Las Heras-, Los bomberos de la División Cuartel 11° de Las Heras tuvieron una jornada con varias intervenciones preventivas por voladuras de techo. Los mismos acudieron a llamadas por chapas sueltas en una construcción abandonada y también por el desprendimiento de una cumbrera en una vivienda. En ambos casos, actuaron rápidamente para asegurar las estructuras y evitar riesgos mayores. Recordá que es clave revisar y asegurar chapas, techos y cualquier elemento exterior de tu propiedad, especialmente en días de viento. ¡La prevención es fundamental para la seguridad de todos!
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Importante recomendación de prevención en el hogar
Santa Cruz-, Desde el área de Bomberos Superintendencia, Recomiendan: ¡Atención, vecinos! Queremos recordarles la importancia de la prevención en el hogar. 🏠 Un incidente reciente nos recuerda que la seguridad es clave. Un principio de incendio en una vivienda fue controlado rápidamente gracias a la acción del personal de la Div. Cuartel 24 de bomberos. Lo que lo originó: material combustible cerca de la salida de ventilación de un calefactor. ¡Un descuido que pudo ser grave! 😱 🚨 Para evitar estos riesgos, te recomendamos: * Mantén despejadas las salidas de ventilación de tus calefactores. * Nunca coloques materiales inflamables (madera, telas, etc.) cerca de fuentes de calor. * Revisa periódicamente el estado de tus artefactos. La prevención es tarea de todos. ¡Cuidemos nuestros hogares!
Recuperan una motocicleta robada en el Barrio Las Américas
Las Heras-, En la mañana del sábado 13 de julio, efectivos de la División Comisaría Segunda de Las Heras lograron recuperar una motocicleta que había sido sustraída, tras un patrullaje preventivo en inmediaciones del Barrio Las Américas. El hallazgo se produjo cuando personal policial detectó un motovehículo abandonado en un descampado ubicado en la manzana 486 del mencionado barrio. Al verificar el estado del rodado, los uniformados constataron que se encontraba en buenas condiciones y contenía documentación que permitió identificar rápidamente a su propietario. Posteriormente, tras realizar las averiguaciones correspondientes, los efectivos se dirigieron al domicilio del titular, quien confirmó que la motocicleta le había sido robada desde el patio trasero de su vivienda. Con intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras, se llevaron a cabo las diligencias de rigor y se formalizó la entrega del vehículo a su legítimo propietario. Desde la Policía de la Provincia de Santa Cruz destacaron la importancia del patrullaje preventivo y la colaboración de la comunidad para la prevención de hechos delictivos y el fortalecimiento de la seguridad en los barrios. (Santa Cruz en el mundo)
Chocaron una moto y un auto a 100 mts de la comisaria
Las Heras-, Un motociclista termino con lesiones tras un choque con un automóvil. La eficiencia del personal del cuartel de bomberos fue clave para contener una situación. En horas del mediodía del lunes un siniestro vial ocurrido en la transitada esquina de Sarmiento y San Martín. Rápidamente se activó el protocolo de emergencia en pleno corazón de la localidad donde colisionaron una motocicleta de baja cilindrada y un automóvil marca Chevrolet ambos vehículos eran conducidos por personas mayores de edad. Cuatro efectivos de bomberos se hicieron presente en el lugar y en pocos minutos su intervención fue fundamental para asistir al conductor de la moto quien presentaba lesiones producto del impacto. Los bomberos procedieron rápidamente a inmovilizarlo, estabilizarlo en la vía pública aplicando maniobras de primeros auxilios hasta que pudo ser derivado al hospital local. Afortunadamente fuentes médicas confirmaron que el motociclista se encuentra fuera de peligro, aunque debió permanecer en observación para descartar lesiones internas. (Fuente: La opinión Austral)
Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte
Santa Cruz-, Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, informan que en continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado. Con motivo de fortalecer una agenda de trabajo conjunta como así también vincular estrategias y líneas de acción a nivel provincial, la titular del área, mantuvo reuniones clave para el avance de las actividades. Asimismo, durante los encuentros, junto a los directivos de cada hospital, se realizaron balances y relevamientos de actualidad en materia de infraestructura y personal profesional en sentido de mejorar el acceso y atención para las comunidades. El Ministerio de Salud y Ambiente, en sentido a las indicaciones del gobernador Claudio Vidal, continúa trabajando para desplegar acciones y fortalecer el sistema de salud a fin de garantizar el trabajo en hospitales y centros de atención primaria en la provincia de Santa Cruz. (Ministerio de Salud y Ambiente)
Policías serán evaluados física y medicamente para mejorar sus rendimientos
Santa Cruz-, En un hecho inédito para la provincia, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos —dependiente de la Jefatura de Gabinete— y la Policía de Santa Cruz firmaron hoy un convenio de cooperación técnica que busca sentar las bases para un profundo proceso de relevamiento, análisis de datos y diseño de políticas públicas con enfoque en el estado físico y sanitario del personal policial. El acto se realizó en la sede de la Jefatura de Policía y fue encabezado por el Director Provincial de Estadística y Censos, Alejandro Sebastián Troncoso, y el Comisario General Diego Martín Agüero, Jefe de la Policía Provincial. El convenio firmado establece un marco normativo que permitirá avanzar con investigaciones y relevamientos que cuantifiquen aspectos clave de la fuerza, comenzando por su salud y capacidad operativa. Primer estudio integral de salud policial en la historia de Santa Cruz Por primera vez, toda la fuerza activa —incluyendo personal operativo y administrativo— será evaluada a partir del mes de octubre mediante exámenes físicos y médicos obligatorios. Se incluirán análisis de laboratorio, estudios cardiológicos, radiografías y pruebas de rendimiento físico, con el fin de establecer un diagnóstico certero sobre la condición general del cuerpo policial santacruceño. El objetivo es ambicioso: crear indicadores fiables para mejorar la prevención, el bienestar de los trabajadores de seguridad y la eficiencia del servicio que prestan a la comunidad. A largo plazo, se buscará repetir este proceso de forma anual para monitorear avances, detectar problemas a tiempo y ajustar políticas institucionales según la evolución de los datos. Políticas públicas basadas en evidencia Troncoso subrayó que esta alianza marca un hito en el uso de herramientas estadísticas aplicadas al diseño de políticas públicas provinciales. “Este convenio nos permite institucionalizar la recolección de información sensible pero clave. Con datos serios, podemos tomar decisiones que impacten en la vida real de las personas”, remarcó. Además, destacó la importancia de que estos procesos estén regidos por normas que aseguren la confidencialidad y el uso ético de la información. Por su parte, el comisario Agüero valoró el alcance de la iniciativa: “Por primera vez tendremos un panorama completo y real de cómo está nuestro personal. Esto no es solo un beneficio para la institución, sino para cada efectivo y para toda la comunidad”. El convenio no se limitará a cuestiones de salud: en futuras etapas se espera ampliar el abordaje hacia otros aspectos estructurales de la seguridad pública, permitiendo generar estrategias más eficaces en función de las verdaderas necesidades de la sociedad santacruceña. Una policía más sana, una sociedad más segura Con esta iniciativa, Santa Cruz se convierte en una de las pocas provincias del país en aplicar metodologías estadísticas avanzadas al análisis del estado de sus fuerzas de seguridad, dando un salto cualitativo en la gestión de la política pública. El mensaje es claro: una policía en buenas condiciones es una mejor policía. Y eso, en definitiva, es lo que esperan y merecen los ciudadanos. (La prensa de Santa Cruz)
Cuatro películas en la Cartelera del cine
Las Heras-, ya están los días y horarios de las dos películas que se estarán proyectando en el cine local. Mira las imágenes y agenda…
Nuevas inscripciones para los cursos del CIET
Las Heras-, Desde la Municipalidad, informan sobre la apertura de inscripciones para los cursos del CIET para la cursada de AGOSTO – SEPTIEMBRE 2025 Para tener en cuenta que la modalidad es online, pero el centro cuenta con aulas equipadas para que puedas realizarlos desde allí. ¿Cómo me inscribo? Debes llenar este formulario 👇 https://forms.gle/31YSPMi4nccMg8Sw8 TENES TIEMPO HASTA EL LUNES 4 DE AGOSTO. Para más información, comunicate por mail con nosotros: cietmlh@mlhsc.com o al WhatsApp al 2974174806. ¡No te lo pierdas! 🤩 #IntendenciaAntonioCarambia
Preocupación de especialistas ante el retroceso en el glaciar Perito Moreno
Santa Cruz-, Laura Zalazar, coordinadora del Inventario Nacional de Glaciares, advirtió en Planeta Tiempo por Tiempo FM 97.5 que el glaciar Perito Moreno, históricamente considerado estable, muestra un retroceso acelerado que podría tener consecuencias locales y globales. El glaciar Perito Moreno, uno de los más emblemáticos del Parque Nacional Los Glaciares y considerado durante décadas un ejemplo de estabilidad, ha comenzado a mostrar signos preocupantes de retroceso acelerado. Así lo confirmó Laura Zalazar, coordinadora del Inventario Nacional de Glaciares, en diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, donde detalló los impactos ambientales y las dificultades presupuestarias que enfrenta el monitoreo glaciológico en la Argentina. Según la especialista, “lo que llama la atención es que el glaciar, el único que se consideraba estable, ha empezado a manifestar en los últimos años signos de retroceso”. Si bien estas modificaciones parecían menores hasta hace poco, en los últimos tres años la tendencia se ha intensificado. “Entre 1985 y 2005 el cambio fue debajo del 1%, pero entre el 2022 y 2025 se nota una diferencia bastante notoria en solamente 3 años. Entonces el problema es que se va acelerando”, advirtió Zalazar. La experta explicó que el fenómeno forma parte de una tendencia global que afecta a la mayoría de los glaciares. “Los glaciares están en desequilibrio con el clima y van adaptando su tamaño hasta alcanzar un equilibrio con esta nueva situación de cambio climático”, sostuvo. Frente a esta dinámica, Zalazar expresó que “no hay una salida o algo que podamos hacer como para detenerlo, a no ser lo que se habla siempre, de la reducción de los gases de efecto invernadero y tomar medidas a nivel global”. Las consecuencias del retroceso glaciar van desde el aumento del nivel del mar hasta la afectación del ciclo hidrológico regional. “Los glaciares contribuyen al aumento del nivel del mar. Tienen influencia en el ciclo hidrológico de la región porque aportan mayor cantidad de agua, pero cuando ya se achican mucho dejan de aportar”, explicó la funcionaria. Además, remarcó que “tiene un impacto importante por los beneficios que tienen los glaciares para el entorno, además a veces la desestabilización también puede aumentar el nivel de riesgos, desprendimientos de bloques de hielo, por lo que es necesario monitorear a los glaciares en esta etapa de retroceso por todas las consecuencias que tiene”. En cuanto al trabajo institucional, Zalazar detalló el avance del Inventario Nacional de Glaciares, creado por ley en 2010, y que constituye una herramienta fundamental para entender y preservar estos ecosistemas. “El primer inventario lo terminamos en el año 2018. Actualmente estamos trabajando en la actualización de ese inventario y hemos empezado de norte a sur, la primera región, la región de los Andes desérticos, que es el noroeste del país, ya está lista y ya está publicada en nuestra página web y actualmente estamos avanzando en la zona central del país”, comentó. (Tiempo Sur)
Conciliación obligatoria: el CPE indicó que viene cumpliendo lo acordado
Santa Cruz-, Las autoridades provinciales indicaron que la actual situación económica, imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- “la incorporación de nuevos incrementos salariales” pero que, no obstante, se sigue aplicando la cláusula gatillo. En respuesta, el sindicato sostuvo que se les niega una oferta cuando se acaban de firmar acuerdos para otros sectores. En un encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia se reunieron el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral, tras el paro de 72 horas decidido por la entidad docente para el reinicio de las clases luego del receso invernal. Para comenzar, desde el CPE se indicó que el gobierno provincial “viene cumpliendo con lo establecido en el acta paritaria firmada el pasado 28 de marzo”. En ese sentido, manifestaron que en dicho acuerdo “se estipuló claramente una instancia de revisión salarial, la cual ha sido respetada”. Asimismo, mencionaron que en el marco de esa revisión desde el ministerio de Economía se participó activamente, “brindando fundamentos claros y detallados sobre la actual situación económica, que imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- la incorporación de nuevos incrementos salariales”. No obstante, el CPE aclaró que se viene aplicando la cláusula gatillo, “herramienta que está permitiendo acompañar el proceso de recuperación del salario”. También aclararon que las subcomisiones laborales están funcionando regularmente. Y apelaron “a la responsabilidad del gremio docente para que reconsidere las medidas de fuerzas previstas para el inicio del ciclo lectivo de esta segunda parte del año”. Y añadieron: “Creemos que el paro no puede ser convertirse en la única vía de expresión o reclamo”. La respuesta del gremio Por su parte, al momento de tomar la palabra, ADOSAC señaló que el acuerdo paritario del 28 de marzo pasado preveía como una de sus partes esenciales la revisión de la pauta salarial en el mes de julio. “El CPE, por el contrario, ha resuelto después de una primera reunión sin oferta, clausurar la paritaria”. En ese sentido, desde la entidad sindical que agrupa a los maestros consideraron que “resulta llamativo que se niegue la posibilidad de establecer mejoras en este semestre, cuando se acaban de firmar acuerdos que establecen mejoras para otros sectores”. “Reiteramos todo lo pedido en la paritaria del 4 de julio del corriente año”, y añadieron: “Esencialmente solicitamos que se reabra la paritaria a efectos salariales y también a efectos laborales”. Más adelante, pidieron aprovechar los próximos días para “avanzar en una negociación que mejore el salario docente”. En tanto, aclararon que las medidas de fuerza dispuestas “han sido la única salida frente al cierre de la paritaria”. Y sostuvieron: “Apelamos a la responsabilidad del gobierno para que haya una oferta salarial y una negociación posible”. Cabe destacar que el ministerio de Trabajo volvió a citar a las partes para el jueves 24 de julio a las 09:00 horas. (La Opinión Austral)