Ángel, el bebé del milagro lo alimentan con leche materna y estaría mejor

Caleta Olivia-, El sietemesino nacido en Las Heras que tiene en vilo a la población santacruceña se encuentra mejor, según indicó un familiar en diálogo con La Opinión Austral. Asimismo, detalló cuáles son las acciones de los profesionales para la maduración de sus pulmones y cerebro. La población de Santa Cruz se encuentra en vilo por la historia de Ángel Valentino Fuentes Suárez, el sietemesino nacido en el Hospital Distrital de Las Heras que fue dado por muerto tras sufrir un paro cardiaco y más de dos horas después fue hallado con vida en la morgue. Brian Fuentes de 17 años, padre del bebé y oriundo de la ciudad lasherense, y Maira Suárez (18), la madre, de Koluel Kayke, se hospedaron en Caleta Olivia para estar cerca del menor que se encuentra internado en el Hospital Zonal. El nene, que llegó a este lado del mundo pesando 1 kilo con 181 gramos, está en neonatoligía y su papá relató que “sigue en incubadora”, el jueves le hicieron una ecografía al cerebro y determinaron que lo tiene inmaduro, al igual que los pulmones. “Nos dijeron que tenemos que estar preparados para cualquier situación, que tenemos que tener fe y tenemos que creer en Dios porque él lo va a salvar”, había manifestado el joven. Asimismo, Brian había declarado que personal del centro de salud les advirtió a él y su pareja que el pequeño podría tener una hemorragia interna como no”, y destacó que de haber estado en la morgue, “tiene ganas de sobrevivir y para mí se va a salvar, es nuestro primer hijo y lo esperamos con ansías”. El pequeño nació el pasado 25 de marzo y fue trasladado al centro de salud caletense, donde es monitoreado y cuidado por los profesionales. La historia es conmovedora, la pareja había llegado el martes a las instalaciones del nosocomio lasherense. “Ella tenía dolores acá abajo, la inyectaron, le recetaron al sertal perla y paracetamol, le preguntaron si tenía sangrado y nos mandaron a la casa , había dicho al diario La Opinión Austral, agregando que, en el hogar familiar, Maira comenzó a sangrar en el baño, después de tomar la pastilla sertal perla, según comentó Brian, quien luego decidió llevarla de urgencia a la guardia. “Ahí ya le dijeron que le iban a hacer una prueba de orina, ella sentía algo pesado como que se venía el bebé y yo llamé a los doctores, estaba intentando hacer la orina para la prueba, no se podía levantar porque ya le daban las contracciones y el bebé nació en la puerta del baño“, había añadido. Eran alrededor de las 22 horas cuando el recién nacido era trasladado, sin embargo, a los minutos Brian recibió una dolorosa noticia: “me dijeron que le había agarrado un paro y había muerto“. Estado actual de Ángel La Opinión Austral dialogó con un familiar de Ángel, quien dio a conocer que “por el momento sabemos que mandaron a pedir un alimento especial para él a Buenos Aires, está subiendo de peso, tienen que desarrollar su cerebro ya le pusieron la medicación para sus pulmones igual”. Asimismo, mencionó que el pequeño “tiene su coranzoncito abierto y están tratando con medicaciones para repararlo”. “Es un proceso largo y lento, pero hasta ahora toleró bien la medicación”: Además, la familiar relató que a Ángel, “por ahora le están dando la leche de su mami”, hasta la llegada del alimento desde Buenos Aires. Ante la consulta por el estado anímico de la joven, la señora comentó que “ella se encuentra bien, es fuerte, está muy al pendiente del bebé y pregunta todo, pero gracias a Dios ella está bien y acompañada por su madre, pareja y suegra”. (Nota: La Opinion Austral)

Municipio sigue con mantenimiento, nivelación de calles, construcción y limpieza

Las Heras-, A través de la municipalidad, informan que las Secretarías de encuentran en acción. Las secretarías de Obras Públicas y Ambiente siguen trabajando en nuestra ciudad, llevando adelante tareas de mantenimiento, nivelación de calles, construcción, limpieza y mucho más. Las Zonas de trabajo en esta oportunidad son: -Cementerio local -Calle Simón Bolívar -Barrio Las Américas -Barrio Calafate -Hogar de Día -Centro de Zoonosis ¡El compromiso con nuestra comunidad sigue en marcha! #IntendeciaAntonioCarambia

Inscripciones para las BECAS PROGRESAR

Las Heras-, La Municipalidad local, anuncia sobre las BECAS PROGRESAR. Los interesados tienen tiempo hasta el 10 de abril para inscribirse. Si tenés entre 16 y 24 años, esta es tu oportunidad de seguir estudiando con el apoyo de Progresar. Acercate a Punto Digital (Antiguos Pobladores 575) con tu DNI y CBU/CVU. ¡No lo dejes pasar, anotate y avanzá en tu futuro! 🤩 #IntendenciaAntonioCarambia

Se continúa trabajando en Obras y Avances de la Nueva Sede Sindical de SIPGER

Las Heras-, El Secretario Adjunto Nallib Rivera , realizó un recorrido detallado por las diferentes obras en curso, siguiendo las directivas  del Secretario General, Rafael Güenchenen. Esta visita estuvo acompañada por referentes y miembros de comisión directiva tanto del gremio como de la  Mutual 12 de Septiembre, quienes compartieron sus perspectivas sobre los avances de cada proyecto. El objetivo principal del recorrido fue supervisar el progreso de las obras y la nueva sede , que es un reflejo del esfuerzo colectivo, que se perfila como un espacio clave para fortalecer los lazos entre los afiliados y mejorar los servicios ofrecidos por el Sindicato. El edificio ubicado estratégicamente en una zona de fácil acceso cuenta con una superficie construida total de 1615 m². La distribución del espacio es la siguiente: Planta Baja: 290 m² Locales destinados a oficinas y atención a los afiliados: 214 m² Hall de distribución: 76 m² Primer Piso a Cuarto Piso: 320 m² por piso Locales destinados a oficinas: 244 m² Hall de distribución: 76 m² Quinto Piso: 45 m² Sala de máquinas y espacio técnico La nueva sede permitirá mejorar la atención a los afiliados y optimizar los servicios de la obra social entre otros beneficios consolidando el compromiso de SIPGER con cada trabajador y trabajadora de la industria y con la comunidad. Además la moderna infraestructura está diseñada para albergar eventos y actividades que fomenten el desarrollo y la participación de los trabajadores.

El “Nunca Más” en Cañadón Seco llamó a reflexionar por derechos y libertades que hoy se quebrantan

Cañadón Seco-, El Día de la Memoria, por la Verdad y Justicia que se conmemoró este lunes en Cañadón Seco, tuvo especiales connotaciones junto al Altar que honra la memoria de miles de argentinos asesinados, desaparecidos y otros  obligados a exiliarse por la última dictadura militar que se desatara hace 49 años. Es que, en esa pequeña localidad santacruceña residieron varios vecinos que fueron víctimas del terrorismo de Estado que asoló el país desde 1976 hasta fines de 1983, por lo cual  se les tributó un respetuoso homenaje. La ceremonia también fue propicia para irradiar un mensaje de reflexión por las políticas del gobierno de Javier Milei ya que, además de negar el terrorismo de Estado, sistemáticamente sigue conculcando derechos y libertades, sometiendo a las clases populares a una agobiante crisis económica y entregando a los grupos monopólicos internacionales los recursos naturales del país. Este sombrío panorama quedó sintentizado de manera explícita en la frase final del discurso que pronunciara el secretario general de la Comisión de Fomento, ingeniero Carlos Lisoni cuando dijo que el acto era un homenaje a los 30 mil desaparecidos “que pretenden negar, por las madres y abuelas, por nosotros, por las futuras generaciones. Por ello, en nombre de la verdadera libertad, digamos desde el corazón y la memoria: Nunca Más”. MENSAJE DE JORGE SOLOAGA Lisoni presidió el evento institucional, en reemplazo del presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien no pudo estar presente por prescripción médica y aún continúa reponiéndose de un cuadro delicado de salud, pero igualmente hizo llegar su salutación mediante un audio a  vecinos e invitados que asistieron a la conmemoración de la fecha Durante la ceremonia se izó el Pabellón Nacional y el de color blanco que representa a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, al tiempo que se entonó la canción patria Aurora y seguidamente el Himno Nacional, flameando también las banderas de escuelas, de la policía, de bomberos y de otras instituciones. En la explanada del Altar de la Memoria, se colocaron 30 sillas vacías que simbolizan a los 30 mil desparecidos, incluyendo a los niños apropiados ilegalmente durante los años de plomo. Por otra parte, junto a las columnas que muestran las fotos de vecinos de Cañadón Seco y la que recuerda el texto de una Ley provincial por la cual se declaró como “Jóvenes del Bicentenario” a todos y todas las santacruceñas víctimas de la dictadura, se procedió al riego simbólico de tres plantas que encierran profundos significados de fe, esperanza, trascendencia y amor. Este último gesto estuvo a cargo de autoridades de la comuna, de consejeros adolescentes y de alumnos de la Escuela Primaria Nº 23. PALABRAS ALUSIVAS Se escucharon dos discursos y el primero de ellos lo pronunció Candelaria Camus, referente del grupo de consejeros adolescentes quien entre otras cosas señaló que en esta fecha el país se detiene para recordar a todos los desparecidos  durante la dictadura, pero también era oportuna para transmitir un mensaje a la sociedad sobre todo a la juventud. “Queremos decirle que siempre hay que tener presente esta fecha, porque mientras haya argentinos en esta tierra, vamos a seguir luchando contra las injusticias, por los recuerdos, por los nietos desaparecidos, con las frente en alto, con el corazón en la mano y con la seguridad que nunca nos vamos a quedar callados”, puntualizó. Por su parte, el ingeniero Carlos Lisoni  trajo a colación en principio que desde que nuestro país recuperó la democracia se sucedieron distintos gobiernos, “que habrán sido o no de nuestra preferencia, pero con mayor o menor fervor la respetaron”, pero ahora “a 49 años del llamado proceso de reorganización nacional, la democracia en la Argentina vuelve a estar amenazada y tambaleante”. Ello lo llevó a decir de manera tajante que el actual gobierno, a pesar de haber surgido de las urnas, “maneja los destinos de la Nación por Decretos de Necesidad y Urgencia” y “tiene el respaldo del mismo poder económico – financiero interno y externo que apoyó a la dictadura, promoviéndolo y beneficiándose de sus actos”. “Peor aún -agregó-, es que encontramos que los contrapesos constitucionales que deberían proporcionar seguridad sobre el manejo de la cosa pública y el Estado de Derecho, como lo son el Poder Legislativo y el Poder Judicial, no cumplen con su misión”, describiendo una serie de irregularidades que llevan adelante. En ese mismo contexto, sostuvo que la “inseguridad” por la que dice bregar el gobierno de La Libertad Avanza,  representa  acallar reclamos y “dejar morir por falta de medicamentos” a muchos jubilados y no tiene tapujos a la hora de ordenar a las fuerzas de seguridad que repriman las marchas de protesta y disparen una granada de gas contra la cabeza de un fotógrafo  o golpeen a una mujer de 81 años. Inseguridad para este gobierno – añadió-  es desconocer el cambio climático y no ir en auxilio de las víctimas de desastres naturales o de quienes mueren de sarampión por falta de vacunas. En rigor, exclamó son severo énfasis “inseguridad es este gobierno que, como topo y desde adentro, quiere destruir el Estado hasta el final”, negando la justicia social, negando a los 30 mil desparecidos, frenando las obras públicas y entregando el patrimonio nacional. Por ello, instó a no dejar de hacer memoria todos los días, resaltando que si no queremos desaparecer como Nación “debemos recordar cuánto costó recobrar la democracia” que hoy está siendo avasallada.

Nación aprobó el transporte Los Antiguos – Chile Chico

Los Antiguos-, La Secretaría de Transporte de la Nación ha aprobado el pedido de Los Antiguos y Chile Chico para implementar un transporte de pasajeros vecinal fronterizo. La Intendente Municipal Prof. Zulma Neira, expresó que este servicio no solo beneficiará a los turistas y vecinos, sino que también impulsará el turismo y el comercio en la zona. La noticia es satisfactoria para las comunidades de Los Antiguos y Chile Chico recíprocamente, ya que La Secretaría de Transporte de la Nación ha aprobado el pedido de las comunidades para implementar un transporte de pasajeros vecinal fronterizo. Los términos del acuerdo aprobado establecen que los vehículos deben tener una antigüedad máxima de 10 años y una capacidad mínima de 12 pasajeros. También se requiere un seguro de responsabilidad internacional y los permisos se emitirán electrónicamente con una vigencia de un año. La Delegada de Turismo Zona Norte de Santa Cruz, Marina Basal, expresó que «esto permitirá a los turistas y vecinos viajar entre las dos localidades sin tener que cruzar la frontera a pie, lo que era un problema desde hace varios años». (Nota: Infomix)

Carambia anuncio una agenda en común entre los intendentes de la cuenca

Las Heras-, El intendente dialogó con La Opinión Austral tras el encuentro que mantuvo con su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. “Sabemos que se va a ir YPF y va a venir alguien. No es que esto se cierra, también hay que darle algo de tranquilidad a la gente”, dijo. El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, conversó en exclusiva con La Opinión Austral luego del encuentro que mantuvo con su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, como así también con otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. “La idea es seguir trabajando, seguir juntándonos, plantear los problemas que tenemos. Como yo siempre digo, con Chubut compartimos la misma cuenca petrolera, así que tenemos problemas muy parecidos. Fueron temas de conexión, temas de petróleo, como a la cabeza de la discusión. También temas que tienen que ver con el turismo y las rutas”, explicó. Añadió que “ya aprovechamos la ocasión para poder hablar de temas que tienen que ver con la agenda en común que estamos desarrollando con Othar. Por ahí, se hace un poco difícil encontrarnos entre todos y hay que aprovechar estas ocasiones para poder hablar de política en general”. Asimismo, precisó que “todos sabemos que algún problema que pase en la Ruta 3 influye directamente en el ingreso a nuestra provincia. Hay que empezar a juntarnos de a poco y a entablar una agenda de temas en común”. Enfatizó que “más allá de las diferencias políticas que tengamos entre todos los sectores, tenemos una bandera que es ser patagónicos y nos encuadra a todos. Y cada uno puede ir planteando cosas que creemos que son solucionables si nos ponemos de acuerdo entre varios, por ejemplo, la ley que presentó mi hermano”, el senador José María Carambia. Con respecto a la salida de YPF, sostuvo que “está generando incertidumbre esta transición tan lenta”. Sin embargo, aclaró: “Sabemos que se va a ir YPF y va a venir alguien. No es que esto se cierra, también hay que darle algo de tranquilidad a la gente”. A propósito, sostuvo que “no es que nos vamos todos, pero creemos que en el futuro hay que ir pensando en energías alternativas que alienten el fomento para que las inversiones vengan, porque si seguimos así, en algunos años va a seguir pasando. Tenemos que ir mirando esto hacia el futuro”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 y continuará hasta el domingo en Las Heras: “De Comodoro y Caleta Olivia son de las localidades que más gente viene a la fiesta, así que súper contentos”. (Nota: La Opinion Austral)

Los Intendentes Carambia y Othar lideraron cumbre de intendentes de la región

Las Heras-, El intendente Antonio Carambia recibió la visita de sus pares de Santa Cruz y el de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. También estuvieron senadores y diputados provinciales. Qué temas abordaron. Los detalles de un encuentro clave. Junto a Antonio Carambia, José María Carambia, Othar Macharashvili, Maximiliano Sampaoli, Natalia Gadano, Aldo Arabena, Lorena Ponce, Analía Farías, Zulma Neira, Pablo Carrizo y Javier Jara. Este sábado 15 de marzo, Las Heras fue el escenario de un encuentro clave para los municipios del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. El intendente local, Antonio Carambia, recibió a su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y a otros importantes mandatarios de la región para trabajar en una agenda común que permita abordar los desafíos que enfrentan ambas provincias. La reunión comenzó pasadas a las 19:00 horas en el despacho del jefe comunal, donde se abordaron temas como el desarrollo turístico, el estado de las rutas y la crisis petrolera que afecta a la región. Antonio Carambia estuvo acompañado de su hermano, el senador nacional José María Carambia. La reunión contó también con la presencia del viceintendente de Comodoro, Maximiliano Sampaoli, y los intendentes Aldo Arabena (28 de Noviembre), Analía Farías (Piedra Buena), Zulma Neira (Los Antiguos), Pablo Carrizo (Caleta Olivia). Acompañaron a estos los diputados provinciales Lorena Ponce (Unión por la Patria) y Javier Jara (Por Santa Cruz). Y la senadora Natalia Gadano (PRO). También estaba prevista la presencia de los intendentes de Sarmiento, Sebastián Balochi; Río Mayo, Gustavo Layoute, y la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta. Una vez finalizada la reunión, los mandatarios participaron de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 de marzo y se extenderá hasta este domingo 16. Este evento, que atrae a miles de personas cada año, combina música, gastronomía, emprendedurismo y la belleza de Las Heras, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad y los turistas. Salida de YPF Luego del encuentro que mantuvo el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, Othar Macharashvili brindó una entrevista exclusiva a La Opinión Austral y afirmó que “la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante“. Además, el intendente de Comodoro Rivadavia conversó con este medio acerca de la importante reunión: “Como ya teníamos previsto con ´Toni´ y con otros intendentes, era poder juntarnos para poder charlar con los funcionarios municipales, con los legisladores, de ambas cuencas, para ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto“, comentó. Dijo que “estamos trabajando también con el Foro de las Ciudades Atlánticas, el lunes y martes vamos a tener una actividad en Buenos Aires”, al tiempo que agregó: “Acá lo que estamos tratando y vamos a hacer es juntarnos los intendentes de la cuenca, los que tenemos la misma problemática. Acá no se salva nadie solo, la línea fronteriza entre cada provincia no nos separa; es más, nos une cada vez más”. Para el jefe comunal, “la fortaleza del patagónico es que, en la adversidad que estamos viviendo con la salida de algunas de las operadoras, y ese cambio de nuevo orden, trabajamos cada vez más, con la proyección de que tenemos que ir a buscar nuevos empleos, más eficiencia, más producción, con los recursos que tiene esta región, que son muchos. Es ir a buscar valor agregado para que haya más empleo”. A propósito, indicó que “obviamente, la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo a ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante, para mirar propositivamente todo”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta de la Estepa: “Estamos en esta hermosa fiesta popular de esta gran ciudad que me ha sorprendido. Yo hace dos años que no daba una vuelta y, sinceramente, la veo pujante, dinámica, bella, así que felicito a todos“. Gadano y Carambia recorrieron la feria de más de 300 stands. Consideró que “cada ciudad tiene bellísimas infraestructuras. Cuando llegué hoy acá, vi más de 50 familias de Comodoro para estar en esta fiesta. Esas cuestiones de que se va generando un circuito de conexión patagónica e ir a buscar el disfrute, aunque estemos en situaciones críticas, sinceramente, es potencialmente bueno“. En tanto, el anfitrión Antonio Carambia habló con La Opinión Austral sobre este encuentro. Dijo que estaba muy contento por la presencia de los intendentes y, por primera vez, de un jefe comunal de Comodoro. “Aprovechamos la ocasión para poder hablar temas de agenda común“, y subrayó: “La idea es seguir trabajando, seguir juntándonos, plantear los problemas que tenemos; con Chubut compartimos la misma cuenca petrolera y eso hace que tengamos temas muy parecidos; el petróleo, el turismo, las rutas a la cabeza de la discusión; la idea es empezar a entablar una agenda en común, más allá de las distintas banderas políticas”. La Opinión Austral entrevistó, además, al intendente Aldo Arabena. El de 28 de Noviembre agradeció la invitación de Carambia y sostuvo que se abordaron problemáticas de la actualidad de toda la región. (Nota: La Opinion Austral)

Güenchenen destacó los avances en la construcción del polideportivo más grande de la provincia

Caleta Olivia-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de comisión directiva, visitaron la obra de construcción del polideportivo de Caleta Olivia, que se convertirá en uno de los más importantes del país. Ayer por la tarde, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recorrieron la obra del polideportivo que se está edificando en la localidad de Caleta Olivia el cual, por sus dimensiones, augura ser el más importante de la Patagonia. Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas. También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; triple cancha de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas. “Cada vez que uno viene y ve ese avance, le da ganas de seguir impulsando esto, que es muy importante para nuestro sector y para la localidad de Caleta Olivia. Es una obra que no es común, es una de las obras más grandes que va a tener la Patagonia, y va a ser un beneficio para toda la región” señaló Güenchenen. “Esto es sumamente importante, y nosotros estamos muy contentos por hacerlo desde la institución que me toca representar. Se ha trabajado mucho, y el esfuerzo vale la pena” añadió. “Este es un aporte de la institución para esta comunidad que tanto queremos” puntualizó el dirigente. A su vez, Güenchenen se refirió a la campaña solidaria impulsada desde el Sindicato Petrolero, para colaborar con los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca. “Desde el Sindicato y la mutual siempre fuimos solidarios, todo lo que hacemos lo hacemos con mucho amor, somos parte de una comunidad, no somos ajenos, entonces cuando pasan situaciones como la que está atravesando Bahía Blanca no podemos mirar para otro lado” finalizó.

Balearon la librería del secretario de Medio Ambiente

Pico Truncado-, Personad desconocidas atacaron la librería que es propiedad de Marcos Barría funcionario del intendente de Pablo Anabalon. La situación ocurrió en horas de la madrugada del martes. Los empleados del local descubrieron los impactos por la mañana. La librería que es propiedad de Marcos Barría, el actual Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pico Truncado, fue blanco de un violento ataque a mano armada. A horas de la mañana de este martes 11 de marzo descubrieron que la persiana del lugar había sido impactada por varias balas. Vecinos de la zona indicaron a la Policía de Santa Cruz que escucharon los disparos alrededor de la 1:30 de la madrugada, pero el hecho quedó en evidencia a horas de la mañana. Las instalaciones se encuentran ubicada en la calle Don Bosco al 800 de la ciudad truncadense. La Opinión Austral conoció que la policía se encuentra investigando el caso, analizando el calibre del arma utilizada y revisando las cámaras de seguridad del lugar y de la zona. De esta manera, el personal de la División de Investigaciones (DDI) intenta esclarecer las circunstancias del ataque y determinar a los responsables. (La Opinion Austral)