Colisión en Antiguos Pobladores Y Alem

Las Heras-, Este martes pasado alrededor del mediodía pasando las 12:35 hs se produjo una colisión de dos vehículos en la calle Alem y Antiguos Pobladores ⚠️ En comunicación telefónica con autoridades policiales de la División Comisaria Primera, interviniente en este incidente de tránsito vehicular, nos informaban que uno de los vehículos era conducido por una persona de sexo femenino mayor de edad y el otro por una persona de sexo masculino tambien mayor de edad. Solo hubo que lamentar daños materiales por el impacto de ambos vehículos y los conductores retiraron los mismos por sus propias cuentas, para luego acercarse a dependencia policial a realizar la correspondiente exposición para los seguros FOTO GENTILEZA DE LOS TRANSEUNTES DEL LUGAR

Joven herido con arma blanca en un supermercado

Pico Truncado-, En horas de la noche de este martes, un violento episodio tuvo lugar en el supermercado La Anónima, ubicado en la intersección de las calles 20 de Noviembre y Roca, en Pico Truncado. Un hombre de 25 años, resultó herido con un arma blanca tras ser atacado mientras ingresaba al local junto a su pareja. El agresor fue identificado, quien sería la expareja de la mujer. Testigos en el lugar informaron que el herido fue sorprendido por el atacante y recibió una herida cortante en la espalda, quedando tendido en el suelo con visibles manchas de sangre. De inmediato, fue trasladado al Nosocomio Local, donde se espera un diagnóstico sobre su estado de salud. En estos momentos, de acuerdo a un rápido trabajo de campo de la DDI de Pico Truncado hallaron el vehículo donde se trasladaba el agresor, y personal de la División Comisaría Primera de Pico Truncado, bajo la supervisión del Comisario Alejandro Gutiérrez, se encuentran realizando un operativo en calle Saavedra al 900 para proceder a la detención del agresor, que se encontraba dentro de su domicilio. La División Gabinete Criminalístico realizó las pericias en el lugar, y en estos momentos sobre el vehículo del agresor,  continúan con las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias del ataque y determinar las responsabilidades correspondientes. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Piden ayuda para techar el galpón de Bomberos Voluntarios

Las Heras-, Desde la página de bomberos voluntarios compartieron el siguiente mensaje: 🚒🏠 Necesitamos tu ayuda para techar nuestro galpón 🏠🚒 Desde Bomberos Voluntarios de Las Heras, estamos trabajando para techar nuestro galpón, que será clave para el resguardo de nuestros móviles y así poder operar al 100% desde nuestro cuartel.  Actualmente, nuestro autobomba Móvil 01 queda guardado en la UB 11, lo que nos genera dificultades al momento de responder a una emergencia. Queremos pasar el invierno con nuestros vehículos protegidos y operando definitivamente desde nuestro cuartel, pero para eso necesitamos chapas acanaladas de 3 metros y aberturas para cerrar el espacio.  🙏 Si podés colaborar con chapas o aberturas, comunicate con nosotros.  💙 Si no podés ayudar con materiales, dejamos nuestro alias para recibir aportes: bomberosvlh. Así sean $100, todo suma para cumplir este objetivo. Con tu ayuda, podemos seguir mejorando nuestras condiciones para responder mejor y más rápido a las emergencias. ¡Gracias por apoyar siempre a tus bomberos voluntarios! 

82ª Exposición Ganadera El Gobierno reafirmó el compromiso con el campo

Las Heras-, El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, inauguró oficialmente la 82ª Exposición Ganadera de la localidad de Las Heras. En su discurso destacó el trabajo realizado por el gobierno provincial en el acompañamiento a los productores y reafirmó el compromiso con el desarrollo del sector agropecuario en Santa Cruz. “Es un honor estar en Las Heras, un lugar que ha representado el corazón del campo santacruceño, donde la tradición y el progreso caminaron de la mano”, expresó Suárez al iniciar su discurso, donde recordó el esfuerzo conjunto para asistir a los productores durante la emergencia climática del año pasado. El titular del CAP recordó los desafíos que afrontó el sector en 2024, cuando las condiciones climáticas extremas pusieron en riesgo la producción y la seguridad de los trabajadores rurales. “Gracias a la coordinación con organismos nacionales y provinciales, asistimos a cientos de productores, garantizando el suministro de forraje y evitando pérdidas devastadoras”, afirmó. Durante la emergencia, el gobierno provincial adquirió y distribuyó 1.800 toneladas de pellets, enviadas en 62 camiones, lo que permitió llegar a más de 290 productores. “Nuestra prioridad siempre fue el auxilio a las personas y brindarles la asistencia que necesitaban”, enfatizó Suárez. Fortalecimiento productivo: más maquinaria y herramientas para el campo En su discurso, Suárez anunció la reciente adquisición de maquinaria agrícola por $300 millones, destinada a los valles productivos de la provincia. “Logramos recuperar fondos que hubiéramos tenido que devolver a Nación con intereses y los invertimos en equipos para cortar, rastrillar y enfardar pasturas, lo que permitirá mejorar la capacidad de producción en Santa Cruz”, explicó. También destacó la incorporación de nuevos profesionales en la Dirección de Producción Animal, la Dirección Provincial de Fauna y la Dirección General de Áreas Protegidas. “Estamos fortaleciendo nuestra institución para brindar un mejor servicio a los productores y vecinos en general”, sostuvo. Uno de los ejes centrales del discurso fue el trabajo en sanidad animal y el manejo sustentable del guanaco. En este sentido, Suárez anunció la puesta en marcha de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) como una herramienta clave para enfrentar la amenaza de la sarna, que afecta a provincias vecinas. “Santa Cruz ha sido libre de sarna durante estos últimos dos años, y es imperioso mantener ese estatus con acciones concretas del Estado y el compromiso de los productores”, afirmó. Sobre el plan de manejo del guanaco, el presidente del CAP recordó que se realizaron gestiones ante la Subsecretaría de Ambiente de Nación, con el acompañamiento de Sociedad Rural Argentina, CRA y las demás provincias patagónicas para derogar un plan nacional que presentaba obstáculos para su aprovechamiento productivo. “Estamos elevando al gobernador Claudio Vidal el nuevo plan provincial, que nos permitirá desarrollar esta actividad a mayor escala, sumando a frigoríficos, mataderos y promoviendo la formación de cuadrillas de encierre”, explicó Suárez. En otro tramo de su discurso, Suárez destacó el trabajo del Ministerio de Seguridad en la lucha contra el abigeato y celebró la reciente decisión judicial de no otorgar la excarcelación a personas acusadas de robo de ganado. “Es una acción a imitar en toda la provincia. La seguridad rural es fundamental para que los productores puedan trabajar con tranquilidad”, subrayó. Un modelo de desarrollo con identidad santacruceña Para finalizar, Suárez ratificó la visión del gobierno provincial de fortalecer el campo como motor del desarrollo de Santa Cruz. “Como dice nuestro gobernador Claudio Vidal, el crecimiento de la provincia se construye con hechos, no con discursos. Por eso estamos en el territorio, acompañando a cada productor, porque cuando el campo crece, crece Santa Cruz”, sostuvo. El evento contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes del sector agropecuario, consolidándose como un espacio de diálogo y construcción de políticas para el fortalecimiento productivo de la provincia. Con este compromiso renovado, el presidente del CAP dejó formalmente inaugurada la 82ª Exposición Ganadera de Las Heras, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y los productores para seguir avanzando en el crecimiento del sector.

Intendente Zulma Neira saludo a la institución educativa EIPE

Los Antiguos-, Desde la Municipalidad, comunicaron que la Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira envío un saludo afectuoso en ocasión del aniversario de la institución educativa EIPE Los Antiguos. Su salutación se extiende a todos los docentes, alumnos, ex alumnos y personal que trabajan en el edificio educativo. Queremos reconocer y agradecer a quienes, con dedicación y esfuerzo, educan y forman a nuestros niños. Felicitaciones por otro año de trabajo arduo y compromiso con la educación . «Sigamos trabajando juntos por la educación y el futuro de nuestros niños». ¡Unidos podemos lograr un futuro mejor para nuestra comunidad!

Viene con Aumento: Se facturará en la próxima boleta el “amparo” no cobrado

Santa Cruz-, Se trata del aumento no pagado, que superó el 300% de tope que había fijado la cautelar judicial. El 80% de los usuarios de la Distribuidora «deberán pagar un recupero de hasta $30 mil» afirmó Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi. Los usuarios de gas natural de Santa Cruz verán un incremento “extra” en sus próximas boletas de gas natural, independientemente de los aumentos que se autoricen por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, luego de la Audiencia Pública realizada el pasado 7 de febrero. Este martes, la distribuidora Camuzzi Gas del Sur informó que, tras haber quedado firme la sentencia dictada oportunamente por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, la empresa distribuidora realizará “la normalización definitiva de la facturación y cobranza en la provincia de Santa Cruz“. Cabe recordar que en la previa a la Feria Judicial de verano, en el mes de diciembre, quedó firme el rechazo de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia de la acción de amparo promovida a mediados del año pasado. El Tribunal de alzada, había revertido la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, en la que se había impuesto un tope del 300% a los aumentos y prohibición de corte de suministro por falta de pago, en el mes de agosto. Lo propio había hecho el juez federal de Río Gallegos, pero luego, mandó el expediente a Caleta para unificarlo en el juzgado de Marta Yañez. Esto fue nuevamente apelado por las amparistas, que tuvieron un nuevo reves y así quedó firme el rechazo.  “RECUPERO” De esta forma, Camuzzi quedó “legitimada a iniciar el recupero de las sumas que eventualmente hubieren sido detraídas de la facturación como consecuencia del dictado de medidas cautelares“, marcó la propia empresa, dando a conocer cómo actuará para eso. “Este proceso se iniciará a partir de la próxima liquidación del servicio” indicó en primer lugar. El mismo se hará “en dos cuotas iguales y consecutivas“. Y para dar “transparencia” a la facturación, desde la Distribuidora se anticipó que los usuarios “podrán observar en el detalle de los conceptos facturados, el importe correspondiente por los consumos que hayan efectuado durante el período y, en una línea aparte, la cuota asociada al proceso mencionado, bajo la leyenda “Recupero Amparo“. Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi. Con el fin de que la gente sepa cuándo, efectivamente, tendrán que pagar este “recupero”, Camuzzi advirtió que estarán incluídas en las boletas cuyos vencimientos operen entre los meses de marzo y mayo de 2025,  dependiendo de las fechas de emisión de cada grupo de facturas. Es dable remarcar que, al quedar firme el rechazo judicial, no sólo se habilitó el cobro de lo no pagado, sinoi que, como ya se dijo más arriba, la empresa podrá proceder a los cortes por falta de pago del servicio, algo que ya se volvió a poner en vigencia. IMPACTO AL BOLSILLO Desde Camuzzi, Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales, indicó a La Opinión Austral que el recupero promedio en las boletas será de entre $25.000 y $30.000, para “el 80% de los usuarios de Santa Cruz“. Lo que implicará dos cuotas mensuales, en promedio, de entre $13 mil y $15 mil cada una. Claramente el monto dependerá del nivel de consumo que cada medidor tenga. En el último bimestre la facturación promedio por usuario R1 en el segmento N1 en Santa Cruz es de $28.163, de $16.086 para el segmento N2 y de $17.831 para el segmento N3.   Un usuario R31 de un consumo medio alto, tuvo una boleta mensual con impuestos final, promedio de $71.340 en el caso del segmento N1. De $50.180 en el segmento N2 y de $58.128 en el caso del nivel medio de ingresos (N3). “El 80% de los usuarios de Santa Cruz tienen que pagar un recupero de hasta $30 mil, pero hay quiénes pagaran $2.000, $5.000 o más” insistió Espinosa. El impacto final en la boleta “no es lineal” por lo que dependerá de cada uno de los usuarios y su nivel de consumo. Incluso señaló que pueden existir casos, incluso, en el que no tendrían “recupero” a pagar, si por ejemplo, por baja de consumo en el bimestre liquidado durante el amparo, el usuario no superó el equivalente al 300% de lo que había pagado en igual bimestre del anterior. Y sería mucho más alto si, por el contrario, consumió mucho más. “Es un escenario de múltiples opciones, de acuerdo a la condición de consumo de cada usuario” remarcó el ejecutivo de Camuzzi a este medio. Lo que sí se debe tener en cuenta es que ese monto de “recupero de amparo” será facturado, en su totalidad, en el próximo bimestre a recibir por parte de los usuarios. Cuando la empresa dice que lo cobrará en “dos cuotas”, es porque de hecho, en la actualidad, la factura bimestral se liquida con dos cupones de pagos mensuales. En cada uno de ellos vendrá sumada la cuota del amparo. Será por un solo bimestre, luego de lo cual, la facturación reflejará los consumos actuales con las diferencias tarifarias que se autoricen, oportunamente, por parte de Energía. (La Opinión Austral)

Tres mujeres imputadas por falsa denuncia. “Debemos tomar conciencia”

Nacionales-, El abogado Francisco Giménez se refirió a la imputación contra tres mujeres, que habrían incurrido en una falsa denuncia contra un hombre por los supuestos delitos de violación y abuso sexual. Luego que se conoció la grabación del testimonio de una de ellas, reconociendo la falsa denuncia, el hombre fue sobreseído y ahora las mujeres deberán rendir cuentas por su actitud. Giménez señaló que “esperemos que esto sea una alerta para que los fiscales y jueces, cuando detectan una mentira, pongan en marcha todo el mecanismo punitivo contra estas personas”. Refiriéndose a la imputación contra Mabel Marisol Acuña, Naiara Araceli Loncon y María Angélica Cárdenas, por la posible comisión del delito de falso testimonio, el abogado Francisco Giménez comentó que “después que una persona fue sobreseída por parte de la justicia y se comprobó que había mentira, tuvimos que suplantar la tarea del fiscal y del juez que estaban obligados a hacerlo, y denunciar e instruir una causa penal contra estas tres mujeres que pusieron en marcha todo el aparato judicial; denunciando a una persona por violación y por abuso sexual”. Giménez comentó que “después de sobreseída esta persona tuvimos que hacer, necesariamente, ante la fuga por parte de la justicia de investigar falsas denuncias, tuvimos que hacerlo nosotros, querellar, y la jueza interviniente dictaminó que deben ser imputadas por parte de la policía, llevarlas a la comisaría, tomarles las huellas digitales, identificarlas, armarles el prontuario e invitarlas a que designen abogado defensor”, detalló el letrado. Más adelante, explicó que “este es el primer paso y el segundo va a ser el del pedido de la indagatoria y seguramente un juicio oral, porque hay grabaciones. Existen grabaciones de una de las denunciantes, arrepentidas con nuestro cliente, pidiéndole perdón por todo el mal que le había causado. Gracias a Dios eso él lo grabó y lo llevó a la justicia, lo que le permitió ser sobreseído después de dos años”, indicó. En ese mismo sentido, mencionó que la persona “Estuvo con todo el proceso judicial durante cuatro años, no estuvo detenido en el marco de esta causa, casualmente él está detenido y condenado por otro caso de abuso sexual en donde ahora una de las querelladas imputadas por falsos testimonios fue la denunciante, en ese momento. Es una activa participante de ese colectivo feminista, feminazi, de pañuelos amarillos que escrachaban en los domicilios, en los trabajos, hacían pintadas en los paredones, colgaban cintas amarillas”. “Yo, personalmente, sufrí un escrache en Tribunales, por parte de una de las activas participantes en ese colectivo feminista. Ella es una de las imputadas y realmente debemos tomar conciencia de lo que significa una falsa denuncia y la justicia debe tomar conciencia también de lo que significa una falsa denuncia, porque todo el sistema penal está hecho en base a la verdad. Y una mentira y sobre todo para tratar de encarcelar a una persona, debe ser tomada con mucha seriedad por parte de la justicia, algo que no lo está haciendo”, advirtió El Dr. Francisco Giménez. Para, luego, pasar a señalar que “esperemos que esto sea una alerta para que los fiscales y jueces, cuando detectan una mentira, pongan en marcha todo el mecanismo punitivo contra estas personas”. (Red 23 Noticias)

Este sábado, Travesía de los Cañadones en el Parque Patagonia

Santa Cruz-, Se viene la Travesía de los Cañadones del Parque Patagonia, una jornada de senderismo para encontrarse en un espacio en el que confluyen la historia, la flora y fauna junto a majestuosos paisajes. La invitación es para este sábado 22 de febrero en la ciudad de Perito Moreno como punto de partida. Con traslados incluidos la travesía comienza a 40 km del pueblo, en el “Portal Cañadón Caracoles”, el nuevo portal de ingreso del Parque Patagonia. Este evento se llama Travesía de los Cañadones y tiene una distancia de 18 kilómetros donde se unen Cañadón Caracoles, con el portal Cañadón Pinturas. Mauro Prati Rupp, uno de los guías que encabeza la travesía, nos cuenta más en detalle. “Cañadón Caracoles es el nuevo portal de uso público de este año, donde hay una traza de sendero que conecta con el Cañadón del Río Pinturas. Cañadón del Río Pinturas es una cuenca hídrica que atraviesa oeste-este por más de 120 kilómetros y es el lugar donde converge el mayor sitio arqueológico de Patagonia, que es Cueva de las Manos, con pinturas que datan de 9.300 años, las más antiguas, antes del presente”. El primer dato sobre el lugar impacta de lleno: “estamos hablando de un territorio que tuvo ocupación a lo largo de 10.000 años, por ende, tiene toda una carga emocional, ancestral; es un paisaje del periodo jurásico por lo que toda la cuestión paisajística es súper interesante y súper única”. “Y además de eso, si le sumamos la biodiversidad que habitan en los cañadones, que son estos grandes humedales que en este ambiente árido son realmente vergeles para toda la biodiversidad. Es un compendio de cosas súper interesantes para transitar” plantea Mauro, dibujando un esquema de posibilidades sintetizadas en 8 hs de caminata. Entre las posibilidades hay que contar el avistaje de una cuantiosa cantidad de animales silvestres. “Tenemos manadas de guanacos, choiques, zorros colorados, zorros grises. Si tenemos suerte podemos encontrar al huroncito menor, que es una particularidad, que es un bichito que no se ve muy seguido; el hurón común, garza mora ahí en el río. Hay caburé chico, águilas moras, cóndores, cóndores, hay mucho avistaje de cóndores, chinchillón anaranjado” son algunas de las especies que se pueden encontrar en este recorrido. El menos habitual para visibilizar en estos recorridos sin dudas es el puma, “es el más difícil de ver, junto con el gato del pajonal. Es un lugar de agua, es un lugar verde, entonces la fauna es medio que los únicos lugares donde tiene para proveerse de alimento, disponibilidad de presas y de agua”. La invitación es abierta a todo público con un arancel accesible para cubrir los costos del transporte, guiada y material de primeros auxilios. Se trata del cuarto encuentro de senderismo que se viene llevando adelante en el Parque Patagonia «los tres anteriores fueron muy exitosos” recuerda Maruo sobre la participación de alrededor de 120 personas asistiendo a los eventos. “Para nosotros es muy lindo, muy dignificante. Estamos hablando de economías regionales que se empiezan a mover a través del turismo natural”. Y es que la apertura de Parque Patagonia movilizó un sector de la economía como es el turismo en un área fuera de la hegemonía cordillerana, con lo que implica también para los operadores locales la promoción de este tipo de actividades. “Y eso para nosotros como guías es súper interesante. Si nos ponemos en retrospectiva, esto hace 15 años, 10 años atrás, era imposible poder imaginarlo siquiera”. La mayoría de gente que suele dar la avanzada inicial en este tipo de lugares de potencial turístico, es gente de senderismo. Junto con quienes vienen a ver los atractivos que ya están posicionados como Cueva de las Manos, que está posicionado a nivel mundial, que atrae sobre todo al público mayormente extranjero. Por eso la oportunidad de sumarse a descubrir un lugar como Parque Patagonia resulta tan atractivo. “Estaremos caminando por un terreno plano, sobre todo la de Caracoles. Y después tenemos el último tramo que son solamente dos kilómetros, que es Bajada de los Toldos, el ascenso al Cañadón. Ese es el único tramo que tiene dificultad, que es una dificultad media alta”. ¿Cómo hay que ir preparado? Básico: alguna protección para la cabeza: gorro, gorra, pañuelo, buffs, etc. Lentes para el sol, protector solar, agua, vianda y snacks son indispensables. Se recomienda un calzado que sea adecuado para caminar, teniendo en cuenta la cantidad de horas que está prevista en la travesía y abrigos en capas para estar preparados ante las variaciones de temperatura. «En total de recorrido, con descansos y todo son ocho horas. Se va a hacer una pausa para almorzar en el puesto de piedra, que está más o menos a trece kilómetros del inicio de la caminata. Ahí vamos a tener una paradita de dos horas para retomar energía, charlar un poco, compartir con el grupo y almorzar y seguir camino” describe. Datos prácticos: La organización ofrece un servicio de tránsfer ida y vuelta, desde el Salón Iturrioz en Perito Moreno, con una parada en el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas (Ruta 40), hasta el Portal Cañadón Caracoles, donde inicia la travesía. El regreso será a las 20 hs desde el Planetario hasta el punto de partida. Para precios y reservas: infoparquepatagonia@gmail.com El transfer al Parque Patagonia comienza su recorrido a las 7 de la mañana en la ciudad de Perito Moreno por lo que sería recomendable, dependiendo la distancia, estar la noche anterior en el lugar. «La oferta de Perito Moreno es interesante, tenemos el museo de arqueología Carlos Gradín y la gente tiene donde parar, donde comer. Tenemos barcitos, tenemos una especie de bodegón. Después tenemos restaurantes más clásicos. Hay una oferta variada de gastronomía para todos los gustos”.

Parque Patagonia: un destino elegido para la fotografía nocturna

Santa Cruz-, Las extensiones territoriales de la Patagonia y las grandes distancias entre las ciudades, han convertido a la región en un espacio propicio para la fotografía nocturna. La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia.. Cientos de personas se movilizaron en octubre del año pasado para tener una plaza en el Parque Patagonia que, por contar con un espacio libre de contaminación lumínica y ubicarse justo en la ruta del eclipse solar anular, se convirtió en un epicentro del turismo astronómico para este acontecimiento. Soledad Figueroa es fotógrafa y se especializa en paisajes nocturnos. Conversó con nosotros sobre lo que fue la experiencia de llegar desde Buenos Aires hasta la Patagonia para inmortalizar ese evento. Fueron 6.100km los que recorrieron con Francisco, su compañero, desde que salieron de su casa y volvieron al finalizar la travesía. “Yo por lo menos, estoy más acostumbrada a fotografiar en montaña que en estepa. Entonces cambió bastante el escenario, y eso del viento, las nubes que, depende de cómo se movía y qué tipo de viento teníamos, y las nubes que se conformaban. Teníamos esas cuestiones o en contra o a favor”. Aventurarse a la Patagonia, mientras más al sur uno se encuentra, por las condiciones climáticas y de luz, hace que sea cada vez más chico el margen de maniobra para planificar al aire libre. “… más en los horarios para fotografiar, que tenés ese fino de la luz cuando vas a fotografiar, por lo menos lo que son paisajes o lo que es nocturno”. Cielos limpios  “El Parque tiene uno de los beneficios para mí que, al estar en un lugar tan agreste no tenés contaminación lumínica. Nosotros estuvimos en el sendero Tierra de Colores que para mí ese es uno de los favoritos, y el otro es el Cerro Amarillo, que nos quedamos hasta las 2 de la mañana haciendo fotos nocturnas. Ahí sí tenés contaminación lumínica cero, que es una de las condiciones que necesitas para que salga bien la galaxia, que se haga bien un cielo estrellado, alguna constelación, las nebulosas”. Planificar un viaje como el que hicieron Sol y Fran fue toda una aventura.“Nos fuimos dos semanas y el punto panorámico donde íbamos a hacer la foto del eclipse, cambió tres veces” relata Sol sobre un viaje abierto a los cambios de último momento como el que puede proponer la Patagonia Austral. “Nosotros arrancamos (a planificar) en marzo y viajamos el 23 de septiembre. Tteniendo dos días de viaje, salimos desde Buenos Aires con parada en Puerto Madryn y de Madryn a Perito Moreno directo”. El astroturismo, la fotografía nocturna de este tipo “para mí tuvo un boom muy grande en lo que fue en pandemia” explica Sol frente a una cierta masividad de este tipo de acontecimientos. “A mí lo que me llamó la atención de Parque Patagonia es que está muy preparado el lugar… me sorprendió en cuestión de caminos, servicios”. Recomendaciones para fotografiar en la noche Para Sol, cuando se llega a un destino para buscar buenas fotos nocturnas, es importante tener alguna conexión con la gente local primero, “por lo menos eso es lo primero que nosotros hacemos: hablar con los locales que son los que van a saber y decirte en el lugar donde moverte que sí, que no, más si sos de visitante y no sos de ese lugar. Tienen que mirar el pronóstico, por más que el pronóstico te diga otra cosa andá chequeándolo. Nosotros nos movemos bajo las condiciones y las sugerencias que siempre nos dicen en el lugar como no salirse del camino, después si es Patagonia, abrigo seguro siempre. Baterías cargadas, algo rico en el termo calentito, algo para comer y disfrutar del momento”. Importantísimo el dar aviso. “Nosotros por ejemplo avisábamos todo el tiempo ‘estamos saliendo a tal hora’, ‘estamos volviendo a tal hora puede ser que nos pasemos media hora más, una hora, cuarenta minutos más’ pero siempre como son lugares que nosotros no conocemos no es lo mismo”. Lo demás queda en aprovechar la experiencia. «Siempre ir a contemplar esos lugares, lo nocturno conecta con el parque, con todo a otra escala, como otras sensaciones o sea te maravillas de lo que pasa de noche es hermoso”. La fotografía nocturna captura apasionados de todo tipo. De quienes se ponen al hombro la tarea de dedicarse a la fotografía y también quienes deciden vivirlo como una pasión a la que no se le demanda una retribución económica. “Hasta los que son hobbyistas se terminan comprando el equipo –reflexiona Sol sobre las posibilidades que existen para acercarse a la fotografía–, de hecho, hay más hobbyistas o aficionados que se dedican de profesión a otra cosa y que realmente esto lo disfrutan”. (PH: Sol Figueroa)

Sigue grave el hombre recién casado con la joven que murió en un accidente

Pico Truncado-, Gabriel «Arrebato» Yáñez está internado en el hospital de Caleta Olivia y su estado sigue siendo grave. El hombre de 37 años sufrió un accidente de tránsito a principios de mes entre Fitz Roy y Pico Truncado. Su esposa, Julieta Sarmiento de 27, fue despedida del rodado y falleció en el instante. Gabriel “Arrebato” Yañez, de 37 años de edad, es un corredor de carreras que se encuentra en grave estado en el nosocomio de la localidad de Caleta Olivia. El hombre sufrió un accidente a horas de la madrugada del pasado domingo 2 de febrero. El ese hecho falleció su esposa Julieta Sarmiento, de 27 años. La pareja se había casado hace un poco más de un mes, en diciembre de 2024. En el tramo que une las localidades de Fitz Roy y Pico Truncado, sobre la ruta provincial N° 43, a horas de la madrugada, la camioneta volcó violentamente y sufrió daños significativos. En el interior viajaban Yáñez y Sarmiento, que eran el padre y la madre de una nena menor de edad y vecinos de Fitz Roy. La mujer era empleada en la estación de servicios YPF de Tres Cerros. La camioneta de color azul, doble cabina, de la marca Toyota y modelo Hilux, fue protagonista del accidente de tránsito a 30 kilómetros de la ciudad truncadense. El vuelco ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, e intervino personal de la Comisaría Primera de Pico Truncado y de la División Accidentología Vial. Se dio aviso al juez Leonardo Cimini del Juzgado de Instrucción Penal N° 1. Cuando los uniformados de la Policía de Santa Cruz fueron advertidos por transeúntes, quienes dieron a conocer que había ocurrido un siniestro, fueron urgentemente al lugar. Al llegar, encontraron al rodado que había tenido daños importantes, vieron que a pocos metros había una mujer tendida sobre la banquina y sin vida y descubrieron al otro ocupante de la camioneta sobre un talud con signos vitales y en estado grave. Si bien, al principio Yáñez estuvo extremadamente grave y “con pronóstico muy malo“, con el pasar de los días fue mostrando una leve mejoría que le trajo esperanza a su familia, aunque su estado sigue siendo delicado. Desde el centro de salud comentaron a La Opinión Austral que el hombre “sigue en casi las mismas condiciones, grave y con respirador”, aunque destacaron que “ya pasaron las primeras 72 horas que son críticas en estos casos”. Asimismo, fuentes policiales que dialogaron con este medio dieron a conocer que su pronóstico es similar al del miércoles 12 de enero. “Sigue igual, complicado“, mencionó a este medio. Desde el nosocomio habían indicado que el estado de salud de Yáñez es “muy delicado“, continúa con asistencia respiratoria y recibió más de una transfusión de sangre. Tras el accidente vehicular, Yánez fue trasladado hasta el Hospital Distrital de Puerto Deseado. Muchos vecinos de la localidad fueron a donar sangre, debido a que desde el centro de salud solicitaron la colaboración para realizarle transfusiones de sangre. El hombre había perdido una considerable cantidad de sangre tras el vuelco de la camioneta. Sin embargo, por la gravedad de su estado, fue trasladado de manera urgente al Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, donde se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En el nosocomio igual le realizaron transfusiones de sangre. De hecho, el intendente de la ciudad, colaboró en la búsqueda de donantes.  “Quiero sumarme a la búsqueda de donantes de sangre tipo 0+ para Gabriel Yañez. Invito a quienes puedan donar a que se acerquen a partir de las 08:30 en el Hospital Zonal de nuestra ciudad. Que la unión de todos nos destaque como sociedad”, había escrito Pablo Carrizo en las redes sociales, apelando a los vecinos y vecinos de la localidad caletense. El padre del hombre, Raúl Gómez, agradeció a las personas que colaboraron con donación de sangre. Asimismo, una tía de Yañez, se expresó en redes sociales y le dio gracias “de corazón” a los que estuvieron acercándose al centro de salud y colaboraron con el hombre. “Por la buena voluntad de muchas personas, mi hijo está mostrando que está mejorando”. “A pesar de que va mejorando de a poco, la familia y amistades estamos con la esperanza de que va a salir adelante, que va a ganar esta carrera como lo hizo con muchas otras“, escribieron allegados al joven, que era muy conocido en la ciudad de Puerto Deseado, de donde era oriundo, y donde corría las carreras de autos. “Le deseamos muchas fuerzas a Arrebato, nuestro amigo, sabemos que va a salir de esta porque es muy fuerte”, cerró Franco. (Nota: La opinión Austral)