El gremialista Sergio Sarmiento: “El padre Molina hace 15 años que no vive acá”.

Santa Cruz-, Todavía siguen las repercusiones por la lista del PJ Santacreuceño con sus candidatos a diputados nacionales. Quien salió a dar su postura es el gremialista Sergio Sarmiento de quien se hablaba para integrar esta lista. En diálogo con los medios, el camionero mostró su enojo y disgusto por la forma en que se eligen los candidatos☝️. “Se sigue actuando de la misma forma, de hace años, llaman desde Bueno Aires, creen que es la mejor forma y piensan que así van a  ganar”, expresó. Asimismo, reconoció que lo llamaron para ocupar otro lugar en la lista, pero «dijimos que no porque no era el primer lugar tal como era la idea de los gremios que me acompañan» y mismo tiempo dijo que “El padre Molina hace 15 años que no vive acá”. Por último, indicó que no va acompañar a esta lista porque no se siente representado, “lejos de ser una lista peronista, la gente que esta en la lista no se los vio por ningún lado oponerse al gobierno nacional y provincial”, sentenció. Nota: La Vanguardia Noticias #RadioVanguardia

Álvarez: “No se trata solo de votar leyes sino de defender los recursos de la provincia”

Santa Cruz-, Así lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien es candidato a diputado nacional por el espacio “Provincias Unidas por Santa Cruz”. Destacó la importancia de la representación parlamentaria, el diálogo y las diferencias con el Gobierno Nacional, sus preocupaciones y principales ejes de trabajo para generar proyectos, vinculados con las demandas de Santa Cruz. “No somos el pasado que dejó a la provincia destruida, ni esta nueva idea de hacer un Estado eficiente utilizando una motosierra y dejando a la gente sin trabajo; somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en diálogo con LU14 Radio Provincia. El candidato de diputado nacional por el frente denominado “Provincias Unidas por Santa Cruz”, manifestó que esta candidatura en las elecciones de octubre representa “una responsabilidad mayúscula, porque tiene que ver con la conjunción de los partidos políticos que integran nuestro frente, con hombres y mujeres muy valiosos que siguen unidos para tener una Santa Cruz de pie y ordenada”. Entre sus postulados, Álvarez remarcó que prioriza el impulso de la producción y buscará generar nuevos empleos, como ejes que viene desarrollando el Ejecutivo Provincial. “La manera de devolver en gestos es trabajando con mucho esfuerzo, dejando todo lo que hay que dejar en el camino para que la gente viva mejor”, señaló el candidato a diputado nacional, quien manifestó su respeto hacia los otros candidatos “ya que hay santacruceños que se sienten representados por ellos”. Más tarde, el actual jefe de Gabinete de Ministros dio cuenta de que busca mantener una continuidad con la política provincial que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en Santa Cruz. “Nuestro Gobernador ha respetado y ha mantenido un diálogo fluido con el Gobierno Nacional, era necesario mantener un vínculo que permitió que YCRT siguiera abierta”, indicó, aunque resaltó que Vidal “se plantó firme y los recursos de Santa Cruz se defendieron, levantamos una vara a nivel nacional para que otras provincias sigan el mismo manejo de sus hidrocarburos”. “La Patagonia tiene recursos codiciados por las mayores potencias del mundo, desde el Gobierno Nacional tienen que mirarlo para desarrollar políticas de estado”, subrayó Álvarez, quien entiende que debe haber “mayor repartición de recursos y que se practique un federalismo en serio”. El camino, sueños y propuestas Para Álvarez “el camino es tener un Estado eficiente, pero no dejar a la gente sin trabajo». «Pensamos en sostener el empleo y generar nuevos”, expresó. En este punto, puso en relieve que el Congreso es el lugar para “levantar la voz por Santa Cruz”, entendiendo que “somos una provincia rica que aportó al Gobierno Nacional con recursos, regalías, y no se ha devuelto a nuestro territorio en divisas o infraestructura”. “Vamos a levantar la voz para que se mire a la Patagonia sur, como un punto clave y estratégico”, sostuvo el funcionario provincial, quien pretende impulsar proyectos para el desarrollo portuario, infraestructura y generar empleo. Por otra parte, indicó que “las diferencias hay que trabajarlas, no hay que dejar de vista que los lugares son la representación de personas y pensar en el bien común. He cultivado la paciencia, entender que la gente necesita ser escuchada y toda la experiencia acumulada espero que sirva en un futuro”. Álvarez insistió en que “conozco a mi provincia, amo a mi provincia, y sueño con una sociedad mejor donde no tengamos que vivir con dolor saber que hay vecinos que buscan comida en la basura, sabiendo que tenemos mucha tierra para producir”. En este sentido, precisó que impulsará propuestas para “atraer mayores inversiones, ventajas comparativas y pensar en el desarrollo de esta tierra”. “Hay que decir que se quiere hacer y cómo se quiere hacer, nosotros el cómo lo estamos mostrando con el Gobierno Provincial”, subrayó Álvarez y agregó: “No se trata solo de votar leyes sino de defender los recursos de la provincia”. Al culminar, el candidato a diputado nacional por el frente “Provincias Unidas por Santa Cruz”, dejó en claro que “este proyecto político quiere un modelo de trabajo, potenciar al campo, a la minería, capacitar a nuestros jóvenes y quiere potenciar una Santa Cruz fuerte”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.

La abogada Radical Gisella Martínez acompaña a Álvarez, como candidata a diputada nacional

Santa Cruz-, Tras la oficialización de las candidaturas, el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, se posiciona fuertemente dentro del panorama político santacruceño. Anoche a las 00 horas, finalmente se dieron a conocer oficialmente los nombres de los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Santa Cruz de los nueve espacios políticos que se disputarán las tres bancas en el Congreso de la Nación rumbo a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el próximo 26 de octubre en todo el país. Con estas definiciones inicia la carrera a octubre, teniendo en cuenta que los resultados de estas elecciones intermedias servirán como encuesta para medir la intención de voto de la sociedad de cara a los comicios generales del 2027. En este panorama, se oficializó la candidatura de José Daniel Álvarez como primer candidato titular a diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, el único espacio caracterizado por la pluralidad de voces, la unidad y el federalismo que lleva ese nombre por el reciente armado de gobernadores a nivel nacional que incluye a Claudio Vidal y el frente integrado por los diferentes partidos políticos que hoy forman parte de la actual gestión de gobierno y que –en una elección histórica- logró poner punto final a más de tres décadas de kirchnerismo en Santa Cruz. El hombre de confianza elegido por Vidal para encabezar la lista posee una alta imagen positiva por su vasta trayectoria política, capacidad de trabajo, convicciones, principios y apertura al diálogo. Álvarez, quien pertenece al partido SER, actualmente ocupa el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros en un puesto clave para la toma de decisiones, y se posiciona como la figura más fuerte y con mayores posibilidades dentro del escenario político santacruceño, ante un kirchnerismo acéfalo, dividido y debilitado tras las opiniones vertidas por distintos referentes que manifestaron públicamente no sentirse representados por la actual conducción del PJ local. En segundo lugar –como candidata titular a diputada nacional- lo acompaña la Dra. Gisella Martínez, una joven abogada y militante radical que pertenece al sector político liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, con conocimientos en materia legislativa debido a su previa experiencia laboral en la Cámara de Diputados de la Nación y en el Consejo de la Magistratura. De la mano de Leguizamón, Martínez se convirtió en un nuevo cuadro dentro del radicalismo santacruceño, ante la necesidad de renovación, oxigenación y recambio generacional tras la dura derrota de la UCR en las últimas elecciones generales. De esta forma, Martínez aporta una mirada fresca con altas chances de ocupar una banca junto a Álvarez. Como tercer candidato titular, se encuentra Juan José Ortega, un reconocido militante social con destacada trayectoria a nivel provincial, quien fue uno de los fundadores de la Mesa de Unidad Sindical, ocupando diferentes roles en organizaciones gremiales y de derechos humanos, y actualmente integra la mesa de conducción local y provincial como secretario de Acción Política del partido Encuentro Ciudadano. Asimismo, integran la lista como candidatos suplentes la concejal de Las Heras, Constanza Pacheco Vera; el secretario general del SIPGER, Rafael Guenchenen; y la concejal de Río Turbio, Mariana Mercado. En un panorama sin precedentes en la provincia, los santacruceños deberán votar por primera vez sin la criticada y nefasta Ley de Lemas instaurada por el kirchnerismo, que distorsionaba la voluntad popular, y sin las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Asimismo, deberán hacerlo a través del sistema de Boleta Única de Papel, de una forma más sencilla y eficaz que reduce significativamente los costos y que además permitirá conocer –por primera vez en muchos años- la tracción de votos de cada uno de los candidatos, sin el respaldo de los sellos partidarios.

Los candidatos de Por Santa Cruz

Santa Cruz-, El oficialismo provincial confió en el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno, José Daniel Alvarez, para encabezar la lista que secundará Gisella Martínez en representación de la UCR. Cabe recordar que Alvarez fue candidato a intendente de Río Gallegos en 2023 en el marco de la ley de Lemas. El tercer lugar es para Juan José Ortega de Encuentro Ciudadano. (Nota: Al Sur Noticias)

Los candidatos de Fuerza Santacruceña

Santa Cruz-, El kirchnerismo apuesta a retener la banca que pone en juego a través de la figura del cura militante Juan Carlos Molina. Molina fue titular del Sedronar en la presidencia de Cristina Kirchner y en ese rol abogó por la liberación total del consumo de drogas. Encabeza la Fundación Valdocco y protagonizó un fuerte cruce con el oficialismo provincial por la designación de cargos en las escuelas que gestiona la Fundación. Lo secunda Moira Lanesan, actual secretaria de Comercio del Municipio de Río Gallegos. Y en tercer lugar propone al abogado de Caleta Olivia, Amadeo Figueroa. (Nota: Al Sur Noticias)

El CC-ARI y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad también con candidatos

Santa Cruz-, La Colación Cívica-ARI fue uno de los primeros partidos en confirmar que irían como tal a la elección y que el diputado provincial Pedro Muñoz sería quién encabece la lista de candidatos. Pese a que se pensaba que algún candidato de la UCR “disidente” iría en el segundo lugar, finalmente esto no ocurrió y se confirmó a Mariana Olmos, también de la CC-ARI en ese lugar y como extrapartidario, el tercer postulante es Omar Fernández, integrante del Socialismo Santacrueño y ex intendente de Pico Truncado. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad es otro espacio que también no esperó hasta el domingo para confirmar sus candidatos fue el FIT-U. Y es la única lista que postula a una mujer en el primer lugar: Gabriela Ance, integrante del Partido Obrero. Luis Díaz de la Izquierda Socialista es quién la secunda. (Nota: Al Sur Noticias)

Vidal felicito y acompaña a los candidatos de Provincias Unidas por Santa Cruz

Santa Cruz-, El Gobernador Vidal manifestó: “Quiero felicitar y acompañar a los candidatos y candidatas a diputados nacionales que hoy presentan los distintos sectores que integran Provincias Unidas por Santa Cruz. La lista encabezada por José Daniel Álvarez, junto a Gisella Martínez, Juan José Ortega, Constanza Pacheco Vera, Rafael Guenchenen y Mariana Mercado, representa el esfuerzo de construir un espacio plural, federal y de unidad, con la firme decisión de defender los intereses de nuestra provincia en el Congreso de la Nación. Confío en la capacidad de diálogo, el compromiso y la vocación de servicio de cada uno de ellos. Sé de la convicción de cada uno de ustedes y de su responsabilidad hacia el futuro de Santa Cruz. Todo nuestro apoyo, trabajaremos codo a codo para que Santa Cruz tenga la representación que merece.

Rafael Güenchenen felicito a Álvarez por su candidatura

Santa cruz-, El líder sindical de Sipger Guenchenen, dejo un posteo ante la candidatura: “Quiero felicitar a Daniel Álvarez, primer candidato a diputado nacional por el frente Por Santa Cruz. ​Daniel es un vecino que conoce y siente las necesidades de nuestra provincia. Su trabajo como funcionario demuestra su compromiso diario para mejorar la vida de todos los santacruceños. Es un gran representante del proyecto político que encabeza Claudio Vidal. ​Ahora, con esa misma pasión y fuerza, tenemos que llevarlo al Congreso de la Nación para que defienda los intereses de Santa Cruz, haciendo escuchar nuestra voz donde se toman las decisiones más importantes para nuestro futuro.

Constanza: “Seguiremos trabajando en unidad, con compromiso, esperanza”

Las Heras-, Constanza Pacheco Vera público un mensaje ante su apoyo a Alvarez. El posteo fue el siguiente: “Con mucho orgullo quiero contarles que acompaño la candidatura de Daniel Álvarez como Diputado Nacional, formando parte de la lista que representará a nuestra Provincia. Lo hago desde el partido Movere, llevando la voz y las necesidades de zona norte y de Las Heras, convencida de que juntos podemos construir una Santa Cruz más justa, inclusiva y con oportunidades para todos. Quiero agradecer a mis referentes y representantes de Movere: nuestro Intendente Antonio Carambia, el Senador Josema Carambia , el Diputado Javier Jara , el Presidente del partido Mauricio Gomez , también a la Senadora Natalia Gadano, por la confianza y el apoyo permanente. Seguiremos trabajando en unidad, con compromiso, esperanza, y un arduo trabajo. Ese es el camino para sacar nuestra Provincia adelante.