Santa Cruz-, El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente. El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. Paros escalonados y medidas de fuerza El Congreso extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió este lunes una serie de medidas gremiales ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. Entre ellas, se destacan paros escalonados los días miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto, sumados a una marcha provincial que será comunicada en los próximos días. Desde el gremio señalaron que estas decisiones fueron tomadas democráticamente y buscan visibilizar los reclamos que, según sostienen, han sido ignorados por el Ejecutivo santacruceño. Reclamos centrales: salarios, infraestructura y paritaria En su comunicado, ADOSAC remarcó la necesidad de una urgente reapertura de la paritaria docente para discutir una recomposición salarial «por encima de la línea de pobreza». Para ello, propusieron utilizar como referencia los valores mensuales que establece la Canasta Básica Patagónica, medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, el gremio exige que se reconozca el pago del título en el segundo cargo, lo cual representa hoy un perjuicio económico para quienes deben desempeñarse en doble jornada. Por otra parte, se reclamaron soluciones inmediatas a los graves problemas de infraestructura escolar, entre ellos falta de calefacción, filtraciones, ausencia de servicios básicos y condiciones edilicias deficientes. ADOSAC recordó que estas mejoras deben realizarse en cumplimiento de la Ley 3305, que establece el 25% del presupuesto educativo provincial. ADOSAC enfatizó que la defensa de la educación pública requiere condiciones dignas, tanto para docentes como para estudiantes. «No se puede hablar de calidad educativa si no hay salarios acordes ni edificios escolares en condiciones», señalaron desde el sindicato. Con esta nueva etapa de conflictividad gremial, se renueva la tensión entre el sector docente y el Gobierno de Santa Cruz, que aún no ha emitido una respuesta oficial a los puntos planteados. Desde ADOSAC aseguraron que la solución al conflicto «está en manos del Gobierno provincial», y que continuarán reclamando hasta obtener respuestas concretas. (Diario Nuevo Día)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Destacada participación en torno de la Esc. Municipal de Ajedrez “Pedro Prpic”
Las Heras-, Desde el municipio informaron que la Esc. Municipal de Ajedrez “Pedro Prpic “, participo este sábado 2 de agosto de un torneo en la ciudad de Pico Truncado. Desde ya fue destacada la participación de nuestros alumnos lasherenses bajo la guía del profesor Murphy Damián. Nuestros representantes dejaron todo en cada jugada y los resultados hablan por sí solos: Categoría Sub 13 • Caleb Mamani se consagró CAMPEÓN Categoría Sub 11 • Sanez Tiago – SUBCAMPEÓN • González Felipe Categoría Sub 9 • Barría Tiago – TERCER PUESTO • Sanez David, Sanez Belén, Bravo Noa, Bórquez Serafín, Arrieta Guadalupe y Toledo Geremías Categoría Libre A-B • Aguilar Agustín • Natole Ignacio • Donoso Simón Desde el municipio felicitan a la escuela por seguir impulsando este deporte que despierta mentes y pasiones en nuestra localidad. #IntendenciaAntonioCarambia
Nuevo mate literario: El vacío de la nada
Las Heras-, La municipalidad, comunico que el pasado sábado compartimos una nueva edición de Mate Literario, esta vez como tema: “El vacío de la nada”. Con la coordinación de Claudia Pródromos y Nelson Gutiérrez, reflexionamos, debatimos y nos dejamos atravesar por ideas y emociones. Gracias a quienes se acercaron a la Casa de Altos Estudios y fueron parte de este hermoso espacio de pensamiento colectivo. Seguimos apostando a la cultura y al encuentro. #IntendenciaAntonioCarambia
Las Funebreras le regalaron un presente al intendente por el apoyo brindado
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia recibió al equipo de fútbol femenino Funebreras Fc Fem quienes se acercaron a regalarle un conjunto del club en agradecimiento por el acompañamiento y el apoyo brindado. Carambia manifestó que “desde el Municipio seguimos apostando al deporte y a cada equipo que deja todo en la cancha. ¡Gracias por este gesto y sigan por este camino”
Entró en crisis tras perder el control de su camioneta y subirse a un cordón
Caleta Olivia-, Un hombre protagonizó un accidente en el barrio Miramar de Caleta Olivia. Personal de Tránsito le realizó un test de alcoholemia en el lugar del incidente, por sospechas de que actuaba bajo la influencia del alcohol. El rodado fue secuestrado al finaliza. La esquina de las calles Castelli y Presidente Perón, de la localidad de Caleta Olivia, fue escenario de un incidente que incluyó a una camioneta Toyota Hilux y al hombre que la conducía. El ciudadano, que aparentaba ser mayor de edad, sufrió una crisis nerviosa cuando al lugar llegó personal de la Policía de Santa Cruz y de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad. Los efectivos lo contuvieron y, luego de varios minutos, el conductor se calmó y colaboró con el procedimiento. La situación ocurrió a horas de la mañana del lunes 4 de agosto del corriente año, alrededor de las 11 horas, a una cuadra de la cancha del Club de Fútbol Estrella Norte, sobre una de las calles muy concurridas, como lo es la Presidente Perón, que une los barrios General Paz, Miramar y Vista Hermosa. Junto a los inspectores de tránsito intervinieron uniformados que se encontraban cumpliendo el horario de guardia en las instalaciones de la Comisaría Primera, que corresponde por jurisdicción. En la zona norte de la provincia santacruceña ha sido escenario de más de un accidente de tránsito en las últimas horas. La particularidad de este caso es que no hubo otros autos involucrados, ni personas lesionadas, ya que el conductor de la camioneta habría perdido el control de la misma y había terminado sobre un cordón municipal, pero lo que si hubo es un conductor que se mostró muy afligido por el hecho. El hombre fue visto comportándose de manera errática. Por otro lado, un vecino que fue testigo de la situación, Luis, habló con La Opinión Austral y relató que “el rodado se subió al cordón, el chabón estuvo sacado frente a la policía y los inspectores de tránsito; no chocó nada, ni hubo otro rodado involucrado, dijo que la camioneta se le había ido, porque perdió el control de la misma“. Según los dichos de Luis, por lo que pudo observar y escuchar desde su vivienda, que se encuentra en las cercanías de la escena del hecho, la causa habría sido una pérdida de control. Asimismo, el hombre que fue consultado por este medio, dio a conocer que el conductor de la camioneta le mostró todos los papeles al personal, se subía y bajaba del vehículo, en un momento hasta intentó llevársela y empujarla para sacarla de encima del cordón y llegó a rogarle a los inspectores de Tránsito. “Les pido perdón, perdónenme, fue un error, por favor no se lleven mi camioneta“, fueron algunos de los dichos que repitió en más de una oportunidad. Finalmente, La Opinión Austral conoció a través de la consulta a una inspectora que se encontraba en el lugar que el conductor fue sometido a un test de alcoholemia, ya que por su actitud se sospechaba que se encuentre bajo los efectos de bebidas alcohólicas, sin embargo, el resultado final asombró. “Le hicimos el test, pero el resultado arrojó que tenía 0 de alcohol en sangre, pero lo que si pudimos observar es que estaba tomando una medicación que sería por una condición psiquiátrica”. (La Opinion Austral)
Importante taller para madres, padres y cuidadores de adolescente
Las Heras-, Desde el Municipio informaron que el CeMAIS llevó a cabo un taller para madres, padres y cuidadores de adolescentes, con herramientas para mejorar la comunicación y el manejo emocional. La misma participaron las Lic. Juliana Lelli y Sol Graziani, con el acompañamiento de SENAF y una gran participación. Desde la organización manifestaron que se sigue generando espacios que fortalecen el bienestar de nuestras familias, reafirmando nuestro compromiso con las temáticas que importan. El referente de CeMais “Marcos Olave”, manifestó que; “La actividad a cargo de las Lic. Juliana Lelli y Lic. Sol Graziani fue excelente! La convocatoria amplia y las personas muy participativas e interesadas. Gracias Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz por comprometerse con la salud comunitaria. Estos espacios son importantísimos. #IntendenciaAntonioCarambia
“Este año, ninguna persona que se quedó más de dos días se fue sin ver un puma en libertad”
Santa Cruz-, Facundo Epul cuenta cómo es buscar pumas a pie y en silencio, con el paisaje como aliado y el viento como señal. Trabajo en equipo, habituación respetuosa y días largos entre rastros y miradas que nunca se olvidan. Dice la canción de un cantor patagónico que en invierno “hay árboles que lloran lágrimas de cristal”, una imagen delicada que evoca esas postales heladas donde todo parece suspendido en el tiempo. En la estepa, sin árboles que lloren, pero con calafates cubiertos de escarcha, el frío también deja su marca. Y el viento, que nunca falta, recorre los cañadones como si supiera leer rastros antiguos. Pero hay uno que guía especialmente cada paso de Facundo Epul: el puma. Facu lo conoce bien, porque hace años que recorre el Parque Patagonia guiando a otros en la experiencia de verlos en libertad, entre las rocas, camuflados en la estepa o simplemente, al sol. Esta temporada lo encuentra distinto, con más experiencia, un equipo consolidado y una forma más precisa de encarar cada jornada. Ya no va solo. Coordina salidas, piensa estrategias, combina su tiempo en el campo con el trabajo de otros guías locales. Y eso, dice, hizo toda la diferencia. Una nueva forma de guiar, más cerca del puma “Este último tiempo, sin dudas, las salidas para avistaje de fauna con el eje en el puma se han llevado la mayor cantidad de días en campo”, cuenta. Y no es casual, “otoño, invierno y primavera son las mejores estaciones” para encontrar al gran felino de la estepa. La clave está en saber dónde mirar y cómo moverse. “Yo me posiciono un poco más como un tracker, una persona que va por delante buscando la actividad en el parque. Me muevo temprano, por caminos 4×4 o a pie». En invierno, la nieve también ayuda, porque las huellas quedan marcadas y eso permite anticipar movimientos con más precisión. Esa dinámica cambió por completo la manera de trabajar. “Antes salía solo, hacía de guía y de tracker”. Facu cuenta que eso, tanto para los que visitan como para él exigía un estado físico medio. “Hoy, gracias al trabajo en equipo con otros dos guías locales, habilitados y conectados todo el tiempo por radio o teléfono satelital, más gente puede vivir esta experiencia sin necesidad de grandes esfuerzos físicos. Se generó empleo genuino y se multiplicaron las chances de ver fauna” Y eso, efectivamente, está ocurriendo. “Este año, ninguna persona que se haya quedado más de dos días en el parque se fue sin ver al menos un puma en libertad”, cuenta con mucho entusiasmo. “Siempre recomiendo quedarse un mínimo de tres días. Lo que está pasando nos alegra mucho porque habla del buen trabajo de conservación dentro del área protegida y también del respeto con el que, desde hace años, se viene generando un vínculo cuidadoso con los animales, sin interferir en sus comportamientos” Hace cinco años que Facu lidera su propio emprendimiento de avistamiento de fauna, ‘El Choique Guía’. “Nos han pasado momentos hermosos, como caminar por un cañadón y ver pasar un puma delante de nosotros. Si sabés ubicarte, a veces ellos pasan. Es algo muy bonito de ver. Siempre recomiendo hacer esto con guías que tengan experiencia, y que sea una observación responsable, sobre todo.” Las salidas cambian según quién viene y qué busca. Con turistas o biólogos, el recorrido suele ser más largo y flexible. No siempre se sale con la primera luz. Se camina, se leen rastros, se recorre el territorio donde los pumas suelen descansar, se revisan señales y se observan zonas de carroña, con la esperanza de ver algún cóndor alimentándose. En esos momentos, la paciencia también forma parte de la experiencia. En cambio, las salidas pensadas para fotógrafos tienen otro ritmo. Ahí todo gira en torno a la luz. “Estamos en un lugar donde los días son muy distintos según la estación. En otoño e invierno, como hay menos horas de luz, pasamos más tiempo en el campo. En primavera y verano los días son tan largos que trabajamos solo por la mañana y por la tarde. El salir con otros guías y estar completamente conectados, nos permite movernos más rápido, cubrir más terreno, chequear distintos sectores al mismo tiempo” A veces, mientras esperan al puma, la escena se completa sola. Es época de migración de guanacos, entonces los cañadones se llenan de señales y los cóndores bajan al carneo. “Cuando estás varios días en el campo, empezás a entender los tiempos. Ves a los cóndores ahí, quietos, posados en las rocas, como si midieran el aire. Y en algún momento, cuando el sol empieza a calentar, sabés que la térmica va a subir y ellos van a volar”. Esos momentos también forman parte de las postales que se quedan para siempre. Lo que se ve, lo que se aprende Entre los recuerdos más intensos de esta temporada, Facundo menciona a un grupo que llegó desde Torres del Paine. “Ellos trabajan con avistaje de pumas hace muchísimos años. Estuve esperando esa visita mucho tiempo. Fueron días de muchas charlas y aprendizaje. Fue una de las experiencias más lindas.” También hubo reencuentros. “Un fotógrafo argentino vino por segunda vez. Estuvimos cuatro días, vimos pumas todos los días, la luz fue divina. Era difícil superar las expectativas de su primera visita, pero lo logramos. Nos relajamos, disfrutamos más del paisaje y fue una de las salidas más bonitas de toda la temporada” El Parque Patagonia, con sus portales Cañadón Pinturas y Cañadón Caracoles, ofrece hoy un abanico de experiencias que combinan naturaleza, ciencia, observación y memoria del paisaje. “Transmitir la historia y la identidad de la región es parte de cada salida”, asegura. “Aunque estemos buscando pumas o mirando un cóndor, siempre estamos contando algo más.” Y en ese algo más, se juega también una manera de habitar el territorio, de cuidarlo y compartirlo. Porque seguir el rastro de un puma no es solo encontrarlo. Es aprender a mirar.
Se entregaron títulos en el Calafate Ing. Rubén Soro: “Educación Pública, siempre”
El Calafate-, Así lo expresó el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, durante la entrega de títulos en el CUNEC de El Calafate. Este viernes se llevó a cabo la primera entrega de diplomas de la extensión áulica de la extensión Áulica de El Calafate de la UTN. Un total de 7 técnicos y técnicas recibieron sus títulos de la mano del rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y del decano de la FRSC-UTN, Sebastián Puig. En este contexto, el rector expresó que “nuestra universidad, en toda su oferta académica, lo que quiere brindar es la herramienta tan poderosa que es el conocimiento, porque empodera. Pero este empoderamiento tiene que ser colectivo, no tiene que ser individual, tenemos que saber democratizar todo lo que nuestra universidad nos ha dado en la oferta académica”. “Indudablemente que hay un gobierno nacional ausente, y eso da mucha tristeza y bronca, en educación, como también en salud, como en muchas cosas que no sabemos cómo vamos a poder seguir adelante. Pero vamos a seguir adelante, en el tema de educación, en el tema de nuestra universidad, con el compromiso de todos los claustros”, sostuvo. Soro aseveró que “hemos pasado momentos muy dolorosos de nuestra historia, en la dictadura, y nos pusimos de pie en gobiernos que también venían a la educación como un gasto y no como una inversión, y vamos a seguir estando de pie”. “Y así, recordando estos momentos tan tristes de la historia, surgieron frases célebres, ¿no? Por ejemplo, nunca más. Por ejemplo, en la lucha de nuestra mujer, el ni una menos. Y ahora quiero decir, educación pública siempre”, finalize el rector de la UTN. Sebastián Puig: “La Universidad Pública será equitativa cuando llegué a todos los rincones” Así lo expresó el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, durante la entrega de títulos en el CUNEC de El Calafate. Este viernes se llevó a cabo la primera entrega de diplomas de la extensión áulica de la extensión Áulica de El Calafate de la UTN. Un total de 7 técnicos y técnicas recibieron sus títulos de la mano del rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y del decano de la FRSC-UTN, Sebastián Puig. “Recién uno de ustedes me dijo ‘gracias por todo’ y en realidad es gracias a ustedes porque la universidad es posible cuando hay estudiantes: estudiantes que terminen y reciban su diploma como ustedes lo han hecho. Yo sé que el esfuerzo es de ustedes, que el acompañamiento de sus familias y de sus afectos, que han sido todo parte en esto de ir logrando”, expresó el decano. Agregó que “este título es una herramienta, pero además tiene el otro sentido, el de una comunidad que se esforzó por acercar educación, porque estamos hoy en El Calafate porque el rector de esta universidad, la municipalidad, el intendente y su equipo trabajaron colaborativamente con la férrea decisión de traer Universidades a esta ciudad”. El decano explicó que “cuando empezamos esto teníamos otro contexto. Ustedes estudiaron la tecnicatura universitaria en operaciones y mantenimiento de redes eléctricas porque esta universidad lo daba pensando en las represas, en las represas Néstor Kirchner. Los cálculos que habíamos hecho en ese momento es que ustedes ya tendrían que empezar a tener las posibilidades de estar empezando a trabajar ahí. Esto no es causal y lo pensamos en ese contexto, un contexto que hoy quizás no acompaña, pero eso no nos amedrenta, eso no hace que bajemos los brazos y eso no hace que aún en este contexto de provincia que tenemos, donde el desempleo cada vez es mayor, donde tenemos abandono de distintas áreas productivas, no impide que nosotros sigamos trabajando en esto porque la universidad pública es igualitaria, la universidad pública no distingue de color, de religión, de ideología, no distingue”. En este sentido, manifestó que “la pregunta que nos hacemos hoy es si es la Universidad Nacional es equitativa, es decir, si todos tienen la misma posibilidad de acceder y la verdad que no y que ustedes estén ahí y nosotros acá y habiendo entregado eso es simplemente un tiro para la justicia, es simplemente un poquito de equidad a todo esto lo que falta porque la verdad el proyecto que teníamos que tristemente no nos acompañan tanto a la nación como en buena parte de la provincia, porque tendría que estar en todas las localidades donde no hay posibilidad y donde quienes habitan ese suelo no tienen posibilidad. El día que todos esos lugares estén cubiertos vamos a decir que la universidad pública es equitativa”.
Intendente brindo el apoyo al seleccionado de Las Heras en el torneo nacional
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia utilizo sus redes sociales para felicitar y desearles todos los éxitos a los jugadores que forman parte del seleccionado de Las Heras. El saludo es el el marco en el que el seleccionado viajaron a representar a nuestra ciudad en el Torneo Nacional Argentino de Selecciones A en Rosario. Carambia dijo que; “Es un orgullo ver cómo el esfuerzo, el talento y la pasión de nuestros deportistas siguen llevando el nombre de Las Heras bien alto.” “Desde el Municipio y de mi parte, sepan que siempre van a contar con nuestro apoyo. ¡Vamos Las Heras!” concluyo el Intendente.
Incendio destruyó el departamento de estudiantes santacruceños en CABA
Nacionales-, El fuego se inició en el noveno piso de un edificio en el barrio de Monserrat y dejó pérdidas totales en la vivienda que alquilaban. Ariadna Funes, Guadalupe Parada y Thiara Polanco, oriundas de Caleta Olivia, perdieron todas las pertenencias. Lo que debía ser una jornada normal de estudio se convirtió en una pesadilla para Ariadna Funes, Guadalupe Parada y Thiara Polanco, todas oriundas de Caleta Olivia, que residen en la Ciudad de Buenos Aires para estudiar. El jueves por la noche, un incendio de grandes proporciones arrasó con el departamento que alquilaban en el noveno piso de un edificio ubicado en Bernardo de Irigoyen 630, entre las calles Chile y México, en pleno barrio porteño de Monserrat. Las causas del siniestro aún no fueron confirmadas y se encuentran bajo investigación. Según informaron fuentes oficiales, el fuego se propagó rápidamente hacia los pisos superiores y provocó la evacuación total del edificio de once pisos. Efectivos de Bomberos de la Ciudad trabajaron intensamente para controlar las llamas, utilizando una línea de 38 milímetros y realizando una inspección general del inmueble una vez sofocado el incendio. El SAME asistió a doce personas afectadas, en su mayoría por inhalación de humo. Cuatro de ellas fueron hospitalizadas: tres derivadas al Hospital Argerich —entre ellas una mujer embarazada— y una al Hospital Fernández. Las jóvenes santacruceñas no sufrieron lesiones graves, pero lo perdieron todo. “Nos quedamos con lo puesto“, señaló Ariadna Funes a La Opinión Austral, quien se encuentra fuera de peligro, aunque su situación es crítica debido a las pérdidas materiales. Computadoras, ropa, apuntes, documentos y objetos personales quedaron reducidos a cenizas. El departamento, alquilado para poder continuar sus estudios en la capital, quedó inhabitable. La joven le contó a este medio que dos días antes el consorcio había mandado a arreglar un aire acondicionado. El incendio, podría haber sido eléctrico. Ocurrió en la avenida Bernardo de Irigoyen 630. Dos días antes, arreglaron el aire. Colaboración La noticia generó una movilización solidaria en Caleta Olivia. Amigos y allegados de Ariadna Funes organizaron una rifa solidaria para recaudar fondos que le permitan reponerse y seguir estudiando. El sorteo se realizará el 10 de agosto y cuenta con más de 25 premios. El valor del número es de $5000. Quienes deseen ayudar pueden comunicarse al teléfono 2974-429676 para adquirir un número de la rifa. El pago puede realizarse al alias celchu.nx (a nombre de Celina Barrientos). Cada aporte, por mínimo que parezca, será clave para que Ariadna y su compañera puedan recuperar parte de lo perdido y continuar sus estudios. (Nota: La opinión Austral)