Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia utilizo sus redes sociales para felicitar y desearles todos los éxitos a los jugadores que forman parte del seleccionado de Las Heras. El saludo es el el marco en el que el seleccionado viajaron a representar a nuestra ciudad en el Torneo Nacional Argentino de Selecciones A en Rosario. Carambia dijo que; “Es un orgullo ver cómo el esfuerzo, el talento y la pasión de nuestros deportistas siguen llevando el nombre de Las Heras bien alto.” “Desde el Municipio y de mi parte, sepan que siempre van a contar con nuestro apoyo. ¡Vamos Las Heras!” concluyo el Intendente.
Archivos de la etiqueta: deportes
FUTSAL AFA 2025. Pelados F.C. campeón de la Primera A
Las Heras-, Después de un partido muy parejo, Pelados F.C. se quedó con el título tras ganarle 5-4 a Camioneros. Desde la organización felicitan a ambos equipos por dejar todo en la cancha y por el gran nivel demostrado a lo largo del torneo. Desde el municipio impulsamos el deporte. ¡Gracias por ser parte del futsal local! 💚 #IntendenciaAntonioCarambia
“Locomotora” Oliveras: la campeona que hizo historia y dejó su huella en Las Heras
Las Heras-, El boxeo argentino llora la partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Múltiple campeona mundial, referente de la igualdad y protagonista de la histórica “Pelea del Siglo” en Las Heras, falleció este lunes dejando un legado que trasciende el deporte. Este lunes 28 de julio el boxeo argentino perdió a una de sus máximas referentes: Alejandra “Locomotora” Oliveras, múltiple campeona mundial y emblema de la lucha por la igualdad de género en el deporte. La deportista falleció a los 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, dejando un legado imborrable tanto arriba como abajo del ring. La pelea en Santa Cruz que cambió la historia En la memoria de Santa Cruz y del país quedará para siempre la noche del 11 de mayo de 2019, cuando en el complejo 11 de Julio de Las Heras, Oliveras protagonizó junto a la mexicana Leslie “Explosiva” Morales la primera pelea femenina de 12 asaltos de 3 minutos. Aquel combate, visto a nivel mundial, fue bautizado por la propia campeona como “La Pelea del Siglo” y marcó un antes y un después para el boxeo femenino. “Esta pelea es por la igualdad, es demostrar que las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres, que podemos sostener 12 rounds de 3 minutos y pelear un título del mundo en igualdad de condiciones”, había expresado emocionada en conferencia de prensa, en referencia a su histórico reclamo para equiparar las reglas y los premios del boxeo profesional. La velada fue un espectáculo inolvidable que colocó a Las Heras en los ojos del mundo y convirtió a Oliveras en una bandera de la lucha por la equidad. Una carrera marcada por la gloria Nacida en Jujuy y radicada en Santa Fe, Alejandra Oliveras tuvo un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Fue seis veces campeona del mundo en distintas categorías: Supergallo, Pluma y Ligero, y logró entrar al Libro Guinness de los Récords por la cantidad de cinturones conquistados. Su primera consagración mundial llegó en 2006, cuando venció a Jackie Nava en Tijuana, México. A lo largo de su carrera peleó en escenarios míticos, como el Luna Park, y fue protagonista de combates que marcaron época. Pero por sobre todo, fue reconocida por su carisma, entrega y compromiso con el crecimiento del deporte femenino. Más allá del ring Además de sus logros deportivos, “Locomotora” dejó una profunda huella social. Visitó innumerables barrios populares, escuelas y clubes para incentivar a los jóvenes a entrenar y superarse. Y cada vez que tuvo un micrófono, levantó su voz para pedir igualdad: misma cantidad de rounds, mismos tiempos y premios dignos para las boxeadoras profesionales. Despedida La noticia de su fallecimiento conmueve a todo el país. Santa Cruz la recuerda especialmente por aquella gesta histórica en Las Heras, donde escribió una de las páginas más importantes del deporte femenino. Alejandra “Locomotora” Oliveras ya no está físicamente, pero su nombre seguirá siendo sinónimo de lucha, pasión y coraje. En el corazón del boxeo argentino, la campana sigue sonando por ella. (Tiempo Sur)
Giuli Barria gano en el nacional y nos representara en el Americano 2026 en Acapulco México
Las Heras-, La Profesora Giuli Barria compartio la buena noticia en sus redes, donde manifestó que salío ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Su mensaje personal que dejo en sus redes fue el siguiente: “Esta vez me tocó sola, agarrar la mochila y sin mirar atrás agarrar vuelo. Me animé y lo hice… así como todas las cosas que me propongo con lo que me gusta. Esta vez sin haber entrenado, con altas, bajas y con unos días terribles. A último momento dije “Si” yo puedo! Y hoy salí ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Gracias a la gente que verdaderamente me aconsejó, me ayudó de corazón porque como ustedes saben esto es a solo pulmón. Eternamente agradecida conmigo misma por seguir apostando a mi pasión y seguir confiando. No sé qué será de mí el próximo año, solo sé que hoy estoy clasificada para el americano 2026 en Acapulco México”
Matías Díaz: Un pingüino santacruceño que hizo historia en Canadá
Santa Cruz-, El nadador de aguas abiertas Matías Díaz Hernández, se consagró este fin de semana como ganador de la 71ª edición de la Travesía del Lago San Juan, en Canadá, una de las pruebas más exigentes del circuito internacional. “Fue una de las competencias más importantes de mi vida. Ganarla es un orgullo enorme”, dijo Matías tras cruzar la meta, dejando atrás a los quince nadadores más destacados del circuito mundial, incluidos campeones europeos y mundiales. Desde el Gobierno de Santa Cruz destacaron el triunfo como un hito para el deporte argentino, y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, se comunicó personalmente con Matías para felicitarlo. La historia de Matías empezó en una pileta cubierta del club Hispano Americano de Río Gallegos y hoy ya está en los portales de los medios elevando a Santa Cruz en lo más alto del deporte nacional. “Con la natación arranqué muy de chico, a los cuatro años”, recuerda. “Fue todo progresivo y entrenando dos veces por semana cuando era muy chiquito. Después tres veces y así fue, progresivo hasta empezar a entrenar diez veces por semana, que es lo que entreno ahora”. Mientras cursaba Kinesiología en Buenos Aires, tuvo que tomar una decisión: “Cuando terminé la facultad, ya tenía también que decidir. Si dedicarme a lo que es natación o trabajar de lo que me recibí, de kinesiólogo”. Eligió nadar. El triunfo en Canadá llega como resultado de un largo camino de preparación y adaptación, para llegar a Canadá en su mejor forma, Matías entrenó con un equipo italiano y adaptó su cuerpo a las condiciones extremas. “Hace un año estoy con un entrenador de la selección italiana. Entrené alrededor de dos meses y medio en Roma. Mediados de marzo, abril, mayo y un poquito de junio”, detalla. Tal como uno imagina, nadar en el mar trae sus dificultades: “Uno siente que flota más, pero lo que más te complica es que inconscientemente tragás agua. Te estás hidratando con lo que te dan y capaz que algo te va entrando y de pronto empezás a sentir como un asco en la panza con el correr de las horas”, cuenta. A eso se suman otras molestias físicas: “La sal se va secando y después llegás como todo medio raspado”. Pero las competiciones no son el único vínculo de Matías Díaz con el mar. Hace algunas semanas inició una campaña con la fundación Por el Mar para dar mensajes sobre la protección marina. En uno de ellos destaca la importancia de los bosques de macroalgas como “nos dan parte del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono, son hogar y alimento de muchas especies y además, mejoran la calidad del agua” y que están en peligro “Por eso es importante que trabajemos juntos para impulsar la creación de nuevas áreas protegidas”, afirma en uno de sus posteos. A la hora de elegir un animal con el que se identifica, lo tiene claro: “pingüino: son muy rápidos y porque me gusta más el agua fría que la caliente”. Matías Díaz Hernández con su triunfo en Canadá se encuentra en un gran momento profesional y sigue entrenando con tenacidad para cumplir su objetivo: competir en los Juegos Olímpicos.
Visita de referentes nacionales de Taekwon-do itf
Las Heras-, Este fin de semana, Las Heras tuvo el honor de recibir al Master Sr. Marcelo Vatrano (VIII Dan), presidente de ATRA (Asociación Taekwon-Do República Argentina), figura destacada con más de 40 años de trayectoria en este arte marcial. Lo acompañó la instructora Sabum Nim Alejandra Paz (IV Dan), y desde la localidad de Puerto San Julián, nos visitó también el Master Luis Taboada (VII Dan). Desde el municipio agradece profundamente su visita y por elegir Las Heras como un lugar donde seguir sembrando valores y disciplina por el Taekwon-Do. #IntendenciaAntonioCarambia
Edil Gómez se reunió con el Futbol Club Estepa
Las Heras-, El concejal Gomez anuncio que se reunió con Futbol Club Estepa, su Pte. Sra. Marta Tejerina y la Comisión de padres. Gómez dijo que compartió una cálida charla con el Club Estepa y sus referentes… encuentro donde entregamos un botiquín de primeros auxilios con elementos esenciales para atender a los niños durante sus entrenamientos o partidos Tambien manifestó que “Cuidar a quienes forman parte del deporte también es una forma de estar presentes”. El edil culmino diciendo que; “Seguimos cerca de las instituciones deportivas fortaleciendo su trabajo con los chicos”. #Deporte #LasHeras #FutbolLocal
Destacada participación de la Escuela Municipal de Hockey «Campeonas»
Caleta Olivia-, La Escuela Municipal de Hockey, dirigida por la instructora Cecilia Arroyo, participó del Torneo 15° Aniversario del Club Amigos, en la localidad de Caleta Olivia. Más de 30 equipos de toda la región formaron parte de esta gran jornada deportiva. En la categoría MAMI’S, nuestras representantes llegaron a la final frente al equipo local “Los Amigos”, consagrándose campeonas. Felicitamos al equipo MAMI’S por su compromiso y a toda la Escuela Municipal de Hockey por representarnos. #IntendenciaAntonioCarambia
Básquet Femenino sigue haciendo historia.
Las Heras-, El pasado 12 y 13 de julio, nuestras jugadoras Lasherenses viajaron a Chile Chico para disputar un cuadrangular con modalidad todos contra todos, enfrentando a equipos como Coyotas y Pangi (Chile Chico), y Los Antiguos. Nuestras representantes lograron el tercer puesto del torneo, un gran paso para seguir creciendo. Desde la municipalidad felicitan a nuestras jugadoras por representar con orgullo a Las Heras. 👏🏼 #IntendenciaAntonioCarambia
Esc Municipal de Básquet Masculino Mayores participó en la Liga Regional Integradora
Las Heras-, Por primera vez, la Escuela Municipal de Básquet Masculino Mayores participó en la Liga Regional Integradora, compitiendo con más de 12 equipos de distintas localidades. Un equipo joven, con menos de un año de formación, que ya logró subirse al podio entre los tres mejores de la liga. Desde el municipio felicita al equipo por este gran logro y por dejar en alto el nombre de Las Heras. También las felicitaciones es para las profes Sandra Reyes y Claudia Arbe Franco, por estar siempre acompañando y apoyando el camino del deporte local. #IntendenciaAntonioCarambia