Las Heras-, Desde el municipio, informaron que el pasado viernes 8 de agosto, en el marco de la presentación del libro Memento Vivire en la localidad de Puerto Deseado, el Lic. Marcos Olave —Director de CeMAIS— brindó una charla abierta titulada “Prevención y Detección de Abusos Sexuales en Niñeces y Adolescencias”. Con una gran convocatoria de vecinos, autoridades locales y comunidad en general, se continua trabajando para un abordaje regional de problemáticas complejas, con compromiso, empatía y solidaridad. El licenciado Marcos Olave manifestó que; “Vamos regionalizando el abordaje, con mucho agradecimiento les digo que esto no seria posible sin que esta gestión se haya comprometido así con la salud mental comunitaria! ¡Mil gracias!”
Archivos de la etiqueta: cultura
Cada gota cuenta. ¿Cómo hablar del cuidado del agua con los niños?
Sociedad-, Amanco Wavin explora diversas maneras de conversar con los chicos sobre este recurso natural tan valioso para la especie humana. Buenos Aires, 11 de agosto de 2025.- A los niños, por lo general les encanta el agua, jugar y divertirse con ella. Esa conexión natural y divertida puede ser el punto de partida motivador para hablar con ellos y enseñarles sobre su valor. Tomando ese dato como base, y en el marco del mes de la niñez, Amanco Wavin la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, propone formas simples y efectivas de conversar con ellos sobre la importancia del agua y sus cuidados. En un contexto donde el acceso al agua es un desafío cada vez mayor en muchas partes del mundo, crear conciencia desde la niñez es clave para construir hábitos sostenibles. Hablar con los más pequeños del hogar sobre el agua, su importancia y sus cuidados es una oportunidad para enseñarles sobre el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad. Es por ello por lo que vamos a diferenciar ciertos métodos por edades, ya que entendemos que las formas de aprendizaje de los niños varían en la medida que van creciendo. Es importante adecuar el lenguaje según la edad del niño, por eso se propone establecer estos grupos: Niños pequeños (3-6 años): utilizar frases simples y ejemplos de la vida cotidiana, como por ejemplo “el agua es necesaria para que las plantas puedan crecer”. Niños mayores (7-12 años): en esta franja etaria ya se puede hablar sobre el ciclo del agua, la escasez y cómo nuestras acciones afectan al planeta. Aquí las ideas posibles: NIÑOS PEQUEÑOS (3-6 AÑOS): Contar historias y cuentos Los libros con ilustraciones coloridas que cuentan historias sobre el ciclo del agua o que explican cómo los seres humanos, los animales y las plantas dependen del agua para vivir pueden ser buenas ideas para captar su atención. En esa línea, crear personajes y dibujos como gotitas de agua que viajan por ríos, mares y nubes puede ser una opción, así como también una actividad de la que pueden formar parte dibujando. Utilizar material audiovisual divertido Los niños prestan mayor atención y aprenden mejor cuando se divierten. Se puede utilizar: Dibujos: ilustrar el ciclo del agua o crear una historia sobre una gota de agua viajera. Material audiovisual: usar vídeos educativos o cuentos sobre la temática. Apps: existen numerosas aplicaciones educativas que enseñan sobre el agua y su ciclo de manera interactiva. Incentivar conversaciones y preguntas Realizar preguntas sobre cómo creen que el agua llega a sus casas, o qué pasaría si no tuvieran agua limpia, abre su curiosidad y ayuda a que sean conscientes. NIÑOS MAYORES (7-12 AÑOS): Brindar ejemplos concretos Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Si te ven cuidar el agua, es muy posible que repitan tu conducta. Estas son algunas frases que se pueden usar: “Cada gota cuenta.” “El agua es vida, cuidarla es nuestra responsabilidad.” “Si cuidamos el agua hoy, tendremos mañana.” Utilizando algunas de estas recomendaciones, repreguntándoles para que puedan pensar de forma independiente acerca del agua, se puede ayudar a los niños a entender y valorar la importancia del agua de una manera comprensible y atractiva para ellos: Mostrar cómo cuidar el agua en casa Cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes. Lavar el auto utilizando un balde y no una manguera. Reutilizar el agua una vez que lavaste las frutas y verduras para el regado de plantas. Realizar actividades prácticas Incentivarlos a realizar carteles de “Cerrar la canilla” o “Cuidar el agua” para ser pegados en casa o en la escuela. Jugar con un desafío sobre el agua: ¿quién puede ahorrar más agua en una semana? Llevar un registro sobre los hábitos de consumo de agua que realizan los niños en casa y en la escuela. Experimentos para mostrar cómo el agua cambia de estado (líquido, sólido, gaseoso) Juego de mesa o de cartas, que involucren conceptos relacionados con el agua, como su ciclo o la conservación de la misma. Con tan solo un poco de tierra y una maceta se puede plantar un pequeño jardín y cuidar de las plantas enseñándoles la importancia del agua para su crecimiento y el impacto que tiene su involucramiento en el crecimiento de la planta. Conectarlos con el tema a través de su entorno Enseñarles cómo el agua afecta a todo lo que nos rodea: los animales, las plantas y las personas la necesitan para vivir. Se puede trasladar a una salida, visitando juntos un río, laguna o también una planta potabilizadora de ser posible. Incentivar conversaciones y preguntas Hablar sobre la importancia del agua en otras partes del mundo y cómo algunas personas no tienen fácil acceso al agua potable y los inconvenientes que ello genera en su día a día también funciona de la misma manera para su curiosidad. Claramente estas ideas no son necesarias aplicarlas con rigurosidad para las edades mencionadas, pero puede servir como una guía para la acción. Creemos que, con algunas de estas pequeñas acciones y conversaciones cotidianas, podemos sembrar conciencia desde la infancia para cuidar entre todos un recurso que, más que nunca, es urgente preservar.
Hospital brindo importante capacitación al Club Atlas.
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital local, comunicaron que siguen realizando Capacitaciones. Con el mensaje de la “Capacitación que Salva Vidas”, en el gimnasio de la Escuela Provincial N°64, nuestro Equipo de Capacitación de Enfermería participó del Acto de la Foto Anual del Club Atlas. Durante el encuentro, se brindó una charla de primeros auxilios al público presente —jugadores del club, familiares y amigos— sobre: RCP (Reanimación Cardiopulmonar) Uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) Maniobra de Heimlich (para atragantamientos) La actividad tuvo una parte teórica y otra práctica, para que todos pudieran aprender y poner a prueba lo visto. Desde el área se agradece a la comisión del Club Atlas por la invitación y por abrir las puertas a estas instancias que son tan necesarias. Porque en el deporte, como en la vida, estar preparados puede marcar la diferencia. #AreaDeComunicacion
Convocatoria abierta para el Ballet folklórico de la provincia de Santa Cruz
Santa Cruz-, El Ballet Folklórico de la Provincia de Santa Cruz abre una convocatoria para músicos, cantores y bailarines de tango y folklore interesados en formar parte de diversos proyectos internacionales. Perfil buscado • Bailarines con conocimientos en: bombo, boleadoras, danzas folclóricas argentinas, danza contemporánea y tango. • Músicos y cantores con experiencia en repertorio nacional de folklore. Programación anual • Giras nacionales e internacionales: Chile, Arabia Saudita, Europa, México, Perú, China, Corea del Sur, entre otros. • Capacitaciones y montajes coreográficos junto a referentes de la danza nacional. • Ciclo de funciones en la zona norte y sur de la provincia de Santa Cruz. Requisitos • Tener 15 años o más. • Ser nativo de la provincia de Santa Cruz o contar con residencia mínima de 3 años en la provincia. • Disponibilidad para un encuentro mensual. Postulación Enviar un video (máximo 3 minutos) y completar la planilla de inscripción antes del 29/08/2025 al correo: balletprovincialsantacruz@gmail.com El Ballet Nacional de la Patagonia Santa Cruz es un proyecto federal que busca representantes de todas las localidades de la provincia.
Convocatoria – XXIV Feria Anual del Libro
Las Heras-, Se viene una nueva edición de la Feria Anual del Libro, y vos podés ser protagonista. 5, 6 y 7 de septiembre Si sos escritor/a, expositor/a o disertante, esta es tu oportunidad de sumarte a un evento que ya es parte de la cultural de nuestra localidad. Tenés tiempo para postularte hasta el 28 de agosto. Enviá tu propuesta a: domingofaustinosbm@gmail.com O comunicate al WhatsApp: https://walink.co/479164 Una feria del libro anual sirve como un punto de encuentro para autores, editores y lectores, promoviendo la lectura, el conocimiento y la industria editorial. Además, facilita la venta de libros, genera ingresos para la industria y ofrece un espacio para la formación de lectores y la difusión cultural #IntendenciaAntonioCarambia Tu Agua Calidad para vos y tu familia
Nuevo mate literario: El vacío de la nada
Las Heras-, La municipalidad, comunico que el pasado sábado compartimos una nueva edición de Mate Literario, esta vez como tema: “El vacío de la nada”. Con la coordinación de Claudia Pródromos y Nelson Gutiérrez, reflexionamos, debatimos y nos dejamos atravesar por ideas y emociones. Gracias a quienes se acercaron a la Casa de Altos Estudios y fueron parte de este hermoso espacio de pensamiento colectivo. Seguimos apostando a la cultura y al encuentro. #IntendenciaAntonioCarambia
Importante taller para madres, padres y cuidadores de adolescente
Las Heras-, Desde el Municipio informaron que el CeMAIS llevó a cabo un taller para madres, padres y cuidadores de adolescentes, con herramientas para mejorar la comunicación y el manejo emocional. La misma participaron las Lic. Juliana Lelli y Sol Graziani, con el acompañamiento de SENAF y una gran participación. Desde la organización manifestaron que se sigue generando espacios que fortalecen el bienestar de nuestras familias, reafirmando nuestro compromiso con las temáticas que importan. El referente de CeMais “Marcos Olave”, manifestó que; “La actividad a cargo de las Lic. Juliana Lelli y Lic. Sol Graziani fue excelente! La convocatoria amplia y las personas muy participativas e interesadas. Gracias Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz por comprometerse con la salud comunitaria. Estos espacios son importantísimos. #IntendenciaAntonioCarambia
Momentos de reunión del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores
Las Heras-, El pasado lunes y haciendo honor al Día del Amigo, se reunieron el lunes 28 pasado, antiguos vecinos en una hermosa tarde en la confitería del Centro Cultural. Coincidentemente se encontraban en la localidad Lida López hermana de Juanito López y Héctor Varas (H), como así también Hugo Paiyaguala todos nativos de esta ciudad siendo un placer recibirlos. El momento duro tres horas de camaradería entre mate y mate. Tertulias que se irán dando esporádicamente. Desde el Circulo, agradecen profundamente a quienes hicieron posible este encuentro, Municipalidad y en especial al Director del Centro Cultural Roberto Morales quien junto a su personal estuvieron atentos en todo momento al curso del evento. En nombre de todos muchísimas gracias!
Pareja Lasherense Subcampeon en Tango de Pista
Regionales-, La localidad y el municipio felicitan a los profes de la Escuela Municipal de Tango Raúl Ehijo y Ximena Santana. Los mismos obtuvieron el Subcampeonato en la categoría Tango de Pista en la Preliminar de Puerto Madryn (Chubut) del Mundial de Tango. Orgullo local que nos representa con talento y pasión. Desde el Municipio celebramos su logro y seguimos apoyando el arte y la cultura en Las Heras. #IntendenciaAntonioCarambia
La escuela preuniversitaria de Las Heras comienza a ser una realidad
Las Heras-, El Gobernador Vidal manifestó que; “Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz. * Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial. * Más de 2.000 m² cubiertos. * Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico. * Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances. * Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución. * Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región. Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades. Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.