Santa Cruz-, En febrero de 2025 comenzó un estudio en Parque Patagonia y Monte León para seguir a pumas juveniles mediante transmisores solares montados en caravanas. El objetivo es entender cómo, y hacia dónde se dispersan cuando se independizan de su madre, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre fauna silvestre y actividades productivas en la región. ¿Cómo se desplaza un puma joven cuando deja el territorio donde nació? ¿A dónde va, por qué caminos, con qué ritmo? Por primera vez en Latinoamérica, un equipo científico busca responder esas preguntas a través de un seguimiento sistemático, combinando tecnología satelital, trabajo de campo y energías alternativas. El foco está puesto en los individuos juveniles. Los dispositivos que se utilizan, “son pequeños transmisores con paneles solares livianos que pesan entre 25 y 30 gramos. Se montan en caravanas y se abrochan a la oreja”, explica Emiliano Donadío, director científico de la Fundación Rewilding Argentina. Debido a su bajo peso, los transmisores pueden colocarse en las orejas de los animales sin representar una molestia para ellos a medida que crecen en tamaño. Hasta ahora se instalaron ocho caravanas en pumas juveniles de Monte León y cinco en Parque Patagonia. Cada una contiene un GPS que se activa cuatro veces al día y transmite la localización del animal en tiempo real, vía satélite. «Queremos evaluar qué proporción del total de juveniles nacidos en áreas protegidas se dispersan hacia otras áreas de la Patagonia», describe Donadío. Los investigadores esperan tener los primeros resultados preliminares de su estudio hacia fines del verano 2026. Moverse, alejarse, diversificar El comportamiento de dispersión no es un capricho, sino un mecanismo biológico fundamental. Y es que, como explica Emiliano, “los animales jóvenes, cuando tienen entre 6 y 15 meses, tienen que alejarse del lugar donde nacieron”. De acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos, el 100% de los machos juveniles presenta movimientos de dispersión, mientras que solo el 60% de las hembras se involucra en esos movimientos. Además, los machos tienden a moverse distancias más grandes. De esta forma, logran evitar aparearse con sus padres. Así como evaden, principalmente los machos jóvenes, la amenazante presencia del macho adulto dominante. “Pero además, al dispersarse e irse a otro lado, aportan genes nuevos en los lugares a donde llegan. Por lo tanto, aportan a la diversidad genética, que es muy importante para mantener poblaciones de animales genéticamente sanas”, detalla el investigador. A diferencia de la migración, que involucra un gran número de animales que se mueven juntos siempre en la misma dirección y de manera estacional, la dispersión es un comportamiento que se presenta individualmente en cada animal. La dirección del movimiento no está predeterminada y el animal no regresa al punto de partida. Las distancias, particularmente en machos pueden llegar a los cientos de kilómetros. La pregunta clave de este estudio está relacionada con entender cuántos animales efectivamente se dispersan. “Si de cada 100 animales se dispersan todos, hablamos de una dinámica. Pero si solo dispersan 10, el panorama cambia por completo”. El trabajo de campo tiene su complejidad y desafíos. Las trampas que se utilizan capturan juveniles y adultos por igual y los adultos capturados deben ser liberados sin transmisores. Aun así, se utilizan estrategias como colocar cámaras cerca de presas recientes para detectar si una hembra frecuenta el lugar con sus crías. “Los juveniles son un poco más curiosos y tienden a meterse más en las jaulas que los adultos”, dice Donadío. Luego, durante la colocación del transmisor —siempre con el animal sedado—, es fundamental que no afecte el movimiento natural de la oreja. Este proyecto forma parte de una iniciativa financiada por National Geographic y centrada en la importancia ecológica de los grandes depredadores y su coexistencia con productores en paisajes compartidos. El objetivo va más allá que el estudiar solo lo que ocurre dentro de las áreas protegidas, si no también, qué sucede en los territorios vecinos: cómo se mueven los pumas, en qué lugares se instalan y qué posibilidades existen de planificar una convivencia que contemple tanto la producción como la conservación. “Lo que nos falta para complementar nuestro trabajo es poder trabajar en áreas productivas para ver hacia donde se dispersan animales que nacen en estas áreas”, subraya Donadío. “Este es el primer estudio que va a evaluar cuantitativamente la dispersión de los pumas en la Patagonia, en particular, y en Latinoamérica, en general. Esperamos que estos datos, colectados de manera sistemática y siguiendo el método científico, sirvan para generar estrategias de coexistencia ecológicamente sostenibles”. Obtener esta información aporta conocimiento sobre el comportamiento de una especie clave en Patagonia. Y, además nos permite mirar el paisaje como una red viva. En esa trama compleja de áreas protegidas y campos productivos, el puma se mueve, explora y busca su lugar. Es ahí donde la información científica cobra valor como herramienta para pensar formas de coexistencia más reales, informadas y respetuosas.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Terminar una carrera es una posibilidad que tienen que tener todos los que habitan este suelo
Santa Cruz-, Este viernes, se realizó la 33º Colación de Grado en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, en la que 18 estudiantes recibieron sus títulos de grado y pre grado. Así, la Facultad suma un total de 641 graduados y graduadas en su historia, quienes aportarán al desarrollo de la región y el país. En este contexto, Puig expresó que “hoy reciben su título 18 historias distintas, pero muy ricas. 18 historias que se suman a las 641 que hay en total hoy en la Facultad Regional. Y eso es importante porque no llegaron solos, porque nosotros somos un colectivo, sus familias, sus compañeros, sus profesores”. “Siempre decimos que damos soluciones técnicas a problemas sociales, eso influye y más en estos momentos que son difíciles, en los que la Facultad tiene que seguir con sus puertas abiertas”, explicó. Finalizó asegurando que “es ahora que necesitamos el acompañamiento de todos, porque esto recién empieza para ustedes, las y los graduados, no es un fin, es una etapa, un punto de inflexión. También hay que pensar en la deuda de todos y todas las que todavía no pueden acceder a la universidad. Creo que es importante y tenemos que defender y sostenerlo. Terminar una carrera es una posibilidad que tienen que tener todos y todas los que habitan este suelo, porque en vez de ser una sociedad igualitaria, tiene que ser más equitativa, porque hay muchos que todavía no tienen la posibilidad de terminar una carrera”. Los detalles de la ceremonia En esta ocasión, la entrega de títulos fue para las carreras de Ingeniería Industrial, Ciclo de Licenciatura en Administración, Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Universitaria en Administración. Durante la ceremonia, se reconoció a los mejores promedios: Marin Cardenas, Evelyn Aylén (8.63 de promedio), Arévalo Hernández, Jonathan (9 de promedio), Scasso, Ariel Alejandro (9 de promedio) y Silva Neumann, Adry Derliz (8.71 de promedio). Presidió el evento el decano Sebastián Puig junto a la vicedecana Eva Balcazar Andrade. Acompañaron el secretario de Extensión, Diego Navarro; el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Alan Bjerring; el coordinador de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Martín Fernández, el coordinador de la Tecnicatura en Administración, Daniel Ojeda; los directores de departamento Mario Lurbé, Gustavo Maza, Miguel Tellez, Andrés Mendivil, los directores Norma López y Javier Pastori; docentes, no docentes, familiares y amigos de las y los graduados/as. La UTN Santa Cruz te invita a ser parte de esta nueva etapa académica y a formarte en carreras con proyección de futuro. ¡Sumate!
Intendente y Diputado ayudaron a vender pizzas a una escuela para conseguir un Tatami
Las Heras-, En un gran gesto de colaboración, el Intendente Carambia y el Diputado jara ayudaron a una escuela de Judo a la venta de pizzas. El mismo diputado manifestó que; “Anoche estuvimos con el intendente Antonio José Carambia , colaborando junto a padres y amigos con la Escuela de Judo Yamamoto ,en la venta de pizzas para la compra del Tatami , elemento fundamental para entrenar y competir”. El objetivo ayudo a vender 186 Pizzas y se logró cumplir el tal anhelado objetivo. Desde quienes trabajaron en las ventas agradecieron a todos los que colaboraron para poder hacer realidad este sueño. Un tatami es una estera tradicional japonesa hecha de paja de arroz prensada y recubierta de una capa tejida, utilizada como suelo en habitaciones y para la práctica de artes marciales como el judo. Los tatamis son conocidos por su textura, aroma y capacidad para regular la temperatura y la humedad
Por un incendio en una casa, quedo internado un joven de 26 años
Pto Deseado-, El fuego se desató durante la noche del domingo en una vivienda del Pasaje Ramón Martínez. El afectado sufrió quemaduras en el rostro y espalda y permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Distrital. La principal hipótesis es que se quedó dormido con un cigarrillo encendido. Incendio en Puerto Deseado un joven fue hospitalizado con quemaduras graves. Un nuevo incendio domiciliario encendió las alarmas en la localidad de Puerto Deseado. Durante la noche del domingo 6 de julio, cerca de las 23:15 horas, personal de la División Comisaría Puerto Deseado fue alertado por un siniestro en una vivienda situada sobre el Pasaje Ramón Martínez, sin número. Al llegar al lugar, los efectivos constataron la gravedad de la situación. El incendio ya estaba siendo combatido por bomberos de Prefectura Naval Argentina, con apoyo del Cuartel de Bomberos 4ta. División, quienes trabajaron intensamente para controlar las llamas y evitar la propagación a viviendas linderas. Personal de Prefectura actuó para apagar el incendio. Un cigarrillo encendido, la posible causa En el interior de la vivienda fue hallado un joven de 26 años con quemaduras en el rostro y la espalda, quien fue asistido inmediatamente por personal médico. Según manifestó, el incendio habría comenzado de manera accidental cuando se quedó dormido con un cigarrillo encendido, lo que habría generado el fuego que consumió parte de su hogar. El joven fue trasladado de urgencia en ambulancia al Hospital Distrital de Puerto Deseado, donde ingresó a la unidad de terapia intensiva para su monitoreo y tratamiento debido a la gravedad de sus lesiones. La investigación continúa y no hubo más víctimas En una primera instancia, los rescatistas presumieron que podría haber otra persona dentro del inmueble, lo que generó un operativo de búsqueda en el lugar. Sin embargo, tras revisar completamente la vivienda, se descartó la presencia de otros ocupantes. Más tarde, la pareja del joven fue ubicada y confirmó que al momento del incidente se encontraba en la casa de un familiar. El joven ingresó a la unidad de terapia intensiva debido a la gravedad de sus lesiones. Las pericias para determinar las causas exactas del siniestro fueron programadas para la mañana de este lunes, a fin de establecer si efectivamente se trató de un accidente doméstico o si hubo otros factores que favorecieron el inicio del fuego. Llamado a la prevención La Policía de la Provincia de Santa Cruz reiteró a la comunidad la importancia de extremar precauciones en el hogar, especialmente en el uso de fuentes de calor o elementos inflamables como cigarrillos. En reiteradas oportunidades, incendios de características similares han generado víctimas y grandes pérdidas materiales, por lo que insisten en adoptar hábitos seguros para evitar este tipo de emergencias. (Nota y Foto: La Opinion Austral)
Gómez, Pte del HCD y del partido Movere destacó el 1er encuentro del gabinete ampliado
Las Heras-, En un claro mensaje de compromiso con el trabajo articulado entre funcionarios y la gestión participativa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras y presidente del partido MOVERE Dr. Mauricio Hernán Gómez participó junto a las ediles de su espacio político, Romina Trotta y Constanza Pacheco Vera una iniciativa que busca fortalecer la articulación entre las distintas áreas del municipio El encuentro contó con la presencia del Diputado por Municipio Sr. Javier Jara, el propio Intendente Sr. Antonio Carambia y mediante videoconferencia, del Senador Nacional José María Carambia, quienes respaldaron este espacio de trabajo conjunto. “El Gabinete Ampliado representa un paso firme hacia una gestión más participativa, cercana y eficiente. Estos espacios benefician a la comunidad además entre funcionaros permite escucharnos, articular acciones y seguir construyendo una ciudad mejor para todos en Las Heras”, subrayó Dr. Mauricio Hernán Gómez. Este primer encuentro brinda las bases para una nueva etapa de trabajo colectivo donde el diálogo la cooperación institucional y la planificación son los ejes centrales para avanzar en políticas públicas sostenibles. Desde el Honorable Concejo Deliberante, reafirmamos nuestro compromiso con la participación activa y el trabajo coordinado, convencidos de que el camino para continuar transformando la ciudad es con unidad, compromiso y responsabilidad. Prensa | Honorable Concejo Deliberante Las Heras
Nuevo encuentro de Mate Literario
Las Heras-, Durante el fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro, donde cada vez más personas se animan a compartir, reflexionar y dejarse llevar por las palabras. La temática de esta jornada fue “Máscaras infinitas y espejos rotos”, un disparador que abrió paso a una excelente jornada. Desde el Municipio felicitan a los coordinadores Claudia Pródromos y Nelson Gutiérrez por continuar apostando a la cultura como espacio de encuentro. #IntendenciaAntonioCarambia
Excelente resultado para la Escuela Municipal de Natación en Comodoro
Las Heras-, Desde el municipio local, felicitan a los alumnos de la Escuela Municipal de Natación que representaron a nuestra ciudad en Comodoro Rivadavia, participando en una posta americana de adultos y logrando un gran tercer puesto. Desde el Municipio los felicitamos por este logro y por llevar el nombre de Las Heras con compromiso y pasión. ¡Que sigan los éxitos! La municipalidad seguirá acompañando y apostando al deporte como motor de crecimiento y encuentro. #IntendenciaAntoniCarambia
Continúan buscando a los dos prófugos acusados de atropellar y agredir a policías
Las Heras-, El juez Eduardo Quelín ordenó la detención de los hermanos Castillo, pertenecientes a la comunidad zíngara, por embestir a una oficial y atacar al personal durante el secuestro de un vehículo. Ambos habían sido liberados, pero la Justicia revocó su excarcelación y emitió una nueva orden de captura. La Policía de Santa Cruz continúa su búsqueda en la zona norte. El Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.°1 de Las Heras, a cargo del juez Eduardo Quelín, ordenó la detención de dos hombres mayores de edad de apellido Castillo, quienes permanecen prófugos de la Justicia provincial. Ambos están acusados de haber protagonizado un violento episodio contra personal policial durante un operativo de Tránsito en la zona urbana de la ciudad. Los hermanos, identificados como Castillo S.R. y Castillo M.J., pertenecientes a la comunidad zíngara, fueron inicialmente aprehendidos la noche del domingo 29 de junio, luego de un incidente registrado en una vivienda céntrica de la localidad petrolera, ubicada en la intersección de las calles Ramos Mejía y Piedra Buena. Allí, según fuentes oficiales, intentaron impedir el secuestro de un vehículo en infracción, atacando al personal municipal y policial presente. Durante el procedimiento, uno de los imputados embistió con el automóvil a una oficial de policía, provocándole lesiones. En medio del descontrol, otros miembros del grupo familiar también habrían agredido físicamente a los agentes. Pese a la gravedad del hecho, ambos hombres fueron liberados horas después tras fijar domicilio. Sin embargo, con el avance de las actuaciones judiciales y ante la constatación de las lesiones sufridas por la agente, el magistrado resolvió revocar la libertad provisoria y librar la orden de detención formal bajo los cargos de atentado y resistencia a la autoridad, lesiones calificadas y desobediencia judicial. Desde entonces, efectivos de la Policía de Santa Cruz desplegaron, en las últimas horas, controles y tareas de vigilancia en distintos puntos de Las Heras y localidades de la zona norte, con el objetivo de capturar a los prófugos. EL CASO Ocurrió el domingo 29 de junio, cerca de las 20:43 horas, personal de la Dirección de Tránsito Municipal de Las Heras solicitó apoyo policial en la intersección de las calles Ramos Mejía y Piedrabuena, debido a que un grupo de personas pertenecientes a la comunidad zíngara entorpecía un procedimiento en curso. Según lo indicado por el Oficial Ángel Sánchez a La Opinión Austral, jefe de la Seccional Primera de Policía, los agentes intentaban secuestrar un automóvil Fiat Cronos rojo por orden del Juzgado de Faltas, cuando los presentes comenzaron a amedrentar al personal municipal. La situación escaló cuando uno de los hombres agredió físicamente al conductor de la grúa. En ese momento, otro integrante del grupo subió al vehículo, lo encendió y lo condujo contra los efectivos policiales, lesionando a una oficial femenina. Al mismo tiempo, otros familiares también agredieron al personal uniformado, logrando introducir el auto en el patio de una vivienda, donde se encerraron. Frente a estos hechos, se solicitó una orden de allanamiento por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, lesiones calificadas y desobediencia judicial. La medida fue autorizada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.° 1 de Las Heras y se ejecutó a las 22:50 horas, con colaboración de la Comisaría Segunda. Como resultado, se logró el secuestro del vehículo y la aprehensión de dos hombres mayores de edad, quienes recuperaron la libertad esa misma noche tras fijar domicilio. (La Opinión Austral)
500 muertos y más de 4.000 intoxicados por Monóxido al año
Nacionales-, Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos. Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El CO se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar. El Ministerio de Salud de la Nación indica que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados. “Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc. Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida. Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta. ¿Qué acciones llevar a cabo para evitar intoxicaciones en casa? ● Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío. ● Revisar estufas, calefones y artefactos a gas con un gasista matriculado al menos una vez al año. ● No usar braseros, hornallas ni hornos para calefaccionar. ● Verificar que haya rejillas de ventilación permanentes. ● Prestar atención a manchas negras, olor a gas o llamas anaranjadas. ● Instalar detectores de monóxido de carbono en los ambientes principales. “Para darnos cuenta de que el artefacto funciona bien, es necesario verificar que la llama de las estufas y hornallas sea siempre de color azul, ya que las llamas anaranjadas indican un mal funcionamiento”, señala la especialista. ¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación? En el caso de sospecha de intoxicación por monóxido de carbono es importante salir de inmediato al aire libre, abrir puertas y ventanas para ventilar y acudir a un servicio de salud. No hay que permanecer en la vivienda ni intentar “aguantar” los síntomas, ya que puede ser peligroso. “El monóxido de carbono no se ve, no se huele y no avisa. Por eso, la prevención es la única forma de estar a salvo. Cuidarnos es también cuidar a quienes viven con nosotros”, finalizó la Dra. El Haj. (Noticias Argentina)
Tras ganar 5 medallas por sus alfajores, fue recibido por el intendente y el diputado
Las Heras-, El intendente Antonio Carambia manifestó….¡Orgullo Lasherense! Carambia comento que; “Hoy recibí a Gustavo Souza, joven emprendedor de nuestra ciudad y creador de los alfajores “Rastros de Ñandú”, quien fue uno de los grandes ganadores del Campeonato Argentino del Alfajor, realizado en Avellaneda, Buenos Aires. Más de 400 alfajores compitieron en distintas categorías, y Rastros de Ñandú ganó en 5 de las 6 categorías que participó. Desde el Municipio celebramos y apoyamos a quienes llevan el nombre de nuestra ciudad con tanto orgullo y talento. ¡Felicitaciones Gustavo!