Dos detenidos por intentar robar una vivienda deshabitada

Caleta Olivia-, Durante la madrugada del domingo 27 de julio, efectivos de la Comisaría Cuarta de Caleta Olivia, junto con personal del Comando Patrullas, intervinieron ante un hecho de tentativa de robo ocurrido en una vivienda deshabitada del Barrio Parque. El operativo se inició alrededor de la 1:20 horas, tras un aviso recibido por el sistema de emergencias 911, que alertaba sobre la presencia de dos personas ingresando a un domicilio ubicado en el Pasaje 26 de Junio al 100. Según la información brindada, los sospechosos habrían huido por calle Juan Manuel de Rosas en dirección al Mercado Santiago. A partir de estos datos, los agentes se dirigieron al lugar y lograron interceptar a dos hombres con las características descriptas en cercanías de la calle Juan Manuel de Rosas al 5100. Ambos trasladaban bolsos de gran tamaño, por lo que fueron demorados e identificados: se trataba de dos individuos de 30 y 23 años de edad. Un vecino del sector aportó datos clave al confirmar que había visto a los sospechosos ingresar al domicilio en cuestión y salir poco después con los bolsos. Tras su aprehensión, los hombres fueron llevados al Hospital Zonal de Caleta Olivia para su revisión médica, conforme al protocolo, y luego trasladados a la dependencia policial. Más tarde se presentó en el lugar una mujer mayor de edad, familiar a cargo de la propiedad, quien reconoció como propios los elementos que los sujetos intentaban sustraer. En los bolsos había artículos de higiene personal, relojes, un tensiómetro, un nebulizador y otros objetos de valor, los cuales fueron secuestrados y quedaron bajo resguardo en la sede policial. Por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2, se ordenó la libertad de los aprehendidos una vez cumplidos los plazos legales y acreditadas sus identidades. Asimismo, se dispuso la restitución formal de los bienes a su legítima propietaria. (Santa Cruz en el mundo)

A pocas semanas cambiaron la fecha de celebración por el día del Niño 2025

Nacionales-, La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó oficialmente que la celebración del Día del Niño 2025 se mantendrá en su fecha habitual: el tercer domingo de agosto, que este año caerá el día 17. De esta manera, se descartó la posibilidad de adelantar la fecha al 10 de agosto, una propuesta que había generado confusión y diversas interpretaciones. Según explicó la CAIJ en un comunicado, la intención original de adelantar la celebración se basaba en motivos organizativos. Dado que este año el 17 de agosto coincide con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, se había evaluado adelantar la fecha para evitar superposiciones. Además, la suspensión de las elecciones PASO reabría la posibilidad de regresar a la fecha tradicional. Sin embargo, la propuesta fue interpretada por algunos sectores como una decisión basada en razones económicas, lo cual fue desmentido categóricamente por la Cámara. «Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario», aclaró la entidad, y agregó que, para evitar malentendidos o lecturas políticas, se optó por mantener la fecha original. La CAIJ subrayó que el Día del Niño es una jornada de “profundo valor cultural y emocional”, que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, en sintonía con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En el cierre del comunicado, la Cámara reafirmó su compromiso con la celebración y con el diálogo con todos los sectores involucrados en su organización. También agradeció la comprensión y se puso a disposición para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan esta fecha tan significativa para niños, niñas y familias en todo el país. De acuerdo a lo que se conoció este lunes por la mañana, el Gobierno de Javier Milei confirmó la implementación de un feriado puente para el viernes 15 de agosto de 2025, con el fin de promover el turismo interno y estimular la economía regional, en línea con lo que permite la Ley 27.399, que autoriza hasta tres días no laborables con fines turísticos al año, siempre que coincidan con lunes o viernes. Este feriado puente se suma al feriado nacional del 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, uno de los próceres más emblemáticos de la historia argentina, conocido como el “Padre de la Patria” por su papel decisivo en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Aunque este feriado es trasladable, en 2025 no se modifica porque cae en domingo, conforme a la normativa vigente. El resultado es un fin de semana largo de tres días, que incluye el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, fecha en la que se celebrará el Día del Niño. (Nota: ADN Sur)

Giuli Barria gano en el nacional y nos representara en el Americano 2026 en Acapulco México

Las Heras-, La Profesora Giuli Barria compartio la buena noticia en sus redes, donde manifestó que  salío ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Su mensaje personal que dejo en sus redes fue el siguiente: “Esta vez me tocó sola, agarrar la mochila y sin mirar atrás agarrar vuelo. Me animé y lo hice… así como todas las cosas que me propongo con lo que me gusta. Esta vez sin haber entrenado, con altas, bajas y con unos días terribles. A último momento dije “Si” yo puedo! Y hoy salí ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Gracias a la gente que verdaderamente me aconsejó, me ayudó de corazón porque como ustedes saben esto es a solo pulmón. Eternamente agradecida conmigo misma por seguir apostando a mi pasión y seguir confiando. No sé qué será de mí el próximo año, solo sé que hoy estoy clasificada para el americano 2026 en Acapulco México”

El Ballet Infantil Santacruceño finalizó su gira por Francia con una ovación en su despedida

Santa Cruz, julio de 2025. – El Ballet Infantil de la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras” —reconocido a nivel internacional como el Ballet Nacional de la Patagonia Infanto-Juvenil— concluyó su gira por Francia con un rotundo éxito. En su última presentación, en la ciudad de Espelette, en el País Vasco francés, el elenco fue ovacionado por el público local, coronando así una experiencia inolvidable. Durante la primera semana de la gira, la delegación argentina participó en la 37.ª edición del Festival des Enfants du Monde, celebrado en Saint-Maixent-l’École, un evento que reúne agrupaciones infantiles de todo el mundo. Luego, por segunda vez, fueron parte de la 28.ª edición del Festival Internacional de Niños Gauargi 2025, al que ya habían asistido en 2008. En esta edición, la emoción fue doble: algunos de los bailarines de aquella primera participación son hoy padres de niños que integran el elenco actual, reafirmando el valor generacional y cultural de este proyecto. La delegación estuvo integrada por niños y niñas de las localidades de Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos, quienes vivieron su primera experiencia internacional en escenarios europeos. La respuesta del público fue cálida y entusiasta, reflejando el impacto del folclore argentino en contextos multiculturales. Este logro es el resultado del compromiso y la trayectoria de la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, que en sus 28 años de vida ha consolidado un espacio de formación artística de excelencia. Hoy por hoy, es el único ballet infantil argentino que participa activamente en los circuitos internacionales de festivales folclóricos. La delegación estuvo conformada por nueve parejas de bailarines, bajo la dirección de los profesores Natalia Yerio y Daniel Uribe. Como en cada gira, la experiencia fue registrada por el fotógrafo Lorenzo Echeverría, quien acompaña al grupo con un valioso trabajo audiovisual. Esta gira no solo representa un hito para la cultura santacruceña, sino también una oportunidad de crecimiento personal, artístico y cultural para cada uno de los niños y niñas que integran este proyecto

Matías Díaz: Un pingüino santacruceño que hizo historia en Canadá

Santa Cruz-, El nadador de aguas abiertas Matías Díaz Hernández, se consagró este fin de semana como ganador de la 71ª edición de la Travesía del Lago San Juan, en Canadá, una de las pruebas más exigentes del circuito internacional. “Fue una de las competencias más importantes de mi vida. Ganarla es un orgullo enorme”, dijo Matías tras cruzar la meta, dejando atrás a los quince nadadores más destacados del circuito mundial, incluidos campeones europeos y mundiales. Desde el Gobierno de Santa Cruz destacaron el triunfo como un hito para el deporte argentino, y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, se comunicó personalmente con Matías para felicitarlo. La historia de Matías empezó en una pileta cubierta del club Hispano Americano de Río Gallegos y hoy ya está en los portales de los medios elevando a Santa Cruz en lo más alto del deporte nacional. “Con la natación arranqué muy de chico, a los cuatro años”, recuerda. “Fue todo progresivo y entrenando dos veces por semana cuando era muy chiquito. Después tres veces y así fue, progresivo hasta empezar a entrenar diez veces por semana, que es lo que entreno ahora”. Mientras cursaba Kinesiología en Buenos Aires, tuvo que tomar una decisión: “Cuando terminé la facultad, ya tenía también que decidir. Si dedicarme a lo que es natación o trabajar de lo que me recibí, de kinesiólogo”. Eligió nadar. El triunfo en Canadá llega como resultado de un largo camino de preparación y adaptación, para llegar a Canadá en su mejor forma, Matías entrenó con un equipo italiano y adaptó su cuerpo a las condiciones extremas. “Hace un año estoy con un entrenador de la selección italiana. Entrené alrededor de dos meses y medio en Roma. Mediados de marzo, abril, mayo y un poquito de junio”, detalla. Tal como uno imagina, nadar en el mar trae sus dificultades: “Uno siente que flota más, pero lo que más te complica es que inconscientemente tragás agua. Te estás hidratando con lo que te dan y capaz que algo te va entrando y de pronto empezás a sentir como un asco en la panza con el correr de las horas”, cuenta. A eso se suman otras molestias físicas: “La sal se va secando y después llegás como todo medio raspado”. Pero las competiciones no son el único vínculo de Matías Díaz con el mar. Hace algunas semanas inició una campaña con la fundación Por el Mar para dar mensajes sobre la protección marina. En uno de ellos destaca la importancia de los bosques de macroalgas como “nos dan parte del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono, son hogar y alimento de muchas especies y además, mejoran la calidad del agua” y que están en peligro “Por eso es importante que trabajemos juntos para impulsar la creación de nuevas áreas protegidas”, afirma en  uno de sus posteos. A la hora de elegir un animal con el que se identifica, lo tiene claro: “pingüino: son muy rápidos y porque me gusta más el agua fría que la caliente”. Matías Díaz Hernández con su triunfo en Canadá se encuentra en un gran momento profesional y sigue entrenando con tenacidad para cumplir su objetivo: competir en los Juegos Olímpicos.

Nuevo incendio en el barrio calafate

Las Heras-, Fuentes cercanas al cuartel de bomberos N 11 local, nos anunció que alrededor de las 14:30 Hs., el personal de Bomberos fue solicitado en el Barrio Calafate, sobre la Mza. 463 por un incendio en una vivienda. El mismo se desató en el interior del garaje del inmueble y que luego lentamente se propagó en forma parcial al interior de la vivienda. Rapidfamete los bomberos impidieron que el fuego avance y pudieran controlar las llamas. El cuartel N 11 conto con el apoyo de Bomberos Voluntarios. Una vez apagado el incendio, se realizaron las pericias correspondientes, arrojando como resultado que la causa fue Accidental por una contingencia eléctrica.

Finalmente fue intencional el incendio que destruyó cuatro departamentos

Las Heras-, Fuente de la División Cuartel N 11 local, nos informaron que el pasado sábado a las 14:55 Hs., el personal del Cuartel fue requerido a un incendio sobre la calle Rivadavia al 400. Al arribar los bomberos constataron un incendio generalizado en un complejo de alquileres, afectando a 3 departamentos de material sólido, construido en mampostería de hormigón armado, cielo raso y tirantearías de madera, chapas de metal, con aberturas mixtas, además un cuarto departamento construido de material mixto (precario), el cual fue afectado en forma parcial. Cabe destacar que los daños en los ambientes fueron de mayor grado hacia sus partes superiores, observándose sus estructuras más afectadas en los departamentos 1 y 2, quedando en partes inhabilitables. Los bomberos procedieron a trabajar con 2 líneas de ataque, con colaboración del personal de Bomberos Voluntarios y el apoyo hídrico de un vecino (aguatero), que luego de un largo rato se pudo controlar y a posterior extinguir el incendio. Luego el Jefe de la Dependencia y en conjunto con el personal de División Comisaría 1ra. y de la Sección de Gabinete Criminalístico local, procedieron a realizar las diligencias del incendio, el cual derivo en causa Intencional.

Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000

Caleta Olivia-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que el pasado 25 de julio, personal de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un importante procedimiento que permitió la incautación de 15,636 kilogramos de cocaína, valuada en más de 780 millones de pesos, en un operativo realizado en la ciudad de Caleta Olivia. El hecho tuvo lugar en el predio de una empresa de Transporte, en el barrio industrial, tras una alerta emitida por las cámaras de seguridad del lugar. Un individuo en actitud agresiva manipulaba un paquete sospechoso y exhibía un arma en el interior de un camión Scania. Al arribar al lugar, el personal policial redujo al sujeto que tenía domicilio en Comodoro Rivadavia y comprobó, mediante test de campo, que el paquete contenía clorhidrato de cocaína con un peso inicial de 1,123 kg. Horas más tarde, y por orden del Juzgado Federal de Río Gallegos, se requisó el vehículo involucrado, encontrando: -13 envoltorios adicionales de cocaína (14,513 kg), -Un arma neumática tipo pistola, -USD 600 y $3.200 en efectivo. -El total incautado ascendió a 15,636 kilogramos de cocaína, quedando todo el procedimiento a disposición del Fiscal Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien ordenó la detención del implicado, actualmente bajo observación médica. En base a este operativo el gobernador Claudio Vidal detalló: “Este operativo marca un antes y un después. Ya llevamos incautados casi 94 kilos de droga en lo que va del 2025. Para que se entienda la magnitud del cambio: -En 2021 se incautaron apenas 22,6 kg -En 2022, fueron 37,2 kg -En 2023, 22,8 kg En solo siete meses, hemos cuadruplicado los registros anteriores. Esta no es una promesa, es una realidad medible. La lucha contra la droga se enfrenta con decisión política, con un Estado presente y con fuerzas de seguridad respaldadas como corresponde”. “Felicito al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Provincia de Santa Cruz por este resultado ejemplar. Y agradezco especialmente al Fiscal Federal Dr. Lucas Colla, por su compromiso con la legalidad y con el pueblo santacruceño”, indicó en Gobernador. Finalmente, el mandatario provincial manifestó que “como Gobierno, estamos decididos a recuperar el control del territorio y proteger a nuestras familias. El que delinque se enfrenta a un Estado activo y sin concesiones porque la seguridad de los santacruceños no se negocia”.

Se completó el retiro de los vehículos involucrados en el accidente

Santa cruz-, El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, informa que este domingo se culminaron las tareas de remoción de las dos unidades siniestradas en el trágico accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 3. Durante la jornada, se retiró del lugar el colectivo perteneciente a la empresa Andesmar, finalizando así el operativo de despeje que había iniciado el día viernes con el retiro del camión con el container. Ambos vehículos quedaron bajo resguardo judicial, a disposición de la investigación en curso. (Tiempo Sur)

Prefectura Naval despidió al cabo que perdió la vida en San Julián

San Julian-, Rodrigo López, Cabo Primero de la Prefectura Naval Argentina, murió en cumplimiento del deber tras hundirse un móvil oficial en el mar. La tragedia enluta a una institución que volvió a recordar el riesgo que implica proteger nuestras aguas. Un nuevo golpe sacudió a la comunidad de Puerto San Julián y al personal de la Prefectura Naval Argentina, tras conocerse la dolorosa noticia del fallecimiento del Cabo Primero Rodrigo López, quien perdió la vida el pasado sábado por la tarde mientras cumplía funciones en la costa santacruceña. La tragedia, que dejó un profundo pesar tanto en la fuerza como en la sociedad local, se produjo durante una maniobra de rutina que, en cuestión de minutos, se transformó en una escena desesperante y fatal. Eran cerca de las 16 horas del sábado cuando el personal de Prefectura concluía una patrulla de control y vigilancia marítima en las costas de Puerto San Julián. Como parte del operativo, un bote semirrígido identificado con la sigla SR-5508 debía ser retirado del agua. Para ello, se utilizó una camioneta todo terreno —como es habitual en estos procedimientos— marcada con la identificación CTRTT-240. Pero lo que parecía una operación controlada se tornó, de manera súbita, en una tragedia. El terreno, visiblemente afectado por la humedad y el tránsito constante de vehículos pesados, se encontraba inestable. Al momento de iniciar la maniobra de extracción del bote, el peso y la pendiente comenzaron a jugar en contra. La camioneta, con López al volante y acompañado por el Ayudante de Segunda Alcides Ibáñez, comenzó a deslizarse peligrosamente hacia el mar. La fuerza de arrastre del bote terminó por empujar el vehículo hasta que este se precipitó al agua, hundiéndose rápidamente. En un acto reflejo, Ibáñez logró salir del habitáculo antes de que la camioneta quedara completamente sumergida. Lamentablemente, el Cabo Primero Rodrigo López no pudo escapar a tiempo. Las condiciones adversas y la velocidad con la que el rodado fue tragado por el mar impidieron cualquier intento de rescate inmediato. Horas más tarde, y tras las primeras tareas de recuperación y peritaje, la Prefectura Naval confirmó oficialmente el fallecimiento del efectivo. En una esquela difundida a través de las redes sociales, la institución expresó: “La Prefectura Naval Argentina lamenta el fallecimiento en actos del servicio del Cabo Primero Rodrigo López, ocurrido en Puerto San Julián, Santa Cruz. Todo el personal de la Fuerza acompaña a su familia con profundo dolor.” (La Opinión Austral)