de junio de 2025, la División Cuartel 11° de Bomberos Las Heras llevó a cabo una importante campaña de prevención. El personal estuvo en puntos clave como la Estación de Servicio «Vermaz», la Municipalidad, el Banco Santa Cruz, la intersección de Gdor. Gregores y Antiguos Pobladores, y la Escuela Provincial N°64. Se entregaron más de 300 folletos con información vital sobre monóxido de carbono y accidentes automovilísticos. Se contó también con el apoyo de Bomberos Voluntarios locales en esta jornada crucial. ¡Juntos, nos cuidamos más! 💪 #BomberosLasHeras #Prevencion #MonoxidoDeCarbono #SeguridadVial #LasH
Taller Municipal y Ministerio de Desarrollo Social apuestan a la Igualdad e Integración en Santa Cruz
Pico Truncado: Nueva jornada de introducción a la Lengua de Señas Argentina. El taller de lengua de Señas impulsado en Las Heras por el Intendente Carambia a través del Municipio, se expande a nivel inclusión. En esta oportunidad el pasado viernes se realizó en la localidad de Pico Truncado un taller informativo sobre lengua de señas. El mismo estuvo dirigido a los promotores sociales del Ministerio de Desarrollo Social, igualdad e integración, empleados municipales y público en general. La iniciativa tiene como objetivo generar herramientas de accesibilidad para la atención a los titulares de derecho, desde una perspectiva inclusiva. La capacitación estuvo a cargo de Cintia Quiroga y Marcelo Barría; contando con la participación de la Directora Provincial de Abordaje y Articulación de Sistemas Locales, Etelvina Rojas; la Directora del Registro Provincial de la Economia Social y Solidaria, Cristina Terraz, los directores del Cic San Cayetano, Sandra Llanquihuen, Cic Las Heras, Marcelo Sires, el equipo del Diputado Nacional Garrido José y equipo de Sipger de Rafael Guenchenen. (Fuente: Desarrollo social SC y Periódico Las Heras)
Agenda las pelis para este fin de semana
Las Heras-, Desde el centro cultural local, dieron a conocer las películas que estarán en cartelera. Mira a continuación las imágenes y agenda …
Se realizó una vacunación pediátrica en el Jardín N°69
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital anunciaron que, en el marco de la campaña de vacunación pediátrica, el equipo de vacunación llevó adelante una nueva jornada en el Jardín N°69 de nuestra localidad. Durante la actividad, se aplicaron vacunas del Calendario Nacional a niños y niñas, con el objetivo de garantizar su protección frente a enfermedades prevenibles. La jornada se desarrolló en un ambiente de calidez y acompañamiento, contando con la colaboración del personal docente y el acompañamiento de las familias. Desde el Hospital Distrital Las Heras seguimos comprometidos con la promoción de la salud y el cuidado integral de la infancia, acercando las vacunas a los espacios educativos para facilitar el acceso y reforzar la prevención. #AreaDeComunicacion
Actividades por el Día Mundial de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez
Las Heras-, La municipalidad, en el día de ayer anuncio que se llevó adelante una jornada comunitaria para reflexionar y visibilizar sobre la importancia de cuidar y valorar a nuestros adultos mayores. La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, en conjunto con el Hospital Distrital Las Heras y el CIC “Javier Roller”, y contó con charlas, actividades de bienestar y espacios de intercambio con la comunidad. Desde la organización agradecen a cada profesional y a todas las personas de estas áreas que formaron parte de este encuentro. Seguimos impulsando espacios que promueven el respeto y la inclusión activa de nuestros adultos mayores. #IntendeciaAntonioCarambia
Llega el invierno: ¿se congelan las tuberías?
Sociedad-, En esta época del año, es posible que las tuberías se congelen con las bajas temperaturas, generando cortes de agua y rupturas en la infraestructura. Amanco Wavin brinda cinco recomendaciones sobre cómo enfrentar esta problemática. El invierno se caracteriza por las bajas temperaturas, que suelen ocasionar diversos inconvenientes en el hogar. Uno de los principales problemas es el daño en las tuberías, ya que el agua en su interior puede congelarse y provocar rupturas. Esta situación se produce especialmente en regiones muy frías donde los sistemas de tuberías terminan agrietandose y/o rompiéndose debido a la presión que genera el agua al solidificarse. En consecuencia, las bajas temperaturas pueden generar serios problemas en el sistema de abastecimiento de agua en el hogar, causando interrupciones en el suministro, costos adicionales en reparaciones y un mayor consumo para compensar la falta de agua. Las tuberías de metal o PVC no tienen la flexibilidad necesaria para resistir la presión del agua al congelarse y expandirse, lo que provoca grietas o roturas en pocos ciclos de congelación y deshielo. En cambio, las tuberías de polipropileno random (termofusión) presentan una mayor resistencia a estos cambios, reduciendo significativamente el riesgo de daños. Para mitigar estos inconvenientes, es fundamental mantener las tuberías en condiciones todo el año, pero especialmente en invierno, época en donde se vuelve una tarea esencial. Es por ello que Amanco Wavin, empresa de construcción e infraestructura de Orbia, brinda una serie de cinco recomendaciones sobre cómo evitar esta situación y sobre qué hacer cuando ya se produjo el congelamiento de las tuberías: Revisar con regularidad a lo largo del año el estado de las tuberías, analizando la aparición de humedad. En las ausencias, es recomendable cerrar las llaves de paso y abrir las canillas. Esto evitaría que permanezca agua en las tuberías sin desagotar, que en caso de congelarse, generaría daños. Para las tuberías expuestas al exterior, es aconsejable cubrirlas con un material aislante de buen grosor. Otra opción es enterrarlas a una profundidad de al menos un metro, dependiendo de hasta dónde alcance la congelación del suelo, asegurándose de protegerlas con una cubierta adecuada Durante la noche, se recomienda dejar correr un leve goteo de agua, ya sea fría o caliente, especialmente en tuberías expuestas al frío. Es conveniente instalar las llaves de paso en compartimentos con tapa para resguardarlas de las bajas temperaturas. ¿Y cuando se congelan? Si, a pesar de las medidas preventivas, las tuberías se congelan, lo ideal es contactar a un profesional para solucionar el problema. Mientras tanto, como primer paso, se puede intentar localizar el punto donde el agua se ha bloqueado. Para ello, se recomienda abrir las llaves una por una hasta encontrar la que no tiene flujo. Si es posible, se puede verter agua caliente, pero no hirviendo, en la zona donde se sospecha que se ha formado el tapón de hielo. El invierno y las bajas temperaturas pueden representar un desafío para el sistema de tuberías. Es necesario tomar las medidas necesarias para evitar la acumulación de agua en su interior, previniendo así que se congele y se generen daños estructurales. Por esta razón, es importante prepararse con anticipación y seguir las recomendaciones adecuadas para garantizar un suministro de agua continuo y evitar gastos significativos en reparaciones.
Denuncian una brutal agresión de un jefe de SPSE hacia el esposo de una funcionaria
Lago Posadas-, Tania Uribe, secretaria general de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, denunció públicamente que su esposo fue agredido a golpes con un fierro por el jefe de la usina de Servicios Públicos durante un corte de luz. La funcionaria presentó dos denuncias formales, relató que hubo testigos del hecho. En una entrevista radial con el programa «La otra Gestión», que se emite por Radio Nuevo Día, Tania Uribe, secretaria general de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, denunció una brutal agresión sufrida por su esposo en la madrugada del domingo 15 de junio. Según su relato, el hecho ocurrió en el marco de un corte de energía eléctrica que afectó a la localidad. Según su relato, su esposo, trabajador de Servicios Públicos, se acercó voluntariamente a colaborar con sus compañeros, y fue atacado sin mediar palabra por el jefe de la usina local. «El jefe de la usina golpeó a mi esposo con un fierro en la cabeza. Lo asistieron en el puesto sanitario, donde le hicieron suturas y le diagnosticaron un traumatismo cráneo encefálico. La situación fue gravísima, y tuvimos que quedarnos en la comisaría desde las dos hasta las seis de la mañana haciendo la denuncia. No pudimos salir a hacerle una tomografía porque llovía mucho y las rutas estaban intransitables», contó Uribe. El contexto del hecho fue un corte de luz por una falla en el motor. «Todos los compañeros se acercan cuando pasa algo así. Es algo común. Mi esposo estaba de vacaciones, pero tiene sentido de pertenencia con su trabajo y fue a ayudar. En vez de agradecer, lo agredieron. No hubo discusión previa, fue un ataque directo», remarcó. Durante su relato, la funcionaria explicó que hubo un testigo presencial, otro trabajador de la usina que ya prestó declaración formal. Además, presentó una segunda denuncia por hostigamiento, ya que el agresor «se paseaba en el camión de Servicios Públicos haciendo señas obscenas, intimidándonos incluso cuando estábamos con nuestro hijo de ocho años. Lo hizo mientras yo hacía la denuncia en la comisaría y mientras mi esposo era atendido». Uribe apuntó además contra un medio de comunicación que publicó una versión de los hechos donde la acusa de haber participado en la rotura de un vehículo. «Es completamente falso. No tenemos idea de qué pasó con ese auto. Nosotros estábamos declarando durante la madrugada y ese hecho fue posterior. Me molesta profundamente que se use mi cargo para politizar un hecho de violencia». Respecto de la respuesta institucional, Uribe confirmó que el presidente de Servicios Públicos ya está al tanto del caso y se puso a disposición. Sin embargo, cuestionó la falta de contacto por parte de los superiores jerárquicos del agresor. «Justamente los dos rangos mayores con nosotros no se han comunicado», confirmó. Finalmente, Uribe recordó que el acusado ya tiene antecedentes por otros hechos de violencia, incluyendo denuncias de género. «Es inaceptable que una persona con este historial siga en funciones. En una comunidad chica como Lago Posadas, todos nos conocemos. No se puede permitir que un agresor con antecedentes siga intimidando a vecinos y trabajadores». Tania Uribe cerró su testimonio agradeciendo al personal del puesto sanitario, la policía local y sus compañeros de trabajo por el acompañamiento. También insistió en que se respete el debido proceso judicial: «La justicia tiene nuestras denuncias, certificados médicos y testigos. Pedimos que se investigue y se tomen medidas. No queremos más violencia en los espacios de trabajo». (El Diario Nuevo dia)